option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

miexamen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
miexamen

Descripción:
primero

Fecha de Creación: 2023/11/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los descriptores QSAR usados en química farmacéutica es incorrecta?. El valor de la constante de Hammel para un sustituyente depende de su posición en la molécula porque tiene en cuenta los efectos inductivos. La constate de Hansch es mayor cuanto más lipófilo es el sustituyente añadido a la molécula, ya que su coeficiente de partición disminuye respecto a la molécula no sustituida. El descriptor Es mide el efecto estéricode los sustituyentes relacionados con su tamaño. La refractividad molar puede utilizarse como descriptor del tamaño de un sustituyente.

Respecto a la interacción fármaco-receptor, señale la respuesta correcta: La teoría de Clark no puede explicar la existencia de agonistas parciales porque considera que la respuesta biológica a un fármaco es proporcional al número de receptores ocupados. Cuanto menor sea la DE50 de un fármaco mayor será su eficacia, ya que necesitara menos concentración para ocupar la mitad de receptores. Un fármaco antagonista debe presentar buena afinidad y nula actividad intrínseca. Todo lo anterior es cierto.

*Una de las siguientes afirmaciones sobre los métodos de modelización molecular es falsa, indique cual: El potencial electrostáticomolecular toma valores diferentes en cada punto del espacio permitiéndonos saber que zonas de la molécula son susceptibles de sufrir un ataque nucleófilo. Para poder hacer modelos moleculares necesitamos conocer las estructuras cristalinas tanto del fármaco como del receptor potencial al que se une. Uno de los elementos a tener en cuenta a la hora de hacer modelos moleculares es que la distribución de los electrones en una molécula no es uniforme. La energía potencial de cada molécula se calcula suponiendo que los núcleos están sometidos a un campo de fuerza producido entre otras causas por las tensiones de los enlaces.

Respecto a las estrategias para la manipulación estructural de un cabeza de serie, Indique la opción incorrecta: La adición de carbonos al cabeza de serie hace que cuantos mas carbonos añadamos mayor sea su lipófila. Podemos aumentar la actividad del cabeza de serie formando anillos en su estructura o rompiendo los anillos existentes. Podemos transformar un cabeza de serie en antagonista introduciendo grupos voluminosos que le permitan unirse a zonas lipófilas vecinas al receptor. Si en un cabeza de serie cambiamos un oxigeno por NH mantenemos sus propiedades biológicas.

¿Cuál de los siguientes tipos de enlace consigue que la unión fármaco-receptor sea irreversible?. Puentes de hidrógeno. Enlace covalente. Interacción hidrofóbica. Fuerzas de Vander Waals.

Una de las siguientes estrategias no se utiliza para el descubrimiento de fármacos, indique cual: Descubrimiento de efectos inesperados en la aplicación terapéutica de un fármaco conocido. Estudiar metabolitos secundarios de plantas en busca de potenciales principios activos. Descubrimiento de reacciones adversas con aplicación terapéutica potencial. Estrategias basadas en planteamientos bioquímicos.

En el estudio de la capacidad de absorción de un fármaco, ¿Cuál de los siguientes parámetros no forma parte de la regia de Lipinski?. Grupos donantes de puentes de hidrogeno. El coeficiente de reparto. La densidad electrónica superficial. El peso molecular del fármaco.

Respecto a los mecanismos de absorción de fármacos, señale la opción verdadera: Las uniones GAP permiten la absorción de fármacos hidrosolubles con pesos moleculares superiores a 200 Dalton. La absorción por difusión pasiva depende de la liposolubilidad del fármaco y de su constante de disociación. La similitud estructural del fármaco con moléculas endógenas dificulta su absorción mediante proteínas transportadoras. Todas son correctas.

Respecto a las reacciones de fase 2 para el metabolismo de fármacos, señale la opción incorrecta: La conjugación con ácido glucurónico se realiza mediante grupos electrófilos como los enlaces C-H activados. La conjugación con sulfatos es la reacción de fase 2 menos frecuente, ya que las reservas de sulfato del organismo son escasas. La conjugación con aminoácidos permite la eliminación de ácidos carboxílicos siempre que el grupo carboxilo del fármaco se active a acil-coenzima-A. Las reacciones de acetilación no son adecuadas para la eliminación del fármaco, ya que disminuyen su polaridad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las reacciones de oxidación de fase 1 es correcta?. La desaminación oxidativa permite la eliminación del N por la oxidación del segundo carbono unido al nitrógeno, dando como resultado una amina y un aldehído. La O-desalquilación se produce cuando el oxígeno esta unido a cadenas alifáticas cortas y permite la formación de un hemiacetal al oxidarse el carbono en alfa al oxígeno. Los epóxidos de areno formados por C-oxidación deben conjugarse con sulfato para su eliminación ya que son tóxicos. Hay mas de una respuesta correcta.

* La hidrolisis de esteres es la reacción de fase 2 mas frecuente debido a que: Esta catalizada por esterasas y estas enzimas están presentes en casi todos los tejidos. La hidrolisis de esteres es más rápida que la de amidas, lo que la convierte en una forma de eliminación mas efectiva. Al romper el éster consigue aumentar la hidrosolubilidad del fármaco facilitando su eliminación por orina. Todas son correctas.

Una de las siguientes características no corresponder a un profármaco ideal, indique cual: El grupo modulador y el fármaco deben estar unidos por enlace covalente. La bioactivación del profármaco debe ser mas lenta que sus reacciones metabólicas para evitar perdidas de efectividad por el efecto de primer paso. El grupo modulador no debe ser toxico ni generar metabolitos tóxicos. La bioactivación del profármaco por hidrolisis es preferible a su activación por oxidación.

Respecto a las diferentes estrategias para formar profármacos, indique la opción verdadera: Los profármacos de amidas se consiguen formando un aminometilderivado entre el fármaco, una amina secundaria y acetaldehído mediante reacción de Mannich. Los profármacos con estructura aciloximetilester aumentan la polaridad de la molécula disminuyendo la velocidad de liberación del fármaco. No se recomienda el uso de carbonatos cíclicos para obtener profármacos de ácidos carboxílicos porque su activación es muy lenta. En un fármaco con grupos NH ácidos, si se forman esteres carboxílicos la molécula resultante es mas apolar y se hidroliza a N-hidroximetilderivados que son inestables.

¿Qué estrategia deberíamos seguir si queremos mejorar la absorción de un fármaco por difusión pasiva?. Disminuir la polaridad de la molécula enmascarando sus grupos hidrófilos. Aumentar la hidrosolubilidad del fármaco al máximo introduciendo grupos polares en la molécula. Evitar la ionización del fármaco debilitando su estructura cristalina. Todas se podrían utilizar para mejorar su absorción por difusión pasiva.

De las siguientes estrategias de modificación de fármacos para modular su metabolismo hay una incorrecta, indique cual: En los fármacos con grupos amino se pueden introducir grupos voluminosos en el carbono alfa a la amina evitando así las reacciones metabólicas de N-desalquilación. b)---------. En fármacos con anillos aromáticos se pueden bloquear las reacciones metabólicas de C-oxidación introduciendo grupos donantes de carga en el anillo aromático. Aumentar la hidrofilia del fármaco nos permitiría evitar su metabolismo, ya que conseguimos su excreción renal rápida sin que sea metabolizado.

¿Cuál de las siguientes opciones no es un método de distribución selectiva de fármacos?. Utilizar análogos de sustrato para poros de membrana ligando-dependientes. Implantes de depósito de fármaco unido a un polímero en la zona en que se desea la acción. Utilizar liposomas como membranas artificiales. Utilizar hormonas como transportadores.

Aquella materia prima de origen vegetal, que contiene varios principios activos y que no ha sufrido manipulación se conoce farmacológicamente como: Principio activo. Coadyuvante. Droga. Medicamento.

¿Qué unión es irreversible?. Enlaces por p.h. i. electrostáticas. Interacciones hidrofóbicas. Enlaces covalentes.

Sobre los fármacos duros, señale la incorrecta: Permitiría simplificar la farmacocinética y la posología. Han tenido aplicación para evitar el primer paso hepático. La hidroxilación aromática puede bloquearse por impedimento estérico o mediante la introducción de grupos aceptores de electrones que desactiven el anillo. Su objetivo es suprimir el metabolismo aumentando la lipofília del fármaco para conseguir una eliminación renal rápida.

¿Qué consideramos agentes farmacodinámicos?. Fármacos que se utilizan en la defensa frente a microorganismos y parásitos alterando su ciclo vital, por interacción en sus procesos bioquímicos. Fármaco que se obtiene de una materia prima de origen vegetal o animal, que consiste en unos o varios principios activos y que no ha sufrido manipulación. Todas son ciertas. Fármacos que modulan las funciones fisiológicas en los organismos superiores.

En las reacciones de fase 1: La C-oxidación de alcanos da lugar a la formación de aldehídos. Los cicloalcanos suelen oxidarse en la posición 2 del anillo. La N-oxidación de aminas primarias da lugar a N-óxidos. La hidrólisis de amidas da lugar al correspondiente ácido y a la amina.

El índice terapéutico se expresa como: b) DE50 -------- DL50. a) Actividad -------------- Toxicidad. e) A y C son ciertas. c) Dl50 --------- DE50.

En qué consiste la Ley de Desplazamiento de Hidruro: a) Semejanza de propiedades Físicas y Químicas en moléculas que contienen el mismo número de átomos de valencia. c) La introducción de un doble enlace conserva las propiedades fisicoquímicas de la molécula inicial. d) A y B son ciertas. b) Especies que, aun teniendo diferente número de átomos, poseen el mismo número de electrones de valencia.

Respecto a las reacciones de fase 1: El citocromo P-450 cataliza reacciones de N-oxidación. Consisten en la introducción de compuestos conjugados. La S-desalquilación es una reacción de este tipo. Algunas de estas reacciones son catalizadas por enzimas transferasas.

Sobre las teorías clásicas del receptor, aquella que dice “Los receptores biológicos para un fármaco son idénticos, cada receptor es independiente de los demás y la respuesta biológica obtenidas proporcional al número de receptores ocupados” es: Ehlirch, Teoría de las Cadenas Laterales. Clark, Teoría de la Ocupación. Ariens, Agonistas Parciales. La Teoría actual de los Receptores.

¿Qué es el grupo farmacóforo?. Fragmentos con actividad biológica máxima. Compuestos con actividad terapéutica óptima. Todas son ciertas. Agrupación mínima de átomos responsables de la actividad biológica correspondiente.

¿Cuál es la principal limitación de la ecuación de Hammett?. No puede ser usada en para. No puede ser usada en meta. No pude ser usada en orto. No depende de la posición de los sustituyentes.

A que denominas conformación farmacófora o conformación activa: a) A la más estable. b) A la que mejor se une al receptor. c) A la que tenga mejor índice eudísmico. d) A y B son ciertas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. La desaminación oxidativa se produce en aminas primarias, secundarias y terciarias. En la N-desalquilación se elimina generalmente el grupo de menor tamaño. En la O-desalquilación se forman un ácido y un alcohol. Todas son verdaderas.

Sobre la ecuación de Hammett, señale la respuesta incorrecta: Estudia la influencia constante de un sustituyente particular en las propiedades fisicoquímicas de moléculas diferentes. Observó que en el caso de los derivados bencénicos meta y para sustituidos existía una relación opuesta entre los logaritmos de las constantes de velocidad o de equilibrio de dos reacciones análogas. Los elementos electrón atrayentes tendrán valores de α > 0. Los elementos electrón donantes tendrán valores α < 0.

Al representar el PEM de una molécula obtenemos unos puntos de valor mínimo respecto a su entorno que indican: Direcciones de ataque para reactivos nucleófilo. Direcciones de ataque para reactivos electrófilos. Direcciones de ataque para reactivos ácidos. Todas son correctas.

Profármaco: a) Una estructura de un fármaco manipulada estable y con actividad biológica. b) Estructura que carece de actividad y se activa en el organismo. c) Fármaco unido a un grupo modulador lábil que requiere ser transformado dentro del organismo. d) B y C son ciertas.

Respecto a la catálisis enzimática: La enzima utiliza grupos donadores de protones en la catálisis covalente. Es de dos tipos: catálisis covalente y catálisis electrostática. Las enzimas catalizan generalmente la introducción de grupos poco polares. Los grupos hidroxilo son buenos nucleófilos en la catálisis covalente.

Un agonista parcial es aquel que: Tiene una alta actividad intrínseca. Tiene una actividad intrínseca media. Tiene una baja actividad intrínseca. No tiene afinidad.

¿Cuál de las siguientes no es una característica del profármaco ideal: Ser totalmente inactivo. Estar unido al grupo modulador por un enlace iónico. Bioactivación rápida. Ni el profármaco ni el grupo modulador, una vez liberados, deben ser tóxicos ni conducir a metabolitos tóxicos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Las reacciones de metilación introducen grupos apolares. La acetilación es catalizada por el enzima N-acetil-transferasa. UN factor importante en el metabolismo de los fármacos es el polimorfismo genético. Los carbonos vecinos a un doble enlace (alílicos) no suelen sufrir reacciones de C-oxidación.

Sobre los aciloximetilesteres, señale la incorrecta: Son rápidamente metabolizados por las esterasas. Su estructura general es –CH2-O-CO-. El grupo ester externo está protegido de la acción de la fosfodiesterasa. Conducen a hidroximetil derivados, químicamente estables, que pierden formaldehido para regenerar el fármaco.

La Respuesta Biológica viene determinada por: Factores Electronicos. Factores Estéricos. Factores Hidrofóbicos. Todas las anteriores son correctas.

En las reacciones de fase 2: El glutatión reacciona con grupos nucleófilos. El ácido glucurónico no necesita ser activado para reaccionar con los fármacos. La conjugación con aminoácidos es importante para eliminar grupos amida. La conjugación con sulfato no es tan frecuente debido a las escasas reservas de sulfato.

Los aciloximetilesteres se utilizan para la preparación de profármacos de tipo: (señale la incorrecta). Ácidos. Alcoholes. Fenoles. Aldehídos.

Para la preparación de profármacos de compuestos con grupo NH ácido: a) Utilizamos esteres carboxílicos para obtener profármacos más lipófilos. b) Utilizamos esteres fosfóricos para obtener profármacos más hidrófilos. c) A y B son ciertos si el grupo NH es muy ácido. d) A y B son ciertos si el grupo NH es poco ácido.

En las reacciones de reducción: La reducción de cetonas la cataliza la enzima aldehído-deshidrogenasa. El cofactor de flavina se emplea en su forma FAD. Todas son verdaderas. La reducción de nitroderivados puede dar lugar a metabolitos tóxicos por tener actividad mutágena.

Sobre el aprovechamiento de la difusión pasiva (señale la incorrecta): La absorción suele estar limitada por una lipofília insuficiente. Para aumentar la lipofília pueden introducirse grupos lipófilos o enmascarar los grupos hidrófilos. Las sales sódicas de los fosfatos son muy interesantes como profármacos. La forma más típica de aumentar la red cristalina consiste en reemplazar Hidrógenos ácidos por un grupo pequeño tipo metilo.

Los fármacos blandos, señale la incorrecta: Promocionan el metabolismo no oxidativo. Es el concepto opuesto a profármaco. Debe tener una ruta de activación sencilla y controlada. Se debe inactivar de forma controlada y predecible.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. La O-desalquilación es una reacción de reducción. La conjugación con glutatión es muy importante para eliminar ácidos carboxílicos. La azorreducción da lugar a la formación de cetonas. La toxicidad de los epóxidos es debida a que pueden formar aductos con macromoléculas orgánicas.

Una de las estrategias para generar profármacos de ácidos, alcoholes, fenoles, tioles y tiofenoles es la generación de esteres: Generando compuestos de mayor hidrofilia. Dado que apenas existen esterasas en el organismo. Su principal limitación de este método se debe a la excesiva estabilidad in vivo. Todas las anteriores son ciertas.

En las reacciones de N-oxidación: Las aminas primarias dan lugar a N-hidroxiderivados y nitrosoderivados. Son catalizadas por citocromo P-450. Es más probable que suceda en los carbonos de la última y penúltima posición de la cadena. Se elimina el grupo alquilo de menor tamaño.

En las reacciones de fase 2: La glicina y la glutamina se emplean como aminoácidos de conjugación. El anión sulfato debe estar en forma de 3’-fosfoadenosina-5’-fosfosulfato. La acetilación se produce sobre grupos amino de los fármacos. Todas son verdaderas.

* La capacidad que presenta un fármaco para activar un receptor se denomina: Especificadad. Actividad intrinseca. Afinidad. Grado de selectividad.

Definiciones: Específicos. Inespecíficos. Afinidad. Actividad Intrínseca.

*¿ Cómo se denomina el enantiómero más activo de un fármaco quiral?. Distómero. Mesómero. Eutómero. Tautómero.

* Un profármaco se define como un compuesto: Que se libera selectivamente en el tejido u órgano dónde debe actuar. Que requiere ser transformado dentro del organiso por un proceso enzimático o puramente químico para que manifieste su efecto. Diseñado de manera que su metabolismo ocurra preferentemente a través de reacciones de hidrólisis. En cuya degradación se generan metabolitos inactivos.

* ¿ Cuál de los siguientes opciones es un inhibidor enzimático?. Ketoconazol. Hierba de San Juan. Carbamazepina. Tabaco.

* ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la toxicidad derivada del metabolismo del paracetamol, es falsa?. Puede originarse intermedios reactivos, que son compuestos nucleófilos fuerte que tienen apacidad de unirse a moléculas endógenas, interfiriendo en sus funciones. Las rutas principales de metabolización del paracetamol son glucuronidación, conjugación con sulfato, conjugación con glutatión. El antídoto tras la intoxicación por paracetamol es N-aceticisteína. El principal compuesto que genera toxicidad en el metabolismo del paracetamol es el que se muestra en la siguiente fotografía, N-acetil-p-iminobenzoquinona. (falta un dibujo).

* Conjugación con aminoácidos: Los principales aminoácidos de conjugación son glutamina y glicina. Se forma un enlace peptídico entre el grupo amino del aminoácido y e grupo carboxilo de la enzima hidrolasa. No sirve como ruta de eliminación de ácidos carboxílicos. Es una reacción de metabolización de fase I.

* La dipivaloiladrenalina (Dipivefrina) es un profármaco de la dopamina diseñado para aumentar. Su vida media. Su selectividad. Su hidrofilia. Su lipofilia.

* Muchos fármacos y sus metabolitos de Fase I se eliminan conjugados con el ácido glucurónico. ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a esta transformación es FALSA?. Esta catalizada por una transferasa. La reacción tiene lugar con sustratos electrófilos. El ácido glucurónico interviene activado con un sustituyente uridina-difosfato. Todas son falsas.

* Un principio activo que diseña para que se metabolice de una forma predecible y controlada, dando metabolitos inactivos y no tóxicos, es un: Fármaco duro. Profármaco. Fármaco blando. Bioprecursor.

* El índice eudísmico es un parametro con interés farmacológico que expresa la relación entre: Dos fármacos diasterómeos. Dos fármacos enantiómeros. Dos fármacos biosósteros. Un fármaco y un profarmaco, análogo estructural.

* Cuál es la definición de un grupo farmacóforo?. La porción de la estructura de un fármaco en la que ocurre preferentemente su metabolismo. Un grupo funcional que puede dar lugar a un enlace covalente con la diana biologica del fármaco. La porción de la estructura de un fármaco responsable de su quiralidad. La porción de la estructura del fármaco que interacciona con su diana biológica.

* La rolitetraciclina es un profármaco de la tetraciclina de naturaleza de Base de Mannich, ¿ cómo tiene lugar la activación de éste profármaco?. Por acción de una enterasa inespecífica. Por acción de una amidasa inespecífica. Por vía no enzimática. Por acción de un alcohol deshidrogenasa.

* El agente antimalárico cicloguanilo se administra como pamoato de cicloguanilo. ¿Cuál es el objetivo de la formación de esta sal?. Aumentar su solubilidad acuosa para su administración intravenosa. Favorecer el almacenamiento en tejidos grasos y leberación lenta al torrente sanguíneo. Facilitar el metabolismo del fármaco por parte del parásito. Disminuir su solubilidad acuosa para que actue a nivel intestinal.

* La siguiente estructura corresponde a un profármaco con estructura aciloximetilésteres, ¿ De cuál se tratra?. Pivampicilina. Bacampicilina. Talampicilina. No se trata de ningún profármaco anterior.

* La siguiente estructura corresponde a ?. Pivampicilina. Bacampicilina. Talampicilina. No se trata de ningún profármaco anterior.

* La siguiente estructura corresponde a ?. Pivampicilina. Bacampicilina. Talampicilina. No se trata de ningún profármaco anterior.

*¿ Por qué el ácido clavulánico se formula y se administra junto a la penicilina?. Porque delimita el área de actividad de la penicilina, evita pérdidas y focaliza su acción. Porque aumenta la motilidad gástrica, favoreciendo la absorción de la penicilina. Porque inhibe una enzima que metaboliza a la penicilina. Porque favorece la difusión pasiva de la penicilina.

* ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el parámetro sigma de Hammet es incorrecta?. Su valor es positivo para los aceptores electrónicos y negativo para los sustituyentes donadores eletrónicos. Se utiliza frecuentemente en estudios de correlación cuantitativa estructura-actividad (QSAR). Hammet descubrió que la contribución de un sustituyente de cualquier molécula es un valor constante. Es posible dividirlo en dos contribuciones, una debida al efecto inductivo y otra al efecto de resonancia.

* Sobre el índice Terapeútico, señala la opción que sea correcta: A mayor actividad biológica, mayor índice terapéutico. A mayor Dosis Letal 50 mayor actividad biológica. A mayor Dosis Eficaz 50 mayor actividad biológica. A mayor Dosis Eficaz 50 mayor toxicidad.

* Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la Acetilación, es incorrecta?. El objetivo es formar metabolitos más solubles. La acetilación sirve para disminuir una acción biológica. Esta reacción es común en fármacos que tienen grupos NH2 o COOH.

Une: Un fármaco agonista. Un fármaco agonista parcial. Isosterismo. Un fármaco antagonista.

*¿ Cual es finalidad de las reglas de Lipinski?. Describen las propiedades adecuadas para que un fármaco genere metabolitos poco tóxicos. Proporcionan unas directrices generales que facilitan la .... Es una guía para estimar si un fármaco va a ser fácilmente absorbible o no.

* Entre los siguientes sustituyentes, ¿ Cuál elegiría para aumentar la lipofilia de un fármaco?. -O-CH3. -NH-CH3. -CO-CH3. -CH2-CH3.

* Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las reacciones de la fase I es correcta?. La desaminación oxidativa se produce en aminas primarias, aminas secundarias y aminas terciarias. En la N-desaquilación se produce la C-oxidación del carbono alfa, formándose un hemiacetal en el intermedio de reacción. En la N-oxidación es característica en el metaboliso de aminas primarias, sedundarias y terciarias. Las aminas terciarias formará N-hidroxiderivados. La O-desalquilación se produce cuando el oxigeno está unido a cadenas alifáticas cortas y permite la formación de un hemiacetal al oxidarse el carbono en alfa al oxigeno.

¿ Por qué el suxametonio (succinilcolina) es un análogo blando del decametonio?. Se inactiva por hidrólisis. Se activa por hidrólisis. No sufre reacciones metabólicas. Su efecto es más prolongado.

Con respecto a la conjugación con glutatión, indique la opción correcta: El glutalón es un tripéptido formado por glutamato, glicina y cisteina. Principalmente reacciona con epóxidos y peróxidos. Se obtienen conjugados que son metabolizados dando series intermedias que generan ácido mercaptúrico que se elimina por la orina. Todas las anteriores son ciertas.

*La sulfasalazina se utiliza para el tratamiento de la colitis ulcerosa. Es un profármaco del ácido5-aminosalicilico que se activa por un proceso de metabolización de Fase I. ¿ De qué tipo de reacción se trata?. Hidrólisis de un éster. Hidrólisis de una amida. Desaquilación oxidativa. Ruptura reductora del azoderivado.

* ¿ Cuáles son los principios en los que se basa el diseño de fármacos duros?. Prevenir el llamado efecto de primer paso. Prolongar la acción de fármacos cuya degradación es excesivamente rápida. Inactivar al fármaco preferiblemente por hidrólisis, produciendo metabolitos no tóxicos. Prevenir el efecto del primer paso y prolongar la vida mediada los fármacos que se degradan rápidamente.

Denunciar Test