option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

mind food

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
mind food

Descripción:
Fisio Pato Preview

Fecha de Creación: 2025/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con las anemias, señala la correcta: En la anemia sideroblástica existe una disminución de ferritina sérica y depósitos de hierro totales. Se observarán eritrocitos macrocitos en los pacientes con anemia ferropénica. En pacientes con anemia megaloblástica padecerán manifestaciones neurológicas. Las resistencias adquiridas a las acciones de la eritropoyetina son características de la anemia renal.

La anemia ferropénica NO se caracteriza por: Niveles elevados de transferrina. Hematocrito reducido. Eritrocitos son microcitos. Niveles elevados de ferritina sérica.

Pacientes que presentan una insuficiencia hepatocelular, ¿qué tipo de diátesis hemorrágica presentan?. Diátesis angiopática. Trombofilias. Diátesis plasmopática. Diátesis trombopática.

El hematocrito hace referencia a: % del volumen sanguíneo que se corresponde con eritrocitos. Cantidad de hemoglobina que hay en un eritrocito. Volumen individual de eritrocitos. Concentraciones de hemoglobina en sangre.

Si realizamos un análisis de laboratorio en pacientes que presentan trombopatía, observaremos: Tiempo de protrombina elevado y tiempo de tromboplastina parcial activada elevados. Número de plaquetas disminuido y tiempo de hemorragia elevado. Tiempo de protrombina normal y tiempo de tromboplastina parcial activada elevado. Número de plaquetas normal y tiempo de hemorragia elevado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. El tiempo de hemorragia estará alterado en aquellos pacientes que presenten trombopenia o trastornos funcionales de las plaquetas (trombopatías). El tiempo de protrombina aumenta en patologías que afectan a factores de coagulación de la vía extrínseca. En el caso de ausencia total del factor de von Willebrand, el riesgo de hemorragias será menor. La medición del tiempo de protrombina está relacionada con la funcionalidad, entre otros, de los factores de coagulación de la vía intrínseca.

La anemia ferropénica NO se caracteriza por: Hematocrito reducido. Los eritrocitos son microcíticos. Niveles elevados de transferrina. Niveles elevados de ferritina sérica.

El linfoma de no-Hodgkin se caracteriza por: Afectación a LB. Presencia de células anormales llamadas Reed-Sternberg. Diseminación ganglionar ordenada y predecible. Frecuente compromiso extraganglionar.

¿En qué situaciones podremos encontrar niveles circulantes de insulina altos?: Diabetes mellitus tipo 1. Diabetes mellitus tipo 2. Tumores productores de catecolaminas. Todas.

El síndrome de Graves-Basedow: Presenta, entre otras manifestaciones clínicas, exoftalmos, pérdida de peso, nerviosismo. Es un tipo de hipotiroidismo. Es lo mismo que la tiroiditis de Hashimoto. Niveles disminuidos de TSH, T3, T4.

La acromegalia se da en: Edad adulta. Edad infantil. Tanto en edad infantil como en edad adulta. Mujeres.

En situaciones de hipocalcemia, el organismo liberará: PTH. Calcitonina. PTH y calcitonina. Ni PTH ni calcitonina.

Un feocromocitoma es un tumor secretor de: Catecolaminas. Mineralcorticoides. Glucocorticoides. Andrógenos.

¿Cuál de las siguientes no es una complicación del reflujo gastroesofágico?: Acidosis metabólica. Estenosis esofágica. Úlcera esofágica. Esófago de Barrett.

En cuanto a la regurgitación: No contiene ácido clorhídrico ni bilis. El material regurgitado está parcialmente digerido. Suele estar acompañado de náuseas. Está asociada a contracciones abdominales intensas.

La respuesta incorrecta en relación con la semiología digestiva es: La melena es la expulsión de sangre procedente del aparato digestivo por el ano. La disfagia se produce por obstrucción de la luz del intestino delgado. El reflujo gastroesofágico puede provocar metaplasia, inflamación del esófago y úlceras. La aparición de hernias inguinales puede ser consecuencia de un estreñimiento prolongado.

Entre los factores que aumentan la secreción gástrica NO encontramos: Histamina. Acetilcolina. Gastrina. Somatostatina.

De las siguientes afirmaciones NO es cierta en relación con la hiperclorhidria: Puede producirse por la presencia de tumores secretores de gastrina. Se asocia con el reflujo gastroesofágico, úlceras pépticas y diarreas. Facilita el desarrollo de infecciones por vía oral. Una hiperestimulación vagal (acetilcolina) la aumenta.

La respuesta correcta en relación a las causas de aparición de ictericia es: Trastornos en la captación de bilirrubina. Obstrucción de la vía biliar. Anemia hemolítica y megaloblástica. Todas son correctas.

Una persona a la que le hayan extirpado la glándula tiroides encontraremos: Niveles elevados de TSH y TRH. Aumento en la respuesta a catecolaminas. Agitación, temblor y bradicardia. Exoftalmos.

De las siguientes manifestaciones, NO es propia del síndrome de Cushing: Hipoglucemia. Redistribución grasa. Osteoporosis. Insomnio.

Insuficiencia renal aguda (IRA): relación correcta tipo-causa-manifestación clínica: IRA prerrenal – cálculos renales – poliuria. IRA intrarrenal – quemaduras extensas – anuria. IRA prerrenal – insuficiencia hepatocelular – azoemia. IRA postrenal – necrosis tubular aguda – aparición de cilindros epiteliales y granulosos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la insuficiencia renal crónica (IRC) es FALSA?: La IRC es un fracaso mantenido, progresivo, global e irreversible de las funciones renales. Entre las causas del IRC, encontramos la diabetes, hipertensión arterial o síndrome glomerulonefrítico. Durante el período de uremia, el número de nefronas es suficiente para mantener las funciones normales, y todavía no hay alteraciones biológicas ni manifestaciones clínicas. Según la teoría de la nefrona intacta, durante la IRC, el número de nefronas está reducido, pero las que se mantienen, tienen un comportamiento funcional normal o incluso por encima de lo normal.

Denunciar Test
Chistes IA