MIFID II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MIFID II Descripción: Examen MIFID II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los pilares de MiFID II?. El pilar de MiFID II es la correcta clasificación de los clientes y de los productos según su perfil de riesgo. Los pilares de MiFID II son: la estructura, transparencia y supervisión de los mercados, la organización y normas de actuación de las ESIs y la gobernanza de productos. MiFID II se centra en las normas que regulan la protección del interés del inversor y la prevención de operaciones de abuso de mercado. Los pilares de MiFID II son: la transparencia y supervisión de las entidades, la protección del inversor y el desarrollo de la prevención contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. ¿Cuál de estos servicios NO es objeto de la regulación MiFID?. Recepción y transmisión de órdenes. Gestión discrecional de carteras. Información sobre inversión en productos financieros. Todos lo son. ¿Cuál de estas afirmaciones se incluye en los considerandos del Parlamento y el Consejo de la Unión Europea para la promulgación de la Directiva 2014/65?. Que ha quedado constancia de que los mecanismos mediante los que se prestan los servicios de asesoramiento en los mercados se han revelado poco transparentes y no reflejan los intereses de los inversores. Que la crisis financiera ha dejado al descubierto puntos débiles en el funcionamiento y la transparencia de los mercados financieros. Que las crisis financieras desatada en los últimos años ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de capitalización de las entidades que participan en los mercados financieros. Ninguna de ellas. ¿Cuál de estas características corresponde al servicio de asesoramiento NO independiente?. Cuando prestan servicio de asesoramiento NO independiente, las empresas de servicios de inversión no pueden percibir ni retener incentivos de empresas relacionadas o de su propio grupo, cuando estén relacionados con el servicio prestado al cliente. Para prestar servicio de asesoramiento NO independiente las empresas de servicios de inversióne ofertarán una gama suficiente de instrumentos financieros disponibles suficientemente diversificada, no pudiento pertenecer la ESI a ningún grupo financiero. Ninguna de las anteriores. Ambas se corresponden. ¿Cuáles de estos parámetros del cliente se evalúan en el test de idoneidad?. Los objetivos de inversión. El nivel de renta del cliente. La capacidad de soportar pérdidas y tolerancia al riesgo. Todas ellas son evaluadas en test de conveniencia. ¿Qué representa el concepto de "mercado destinatario"?. El mercado en el que el emisor de un activo financiero lo registra para su posterior negociación. Es el universo de clientes que el distribuidor cree que suscribirán preferentemente el producto. Es la tipología de clientes que el emisor del activo señala como los únicos a los que se puede ofrecer el producto. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de estos servicios NO está sujeto a los requerimientos de MiFID?. La oferta de un seguro de vida. La oferta de una canal de ejecución de operaciones online, en el que la ESI no presta ningún tipo de asesoramiento. La oferta de activos sin riesgo, como son las Letras y Bonos del Tesoro Público a corto plazo. Todas ellas están sujetas a MiFID. ¿Cómo debe actuar una ESI cuando un cliente le pide comprar un producto financiero que no se adecúa a su perfil conveniencia e idoneidad?. Si la iniciativa de la operación ha partido del cliente, puede facilitársele la compra, porque en ese caso la ESI no tiene responsabilidad sobre el posible perfil de conveniencia o idoneidad del cliente. Aunque la iniciativa parta del cliente, la ESI no puede en ningún caso ejecutar la operación. La ESI puede ejecutar la operación siempre que informe al cliente que, pese a realizarse a iniciativa suya, la entidad puede percibir incentivos por esa operación. Ninguna de ellas. ¿Cuál de estas actividades NO es materia de MiFID II?. La mejora de la organización de las entidades financieras. El sistema de remuneración de los empleados de las entidades financieras. La formación de los empleados de las entidades. Todas lo son. ¿Cuándo puede una ESI decir que el asesoramiento que presta es independiente?. Cuando la ESI que no tiene relación accionarial ni funcional con ningún grupo financiero bancario. Cuando la ESI no asesora sobre productos emitidos por ella o por alguna sociedad con la que tenga relación. Cuando la ESI no asesora sólo sobre productos emitidos por ella o por alguna sociedad con la que tenga relación y lo hace sobre más productos. Cuando la ESI no carga ningún coste ni comisión por las operaciones que se derivan de ese servicio de asesoramiento. ¿Cuáles de estos extremos se evalúan en el test de conveniencia?. El plazo para el que el cliente prevé sus inversiones. El objetivo que tiene para sus inversiones. Los conocimientos financieros que tiene el cliente. Todas ellos son evaluados en test de conveniencia. ¿Cómo debe actuar una ESI cuando un cliente le pide comprar un producto financiero que no se adecúa a su perfil conveniencia e idoneidad?. Si la iniciativa de la operación ha partido del cliente, puede facilitársele la compra, porque en ese caso la ESI no tiene responsabilidad sobre el posible perfil de conveniencia o idoneidad del cliente. Aunque la iniciativa parta del cliente, la ESI no puede en ningún caso ejecutar la operación. La ESI puede ejecutar la operación siempre que informe al cliente que, pese a realizarse a iniciativa suya, la entidad puede percibir incentivos por esa operación. Ninguna de ellas. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con los incentivos o comisiones que puede recibir una ESI?. Cuando presta asesoramiento independiente los puede recibir, pero se los tiene que dar al cliente íntegramente. Cuando presta asesoramiento NO independiente no puede recibir incentivos ni comisiones, salvo que se lo comunique al cliente y éste lo acepte expresamente. Cuando presta servicio de gestión discrecional de carteras puede percibir incentivos o comisiones, siempre que informe de ello al cliente con antelación suficiente. Todas ellas son correctas. ¿De cuáles de estos costes debe informar la ESI al cliente cuando le hace una propuesta de inversión?. De los costes de ejecución de las operaciones (cánones) que aplican las Bolsas en el momento de la compra del producto financiero. De la comisión de gestión que aplica la gestora al fondo de inversión que la ESI está distribuyendo. De las comisiones que aplica la ESI sobre la inversión, a lo largo de toda la vida de la misma. De todos ellos. ¿En qué servicio o servicios NO es obligatorio hacer el Test de Idoneidad?. Gestión discrecional de carteras. Asesoramiento independiente. Asesoramiento NO independiente. Hay que hacer el test de idoneidad para todos ellos. ¿En cual de estos mercados se pueden aplicar reglas discrecionales, a la hora de gestionar la operativa de sus distintos participantes?. Sistema Multilateral de Negociación. Sistema Organizado de Contratación. Mercado Regulado. El Órgano Rector puede apliocarlos en todos ellos. ¿Cuál de estas preguntas se incluiría en el Test de Idoneidad?. ¿Ha desempeñado o desempeña algún cargo profesional en una entidad financiera?. ¿Con cuál de los siguientes servicios de inversión está familiarizado?. ¿Cuál es el importe de sus ingresos anuales?. Todas ellas se pueden plantear en el Test de Idoneidad. ¿Cuál de estas preguntas se incluiría en el Test de Conveniencia?. ¿Ha desempeñado o desempeña algún cargo profesional en una entidad financiera?. ¿Qué porcentaje de sus rendimientos financieros anuales necesita para atender sus compromisos financieros y gastos corrientes?. ¿Cuál es el importe de sus ingresos anuales?. Todas ellas se pueden plantear en el Test de Conveniencia. ¿Cuál de estas preguntas se incluiría en el Test de Idoneidad?. ¿Qué nivel de pérdida máxima estaría dispuesto a asumir en su inversión al finalizar el horizonte temporal de la misma?. ¿Qué porcentaje de su inversión prevé necesitar para cubrir sus necesidades de liquidez en un período de 24 meses?. Ninguna de ellos. Ambas se incluirían. ¿Quién es el responsable de determinar a qué perfil de inversores es el único al que puede ofrecerse cada producto financiero?. El Órgano Rector del sistema de negociación en el que el producto es admitido a negociación. La entidad que distribuye el producto, que es quien sabe a quien se lo ofrece. Le entidad que emite el producto de inversión. Todos ellos. ¿Cuál de estas funciones de control de una ESI debe reportar sus informes a la CNMV?. La unidad de Control de Riesgos. La unidad de Cuplimiento Normativo. Todas ellas deben reportar sus informes a la CNMV. La Unidad de Auditoría Interna. ¿Cuál de estas afirmaciones define mejor un servicio de asesoramiento? ELIJA SÓLO UNA. Una recomendación de inversión individualizada y/o basada en información personal, que se hace a un cliente, ya sea por iniciativa de la ESI o del cliente. Es la oferta de un producto de inversión a un cliente, siempre que la iniciativa parte de la ESI. Es la prestación de recomendaciones de inversión siempre que exista un contrato de gestión discrecional de cartera con el cliente. Es la prestación de recomendaciones de inversión siempre que exista un contrato de gestión discrecional de carteras. ¿Cuál de estas disposiciones legales es la base de MiFID II?. Directiva 2014/65/UE. Directiva 2004/39/CE. Reglamento 600/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo. Circular 1/2014 de la CNMV. ¿Qué es MiFD II?. Es una Guía Técnica publicada por la CNMV para mejorar la gobernanza y eficiencia de las entidades financieras. Es una norma europea para la armonización de la regulación sobre fondos de inversión. Es el acronimo de normativa para la prevencion del blanqueo de capitales que regula el SEPBLAC. MiFID II es una Directiva europea de actuación para las empresas que prestan servicios de inversión a clientes. ¿Cuál de estas respuestas refleja mejor los pilares de MiFID II? ELIJA SÓLO UNA. La correcta clasificación de los clientes según su perfil de riesgo y el control de los conflictos de interés entre los intereses de las ESIs y los de los reguladores. La estructura de los mercados, la organización y transarencia de las ESIs y la gobernanza de los productos. La coordinación entre los reguladores nacionales de la UE, el incremento de la cultura financiera y la prevención de los abusos de mercado y la gobernanza de las entidades financieras. El control de las empresas de servicios de inversión, de los organismos reguladores de las bolsas y de la actividad de riesgo de los bancos. ¿Cuál es la definción que mejor define lo que es un SOC?. Es un sistema de negociación multilateral regido por un Gestor, especializado sobre todo en la negociación de activos de renta fija y derivados de renta fija. Es un sistema de negociación bilateral (OTC), típico de los activos de renta fija, que difícilmente pueden negociarse en mercados organizados. Es un sistema de negociación multilateral regido por un Organismo Rector o una ESI, especializado sobre todo en la negociación de activos de renta fija y derivados de renta fija. Es un mercado organizado, que facilita que instituciones como los fondos de inversión puedan invertir sin restricción en los activos que se negocian en él. Cuál de las unidades de control que la Circ 1. 2014 de la CNMV señala que deben tener las ESIs es responsable de los procedimientos para la aprobación y diseño de nuevos productos y servicios. La Unidad de Cumplimiento Normativo. La Unidad de Control de Riesgos. La Unidad de Auditoría. Los procedimientos para la aprobación y diseño de nuevos productos y servicios son responsabilidad de todas ellas. ¿Cuál de estas características corresponde al servicio de asesoramiento NO independiente?. Las recomendaciones de inversión son personalizadas, teniendo en cuenta características de los clientes y de sus carteras. La empresa de servicios de inversión pueden percibir y retener incentivos de terceros relacionados con el servicio prestado al cliente, informándole de ello. Ninguna de las anteriores. Ambas se corresponden. A qué tipo de servicio es aplicable esta definición: "La empresa de servicios de inversión evaluará una gama suficiente de instrumentos financieros disponibles en el mercado que sea suficientemente diversificada en lo que respecta a sus tipos y a sus emisores o proveedores, a fin de garantizar que los objetivos de inversión del cliente puedan cumplirse adecuadamente". Al servicio de asesoramiento independiente. Al servicio de asesoramiento NO independiente. Al servicio de gestión discrecional de carteras. A todos ellos. Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con los incentivos o comisiones que puede recibir una ESI. Cuando presta asesoramiento independiente los puede recibir, pero se los tiene que dar al cliente integramente. Cuando presta asesoramiento NO independiente no puede recibir incentivos ni comisiones, salvo que se lo comunique al cliente y éste lo acepte expresamente. Cuando presta servicio de gestión discrecional de carteras puede percibir incentivos o comisiones, simpre que informe de ello al cliente con antelación suficiente. Ninguna de ellas es correcta. En qué servicio o servicios NO es obligatorio hacer al cliente el test de conveniencia. Recepción y transmisión de órdenes. Gestión discrecional de carteras. Asesoramiento independiente. Asesoramiento NO independiente. ¿Cuáles de estos parámetros del cliente se evalúan en el test de conveniencia?. Los objetivos de inversión. Los conocimientos y formación financiera. La capacidad de soportar pérdidas y tolerancia al riesgo. Todas ellas son evaluadas en test de conveniencia. ¿Cuál de esta información debe ser entregada al cliente ANTES de confirmar la orden del cliente?. Información sobre el nivel de riesgo del producto, en una escala del 1 al 6. Información sobre los costes de compra o suscripción del producto. Información sobre los costes de venta o amortización del producto en la fecha de vencimiento. Todas ellas deben ser entregadas antes de recoger la orden del cliente. De cuáles de estos costes es obligatorio informar al cliente cuando hace una operación de inversión. De todos los que cobre la empresa de servicios de inversión a lo largo de la vida prevista de la inversión. De todos los que cobre la empresa de servicios de inversión por ejecutar la operación. De todos los que soporte el cliente, aunque no los cobre la empresa de servicios de inversión, a lo largo de la vida prevista de la inversión. De todos los que se aplican sobre el importe de la operación al hacerla, pues los costes que se aplican sobre su valor de mercado futuro no se conocen en ese momento. Cómo debe actuar una ESI cuando un cliente le pide comprar un producto financiero que NO se adecúa al perfil de conveniencia e idoneidad que la ESI tiene de él. Si la iniciativa de la operación ha partido del cliente, la ESI no tiene que comprobar el perfil de conveniencia o idoneidad del cliente. La ESI debe abstenerse de ejecutar la operación, informando de ello al cliente. La ESI puede ejecutar la operación, como una excepción, informando al cliente de que la ESI considera que ese producto no es conveniente y de que no le ha asesorado en la operación. La ESI puede ejecutar la operación siempre que el servicio que preste al cliente sea de recepción y transmisión de órdenes o asesoramiento independiente. ¿Cuál o cuáles de estos parámetros del cliente se evalúan en el test de idoneidad?. Los objetivos de inversión. Los conocimientos y formación financiera. La experiencia con los productos financieros. Todas ellas son evaluadas en test de idoneidad. Cuál de estas preguntas se incluiría en el Test de Conveniencia. ¿Ha desempeñado o desempeña algún cargo profesional en una entidad financiera?. ¿Tiene conocimientos (a) o ha realizado, en los últimos 36 meses, dos o más operaciones (b) sobre alguno de estos productos?. ¿Conoce el significado de "correlación"?. Todas ellas se pueden plantear en el Test de Conveniencia. ¿Cuáles son los pilares de MiFID II?. El pilar de MiFID II es la correcta clasificación de los clientes y de los productos según su perfil de riesgo. MiFID II se centra en las normas que regulan la protección del interés del inversor y la prevención de operaciones de abuso de mercado. Los pilares de MiFID II son: la organización, transparencia y supervisión de los mercados, la organización y normas de actuación de las ESIs y la gobernanza de productos. MiFID II es una Directiva coordinada por los reguladores españoles, Banco de España y CNMV, para reforzar la protección del inversor y la gobernanza de las entidades financieras. Qué actividades regula MiFID. Regula todos los servicios financieros que presten a clientes finales las entidades de crédito, bancos y cajas de ahorros, y las gestoras de instituciones de inversión colectiva. Regula los servicios que tengan que ver con ejecución de operaciones financieras. Regula todos los servicios que presten las entidades financieras cuando tengan que ver con operaciones de inversión por parte de los clientes. Regula los mecanismos de ejecución de operaciones de inversión en mercados regulados de activos de renta variable, bonos y distribución de fondos de inversión. ¿Cuál de estas materias NO es materia de MiFID II?. La mejora de la organización de las entidades financieras. El sistema de remuneración de los empleados de las entidades financieras. La formación de los empleados de las entidades. Todas lo son. ¿Qué representa el concepto de "mercado destinatario". El mercado en el que el emisor de un activo financiero lo registra para su posterior negociación. Es el universo de clientes que el distribuidor cree que suscribirán preferentemente el producto. Es la tipología de clientes que el emisor del activo señala como los únicos a los que se puede ofrecer el producto. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la característica que define el servicio de asesoramiento?. Es un servicio que facilita el acceso de los inversores a los mercados financieros, recogiendo y transmitiendo sus órdenes. Que la entidad recomiende al inversor productos financieros basándose en el nivel de riesgo del producto y la experiencia del cliente. Que la entidad recomiende al inversor productos financieros basándose en datos personales del cliente. Que la entidad recomiende un producto financiero sin que pueda percibir comisiones por su distribución. A qué mercado se ajusta esta descripción: "Sistema multilateral, gestionado por un Organismo Rector del mercado, que reúne, dentro del sistema y según sus normas no discrecionales, los intereses de múltiples terceros". Sistema Multilateral de Negociación. Sistema Organizado de Contratación. Mercado organizado. Mercado de Negociación Bilateral oficial. ¿Cuál de estas normas se ocupa de los órganos de administración y funciones de control que debe tener una ESI?. Directiva 2014/65 UE del Parlamento Europeo y del Consejo. Reglamento Num 600/2014 UE del Parlamento Europeo y del Consejo. Circular 1/2014, de 26 de febrero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Todas ellas. 8. ¿Cuál de estas características corresponde al servicio de asesoramiento NO independiente?. Las recomendaciones de inversión son personalizadas, teniendo en cuenta características de los clientes y de sus carteras. Las empresas de servicios de inversión pueden percibir incentivos de terceros relacionados con el servicio prestado al cliente. Ninguna de las anteriores. Ambas se corresponden. 9. ¿Cuál de esta información debe ser entregada al cliente ANTES de confirmar la orden del cliente?. Información sobre el nivel de riesgo del producto, en una escala del 1 al 6. Información sobre los costes de compra o suscripción del producto. Información sobre los costes de venta y amortización del producto en la fecha de vencimiento. Todas ellas deben ser entregadas antes de recoger la orden del cliente. CuáldeestasafirmacionesseincluyeenlosconsiderandosdelParlamentoyelConsejodelaUniónEuropea para la promulgación de la Directiva 2014/65. Que ha quedado constancia de que los mecanismos mediante los que se prestan los servicios de asesoramiento en los mercados se han revelado poco transparentes y no reflejan los intereses de los inversores. Que la crisis financiera ha dejado al descubierto puntos débiles en el funcionamiento y la transparencia de los mercados financieros. Que la crisis financiera desatada en los últimos años ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de capitalización de las entidades que participan en los mercados financieros. Todas ellas están incluidas en los considerandos de la Directiva. En qué servicio NO es obligatorio hacer al cliente el test de conveniencia (Puede haber más de una respuesta). Recepción y transmisión de órdenes. Gestión discrecional de carteras. Asesoramiento independiente. Asesoramiento NO independiente. Hay que hacerlo en todos ellos. A qué tipo de servicio es aplicable esta definición: "La empresa de servicios de inversión evaluará una gama suficiente de instrumentos financieros disponibles en el mercado que sea suficientemente diversificada en lo que respecta a sus tipos y a sus emisores o proveedores, a fin de garantizar que los objetivos de inversión del cliente puedan cumplirse adecuadamente". Al servicio de recepción y transmisión de órdenes. Al servicio de asesoramiento independiente. Al servicio de asesoramiento NO independiente. Al servicio de gestión discrecional de carteras. A todos ellos. De cuáles de estos costes es obligatorio informar al cliente cuando hace una operación de inversión. De todos los que cobre la empresa de servicios de inversión a lo largo de la vida prevista de la inversión. De todos los que cobre la empresa de servicios de inversión por ejecutar la operación. De todos los que soporte el cliente, aunque no los cobre la empresa de servicios de inversión, a lo largo de la vida prevista de la inversión. De todos los que se apliquen sobre el importe de la operación al hacerla, pues los costes que se aplican sobre su valor de mercado futuro no se pueden saber en ese momento. ¿Qué parámetros del cliente se evalúan en el test de conveniencia?. Los objetivos de inversión. Los conocimientos y formación financiera. La capacidad de soportar pérdidas y tolerancia al riesgo. Todas ellas son evaluadas en test de conveniencia. Cómo debe actuar una ESI cuando un cliente le pide comprar un producto financiero que, de acuerdo con el perfilado de conveniencia e idoneidad que la ESI tiene de él, no se adecua a su perfil. Si la iniciativa de la operación ha partido del cliente, la ESI no tiene que comprobar el perfil de conveniencia o idoneidad del cliente. La ESI debe abstenerse de ejecutar la operación, informando de ello al cliente. La ESI puede ejecutar la operación, como una excepción, informando al cliente de que la ESI considera que ese producto no es conveniente y de que no le ha asesorado en la operación. la ESI puede ejecutar la operación siempre que el servicio que preste al cliente sea de recepción y transmisión de órdenes o asesoramiento independiente. Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con los incentivos o comisiones que puede recibir una ESI, relacionados con el servicio que le presta al cliente. Cuando presta asesoramiento independiente los puede recibir, pero se los tiene que dar al cliente íntegramente. Cuando presta asesoramiento NO independiente no puede recibir incentivos ni comisiones, salvo que se lo comunique al cliente y éste lo acepte expresamente. Cuando presta servicio de gestión discrecional de carteras puede percibir incentivos o comisiones, siempre que informe de ello al cliente con antelación suficiente. Todas ellas son correctas. Ninguna de ellas es correcta. ¿Cuándo está una ESI autorizada a percibir remuneraciones o descuentos al dirigir las órdenes de los clientes a un centro de negociación u otro?. En ningún caso. Cuando el servicio prestado sea exclusivamente de recepción y transmisión de órdenes. Cuando el servicio prestado sea de asesoramiento INDEPENDIENTE. Cuando el servicio prestado se de asesoramiento NO INDEPENDIENTE. Podrá percibirlos siempre que informe de ello al cliente. En qué servicio NO es obligatorio evaluar la capacidad financiera del cliente o sus objetivos de inversión (Puede haber más de una respuesta). Recepción y transmisión de órdenes. Gestión discrecional de carteras. Asesoramiento independiente. Asesoramiento NO independiente. Hay que evaluar la capacidad financiera o sus objetivos de inversión en todos ellos. ¿Cuál de estas funciones de control de una ESI debe reportar sus informes a la CNMV?. La unidad de Control de Riesgos. La Unidad de Cumplimiento Normativo. Todas ellas deben reportar sus informes a la CNMV. La Unidad de Auditoría Interna. Cual de estas afirmaciones define mejor un servicio de asesoramiento. Una recomendación de inversión individualizada y basada en información personal, que se hace a un cliente, ya sea por iniciativa de la ESI o del cliente. Es la oferta de un producto de inversión, siempre que la iniciativa se aparte de la ESI. Es la prestación de recomendaciones de inversión siempre que exista un contrato de gestión discrecional de carteras con el cliente. Es la prestación de recomendaciones de inversión siempre que exista un contrato de gestión discrecional de carteras. Cual de estas disposiciones legales es la base de MiFID II. Directiva 2014/65/UE. Directiva 2004/39/CE. Reglamento 600/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo. Circular 1/2014 de la CNMV. Que es MiFID II. Es una guía técnica publicada por la CNMV para mejorar la gobernanza y eficiencia de las entidades financieras. Es una norma europea para la armonización de la regulación sobre fondos de inversión. Es el acrónimo de normativa para la prevención del blanqueo de capitales que regula el SEPBLAC. MiFID II es una directiva europea de actuación para las empresas que prestan servicios de inversión a clientes. Cual de estas respuestas refleja mejor los pilares de MiFID II. La correcta clasificación de los clientes según su perfil de riesgo y el control de los conflictos de interés entre los intereses de las ESIs y los de los reguladores. La estructura de los mercados, la organización y transferencia de las ESIs y la gobernanza de los productos. La coordinación entre los reguladores nacionales de la UE, el incremento de la cultura financiera y la prevención de los abusos de mercado y la gobernanza de las entidades financieras. El control de las empresas de servicios de inversión, de los organismos reguladores de las bolsas y de la actividad de riesgos de los bancos. Cuál es la definición que mejor define lo que es un SOC. Es un sistema de negociación multilateral regido por un gestor, especializado sobre todo en la negociación de activos de renta fija y derivados de la renta fija. Es un sistema de negociación bilateral (OTC), típico de los activos de renta fija, que difícilmente pueden negociarse en mercados organizados. Es un sistema de negociación multilateral regido por un organismo rector o una ESI, especializados sobre todo en la negociación de activos de renta fija y derivados de renta fija. Es un mercado organizado, que facilita que instituciones como los fondos de inversión puedan invertir sin restricción en los activos que se negocian en él. Cual de las unidades de control que la Circular 1/2014 de la CNMV señala que deben tener las ESIs es responsable de los procedimientos para la aprobación y diseño de nuevos productos y servicios. La unidad de cumplimiento normativo. La unidad de Control de riesgos. La unidad de auditoría. Los procedimientos para la aprobación y diseño de nuevos productos y servicios son responsabilidad de todas ellas. Cual de estas características corresponde al servicio no independiente. Las recomendaciones de inversión son personalizadas, teniendo en cuenta características de los clientes y de sus carteras. La empresa de servicios de inversión puede percibir y retener incentivos de terceros relacionados con el servicio prestado al cliente, informándole de ello. Ninguna de las anteriores. Ambas se corresponden. En qué servicio no es obligatorio hacer el test de conveniencia. Recepción y transmisión de órdenes. Gestión discrecional de carteras. Asesoramiento independiente. Asesoramiento no independiente. Cuál es de estos parámetros del cliente se valúan en el test de conveniencia. Los objetivos de inversión. Los conocimientos y formación financiera. La capacidad de soportar pérdidas y tolerancia al riesgo. Todas ellas son evaluadas en test de conveniencia. Cual de estas razones invoca el Parlamento y el Consejo europeo en la Directiva 2014/65 para justificar su aplicación. Que la crisis financiera ha dejado al descubierto puntos débiles en el funcionamiento y la transparencia de los mercados financieros. Que en los últimos años ha aumentado el número de inversores que participan en los mercados financieros, donde encuentran una gama mucho más compleja de servicios e instrumentos. Ninguna de ellas. Ambas se recogen en la Directiva. Cuál es la característica que define el servicio de asesoramiento. Es un servicio que facilita el acceso de los inversores a todos los mercados financieros, recogiendo y transmitiendo sus órdenes. Que la entidad recomiende al inversor productos financieros basándose en el nivel de riesgo del producto y la experiencia del cliente. Que la entidad recomienda al cliente productos financieros basándose en datos personales del cliente. Que la entidad recomiende un producto financiero sin que pueda percibir comisiones por su distribución. Quién es el responsable de determinar a qué perfil de inversores es el único al que puede ofrecerse cada producto financiero. El órgano rector del sistema de negociación en el que el producto es admitido a negociación. La entidad que distribuye el producto, que es quien sabe a quien se le ofrece. La entidad que emite el producto de inversión. Todos ellos. Cual de estos servicios no está sujeto a los requerimientos de mi MiFID. La oferta de un préstamo hipotecario. La oferta de un canal de ejecución de operaciones online, en el que la ESI no presta ningún tipo de asesoramiento. La oferta de activos sin riesgo, como las letras y bonos del tesoro público a corto plazo. Todas ellas están sujetas a MiFID. Cuando debe una ESI comprobar si el cliente se ajusta al mercado destinatario definido para un producto sobre el que asesora. En el momento de ofrecerle el producto al cliente. Al analizar el resultado del test de conveniencia del cliente. A lo largo de la vida de la inversión. La responsabilidad de comprobar que el perfil de los inversores se ajuste al mercado destinatario corresponde al emisor del producto, no a la ESI que lo distribuye. Cual de estas afirmaciones refleja mejor que es un sistema multilateral de negociación. Un sistema de negociación donde interactúan múltiples terceros. Un mercado organizado donde las dos partes de cada operación deben registrar sus operaciones. Un sistema en el que pueden participar múltiples partes y que cuenta con un mecanismo de garantías para asegurar las operaciones. Para ser reconocido como SML, el mercado requiere autorización de la autoridad europea de valores (AEVM), Y ser dirigido por un órgano rector. Cual de estos servicios no es objeto de regulación por MiFID. Información sobre productos de inversión (sin hacer recomendación de ellos). Todos ellos son objeto de regulación por MiFID. Asesoramiento en inversiones financieras. Prevención de blanqueo de capitales. |