minería legal normativa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() minería legal normativa Descripción: es para estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los derechos mineros son aquellos que emanan, por ejemplo: Petróleo. Concesiones mineras, contratos de explotación minera y licencias de comercialización. Pequeña minería. Mediana minería e hidrocarburos. En el Código Orgánico Administrativo, establece la responsabilidad de quien promueve una actividad que genere o pueda generar impacto sobre el ambiente, principalmente por la utilización de sustancias, residuos, desechos o materiales tóxicos o peligrosos, abarca de manera integral, responsabilidad compartida y diferenciada. Verdadero. Falso. Seleccione ¿Cuál es la normativa que regula las relaciones del Estado con las empresas mixtas mineras con las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, públicas, mixtas y privadas, respecto de la obtención, conservación y extinción de derechos mineros y de la ejecución de actividades mineras?. Ley de Gestión Ambiental. Ley de Minería. Ley de Minería e hidrocarburos. Código Orgánico Ambiental. En caso de existir un derrame de la relavera de la empresa en la que usted trabaja, deberá coordinar y articular con el Viceministerio de Minas y las entidades adscritas, empresas públicas, privadas y mixtas que conforman el sector para la gestión integral de riesgos y emergencias. ¿Cuál sería la normativa que garantiza esta actuación en territorio por riesgos ambientales?. Gestión del Territorio para la Transición Ecológica en su lineamiento. Gestión del agua. Ley de Minería. Comité de Gestión de Riesgos y Emergencias del Sector Minero. Seleccione ¿Cuál es la normativa que regula, administra, controla y gestiona el sector estratégico minero, de conformidad con los principios de sostenibilidad, precaución, prevención y eficiencia?. Ley de Gestión Ambiental. Ley de Minería. Ley de Minería e hidrocarburos. Código Orgánico Ambiental. Selecciones las clases de servidumbre: Tránsito. Minería a cielo abierto. Pequeña escala. Todas las anteriores. La utilidad pública en todas las fases mineras será manejada por el Estado, tendrá atribuciones de crear figuras legales como las servidumbres mineras en caso de ser necesario. Verdadero. Falso. Para la modificación de un permiso de minería artesanal al régimen especial de pequeña minería, se necesita de un acto administrativo mediante el cual se modifica los derechos, obligaciones y responsabilidades que emanan de un permiso de minería artesanal por aquellos que se generan en una concesión bajo el régimen especial de pequeña minería. Verdadero. Falso. El Estado ejecuta sus actividades mineras por intermedio de la: Naturales no son legalmente capaces y las jurídicas, nacionales y extranjeras, públicas, mixtas o privadas, comunitarias y de autogestión. Solamente se puede considerar las públicas y mixtas. Únicamente las empresas privadas y públicas. Empresa Nacional Minera y podrá constituir compañías de economía mixta. Usted debe asesorar a una comunidad sobre las facultades de los consejos consultivos, participación ciudadana e integración de los consejos consultivos en contextos de minería. ¿Cuál sería la normativa en la que debería basarse?. Reglamento General a la Ley de Minería. Gestión del agua. Ley de Minería. Código Ambiental y gestión ecológica. Las actividades mineras públicas, comunitarias o de autogestión, mixtas y la privada o de personas naturales, gozan de las mismas garantías que les corresponde y merecen la protección estatal, en la forma establecida en la Constitución y en esta ley. Verdadero. Falso. Los titulares de derechos mineros pueden convenir con los propietarios del suelo, las servidumbres sobre las extensiones de terreno que necesiten para el adecuado ejercicio de sus derechos mineros, sea en las etapas de exploración o explotación, así, como también para sus instalaciones y construcciones, con destino exclusivo a las actividades mineras. Se denomina servidumbre: Voluntarias y convenios. Minería a cielo abierto. Pequeña escala. Todas las anteriores. El Instructivo Otorgamiento Concesiones Mineras Minerales No Metálicos, establece el procedimiento administrativo para el otorgamiento de concesiones mineras, para minerales no metálicos o materiales de construcción, de hasta 300 hectáreas mineras dentro del Régimen Especial de la Pequeña Minería. Verdadero. Falso. ¿Quién es el órgano rector en el Comité de Gestión de Riesgos y Emergencias del Sector Minero?. El Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico. Empresa Nacional Minera. Viceministro de Minas o sus delegados. Municipios. Dentro de los actos administrativos previos el concesionario minero presentará al Ministerio Sectorial una declaración juramentada realizada ante notario en la que exprese conocer que las actividades mineras no afectan: caminos, infraestructura pública, puertos habilitados, playas de mar y fondos marinos; redes de telecomunicaciones; instalaciones militares; infraestructura petrolera; instalaciones aeronáuticas; redes o infraestructura eléctricas; o vestigios arqueológicos o de patrimonio natural y cultural. Verdadero. Falso. De las áreas protegidas, se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en áreas protegidas. Excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar a petición fundamentada de la Presidencia de la República, y previa declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea Nacional. Verdadero. Falso. El Comité de Gestión de Riesgos y Emergencias del Sector Minero es instancia de carácter técnico, a fin de facilitar una adecuada coordinación y articulación entre el Viceministerio de Minas y las entidades adscritas, empresas públicas, privadas y mixtas que conforman el sector para la gestión integral de riesgos y emergencias; que permita garantizar la toma de decisiones e implementar acciones y soluciones frente a posibles situaciones de riesgo que afecten o pongan en peligro el normal funcionamiento y operación del sector, la seguridad de la población, los bienes y la infraestructura. Verdadero. Falso. Para asegurar y precautelar la seguridad y salud en el trabajo de las personas en la Empresa Minera Exploken. ¿Cuál es el marco normativo?. Ley de agua. Ley de Minería. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ámbito Minero. El Reglamento Ambiental de Actividades Mineras, establece las normas, procedimientos, procesos y subprocesos, para prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar, remediar y compensar los efectos que las actividades mineras puedan tener sobre el ambiente y la sociedad. Verdadero. Falso. Las concesiones mineras en etapa de exploración se clasifican en: Exploración inicial. Exploración avanzada. Evaluación económica del yacimiento. Todas las anteriores. Los minerales no metálicos son: rocas y minerales como la baritina, arena, cuarzos, arcillas entre otras. Oro y materiales de construcción. Cobre, ore y no metálicos. Rocas, cobre y baritina. Las servidumbres no se constituyen previa determinación del monto de la indemnización por todo perjuicio que se causare al dueño del inmueble o al titular de la concesión sirviente y no podrá ejercitarse mientras no se consigne previamente el valor de la misma. Verdadero. Falso. Se entienden aquellos que emanan tanto de los títulos de concesiones mineras, contratos de explotación minera, licencias y permisos, como de las autorizaciones para instales y operar plantas de beneficio, fundición y refinación y de las licencias de comercialización. Seleccione la respuesta: Derechos ambientales. Derechos mineros. Concesiones. Minas. Frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad. Verdadero. Falso. El Estado podrá extender los derechos mineros a empresas: Mixtas en el que el Estado tenga la mayoría de las acciones, bajo criterios de economía popular y solidaria en cada fase minera. Únicamente públicas del Estado. A las empresas privadas, pero de manera obligatoria debe incluir fondos del Estado. Mixtas, pero en el que la contraparte tenga el 80% de ganancias y el Estado 20%. Los minerales no metálicos se clasifican en: Únicamente en minerales. Solamente en pétreos. Pétreos y construcción. No metálicos y materiales de construcción. Toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, pública, mixta o privada, comunitarias, asociativas, familiares y de auto gestión, excepto las que prohíbe la Constitución de la República y esta ley, tienen la facultad de prospectar libremente, con el objeto de buscar sustancias minerales. Esto se considera como la: Libertad de prospección. Titular de derecho. Concesionario. Derechos mineros. Usted como asesor jurídico de la Empresa Minera Exploken, dentro de su misión corporativa tiene por objeto promover el desarrollo sustentable de la minería en el Ecuador, a través del establecimiento de normas, procedimientos, procesos y subprocesos, para prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar, remediar y compensar los efectos que las actividades mineras puedan tener sobre el ambiente. ¿Qué normativa usted utilizaría para garantizar el cumplimiento?. Conocimiento, tecnología, viabilidad y determinación del recurso mineral. Reglamento Ambiental de Actividades Mineras. Gobierno Autónomo Descentralizado. Código Ambiental y gestión ecológica. ¿Qué son las servidumbres mineras?. la actividad minera en todas sus fases, dentro y fuera de las concesiones mineras. En consecuencia, procede la constitución de las servidumbres que fueren necesarias. la actividad minera solamente en fase de explotación, las concesiones mineras. En consecuencia, procede la constitución de las servidumbres que fueren necesarias. la actividad minera en fase de cierre de minas, las concesiones mineras. En consecuencia, procede la constitución de las servidumbres que fueren necesarias. Ninguna de las anteriores. Producto de la explotación minera a gran escala y de las actividades habituales, se ha generado una mezcla de mineral molido con agua y otros compuestos generalmente en forma de lodo, que queda como resultado de haber extraído los minerales económicamente rentables en la fase de beneficio ¿A que hace referencia el producto en mención?. Relaves. Sólidos. Residuos. Minerales. Puede ser ocupados en toda la extensión requerida por las instalaciones y construcciones propias de la actividad minera. El concesionario minero, deberá de manera obligatoria cancelar al propietario del predio, un valor monetario por concepto de uso y goce de la: Servidumbre. Usufructo. Concesión. Titulo Minero. Las actividades que se desarrollan en el centro de la ciudad de Zaruma se consideran como: Minería legal. Minería ilegal. Minería sostenible. Minería a gran escala. El cambio de modalidad concesional de explotación de materiales áridos y pétreos al Régimen Especial de Pequeña Minería Metálica, se otorgará mediante el acto administrativo que modifica los derechos, obligaciones y responsabilidades que emanan de una Autorización de Explotación de Materiales Áridos y Pétreos, a cargo de la administración de los: ARCOM regulados y controlados por el Ministerio Sectorial. Ministerio de Minas regulados y controlados por el Ministerio Sectorial. Ministerio de Ambiente regulados y controlados por el Ministerio Sectorial. Gobiernos Autónomos Descentralizados, por aquellos que se generan para una concesión en el Régimen Especial de Pequeña Minería Metálica regulados y controlados por el Ministerio Sectorial. Mecanismos de control social que permiten a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos de participación para realizar el seguimiento, vigilancia y fiscalización de la gestión pública, previo, durante o posterior a su ejecución, con el fin de conocer, informarse, monitorear, opinar: Veedurías ciudadanas. Consulta ambiental. Consulta previa. Monitoreos. Los titulares de concesiones mineras pueden comercializar libremente su producción dentro o fuera del país. No obstante, en el caso del oro proveniente de la pequeña minería y de la minería artesanal, el Banco Central del Ecuador efectuará su comercialización en forma directa o por intermedio de agentes económicos públicos y privados. Este derecho se denomina: Derecho minero. Derecho de libre comercialización. Derechos de la naturaleza. Derecho de aprovechamiento. Los sujetos de derecho minero son las personas: naturales legalmente capaces y las jurídicas, nacionales y extranjeras, públicas, mixtas o privadas, comunitarias y de autogestión. naturales no son legalmente capaces y las jurídicas, nacionales y extranjeras, públicas, mixtas o privadas, comunitarias y de autogestión. solamente se puede considerar las públicas y mixtas. únicamente las empresas privadas y públicas. La constitución de la servidumbre sobre predios, áreas libres o concesiones, es esencialmente transitoria, la cual se otorgará mediante escritura pública. Verdadero. Falso. Es la persona natural o jurídica, nacional o extranjera que, conforme a las disposiciones de la Ley de Minería y su reglamento, se le confiere el derecho exclusivo a prospectar, explorar, explotar, beneficiar, fundir, refinar, comercializar y enajenar todas las sustancias minerales que puedan existir y obtenerse en el área de concesión: Concesiones mineras. Concesionario minero. Titular de derechos. Concesiones de aprovechamiento. ¿Cómo se realiza la explotación de la concesión minera?. Se inicia con la explotación de la mina y previa aprobación del Ministerio de Recursos No Renovables, es ahí que iniciará con la fase de explotación. Se inicia con los estudios ambientales previa aprobación del Ministerio de Recursos No Renovables, es ahí que iniciará con la fase de explotación. Se inicia con la solicitud después de establecer condiciones en la negociación del contrato y previa aprobación del Ministerio de Recursos No Renovables, es ahí que iniciará con la fase de explotación. Ninguna de las anteriores. Código Orgánico del Ambiente, establece la responsabilidad de quien promueve una actividad que genere o pueda generar impacto sobre el ambiente, principalmente por la utilización de sustancias, residuos, desechos o materiales tóxicos o peligrosos, abarca de manera integral, responsabilidad compartida y diferenciada. Verdadero. Falso. Los materiales áridos y pétreos son: Minas de oro. Minas de cobre. Cauces de ríos, lagos y canteras. La Ley de Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del agua y la Ley de Minería regulan el aprovechamiento hídrico para la actividad minera. Verdadero. Falso. En el caso de los materiales áridos y pétreos de los ríos, lagos, lagunas, playas de mar y canteras, las competencias exclusivas de regulación, autorización y control serán de los: Reglamento General a la Ley de Minería. Gestión del agua. Gobiernos Autónomos Descentralizados. Código Ambiental y gestión ecológica. La Ley de Minería, petróleo e hidrocarburos, regula las relaciones del Estado con las empresas mixtas mineras; con las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, públicas, mixtas y privadas, respecto de la obtención, conservación y extinción de derechos mineros y de la ejecución de actividades mineras y petroleras. Verdadero. Falso. La Ley de minería en el ejercicio de los derechos soberanos del Estado Ecuatoriano, es creada ¿ para administrar, regular, controlar y gestionar el sector estratégico minero, de conformidad con los principios de sostenibilidad, precaución, prevención y eficiencia. Se exceptúan de esta Ley, el petróleo y demás hidrocarburos. Verdadero. Falso. Toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, pública, mixta o privada, comunitarias, asociativas, familiares y de auto gestión, excepto las que prohíbe la Constitución de la República y esta ley, tienen la facultad de prospectar libremente, con el objeto de buscar sustancias minerales, salvo en áreas protegidas y las comprendidas dentro de los límites de concesiones mineras, en zonas urbanas, centros poblados, zonas arqueológicas, bienes declarados de utilidad pública y en las Áreas Mineras Especiales. Verdadero. Falso. Las servidumbres se constituyen previa determinación del monto de la indemnización por todo perjuicio que se causare al dueño del inmueble o al titular de la concesión sirviente y no podrá ejercitarse mientras no se consigne previamente el valor de la misma. Verdadero. Falso. Cuando un titular minero, quiere obtener el derecho exclusivo a prospectar, explorar, explotar, beneficiar, fundir, refinar, comercializar y enajenar todas las sustancias minerales que puedan existir en minería a mediana escala que genera réditos económicos. ¿Cuál sería el acto administrativo que usted le asesoría al titular minero?. Reparaciones integrales. Concesiones mineras. Reparaciones ambientales y sociales (PRAS). Minería. Es un acto administrativo que otorga un título minero que confiere a su titular el derecho exclusivo a prospectar, explorar, explotar, beneficiar, fundir, refinar, comercializar y enajenar todas las sustancias minerales que puedan existir y obtenerse en el área de dicha concesión, haciéndose beneficiario de los réditos económicos que se obtengan de dichos procesos: Concesiones mineras. Derecho minero. Titular de derechos. Concesiones de aprovechamiento. En el otorgamiento de concesiones mineras el: Estado otorgará excepcionalmente concesiones mineras a través de un acto administrativo a favor de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas, mixtas o privadas, comunitarias, asociativas y de auto gestión. El Municipio otorgará excepcionalmente concesiones mineras a través de un acto administrativo a favor de personas naturales o jurídicas. La Gobernación otorgará excepcionalmente concesiones mineras a través de un acto administrativo a favor de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras. Prefecto, otorgará excepcionalmente concesiones mineras a través de un acto administrativo a favor de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas, mixtas o privadas, comunitarias, asociativas y de auto gestión. El Ministerio Sectorial podrá autorizar la instalación y operación de plantas de beneficio, fundición o refinación a cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera, pública, mixta o privada, comunitarias y de auto gestión, que lo solicite de conformidad con lo establecido en la presente ley y su reglamento general. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la institución competente que convocará a subasta pública para el otorgamiento de toda concesión minera metálica?. Ministerio sectorial de minas. Ministerio de ambiente. Ministerio de agua. Ministerio de trabajo. El dominio del Estado sobre minas y yacimiento son de propiedad inalienable, imprescriptible, inembargable e irrenunciable del: Comunidades. Asociaciones. Estado. Empresas. Existen mecanismos de participación reguladas por nuestra Constitución, seleccione: ¿Cuál de los siguientes mecanismos se aplican en actividades mineras?. Reparaciones integrales. Concesiones mineras. Reparaciones ambientales y sociales (PRAS). Veeduría. Los recursos naturales no renovables, específicamente de los productos del subsuelo, los minerales y sustancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo, incluso las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial son de dominio del: Comunidades. Asociaciones. Estado. Empresas. ¿Quién tiene la facultad de declarar áreas mineras especiales?. Los Municipios. El presidente de la República de Ecuador. Ministerio del Ambiente. Ministerio de Planificación. Selecciones las clases de servidumbre: Tránsito. Acueducto. Aeródromos. Andariveles. Todas las opciones. La Ley de Minería expedida por la Asamblea Nacional específicamente por la Comisión Legislativa y Fiscalización, fue amparada en base a qué normativa: Ley de Gestión Ambienta y Constitución de la República de Ecuador. Reglamento de concesiones mineras. Constitución de la República de Ecuador 2008 y Mandato Minero 23. Constitución de Política de Ecuador 1998 y Mandato Minero 26. El procedimiento será de la siguiente forma para la distribución y manejo de las regalías: Estado mediante los Gobiernos Autónomos Descentralizados. El Banco del Estado desembolsará el dinero dependiendo de la inversión a los GAD´s. En el caso de explotación minera en Circunscripción Territorial Especial Amazónica, los recursos económicos correspondientes al 60% de regalías por su venta financiarán al Fondo Común para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y serán invertidos y asignados de conformidad a lo dispuesto en la Ley que la rige. Todas las opciones. Para dar o facilitar ventilación, desagüe o acceso a otras concesiones mineras o a plantas de beneficio, fundición o refinación, podrán constituirse servidumbres sobre otras concesiones colindantes o en áreas libres. ¿Qué servidumbres se debe realizar?. Voluntarias y convenios. Minería a cielo abierto. Concesiones colindantes. Todas las anteriores. El dominio del Estado sobre el subsuelo se ejercerá con independencia del derecho de propiedad sobre los terrenos superficiales que cubren las minas y yacimientos. Verdadero. Falso. En los minerales metálicos, se considera a la minería: Únicamente en minerales. Solamente en pétreos. Pétreos y construcción. A gran escala. La Ley de minería regula el sector: Petrolero y minero. Hidrocarburos y minero. Estratégico minero. Hidroeléctrico. ¿Quién es el órgano rector en la regulación del sector minero?. El Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico. Empresa Nacional Minera. El Ministerio de Energía y Recursos naturales no renovables. Municipios. El Código Orgánico del Ambiente exige el cumplimiento de reparación y restauración de ecosistemas. Verdadero. Falso. Consulta previa, libre e informada es un mecanismo de participación que se realiza a: Comunidades indígenas, pueblos y nacionalidades. Mestizos. Ciudades. Empresas. Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en áreas protegidas, excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar a petición fundamentada de: los Gobiernos Autónomos. los Ministerios competentes. la Presidencia de la República, y previa declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea Nacional. los titulares mineros. Se pretende realizar explotación minera en las zonas altas de la ciudad de Loja, se conoce que no existen comunidades indígenas en la zona, es por eso que el Ministerio plantea realizar la consulta ambiental. Seleccione: ¿Quiénes deberán ser consultados?. Extranjeros. Nacionalidades. Comunidades indígenas, pueblos y nacionalidades. Todas las personas afectadas por una actividad. Las fases de la actividad minera son: Pequeña minería y mediana minería. Pequeña, mediana y gran minería. Prospección y mediana minería. Prospección, exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación, comercialización y cierre de minas. Las personas naturales o jurídicas extranjeras, para ser titulares de derechos mineros, deben tener domicilio legal en el territorio nacional con los mismos derechos ecuatorianos. Verdadero. Falso. La Constitución de la República del Ecuador del 2008, otorga derechos de participación a todos los ciudadanos ecuatorianos, en este escenario, mediante la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Verdadero. Falso. En la declaratoria de Área Minera Especial se establecerá expresamente el plazo de vigencia de la misma, el que no podrá ser superior a cuatro años; vencido este plazo quedará levantada sin necesidad de disposición alguna que así lo declare. En todo caso, la declaratoria respetará los derechos legalmente establecidos o los que deriven de éstos. No podrán otorgarse concesiones mineras en dichas áreas durante su vigencia. Verdadero. Falso. Los Gobiernos Municipales y Metropolitanos, en el ejercicio de sus competencias, mediante ordenanza, deberán regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos. Verdadero. Falso. Selecciones las clases de servidumbre: Acueducto. Minería a cielo abierto. Pequeña escala. Todas las anteriores. Las concesiones mineras es un acto administrativo que otorga un título minero que confiere a su titular el derecho exclusivo a prospectar, explorar, explotar, beneficiar, fundir, refinar, comercializar y enajenar todas las sustancias minerales que puedan existir y obtenerse en el área de dicha concesión, haciéndose beneficiario de los réditos económicos que se obtengan de dichos procesos. Verdadero. Falso. Cuando se otorga la concesión minera, su titular deberá realizar labores de exploración en el área de la concesión por un plazo de hasta cuatro años, lo que constituirá el período de exploración inicial. Esta etapa se denomina: Etapa exploración de la concesión minera. Explotación. Cierre de minas. Fundición. Antes de que termine el periodo inicial de exploración inicial puede solicitar al ministerio encargado la expedición el inicio del periodo de exploración avanzada en un lapso máximo de: cinco años. cuatro años. tres años. diez años. ¿Cuál es el reglamento que norma las técnicas ambientales y actividades mineras en sus fases de exploración inicial o avanzada, explotación, beneficio, procesamiento, fundición, refinación, y cierre de minas?. Reglamento Ambiental de Actividades Mineras. Reglamento de la Ley minera. Reglamento de Gestión Ambiental. Reglamento de Minas. Las servidumbres, que se extinguen con los derechos mineros y no pueden aprovecharse con fines distintos de aquellos propios de la respectiva concesión o planta; y pueden ampliarse o restringirse según lo requieran las actividades de la concesión o planta. Se denominan a la: Constitución de la servidumbre sobre predios, áreas libres o concesiones. Voluntarias y convenios. Minería a cielo abierto. Concesiones colindantes. |