option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mini Test. Principios Tecnicos del Seguro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mini Test. Principios Tecnicos del Seguro

Descripción:
Curso PAS Modulo A

Fecha de Creación: 2019/02/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley Nº 22.400 regula la actividad profesional del productor asesor de seguros determinando, entre otros temas, cuáles son las facultades y obligaciones que le asisten en el ejercicio de sus funciones. ¿Cuál de las siguientes opciones es íntegramente correcta respecto de las funciones que competen al PAS?. Subrogarse en los derechos de su cliente para el cobro de un siniestro, pedir la caducidad de un contrato frente a terceros, comunicar a la autoridad de control cualquier circunstancia que lo coloque en una causal de inhabilidad. Pagar siniestros, modificar contratos, efectuar cobranzas bancarias, denunciar operaciones sospechosas ante la Unidad de Información Financiera. Representar legalmente al asegurador, asesorar tanto al asegurado como al asegurable, llevar un Registro de Operaciones de Seguros e Inventario y Balance. Recibir propuestas del asegurado y/o asegurable, entregar la póliza, asesorar a las partes, cobrar las primas, abonar el derecho anual de inscripción.

El productor asesor de seguros está obligado desde su matriculación a llevar un registro de las operaciones de seguros en las que interviene, y un registro de las cobranzas y las rendiciones que realiza. Si un productor asesor de seguros pierde, extravía, destruye o les son hurtados sus libros de registro de Operaciones de Seguros y de Cobranzas y Rendiciones, ¿qué información debe registrar en los nuevos libros que reemplazan a los dañados o inexistentes?. Las operaciones, las cobranzas y las rendiciones en las que intermedió en los últimos 10 años. Las operaciones, las cobranzas y las rendiciones en las que intermedió en los últimos cinco años. Las operaciones, las cobranzas y las rendiciones en las que intermedió desde su matriculación, independientemente de su antigüedad. Las nuevas operaciones, cobranzas y rendiciones, con un nuevo número orden, sin tener en cuenta el que llevaba antes de la pérdida o deterioro de sus libros.

¿Cómo se distribuye la comisión de una operación realizada directamente por el Organizador?. En la proporción establecida al ingresar cada Productor a la Organización. Se comparte con el Productor de la Organización en cuya zona se encuentre el domicilio del asegurado. El total de la comisión corresponde sólo al Organizador. El Organizador no puede tener producción propia.

La información estadística resulta ser una importante herramienta que asiste al productor asesor de seguros para la toma de decisiones a futuro, para perfeccionar el asesoramiento a sus clientes y para conocer más sobre la evolución del mercado competitivo en donde se desempeña profesionalmente. ¿Existen normas legales que determinen la obligatoriedad respecto a las consultas periódicas que debe efectuar el PAS sobre dichas estadísticas?. Sí, la Ley Nº 17.418. Sí, las Leyes Nº 22.400 y Nº 20.091. Sí, la Ley Nº 25.246. No.

¿Tiene el productor de seguros la obligación de analizar la información estadística?. Sí. No, pero resulta un elemento de valor para la tarea profesional. No es relevante para el cumplimiento adecuado de su función. Sí, en virtud de una norma legal.

¿Cuándo se produce la caducidad de la matrícula por falta de pago?. Al vencimiento de la misma. A los 5 años. A los 2 años. A los 365 días del vencimiento.

El productor asesor de seguros matriculado adquiere el derecho a cobrar su comisión cuando la entidad aseguradora percibe efectivamente el importe de la prima o proporcionalmente, en el caso de que aquella se efectivice en cuotas. Pero en el caso de rescisión del contrato de seguros, ¿qué ocurre con la comisión que percibe el productor asesor de seguros?. Se deberá devolver en forma proporcional. No se devuelve porque está consumida por el costo de suscripción y emisión. Es ganada en su totalidad y, en futuras comisiones, se le debitará la proporción correspondiente. Queda ganada en su totalidad ya que el PAS intermedió en la celebración del contrato.

Dentro de las funciones y los deberes conferidos al productor asesor de seguros por la Ley Nº 22.400, en el Capítulo VI, se refiere, entre otros temas, a la cobranza de las primas realizada por éste en los contratos de seguros en los que intermedia. ¿Se establece alguna condición para que el PAS pueda realizar la cobranza?. Sí, la autorización expresa del asegurador. No. Puede cobrar aunque el asegurador no lo hubiera autorizado, rindiendo la cobranza en un plazo no mayor de 72 horas de efectuada. Sí, la autorización previa de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Sí, la autorización expresa de su cliente y de la aseguradora.

¿Qué dice la Ley de Seguros sobre la propuesta de seguro?. Que obliga a la entidad aseguradora desde que la misma es recibida por ésta. Que obliga a ambas partes desde el momento en que es remitida por quien la formula. Que no obliga ni a la entidad aseguradora ni al asegurable, hasta tanto no sea aceptada. Que no obliga a la entidad aseguradora aun cuando haya emitido un certificado de cobertura.

¿Qué condiciones, en cuanto a su integración, deben reunir las sociedades de PAS?. No pueden existir sociedades de Productores Asesores. Todos los socios deben ser Productores Asesores inscriptos, si son cuatro o menos de cuatro. Las sociedades de Productores Asesores pueden actuar sólo en Seguros de Personas. Las sociedades de Productores Asesores pueden actuar sólo en Seguros Patrimoniales.

La Ley de Seguros Nº 17.418 establece que las pólizas pueden ser nominativas (el caso más común: la póliza dice quién es el asegurado) a la orden o al portador. En estos dos últimos casos que suelen darse, por ejemplo, en pólizas de transporte de mercaderías (cuyo propietario o titular del interés asegurado puede variar durante el viaje), quien puede reclamar es quien lleva la póliza endosada a su favor o simplemente quien posee la póliza. Estos casos pueden generar dificultades si la póliza se extravía. ¿Qué establece la citada ley en estos casos?. Que quien decide contratar de esa manera, existiendo la nominativa, corre con el riesgo de quedarse sin cobertura. Que quien pretenda cobrar el siniestro debe esperar hasta que transcurra el plazo de prescripción del contrato para cobrar, si nadie se presenta antes. Que asegurado y asegurador pueden acordar el reemplazo de la póliza extraviada, si el primero da garantías para que el asegurador no deba pagar dos veces. La Ley de Seguros Nº 17.418 distingue entre las atribuciones que tiene el asegurado y el tomador para reclamar.

¿En qué medida la rescisión de un seguro afecta la comisión cobrada por el PAS?. Se le debita en su cuenta en proporción a la prima anulada. Se le debita en su cuenta el total de la comisión cobrada. No se devuelve porque está consumida por el costo de suscripción y emisión. Se le debita en su cuenta en proporción a la fecha de la emisión.

¿En qué consisten las Cláusulas Adicionales?. Son textos contractuales que establecen una extensión de la vigencia de la póliza. Son textos contractuales que modifican, derogan o amplían determinadas disposiciones de la póliza. Son nuevas condiciones convenidas una vez iniciada la vigencia de la póliza. Son modificaciones de la suma asegurada o la vigencia de la póliza.

La Superintendencia de Seguros dicta resoluciones de tipo general, de aplicación por todo el mercado o por determinados grupos de sujetos del control (por ejemplo, sobre constitución de reservas); y de tipo particular, o sea aquellas que se refieren a algún sujeto de control en particular (por ejemplo: sanciones). Esas resoluciones pueden ser apeladas por los afectados, pero existen diferencias en cuanto a esos recursos. Diga cuál de las respuestas siguientes es la correcta. Las resoluciones de tipo general se apelan ante el Poder Ejecutivo y la resolución de éste es inapelable, si el perjuicio no supera los $50.000-. Las resoluciones de tipo particular son apelables ante la Justicia Nacional en lo Comercial, y las de tipo general ante el Poder Ejecutivo Nacional. Las resoluciones de tipo general pueden ser apeladas por cualquier interesado, dentro del plazo de 30 días de publicadas. Los dos tipos de resoluciones son apelables ante el Poder Ejecutivo Nacional y, en caso de denegación, ante la Justicia Federal.

En los términos de la Ley Nº 22.400, el PAS puede actuar como productor asesor directo o como productor asesor organizador. Ante el supuesto caso de que un productor asesor organizador actúe como productor asesor directo, ¿quién percibe la comisión por su tarea de intermediación?. El propio productor asesor organizador. La organización y distribuye la comisión entre sus integrantes. El productor asesor organizador no se encuentra habilitado para cobrar comisiones por intermediación. El productor asesor organizador no puede percibir comisiones por sus dos funciones.

¿El Productor Asesor puede cobrar las primas?. Sí, pero sólo si lo autoriza expresamente el Asegurador. Sí, pero sólo en caso de ser Agente de Retención de impuestos. Sí, aunque el Asegurador no lo hubiera autorizado. Sí, pero sólo si está inscripto en el Registro de Productores Asesores de Seguros.

Señale cuál de los siguientes requisitos no se corresponde con la Ley 20.091, para la autorización de una empresa aseguradora. Tener por objeto exclusivo realizar operaciones de seguros. Operar por planes aprobados por el organismo supervisor. Haber integrado el capital mínimo que corresponde y que sea conveniente su actuación en el mercado del seguro. Se hayan constituido de acuerdo con las disposiciones del código de comercio.

¿Cuál es el contenido de las Condiciones Generales y las Particulares de una póliza?. Las Condiciones Generales son uniformes para cada ramo y las Particulares se pueden modificar por Endoso. Las Condiciones Generales describen los riesgos cubiertos y excluidos y las Particulares la suma asegurada. Las Condiciones Generales establecen las condiciones de cobertura de cada ramo y las Particulares la descripción del bien asegurado y la suma cubierta. Las Condiciones Generales son uniformes para cada ramo y las Particulares determinan los detalles de la cobertura en cada caso particular.

¿Cómo debe probarse la existencia de un contrato de seguro?. Sólo por la póliza emitida y firmada por la compañía aseguradora. Sólo por la comunicación por escrito de la aseguradora informando la emisión de la póliza. Puede probarse por escrito o por cualquier medio, si hay un principio de prueba por escrito. Si no existe la póliza, por un recibo de pago de la prima.

¿Cuál es el principio en que se basan los seguros "a prorrata"?. Que la indemnización es al daño lo que la suma asegurada es al valor asegurable. Que el valor asegurable coincide con la suma asegurada. Que la suma asegurada es el valor venal del bien cubierto. Que la suma asegurada es una proporción del valor asegurable.

¿Qué es el seguro a "valor tasado"?. El valor tasado es el determinado por un juicio de peritos en caso de siniestro. Son pólizas cuya prima es uniforme y la cobertura abarca un conjunto de bienes similares. Es la cobertura de valor a nuevo. Se trata de coberturas cuya suma asegurada y el eventual monto de la indemnización está convenido de antemano.

La carga contractual de salvamento (Arts. 72 y 73 Ley Nº 17.418) impone al asegurado, en la medida de sus posibilidades, tratar de evitar el siniestro y/o de disminuir sus consecuencias dañosas. También de seguir las instrucciones del asegurador. Esto tiene una contrapartida especial en materia de reintegro de gastos, que demuestra la importancia que la ley le da a esta conducta del asegurado. ¿Cuál de las siguientes respuestas refleja mejor el régimen de reintegro de gastos que fija el artículo 73?. El asegurador debe reintegrar todo gasto hecho por el Asegurado y que haya sido útil, aunque no se lo haya indicado el asegurador. El asegurador solo debe reintegrar los gastos hechos en cumplimiento de sus instrucciones, aunque hayan sido infructuosos o excedan de la suma asegurada. Debe reintegrarse cualquier gasto de salvamento no manifiestamente desacertado, hecho por el asegurado aunque no resulte útil. Debe reintegrarse cualquier gasto de salvamento no manifiestamente desacertado, hecho por el asegurado, aunque no resulte útil o exceda de la suma asegurada.

¿Qué tipos legales de empresas de seguros están admitidos para funcionar según la Ley 20.091 (de las entidades aseguradoras y su control)?. Sociedades Anónimas. Sociedades Anónimas, Cooperativas-Mutuales y sucursales o agencias extranjeras. Organismos o Entes Nacionales, Provinciales, Municipales o mixtos, Sociedades Anónimas, Cooperativas-Mutuales y Sucursales o Agencias Extranjeras. Sociedades Anónimas y Sociedades de Responsabilidad Limitada.

¿Qué diferencia existe entre la franquicia simple y la deducible?. Es el mismo concepto, no tiene ninguna diferencia. Que la franquicia deducible se deduce para el cálculo de la prima y la simple no. Ambas franquicias se aplican sólo en seguros a Primer Riesgo Relativo y se deducen en todos los siniestros. Cuando el siniestro supera el monto de la franquicia simple, ésta no se descuenta de la indemnización.

Cuando un PAS matriculado tiene otra actividad, remunerada o no, en una empresa o entidad (no aseguradora), debe tener en cuenta que su actividad de intermediación en seguros tiene alguna limitación. ¿Cuál de las siguientes respuestas refleja la situación definida por el Art. 9 de la Ley Nº 22.400?. No puede actuar como PAS en la cobertura de los riesgos de los clientes o socios de esa empresa o entidad. Puede hacerlo a través de un socio u otro miembro de su organización, para disponer de una matrícula válida. Puede hacerlo sólo en coberturas de tipo masivo o que tengan condiciones uniformes para todo el mercado. No puede actuar como PAS en la cobertura de los riesgos de los clientes o socios de esa empresa o entidad, salvo que sea mediante un concurso abierto a otros PAS.

¿Es obligatorio en todos los casos designar el Asegurado?. Si. No. Sí, salvo en los seguros por cuenta ajena o... "de quien corresponda". Depende del ramo.

La Superintendencia de Seguros de la Nación tiene el control exclusivo y excluyente sobre la autorización para operar de las entidades aseguradoras. Sin embargo, atento a que la República Argentina es un país federal, las provincias conservan algunas competencias en materia de empresas de seguros. ¿Cuáles son?. Actúan en materia impositiva local y opinan sobre la conveniencia de la autorización en general o de ciertos ramos a autorizar. Actúan otorgando la personería jurídica de las entidades locales y en materia impositiva local. Las provincias deben establecer, previamente, qué facultades tienen. Ejecutan las medidas adoptadas por la Superintendencia de Seguros, a solicitud de dicho organismo.

¿Qué datos mínimos debe incorporar el Productor Asesor a los nuevos libros que reemplacen a los destruidos, perdidos o hurtados?. Las operaciones y cobranzas de los últimos cinco años o desde su matriculación, en caso de ser posterior. Las cobranzas del último año. Las operaciones y cobranzas hechas desde su matriculación, cualquiera sea su antigüedad. Las operaciones y cobranzas que realice a partir de la fecha de habilitación de los nuevos libros.

¿Pueden derogarse exclusiones de cobertura?. Sí, en todos los casos y mediante cláusula agregada a las Condiciones Particulares. No, en ningún caso. Sí, pero solamente algunas y mediante Cláusula Adicional. Sí todas, pero por póliza complementaria emitida simultáneamente.

¿Qué datos mínimos deberán contener los registros, en planillas de computación, al momento de presentarse para realizar el trámite de rúbrica?. Nombre y Apellido del Productor o Razón Social, número de matrícula, denominación del registro y número de folio. Nombre y Apellido del Productor o Razón Social, denominación del registro, número de folio y número de CUIT o CUIL. Nombre y Apellido del Productor o Razón Social, denominación del registro y domicilio real. Nombre y Apellido del Productor o Razón Social, denominación del registro y número de folio.

Denunciar Test
Chistes IA