Migración Gamificación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Migración Gamificación Descripción: Fenómeno de la Migración |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se le dice: Desplazamiento de personas, traslado de un lugar a otro, movilidad humana. Migración. Emigración. Inmigración. Migración Interna. Migración Externa. Se presenta cuando se abandona la residencia original de una nación o zona, para vivir en otra, debido a situaciones económicas, sociales, políticas, etcétera. Migración. Emigración. Inmigración. Migración Interna. Migración Externa. Es el arribo de personas a un país o zona distinta de su lugar de origen, con el propósito de residir en él. Migración. Emigración. Inmigración. Migración Interna. Migración Externa. Es el libre tránsito de sus ciudadanos por todo su territorio, es fundamental para la redistribución del espacio territorial de los habitantes. Migración. Emigración. Inmigración. Migración Interna. Migración Externa. Está determinada a una doble reglamentación impositiva, tanto de parte del país de origen como del de destino, se da de un continente a otro o de un país a otro y se da por causas sociales, económicas o laborales. Migración. Emigración. Inmigración. Migración Interna. Migración Externa. Nombe del cual se conoce a la inmigración y emigración en conjunto. Migración. Saldo Migratorio. Migración Temporal. Flujo Migratorio. Migración Permanente. ¿Cómo es el término que se utiliza para medir la relación entre el número de inmigrantes y emigrantes en conjunto?. Migración. Saldo Migratorio. Migración Temporal. Flujo Migratorio. Migración Permanente. El individuo permanece un determinado periodo de tiempo, este regresa al país de origen. Migración. Saldo Migratorio. Migración Temporal. Flujo Migratorio. Migración Permanente. Es la etadia definitiva de una persona en un lugar de destino. Migración. Saldo Migratorio. Migración Temporal. Migración Permanente. Flujo Migratorio. Cantidad de migrantes que se mueve o está autorizada a moverse desde o hacia un país para tener acceso al empleo o establecerse por un período de tiempo determinado. Migración. Saldo Migratorio. Migración Temporal. Migración Permanente. Flujo Migratorio. Contacto entre diferentes culturas que provoca una mezcla de culturas y genera una pérdida de identidad. Migración por causas sociales. Migración por causas causas naturales. Migración por causas culturales. Migración po causas politicas. Migración por causas demográficas. Migración por causas económicas. Se migra por sequia, terremotos, nundaciones, deforesración. Migración por causas sociales. Migración por causas causas naturales. Migración por causas culturales. Migración po causas politicas. Migración por causas demográficas. Migración por causas económicas. Adapatación de nueva cultura, dificultad lingüística, Xenofobia, discriminación, demanda de servicios sociales. Migración por causas sociales. Migración por causas causas naturales. Migración por causas culturales. Migración po causas politicas. Migración por causa demografíca. Migración por causas económicas. Falta de empleo, promocion social, politicas ideologicas o etnico, religiosos. Migración por causas sociales. Migración por causas causas naturales. Migración por causas culturales. Migración po causas politicas. Migración por causas demográficas. Migración por causas económicas. Aumento de la población en el país de origen. Migración por causas sociales. Migración por causas causas naturales. Migración por causas culturales. Migración po causas politicas. Migración por causas demográficas. Migración por causas económicas. Falta de oportunidades laborales; imposibilidad de subsitencia en el pais de origen. Migración por causas sociales. Migración por causas causas naturales. Migración por causas culturales. Migración po causas politicas. Migración por causas demográficas. Migración por causas económicas. Término genérico que se utiliza para describir un movimiento de personas en el que se observa la coacción, incluyendo la amenaza a la vida y su subsistencia, bien sea por causas naturales o humanas. (Por ejemplo, movimientos de refugiados y de desplazados internos, sí como personas desplazadas por desastres naturales o ambientales, desastres nucleares o químicos, hambruna o proyectos de desarrollo). Migración forzosa. Migración voluntaria. Exodo rural. Migración irregular o ilegal. Migración regular o lega. Este tipo de migración se da cuando un individuo quiere mejorar su calidad de vida. Migración forzosa. Migración voluntaria. Exodo rural. Migración irregular o ilegal. Migración regular o lega. Es la migración del campo a la ciudad. Migración forzosa. Migración voluntaria. Exodo rural. Migración irregular o ilegal. Migración regular o lega. Personas que se desplazan al margen de las normas de los Estados de envío, de tránsito o receptor. No hay una definición universalmente aceptada y suficientemente clara de migración irregular. Desde el punto de vista de los países de destino significa que es ilegal el ingreso, la estadía o el trabajo, es decir, que el migrante no tiene la autorización necesaria ni los documentos requeridos por las autoridades de inmigración para ingresar, residir o trabajar en un determinado país. Desde el punto de vista de los países de envío la irregularidad se observa en los casos en que la persona atraviesa una frontera internacional sin documentos de viaje o pasaporte válido o no cumple con los requisitos administrativos exigidos para salir del país. Hay sin embargo una tendencia a restringir cada vez más el uso del término e migración ilegal a los casos de tráfico de migrantes y trata de personas. Migración forzosa. Migración voluntaria. Exodo rural. Migración irregular o ilegal. Migración regular o lega. Migración que se produce a través de canales regulares y legales. Migración forzosa. Migración voluntaria. Exodo rural. Migración irregular o ilegal. Migración regular o lega. |