MIO 29
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MIO 29 Descripción: Fallos de todotest app. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Modificar la señalización de la vía... está prohibido, salvo por causa justificada. no está prohibido, pero no es recomendable. está permitido siempre que la modificación ayude a aclarar el sentido de la señalización. El conductor de un vehículo puede utilizar las señales acústicas para advertir su presencia a otros usuarios... sólo en vías urbanas. únicamente en vías interurbanas. tanto en vías urbanas como en vías interurbanas. Para evitar ruidos excesivos e innecesarios, el conductor de una motocicleta debe... circular con el escape libre. evitar dar acelerones. conducir utilizando la relación de marchas más baja posible. Un semirremolque es un... Vehículo diseñado para acoplarse a un automóvil. Vehículo diseñado para ser remolcado por un vehículo de motor. Si el pasajero de una motocicleta no usa el casco, la responsabilidad es del... pasajero. titular del vehículo. conductor. En los vehículos no destinados al transporte de mercancías, ¿podrá sobresalir la carga por la parte delantera?. Sí, hasta un 10 por ciento si la carga es divisible. No. Sí, hasta un 15 por ciento si la carga es indivisible. En caso de activarse el sistema avanzado de ayuda a la conducción “AEBS”, ¿de qué forma actuará?. Actuará tomando el control de la dirección del vehículo y realizando una maniobra evasiva. Emitirá un rápido parpadeo de las luces de frenado cuando se apliquen los frenos de manera potente ante una situación de emergencia. Emitirá un aviso al conductor y si este no responde tomará el control del vehículo para detenerlo. Para disminuir la probabilidad de somnolencia debe evitar conducir... durante las horas de la madrugada. durante las últimas horas de la tarde. durante las primeras horas de la mañana. En una autopista con tres carriles para cada sentido, ¿qué distancia de seguridad debe dejar un turismo con el vehículo que circula delante?. 50 metros. La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco y permita que los demás adelanten con seguridad. La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él. Un factor que favorece la distracción del conductor es... una situación de tráfico excesivamente sencilla. la alta luminosidad del ambiente. la baja luminosidad del ambiente. Una enfermedad leve, ¿impide la conducción?. No, al ser leve no hay que tomar ningún tipo de precauciones. Sí, siempre influye. No, pero durante el tiempo que dure se deben tomar las precauciones indicadas por el médico. De los siguientes, ¿Cuál es un síntoma característico de la aparición de la fatiga en el conductor?. Movimientos más rápidos, precisos y eficaces. Conducción más automática y menos activa. Disminuye el número de parpadeos y son de menos duración. La conducción bajo los efectos del alcohol o de las drogas, ¿está considerada delito en el código penal?. Sí. No, las sanciones son exclusivamente económicas. La conducción bajo los efectos del alcohol no, la conducción bajo los efectos de las drogas sí. ¿Qué distancia de separación respecto al vehículo que le precede deberá mantener un vehículo de mas de 3.500 kg. de MMA, circulando por una autovía?. 50 metros como mínimo. 50 metros si no pretende adelantar. La que le permita detenerse sin colisionar con él. El sistema ADAS conocido como “EBD” ayuda a detectar cuándo el vehículo que circula por delante... Se dispone a realizar un cambio de dirección en la próxima intersección. Circula a una velocidad inferior a la mínima establecida en la vía. Está realizando una frenada de emergencia. Una de las funciones del sistema “Advertencia de Colisión Frontal o FCW” instalado en el vehículo es: Advertir al conductor con una señal óptica y/o acústica cuando no guarda una distancia de seguridad adecuada con el vehículo que circula delante. Activar los pretensores de los cinturones para minimizar el daño a los ocupantes en caso de accidente. Emitir un aviso acústico a los peatones para evitar atropellos. El sistema ADAS conocido con el nombre de “Información de ángulo muerto”, ¿puede intervenir en la conducción del vehículo?. No, este sistema únicamente emite avisos al conductor de manera sonora. Sí, siempre puede intervenir para evitar una posible colisión o roce. En ningún caso, ya que el conductor tiene el control absoluto del vehículo en todo momento. ¿Cómo puede afectar la depresión durante la conducción?. Recopilando demasiada información relevante, especialmente en situaciones sencillas. Creando una sensación de falsa seguridad. Aumentando las distracciones. ¿Cuál es la distancia ideal a la que debe colocarse con respecto al airbag?. 10 cm. 25 cm. La distancia que le permita conducir en una postura cómoda. Para incorporarse a la circulación, ¿está permitido circular marcha atrás más de quince metros?. Sí, en cualquier caso. No. Sí, siempre que no se invada un cruce de vías. Al adelantar a un ciclista en una via con un carril por sentido, ¿es obligatorio invadir el carril de sentido contrario de la calzada?. No. No, porque está prohibido adelantar a los ciclistas. Sí. En caso de activarse el sistema avanzado de ayuda a la conducción “AEBS”, ¿de qué forma actuará?. Actuará tomando el control de la dirección del vehículo y realizando una maniobra evasiva. Emitirá un rápido parpadeo de las luces de frenado cuando se apliquen los frenos de manera potente ante una situación de emergencia. Emitirá un aviso al conductor y si este no responde tomará el control del vehículo para detenerlo. ¿De qué forma responde el sistema avanzado de ayuda a la conducción conocido como “LDW o Mantenimiento de carril” cuando el conductor realiza una maniobra de dirección evasiva?. Calcula la trayectoria más favorable del vehículo y corrige la maniobra del conductor. Permanece desactivado. Activa el sistema “e-Call o Aviso a los servicios de emergencia” como medida preventiva de accidente. Si a causa de una avería no puede alcanzar la velocidad mínima en una autovía y existe peligro de alcance por otros vehículos, debe... circular sólo hasta la próxima salida, siempre por el arcén. circular con la luz de emergencia encendida. detener obligatoriamente el vehículo en el arcén. Circulando entre la puesta y la salida del sol, ¿qué finalidad tiene el sistema ADAS “Asistente de visión nocturna”?). Poder desconectar el alumbrado al cruzarse con otro vehículo para evitar el deslumbramiento. Detectar un vehículo inmovilizado fuera de la calzada y de la parte transitable del arcén. Detectar peatones o animales marcándolos en un color u otro en la pantalla de información del conductor. De los siguientes, ¿cuál es un síntoma característico de la aparición de la fatiga en el conductor?. Movimientos más rápidos, precisos y eficaces. Conducción más automática y menos activa. Disminuye el número de parpadeos y son de menos duración. Si conduce una motocicleta en zona urbana, ¿qué distancia lateral debe mantener con el resto de vehículos?. La distancia lateral no importa en zona urbana. Una distancia proporcional a la velocidad, a la anchura y a las características de la calzada. Un espacio no inferior a 1,5 metros. El accidente más frecuente por el uso del teléfono móvil, mientras se conduce, es... la salida de la vía. el alcance. el choque frontolateral. Un vehículo no prioritario que circule en servicio de urgencia, ¿tiene permitido utilizar las señales acústicas?. Sí, pero únicamente en poblado. Sí, para avisar de su presencia a los demás usuarios. No, sólo puede utilizar la señalización óptica. ¿Es obligatorio llevar en un turismo un chaleco reflectante para el acompañante?. No, el chaleco reflectante no es obligatorio para los turismos. No. Sí, ya que deberá ponérselo si sale del vehículo y ocupa la calzada en una vía interurbana. Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?. 70 kilómetros por hora. 25 kilómetros por hora. 40 kilómetros por hora. Si conduce una motocicleta en zona urbana, ¿qué distancia lateral debe mantener con el resto de vehículos?. La distancia lateral no importa en zona urbana. Una distancia proporcional a la velocidad, a la anchura y a las características de la calzada. Un espacio no inferior a 1,5 metros. Al adelantar a un ciclomotor en vía urbana, ¿cómo debe hacerlo?. Ocupando siempre parte del carril contiguo. Dejando una distancia lateral de seguridad suficiente, proporcional a la velocidad, anchura y características de la vía. Dejando una distancia lateral mínima de 1,50 metros. Al adelantar a un peatón, es obligatorio dejar una separación lateral mínima de 1,50 metros cuando circule... por poblado, exclusivamente. en vías interurbanas, solamente. por cualquier vía, fuera o dentro de poblado. ¿En qué caso el estacionamiento perturba gravemente la circulación?. Cuando la distancia entre el vehículo y el borde opuesto de la calzada sea inferior a 5 metros. Cuando se efectúa en las medianas, separadores, isletas u otros elementos de canalización del tráfico. En una zona reservada a carga y descarga, fuera de las horas de utilización. ¿Es correcto circular marcha atrás para cambiar el sentido de la marcha?. Sí, si no se obstaculiza a otros conductores. No. Sí, si no se r ecorren marcha atrás más de 15 metros. Se considera que un estacionamiento obstaculiza gravemente la circulación cuando se realiza en... una zona señalizada para uso exclusivo de minusválidos. doble fila. medio de la calzada. Se considera que una parada o estacionamiento obstaculiza gravemente la circulación cuando... se realiza en una vía pública calificada de atención preferente. se obstaculiza la utilización normal de los pasos rebajados para disminuidos físicos. se efectúa en doble fila. ¿Qué separación lateral están obligadas a dejar las motocicletas al cruzarse con otros vehículos que circulen en sentido contrario?. 1,5 metros como máximo. 1,5 metros como mínimo en cualquier caso. .Una separación lateral suficiente para que el cruce pueda realizarse con seguridad y sin peligro. En un túnel con un carril para cada sentido, ¿qué distancia de seguridad mínima es obligatoria para turismos?. 50 metros. 100 metros. 200 metros. Fuera de poblado, ¿qué separación lateral debe dejar una motocicleta al adelantar un camión?. Una distancia proporcional a la velocidad a la que circule. Un espacio no inferior a 1,50 metros. Una separación que considere segura en función de las circunstancias del momento. Los vehículos especiales que circulan por una vía de uso público deben utilizar la luz rotativa amarillo auto cuando circulen a una velocidad... no superior a 40 km/h. no superior a 40 km/h, solamente de noche. superior a 40 km/h. Con niebla densa, ¿qué luces antiniebla está obligado a utilizar un turismo?. La luz antiniebla trasera solamente. La luz antiniebla trasera y la delantera si la tiene instalada. La luz antiniebla delantera y la luz de largo alcance. La señal de peligro curvas con una debajo que prohíbe circular a más de 40 km/h. ¿Hasta dónde está prohibido?. Hasta que encuentre una señal de fin de prohibido adelantar. Hasta que finalice el tramo de curvas. Hasta que finalice la línea longitudinal continua. Un semáforo con línea blanca sobre fondo negro, ¿a qué vehículos afecta?. A tranvías y autobuses. A bicicletas y ciclomotores. A todos los vehículos. solo a tranvías. Una línea longitudinal discontinua, ¿qué indica una separación más corta de los trazos?. Que está próximo un carril especial. Que está prohibido cambiar de carril. Que está próximo un tramo, con un peligro especial. Una línea longitudinal mas ancha de lo normal, ¿qué indica ?. un carril especial. Que está prohibido cambiar de carril. un tramo, con un peligro especial. Una señal de peligro estrechamieto con una debajo de prohibido adelantar ¿Cuándo termina la prohibición de adelantar?. Cuando llegue al estrechamiento. Cuando salga del estrechamiento. Cuando rebase la vertical de la señal de ´fin de la prohibición de adelantamiento´. Como norma general las señales se aplican... a toda la vía. sólo al carril derecho. a toda la anchura de la calzada. Una línea longitudinal discontinua con los trazos muy juntos, ¿qué indica?. Un tramo peligroso. Un carril especial. El inicio de la línea discontinua. La línea longitudinal discontinua ancha, ¿qué indica?. La existencia de un carril especial. La proximidad de una línea continua. La existencia de un carril reversible. Una flecha verde que se ilumina sobre un fondo circular negro, cualquiera que sea la luz que esté simultáneamente encendida en el mismo semáforo o en otro contiguo, significa que.... Que puedo tomar la dirección que indica la flecha, con precaución y dejando pasar a los vehículos que circulen por el carril al que me incorporo. Que puedo girar a la derecha cuando se encienda la luz verde del semáforo principal. Que puedo girar a la derecha con prioridad. Si inmoviliza el vehículo junto al borde de una calzada con rayas amarillas en zig-zag, ¿incumple alguna norma de circulación?. No, si es para efectuar una parada. No, ya que esta marca vial no prohíbe parar ni estacionar. Sí, porque es una zona de carga y descarga y está prohibido cualquier tipo de inmovilización. A que vehículos le afecta la señal de prohibido ciclomotores?. prohíbe sólo la entrada a cualquier vehiculos de 2,3 ruedas. prohíbe sólo la entrada a ciclomotores. A bicis y ciclomotores. A bicis, ciclomotores de 2 o 3 ruedas, cuadriciclos ligeros y vehículos de movilidad personal. La señal de obligacion de distancia de separacion de 70m se debe mantener con el vehículo que circula delante?. 70 metros como máximo. 70 metros como mínimo, excepto para adelantar. 70 metros como mínimo, en cualquier caso. ¿Puede inmovilizar el vehículo en esta zona donde hay una raya discontinua amarillo para bajar a recoger una mercancía abandonando el vehículo?. Sí, mientras que la duración sea inferior a dos minutos. No, ya que se considera estacionamiento y está prohibido. Sí, ya que es una zona donde se permite la parada. La línea de borde de la calzada, ¿se puede atravesar?. Sí, cuando la línea es discontinua; no, cuando es continua. Sí, cuando sea necesario y las circunstancias lo permitan. No, está prohibido. ¿Puede sobrepasar la marca longitudinal continua central?. Sí, para realizar un cambio de dirección. No. Sí, si se trata de una calzada de un solo sentido. cuando un agente tiene levantado los dos brazos, cuando podrá reanudar la marcha?. Cuando baje los brazos. Sólo cuando lo indique con otra señal. Sólo cuando cambie de posición o efectúe otra señal. En poblado, ¿está permitido usar las advertencias acústicas?. Sí, exclusivamente para evitar un accidente. No. Sí, para evitar un accidente o avisar a los demás usuarios de que se realiza un servicio de urgencia. Con el permiso B, ¿está permitido conducir un taxi?. En vías urbanas sí, en vías interurbanas no. Sí, en todo tipo de vías. No, es necesario el permiso de la clase C1. si en todo tipo de vías pero se necesitara una credencial para poder llevar pasajeros. En caso de accidente, el seguro obligatorio de un vehículo, ¿cubre los daños producidos a la parte contraria?. Sí, siempre, pues así se contempla en la póliza del seguro obligatorio. Sí, cuando su conductor resulta civilmente responsable del accidente. Sí, en todo caso, si los gastos no superan los límites establecidos en la póliza. Si la velocidad máxima que alcanza una motocicleta es inferior a 100 kilómetros por hora, ¿cuántos retrovisores debe llevar?. Uno obligatorio en el lado derecho y opcionalmente otro en el lado izquierdo. Dos, uno a cada lado de la motocicleta. Uno obligatorio en el lado izquierdo, y opcionalmente otro en el lado derecho. ¿Cuántos espejos retrovisores llevará como máximo un turismo?. 2. 3. 4. ¿Cuántos espejos retrovisores debe de llevar un cuatriciclo ligero con carrocería completa?. Sólo el exterior derecho. Dos, el interior y el exterior izquierdo. Sólo el exterior izquierdo. ¿Cuántos puntos se pueden perder en un día?. Un máximo de 8 puntos, salvo que las infracciones cometidas sean muy graves. Un máximo de 10 puntos. No existe límite. Un máximo de 6 puntos. Si debido a un pinchazo usted se ve obligado a circular con una rueda de uso temporal, ¿qué deberá tener en cuenta?. Que no debe circular a más de 80 kilómetros por hora y circular mas de 100 kilómetros con ella. Que no se debe circular a más de 80 kilómetros por hora y circular mas de 80 kilómetros con ella. Que no se debe circular a más de 80 kilómetros por hora. Que no debe circular a más de 80 kilómetros por hora y circular mas de 200 kilómetros con ella. Un turismo con remolque, ¿es obligatorio que lleve una rueda de repuesto del remolque?. Sí, cuando el remolque no es ligero. Sí. No. Cada cuanto debemos de mirar los retrovisores: En zona urbana y carreteras con tráfico cada 10/15 segundos. En carreteras sin tráfico y autopistas/autovías cada 10/15 segundos. En carreteras sin tráfico cada 5/10 segundos. En carreteras con tráfico cada 5/10 segundos. En los motores diesel cambiaremos de marcha: Entre 1.500 y 2.000 revoluciones por minuto. Entre 2.000 y 2.500 revoluciones por minuto. Entre 1.000 y 1.500 revoluciones por minuto. En los motores de gasolina cambiaremos de marcha: Entre 1.500 y 2.000 revoluciones por minuto. Entre 2.000 y 2.500 revoluciones por minuto. Entre 1.000 y 1.500 revoluciones por minuto. La conducción bajo los efectos del alcohol o de las drogas, ¿puede llegar a estar considerada delito en el código penal?. Sí. No, las sanciones son exclusivamente económicas. La conducción bajo los efectos del alcohol no, la conducción bajo los efectos de las drogas sí. ¿Qué distancia de separación respecto al vehículo que le precede deberá mantener un vehículo de mas de 3.500 kg. de MMA, circulando por una autovía?. 50 metros como mínimo. 50 metros si no pretende adelantar. La que le permita detenerse sin colisionar con él. ¿Está permitido que un turismo utilice un tramo de carril reservado para autobuses delimitado por una línea discontinua?. Sí, para realizar cualquier maniobra que no sea parar, estacionar, cambiar de sentido o adelantar. No, siempre está prohibido. Sí, pero sólo para cambiar de dirección a la derecha. En poblado, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo con remolque en una vía con dos carriles por sentido?. 40 kilómetros por hora. 60 kilómetros por hora. 50 kilómetros por hora. En zona urbana, ¿es obligatorio facilitar a un autobús la incorporación desde una parada señalizada?c). No, no es obligatorio, pero sí recomendable. Sí, y además es obligatorio detenerse. Sí. Para incorporarse a la circulación, ¿está permitido circular marcha atrás más de quince metros?. Sí, en cualquier caso. No. Sí, siempre que no se invada un cruce de vías. Al adelantar a un ciclomotor en vía urbana, ¿Cómo debe hacerlo?. Ocupando siempre parte del carril contiguo. Dejando una distancia lateral de seguridad suficiente, proporcional a la velocidad, anchura y características de la vía. Dejando una distancia lateral mínima de 1,50 metros. Una línea blanca continua sobre la calzada, sensiblemente más ancha que en el caso general... indica la existencia de un carril especial. sirve para delimitar, únicamente, los carriles bus. indica el borde de la calzada. ¿Puede inmovilizar el vehículo en una zona donde hay una linea discontinua de color amarillo para bajar a recoger una mercancía abandonando el vehículo?. Sí, mientras que la duración sea inferior a dos minutos. No, ya que se considera estacionamiento y está prohibido. Sí, ya que es una zona donde se permite la parada. |