MIO 31
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MIO 31 Descripción: fallos de marcadores.flechas mias.A falta de las de examenes anteriores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las operaciones de mantenimiento de una instalación de energía solar térmica se realizarán. De forma anual. De forma semestral. Se realizará de acuerdo con lo establecido en la sección HE4 "Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria" del Código Técnico de la Edificación". Se realizará de acuerdo con lo establecido en RITE es su Instrucción Técnica 3. En una instalación térmica, la periodicidad de mantenimiento preventivo de una caldera mural a gas de Potencia menor o igual a 70 Kw será. Cada 5 años en viviendas y cada 2 para los restantes usos. Cada 4 años en viviendas y cada 2 para los restantes usos. Cada 2 años en viviendas y cada año para los restantes usos. Cada año independientemente del uso del edificio. ¿Cada cuanto tiempo la empresa mantenedora medirá el CEE o el COP del generador de frío?. Cada 2 meses para potencia hasta 1000kW y cada mes para más potencia. Cada 6 meses para potencia hasta 1000kW y cada mes para más potencia. Cada 3 meses para potencia hasta 1000kW y cada mes para más potencia. Ninguna de las respuestas anteriores. ¿Cada cuánto se medirán el COP y el EER instantáneo en un generador reversible de 1.000 kW? . Cada mes. 4 veces por temporada. 1 vez por temporada. 2 veces por temporada. ¿Cada cuanto tiempo se registrarán y medirán los valores del consumo de agua caliente sanitaria; así como la contribución solar en las instalaciones de energía solar térmica con superficie de captación mayor que 20 m2?. Dos veces al año se realizará una verificación del cumplimiento de la exigencia que figura en la sección HE4 "Contribución de agua caliente" del Código Técnico de la Edificación. Periódicamente. Una vez cada dos años. Ninguna de las anteriores es correcta. Cada cuanto tiempo se realizará una verificación del cumplimento de la exigncia que figura en sección HE 4 del codigo tecnico de la edificación?. periodicamente. 3 meses. 2 años. anual. Las exigencias de mantenimiento del RITE se aplican: Solo a las instalaciones realizadas a partir de la entrada en vigor del RITE. Solo a las instalaciones reformadas a partir de la entrada en vigor del RITE. A todas las instalaciones realizadas o de reformadas después de la entrada en vigor del RITE. A todas las instalaciones, independientemente de la fecha en la que hayan sido realizadas o reformadas. De acuerdo a la IT.3 - Mantenimiento y uso - para instalaciones de potencia útil nominal de 60 kW cuando no exista "Manual de uso y mantenimiento", las instalaciones se mantendrán de acuerdo con: La tabla de operaciones de mantenimiento preventivo y su periodicidad que se consideran mínimas. Las indicaciones del titular. El criterio profesional de la empresa mantenedora. Es obligatoria la existencia de Manual de uso y mantenimiento, y la instalación se mantendrá de acuerdo a él. La IT 3.3 del RITE referente al programa de mantenimiento preventivo: Establece el programa de mantenimiento preventivo de las instalaciones. Además del programa de mantenimiento preventivo de las instalaciones, contiene las instrucciones de manejo y maniobra de las instalaciones. Además del programa de mantenimiento preventivo de las instalaciones y las instrucciones de manejo y maniobra de las instalaciones, también contiene las instrucciones de seguridad de las instalaciones. Todas las respuestas son incorrectas. . ¿Cuál es la periodicidad del mantenimiento preventivo de instalaciones de potencia superior a 70 kW?. Obligatoriamente cada 3 años. Al menos cada año. Al menos cada mes. Al menos cada 3 meses. Revisión del estado de los captadores solares (limpieza, estado de cristales, juntas, absorbedor, carcasa y conexiones) y estructura y apoyos: 2t. t. m. s. Revisión del estado de los captadores solares (limpieza, estado de cristales, juntas, absorbedor, carcasa y conexiones) y estructura y apoyos realizada por el usuario con asesoramiento del mantenedor: 2t. t. m. s. ¿Cuál es la periodicidad del mantenimiento preventivo de instalaciones de calefacción en cualquier edificio de potencia superior a 70 kW?. anual. bianual. mensual. semestral. De acuerdo con el Reglamento RITE, las instalaciones térmicas estarán dotadas de sistemas de regulación y control necesario para mantener las condiciones de diseño previstas... Cuando su potencia sea superior a 40 Kw. Cuando su potencia sea superior a 20 Kw. Cuando su potencia sea superior a 70 Kw. En cualquier caso. La inspección del cumplimiento de lo establecido en la I.T. 3.8(que deban suscribir un contrato de mantenimiento con una empresa mantenedora autorizada), será realizada por: La empresa instaladora. La empresa mantenedora. Organismo de Control Autorizado. Ninguna de las anteriores es válida. En una instalación RITE ¿a quién corresponde adaptar el Manual de uso y mantenimiento a las circunstancias reales de funcionamiento de la instalación?. Al instalador que la ejecuta. Al mantenedor. Al director técnico. Al titular. De acuerdo con el Reglamento RITE, ¿con que periodicidad debe hacerse la comprobación de la estanqueidad, nivel de refrigerante y de aceite en equipos frigoríficos de potencia inferior o igual a 70 Kw que no sean viviendas?. Debe hacerse una revisión periódica mensual. Debe hacerse cada dos años. Debe hacerse una vez por temporada, (año). Debe hacerse una vez cada seis meses. El responsable del cumplimiento del reglamento, (RITE), desde el momento que se realiza su recepción provisional es: La empresa instaladora. La empresa constructora del edificio. El titular o usuario de las instalaciones térmicas. La empresa contratada para el mantenimiento de las instalaciones térmicas. Cada cuánto tiempo hay que drenar, limpiar y tratar el circuito de torres de refrigeración de potencia superior a 70 kW eléctricos?. Una vez por temporada (año). Dos veces al año (2t). De forma mensual. Ninguna de las anteriores. Según el RITE 2007, se considerará que un recinto cumple con la limitación de temperatura del apartado 1 de la I.T. 3.8.2 cuando la temperatura media del recinto no supere en ± 1 ºC, los límites de temperatura que se indican. La medición se realizará cumpliendo el siguiente requisito, entre otros: La medición se realizará a una altura de 1,3 m del suelo. Se realizará como mínimo una medición de la temperatura del aire cada 100 m2 de superficie. La exactitud del instrumento de medida será como mínimo de ± 1 ºC. ¿Cuando es necesario instalar una separación física?. Entre locales. Entre locales que no tengan que cumplir las limitaciones de temperatura fijadas en la IT 3.8 y locales que la tengan que cumplir. Entre locales que tengan que cumplir las limitaciones de temperatura fijadas en la IT 3.8. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo debe realizarse la verificación del cumplimiento de los valores límite de la temperatura del aire, del procedimiento de verificación y de las aperturas de puertas?. Una vez por temporada. En recintos administrativos, comerciales y localede pública concurrencia, que deban suscribir un contrato de mantenimiento, la empresa mantenedora autorizada lo verificará una vez durante la temporada de verano y otra durante el invierno, y lo documentará en el Registro de las operaciones de mantenimiento de la instalación. A efectos de verificaciones e inspecciones se considerará que un recinto cumple con la limitación de temperatura cuando la temperatura máxima del recinto no supere en ±1ºC los límites. Todas las anteriores respuestas son correctas. ¿De quién es responsabilidad la actualización y adecuación del programa preventivo de mantenimiento establecido en el “Manual de Uso de y Mantenimiento”. De la empresa mantenedora o del director de mantenimiento. Del mantenedor autorizado o del director de la instalación, cuando la participación de este sea preceptiva. Del mantenedor habilitado y del director de mantenimiento. Ninguna de las anteriores. ¿Cada cuanto tiempo la empresa mantenedora medirá el índice de opacidad de los humos en combustibles gaseosos?. Cada 2 años para potencia térmica hasta 70kW, cada 3 meses para potencia hasta 1000kW y cada mes para más potencia. Cada 2años para potencia térmica inferior a 70kW, cada 3 meses para potencia inferior a 1000kW y cada mes para más potencia. Una vez al mes para potencias térmicas superiores a 1000kW. Ninguna de las respuestas anteriores. En la IT.3, Mantenimiento y uso, ¿con que periodicidad se ha de realizar la revisión de las unidades terminales de distribución de aire en una oficina con una potencia útil nominal de 38 kW?: una vez al mes. Cada año. Cada 2 años. Cada 4 años. En la IT.3, Mantenimiento y uso, ¿con que periodicidad hay que realizar el drenaje, limpieza y tratamiento del circuito de torres de refrigeración de 70kW de un edificio de oficinas?: anual. t. 2t. 4a. Para recintos administrativos, comerciales y de pública concurrencia. cuya superficie sea superior a 1000m2, la temperatura y la humedad relativa se visualizarán en un dispositivo visible y frecuentado por las personas, de dimensiones mínimas 297x420mm (DIN A2) con una exactitud de ±0,5ºC. cuya superficie sea superior a 1000m2, la temperatura y la humedad relativa se visualizarán en un dispositivo visible y frecuentado por las personas, de dimensiones mínimas 420x594mm (DIN A2) con una exactitud de ±1ºC. cuya superficie sea superior a 1000m2, la temperatura y la humedad relativa se visualizarán en un dispositivo visible y frecuentado por las personas, de dimensiones mínimas 297x420mm (DIN A3) con una exactitud de ±1ºC. cuya superficie sea superior a 1000m2, la temperatura y la humedad relativa se visualizarán en un dispositivo visible y frecuentado por las personas, de dimensiones mínimas 297x420mm (DIN A3) con una exactitud de ±0,5ºC. El número de dispositivos de verificación de la temperatura y humedad relativa en recintos administrativos, comerciales y de pública concurrencia. Será, como mínimo, de uno por cada 1.000m2 de superficie del recinto. En edificios de uso cultural se colocará un único dispositivo en el vestíbulo de acceso. Para recintos hasta 1.000m2 se indicará la temperatura y humedad relativa límites mediante carteles informativos. Todas las anteriores son correctas. Programa de mantenimiento preventivo y periodicidades en viviendas y resto de edificios. 5 años. 2 años. 4 años. 1 mes. 6 meses. 1 año. Programa de mantenimiento preventivo y periodicidades en viviendas y resto de edificios. 5 años. 2 años. 1 año. 1 mes. 6 meses. 4 años. En las inst con un Potencia util nominal hasta 70 kw, con supervision remota en continuo, la periodicidad se puede incrementar hasta: 1 año. 2 años. 3 años. 5 años. En el mto preventivo la revisión del sistema de control automático , Cada cuantos meses se realiza en instalaciones térmicas con un potencia <= a 70 kw?. 12. 9. 6. 3. En el mto preventivo la comprobación de niveles de agua en circuitos, ¿Cada cuantos meses se realiza en instalaciones térmicas con un potencia <= a 70 kw?. 12. 9. 3. 6. El mto preventivo de la revision de aparatos de humectación y enfriamiento evaporativo,¿cada cuanto tiempo se realiza en instalaciones térmicas con un potencia <= a 70 kw?. semanal. semestral. trimestral. anual. El mto preventivo la limpieza del quemador de la caldera ¿cada cuanto tiempo se realiza en instalaciones térmicas con un potencia <= a 70 kw?. 2 veces al año. 1 vez al año. 4 veces al año. 3 veces al año. El mto preventivo la revisión y limpieza de los filtros de aire ¿cada cuanto tiempo se realiza en instalaciones térmicas con un potencia <= a 70 kw?. semanal. mensual. semestral. anual. De acuerdo con el RITE ¿ con que periodicidad debe hacerse la comprobación de la estanqueidad, nivel de refrigerante y de aceite en equipos frigoríficos de potencia inferior o igual a 70 kw?. una vez cada seis meses. cada dos años. una vez por temporada. debe hacerse una revisión periódica mensual. Para instalaciones de P > 70 kw las operaciones en los diferentes componentes de las instalaciones serán: t. 2t. m. s. Para instalaciones de P > 70 kw las operaciones en los diferentes componentes de las instalaciones serán: t. 2t. m. s. Para instalaciones de P > 70 kw las operaciones en los diferentes componentes de las instalaciones serán: t. 2t. m. s. Relaciona la medida de gestión energética con su periodicidad en los generadores de calor: 2 años. 3 meses. 1 mes. Relaciona la medida de gestión energética con su periodicidad en los generadores de frio: 3 meses. 1 mes. 1 año. 2 años. DE EXAMEN ANTERIOR: ¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES INSTALACIONES TÉRMICAS, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS USOS, LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SERÁN AL MENOS ANUALES?. Instalaciones de calefacción de una Pn ≥ 70 kW. Instalaciones de aire acondicionado Pn ≤ 12 kW. Instalaciones de calefacción de una Pn < 24,4 kW. Instalaciones de aire acondicionado Pn ≥ 100 kW. DE EXAMEN ANTERIOR: EN UNA INSTALACIÓN TÉRMICA DE POTENCIA ÚTIL 100 KW, ¿QUÉ OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PODRÁ REALIZARSE POR EL PROPIO USUARIO, CON EL ASESORAMIENTO PREVIO DEL MANTENEDOR?. Comprobación de estanquidad de circuitos de tuberías. Comprobación de material refractario. Comprobación del estado de almacenamiento del biocombustible sólido. Comprobación de tarado de elementos de seguridad. DE EXAMENES ANTERIORES: Las operaciones de mantenimiento preventivo y su periodicidad que figuran en la tabla 3.1 de la IT 3 del RITE dependen de: Unicamente del equipo instalado. Unicamente del equipo instalado y su potencia útil nominal. El equipo instalado, su potencia útil nominal y el tipo de uso. El equipo instalado, su potencia útil nominal, el tipo de uso y la experiencia del mantenedor. |