option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Minis23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Minis23

Descripción:
minis y 23

Fecha de Creación: 2024/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conforme al art. 62 de la Constitución Española, corresponde al rey: Sancionar las leyes. Promulgar las leyes. Sancionar y promulgar las leyes. Sancionar, promulgar y refrendar las leyes.

Conforme al art. 113 de la Constitución Española ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. La moción de censura deberá ser propuesta por mayoría simple de los Diputados. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por un tercio de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. El presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la moción de censura.

El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión: La defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución Española. Garantizar el ejercicio de la acción popular. Actuar como órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social.

Están legitimados para la interposición del recurso de inconstitucionalidad: Los grupos parlamentarios presentes en el Congreso de los Diputados y el Senado. El presidente del Gobierno, los titulares de las Delegaciones del Gobierno, y todos los presidentes de Comunidad Autónoma. El presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

Corresponde a los ministros, como titulares de su Departamento: Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales. Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerios. Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales. Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento.

La provincia es: Una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Una entidad local con rango superior a la Diputación. La única agrupación posible de municipios contemplada por la Constitución. Un consorcio de entidades locales ligadas por su identidad histórica.

Según la Constitución Española: Las materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución corresponderán en todo caso a las Comunidades Autónomas, aun cuando sus Estatutos no las reconozcan expresamente. La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. Las Comunidades Autónomas tendrán competencia exclusiva sobre la legislación básica sobre protección del medio ambiente. Las Comunidades Autónomas tendrán competencia exclusiva sobre la protección del Patrimonio Histórico.

La Constitución Española establece que los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad en su artículo: 353. 2. 118. 46.

En relación con la política Social Europea, señale la respuesta correcta: Es competencia exclusiva de los Estados miembros. Se reguló por primera vez en el Tratado de Lisboa. El Fondo Social Europeo Plus es un instrumento fundamental de la Unión en el apoyo de políticas sociales. Las condiciones de trabajo no forman parte de sus objetivos.

Los empleados públicos se clasifican en: Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. Personal laboral. Funcionarios de carrera. Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal. Personal eventual. Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. Personal laboral por tiempo indefinido o temporal. Personal eventual. Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal. Personal eventual.

De conformidad con el art. 128.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a quién NO CORRESPONDE el ejercicio de la potestad reglamentaria: Al Gobierno de la Nación. A los órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, de conformidad con lo establecido en sus respectivos Estatutos. A las Cortes Generales y Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. A los órganos de gobierno locales, de acuerdo con lo previsto en la Constitución, los Estatutos de Autonomía y la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

Señale la respuesta INCORRECTA de acuerdo con lo recogido en la Constitución Española en relación a los Presupuestos Generales del Estado: Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales, su examen, enmienda y aprobación. Los Presupuestos Generales del Estado tendrán carácter anual, incluirán la totalidad de los gastos e ingresos del sector público estatal, autonómico y local. El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior. Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos.

Señale la afirmación correcta respecto a la adjudicación de los contratos del Sector público, de acuerdo con la ley 9/2017 de Contratos del Sector Público: La formalización del contrato se realiza antes de la adjudicación. Uno de los criterios sociales de desempate para la adjudicación es el menor porcentaje de trabajadores temporales en la plantilla. El procedimiento abierto no es un procedimiento de adjudicación de los contratos públicos. La resolución de adjudicación por el órgano de contratación sólo se notifica al adjudicatario.

Según el art. 3 de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI ¿qué es la bifobia?. Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas bisexuales por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales. Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas homosexuales por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales. Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas LGTBI por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales. Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas trans por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales.

Conforme a la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la funcionaria víctima de violencia de género tendrá derecho: A la movilidad geográfica de centro de trabajo y a la excedencia voluntaria. No reconoce ningún tipo de derecho para este tipo específico de víctimas. A la reducción en un tercio de su tiempo de trabajo y a la movilidad geográfica de centro de trabajo. A la reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo, a la movilidad geográfica de centro de trabajo y a la excedencia en los términos que se determinen en su legislación específica.

Según el art. 63.1 de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, los archivos, bibliotecas y museos de titularidad estatal podrán admitir en depósito: Bienes de propiedad privada o de otras administraciones publicas de acuerdo con las normas que por vía reglamentaria se establezcan. Exclusivamente podrán admitir bienes de propiedad privada. Exclusivamente podrán admitir bienes procedentes de otras administraciones públicas. Cualquier tipo de bien sea cual sea su procedencia siempre y cuando cumplan con las normas establecidas por las normas de la Ley de Patrimonio Histórico Español.

Según el art. 63.2 de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, los Bienes de Interés Cultural así como los integrantes del Patrimonio Documental y Bibliográfico custodiados en archivos y museos de titularidad estatal: No podrán salir de los mismos sin previa autorización, que deberá concederse mediante orden ministerial. Cuando se trate de objetos en depósito se respetará lo pactado al constituirse. Podrán salir sin previa autorización. Podrán salir previa autorización de la Subdirección General de Archivos y de Museos respectivamente. Podrán salir del centro con autorización por escrito del director del mismo.

Según el art. 5.1 del RD 1708/2011, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, el órgano de cooperación entre las administraciones públicas en materia de archivos es: La Comisión de Archivos de la Administración General del Estado. La Subdirección General de los Archivos Estatales. El Consejo de Cooperación Archivística. El Centro de Información Documental de Archivos.

Según el art. 14 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ¿quién estará obligado a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo?. Los interesados, en cualquier caso. Las personas físicas que quieran presentar un documento en el Ministerio de Cultura. Las personas jurídicas. Las personas físicas que presenten una consulta al Portal de Transparencia.

Según el art. 15 del Real Decreto 203/2021, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, las Administraciones Públicas podrán utilizar el siguiente sistema para su identificación electrónica y para garantizar el origen e integridad de los documentos electrónicos: Redes sociales. Correo electrónico. Comunicación telefónica. Sistemas de identificación de las sedes electrónicas.

Conforme a la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el Portal de la Transparencia contendrá información publicada de acuerdo con las prescripciones técnicas que se establezcan reglamentariamente, que deberán adecuarse a los siguientes principios: Conforme a la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el Portal de la Transparencia contendrá información publicada de acuerdo con las prescripciones técnicas que se establezcan reglamentariamente, que deberán adecuarse a los siguientes principios:. Accesibilidad, operatividad y reutilización. Accesibilidad, interoperabilidad y utilización disociada. Accesibilidad, interoperabilidad y reutilización.

La Dirección General de Gobernanza Pública, que depende del Ministerio de Hacienda y Función Pública, es quien aprueba el Plan Estratégico de Gobernanza. Además: Realiza la elaboración y propuesta del presupuesto del Ministerio del que depende. Realiza la elaboración y propuesta de la Oferta de Empleo Público de la Administración General del Estado. Realiza el análisis y evaluación de las estructuras organizativas de la Administración General del Estado. Conduce la política exterior.

El art. 4 de la Ley 37/2007, sobre reutilización de la información del sector público recoge el régimen administrativo de la reutilización. De las siguientes ¿cuál es una modalidad contemplada en dicha disposición?: Reutilización de documentos puestos a disposición del público sin sujeción a condiciones. Reutilización de documentos restringidos. Reutilización de documentos con logotipos, divisas e insignias. Reutilización de datos de estudios previos.

En virtud de la Ley Orgánica 1/1982, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, el ejercicio de las acciones de protección civil del honor, la intimidad o la imagen de una persona fallecida: Se extingue con el fallecimiento de ésta. Se extingue a los seis meses del fallecimiento de ésta. Corresponde a quien ésta haya designado a tal efecto en su testamento. Corresponderá siempre al cónyuge supérstite, previo informe favorable del Ministerio Fiscal.

¿De qué instancia depende orgánicamente la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte?. De la Subsecretaría de Cultura y Deporte. De la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. De la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. De la Dirección General de Bellas Artes.

¿Con qué nombre se conoció en los territorios hispánicos durante las edades media y moderna el ámbito de las jurisdicciones penal y civil que podía estar ligado a la concesión de beneficios feudales?: Prestimonio. Inmixtio manuum. Mero y mixto imperio. Mayorazgo.

¿Qué nombre recibía durante la Baja Edad Media el sello reservado y personal del rey castellano-leonés?. Sello mayor. Sello pendiente. Sello de placa. Sello de la poridad.

¿En qué siglo se comenzaron a formar los registros de la Real Cancillería de la Corona de Aragón?. VIII. XIII. XV. XVII.

Durante la época moderna, los procesos civiles, criminales y de hidalguía de los vizcaínos de origen se seguían en exclusiva en la Sala de Vizcaya, perteneciente a: La Real Chancillería de Valladolid. La Real Chancillería de Granada. El Consejo de Castilla. El Consejo de Navarra.

Según el art. 14.1 de la CE, cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante. Ley orgánica. Ley ordinaria. Decreto-ley. Decreto-legislativo.

NO forma parte de los fundamentos del orden político y de la paz social, recogidos en el art. 10 e la CE: El respeto a la ley y a los derechos de los demás. El libre desarrollo de la personalidad. La seguridad jurdica. La dignidad de la persona.

El art. 19 de la CE de 1978 reconoce el derecho de los españoles a: La integrdad física y moral. La propia imagen. Circular por el territorio nacional. Elegir libremente su residencia fiscal.

Según los términos previstos en la CE y en s artículo 55, en el caso de declaración de estado de excepción, se podrá suspender el derecho: De asociación. A la libertad de cátedra. A la huelga de los trabajadores para defensa de sus intereses. A la propiedad privada.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 102.2 de la CE, si la acusación a un miembro del Gobierno de España fuera po traición o por cuaqluier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, la responsabilidad solo podrá ser: En todo caso, con la mayoría relativa del Congreso y Senado. Votada por iniciativa de la décima parte de los miembros del Gobierno y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. Planteado por iniciativa de la cuarta parte d elos miembros del Congreso y con la aprobación de la mayoría absolua del mismo. Planteada por iniciativa del Gobierno, y con la aprobaciión absoluta de las Cortes Generales.

El apartado 3 del artículo 59 de la CE, establece que: Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, esta será nombrada por las Cortes Generales y se compondrá de 1, 3 o 5 personas. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, esta será nombrada por las Cortes Generales y se compondrá de una o varias personas siempre que sea un número impar y no mayor de 7 personas. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, esta será nombrada por las Cortes Generales y se compondrá de 1, 2 o 3 personas. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, esta será nombrada por las Cortes Generales con el único requisito de que sea mayor de edad.

De conformidad con el artículo 90.2 de la CE, aprobado un proyecto de Ley Orgánica u Ordinaria por el Congreso de los Diputados, el Senado: Lo aprobará en e plazo de 2 meses, pero deberá introducir enmiendas al mismo. Puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo, en el plazo de 2 meses, a partir del día de la recepción del texto. Lo aprobará en el plazo de 2 meses sin instroducir enmiendas al mismo. Opondrá su veto e introducirá enmiendas al mismo, siempre en el plazo de 2 meses.

Denunciar Test