option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MIO 36

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MIO 36

Descripción:
Fallos de marcadores.

Fecha de Creación: 2023/10/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DB HS 5 Redes de pequeña evacuación En los aparatos dotados de sifón individual deben tener las características siguientes: el desagüe de los inodoros a las bajantes debe realizarse directamente o por medio de un manguetón de acometida de longitud igual o menor que 1,00 m, siempre que no sea posible dar al tubo la pendiente necesaria. el desagüe de los inodoros a las bajantes debe realizarse directamente o por medio de un manguetón de acometida de longitud igual o menor que 1,50 m, siempre que no sea posible dar al tubo la pendiente necesaria. el desagüe de los inodoros a las bajantes debe realizarse directamente o por medio de un manguetón de acometida de longitud igual o menor que 1,00 m, siempre que sea posible dar al tubo la pendiente necesaria.

DB HS 5 Los cierres hidráulicos deben: Ambas Correctas. La altura máxima debe ser 100 mm La corona debe estar a una distancia igual o menor que 60 cm por debajo de la válvula de desagüe del aparato. La altura mínima de cierre hidráulico debe ser 50 mm, para usos continuos y 70 mm para usos discontinuos.

DB HS 5 Redes de pequeña evacuación. no deben disponerse desagües enfrentados acometiendo a una tubería común. no puede disponerse desagües enfrentados acometiendo a una tubería común. puede disponerse desagües enfrentados acometiendo a una tubería común.

Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 5 Evacuación de aguas, el conjunto de conducciones, accesorios instalados fuera de los límites del edificio, que enlazan la red de evacuación de éste a la red general de saneamiento o al sistema de depuración, se denomina: bajante. acometida. ramal interior. ninguna de las respuestas es correcta.

Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 5 Evacuación de aguas, la designación numérica de la dimensión que corresponde al número redondeado más aproximado al valor real del diámetro, en mm, se denomina: real. nominal. interior. exterior.

Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 5 Evacuación de aguas, el fenómeno de expulsión del agua fuera del sello hidráulico por efecto de las variaciones de presión en los sistemas de evacuación y ventilación, se denomina: desbordamiento. evacuacion. sifonamiento. desifonamiento.

Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 5 Evacuación de aguas, el subsistema que tiene como función evitar el exceso de presión en la base de la bajante permitiendo la salida de aire comprimido en esta y discurre paralela a la bajante y se conecta a esta, se denomina: primario. terciario. cruzado. con valvulas de aireacion.

El sistema de evacuación unitario está permitido: Nunca. Siempre. Cuando exista una única red de alcantarillado público.

¿Cuál es la altura mínima de un cierre hidráulico?. 70 mm. 50 mm. Depende de la frecuencia de uso.

¿Con qué deben sellarse las uniones de los tubos y piezas especiales de las bajantes de PVC?. Con colas sintéticas impermeables de gran adherencia, dejando una holgura en la copa de 5 mm. Mediante junta elástica. Ambas están permitidas.

¿A que distancia del cierre hidráulico se conectará la ventilación terciara?. Entre 1 y 10 veces la distancia del diámetro de la tubería. Entre 2 y 20 veces la distancia del diámetro de la tubería. Entre 3 y 30 veces la distancia del diámetro de la tubería.

¿Cuál es el espesor mínimo que deben tener los sifones?. 2mm. 2,5mm. 3mm.

¿Qué ocurre con la bajante en edificios de más de 10 plantas?. Se ejecuta una desviación menor de 60º, con piezas especiales para proteger la bajante. Se interrumpe su verticalidad, con un ángulo de desviación superior a 60º, para evitar posibles atascos. A mitad de altura se inclina como mínimo 40º, con el fin de disminuir el impacto en la caída.

Tipos de cierres hidráulicos: sifones individuales, botes sifónicos. sumideros sifónicos, arquetas sifónicas. sifones individuales, sumideros sifónicos, arquetas sifónicas y botes sifónicos.

En el caso de una lavandería, sus aguas residuales pueden: Pueden verterse a la red de aguas residuales. No se pueden verter al alcantarillado, pero se deben tratar para su almacenamiento. Pueden verterse a la red de alcantarillado previo tratamiento para la eliminación de residuos agresivos.

El tamaño de la superficie de la boca de la cazoleta debe ser: igual que la sección de la bajante a la que sirve. como mínimo un 50% mayor que la sección de la bajante a la que sirve. como máximo un 50% menor que la sección de la bajante a la que sirve.

El diámetro de los colectores horizontales de aguas residuales se obtiene en función de: El número máximo de unidades de desagüe. La pendiente. Todas son correctas.

En las bajantes de aguas residuales el diámetro cuando hay unadesviación mayor de 45º con la vertical: El tramo de la desviación se dimensiona como un colector horizontal y se procede a aplicar una pendiente de 4%. No se requiere ningún cambio de sección. No esta permitido realizar desviaciones mayores de 45 grados con la vertical.

El diámetro de la ventilación primaria de la bajante: Debe tener el mismo diámetro que la bajante. Debe tener mayor diámetro que la bajante. Debe tener menor diámetro que la bajante.

El dimensionado de las bajantes debe realizarse de forma tal que no serebase el límite de: 350Pa. 250Pa. 250MPa.

Al fenómeno en el que el aire comprimido en una bajante rompe loscierres hidráulicos de los aparatos sanitarios de las plantas más bajas se le denomina... y se evita con... sifonamiento por compresión,ventilación secundaria. sifonamiento por aspiración, ventilación primaria. sifonamiento por compresión, ventilación primaria.

No deben acometer en un mismo colector colgado más de: 4 colectores. 3 colectores. 2 colectores.

En las bajantes el diámetro. permanecerá constante. no disminuirá en el sentido del flujo. solo podrá aumentar en el sentido del flujo si en algún punto se añade una gran diferencia de caudal en punto más altos.

Válvula de aireación... ... permite la entrada de aire pero y su salida. ...permite la entrada de aire pero no su salida. ...no permite la entrada de aire pero si su salida.

La ventilación secundaria: Debe tener un diámetro uniforme en todo su recorrido. Puede tener variación de diámetros en su recorrido. La ventilación compete al HS3.

• Las arquetas... a pie de bajante no deben ser sifónicas. a pie de bajante deben ser sifónicas. de trasdós deben disponerse siempre sifónicas.

En las pruebas de estanqueidad parcial... se probará cada tramo de tubería de la red horizontal, para garantizar su estanqueidad introduciendo agua a presión (entre 0,3 y 0,6 bar) durante diez minutos. Se controlarán al 100 % las uniones y entronques pudiendo excluir las derivaciones. Se introducirá agua a presión (entre 0,4 y 0,7 bar) en las arquetas y pozos de registro.

Las características de los materiales definidos para estas instalaciones serán: Resistencia a la abrasión, lisura interior y poca conductividad. Flexibilidad, resistencia a la agresividad de las aguas a evacuar y absorción de ruidos. Permeabilidad total a líquidos y gases y resistencia a los ácidos.

El volumen del depósito de recepción se calcula mediante la siguiente expresión V=0`3Q donde: Esta expresión es incorrecta. v es el volumen del depósito y Q es el caudal total de la bomba. v es el volumen del depósito y Q es el caudal simultáneo de la bomba.

Para los desagües de tipo continuo o semicontinuo debe tomarse 1 UD para.. 0,3 dm3/s de caudal estimado. 0,03 dm3/s de caudal estimado. 0,003 dm3/s de caudal estimado.

¿Con que se realizan los encuentros entre tramos verticales y horizontales enterrados de una instalación?. Arquetas. Pozos. Ambas soluciones son correctas.

Las válvulas de aireación pueden instalarse,. En falsos techos (únicamente). En cámaras (únicamente). En falsos techos y cámaras.

En la red horizontal colgado los cambios de dirección: se resuelven con una curva. un codo de 45º. una reducción brusca.

Anchura de las zanjas. D del tubo+500 mm. D del tubo. 750 mm.

en qué caso debe disponerse de ventilación terciaria?. cuando la longitud de los ramales de desagüe sea mayor a 5m. para edificios de mas de 14 plantas. la conexion del cierre hidraulico a la ventilacion debe tener una pendiente del 1% como mínimo. los tramos horizontales deben estar por lo menos a 20 cm por encima del rebosadero del aparato sanitario cuyo sifón ventila. todas son correctas.

desagüe (UD) a cada aparato sanitario en función de que el uso sea: solo público. solo privado. público o privado.

Si la sección adoptada para el canalón no fuese semicircular, la sección cuadrangular equivalente debe ser: un 10% superior a la obtenida como sección circular. un 20% superior a la obtenida como sección circular. un 30% superior a la obtenida como sección circular.

La columna de ventilación a través del paso de forjado idénticas a lacondiciones para las bajantes debe quedar fijada al muro de espesor: Mayor de 9 cm. de 9 cm. no menor de 9 cm.

La capacidad de los sistemas de bombeo y elevación... Debe ser mayor que la mitad de la aportación media diaria de aguas residuales. Debe ser menor que la mitad de la aportación media diaria de aguas residuales. Debe ser igual que la mitad de la aportación media diaria de aguas residuales.

El diámetro de las bajantes de aguas residuales depende: De la altura del edificio. De el número de UD. De ambas.

Sifones individuales. Los sifones individuales llevarán en el fondo un dispositivo de registro. Los sifones individuales no llevarán en el fondo ningún dispositivo de registro. Los sifones individuales llevarán en el fondo 3 dispositivo de registro.

En el subsistema de ventilación secundaria, las conexiones deben realizarse: por debajo de la acometida de los aparatos sanitarios. por encima de la acometida de los aparatos sanitarios. a 1 m por encima del ultimo aparato sanitario. por debajo de la acometida de los aparatos sanitarios. a 1 m por debajo del ultimo aparato sanitario.

Una unidad de desagüe (UD) corresponde a un caudal: 0,47 dm3/s. 1,2 dm3/s. 2,0 dm3/s.

Diámetro mínimo del colector de aguas pluviales. 80 mm. 90 mm. 110 mm.

En cuanto al dimensionado del depósito de recepción: El caudal de entrada de aire al depósito debe ser menor al de las bombas. El caudal de entrada de aire al depósito debe ser mayor al de las bombas. El caudal de entrada de aire al depósito debe ser igual al de las bombas.

El diámetro de los colectores de aguas pluviales se obtiene en función de: pendiente del colector y superficie a la que sirve. pendiente de la cubierta y superficie de la misma. número de plantas del edificio.

Las zanjas para tuberias de materiales plásticos tendrán: Una anchura del diámetro del tubo más 500 mm. Las dos anteriores son correctas. Una altura mínima de 0,60 metros.

Deben utilizarse subsistemas de aireación con válvulas de aireación cuando: por criterios de diseño se decida combinar los elementos de los demás sistemas de ventilación con el fin de no salir al de la cubierta y ahorrar el espacio ocupado por los elementos del sistema de ventilación secundaria. la adjudicación de UD a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de los sifones y las derivaciones individuales correspondientes se establecen en la tabla 4.1 en función del uso. deba aplicarse un procedimiento de dimensionado para un sistema separativo, es decir, debe dimensionarse la red de aguas residuales por un lado y la red de aguas pluviales por otro, de forma separada e independiente.

El dimensionado de las bajantes debe realizarse de forma tal que no se rebase el límite de ± 250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua. 1/3 de la sección transversal de la tubería. 1/4 de la sección transversal de la tubería. 1/2 de la sección transversal de la tubería.

Las zanjas para tuberias de materiales de funcicion, hormigon y gres tendrán: Una anchura del diámetro del tubo más 500 mm. Una altura mínima de 0,60 metros. todas son correctas. tendrán nichos para las juntas se rellenaran hasta la mitad de los laterales. ninguna es del todo correcta.

Las zanjas para tuberías de materiales plásticos tendrán: Una altura mínima de 0,60 metros. profundidad mínima de 80 cm. Una anchura del diámetro del tubo más 500 mm. las paredes de la zanja seran en forma de V. anchura mínima de 60 cm. lecho con material granular o de hormigon.

Respecto a las características cuantificables de las exigencias para redes de evacuación de aguas, cuales serán correctas?. dispondran de cierres hidraúlicos. el trazado de tuberias será lo mas sencillo posible. podran retener agua en su interior. tuberias alojadas dentro de los huecos de los ladrillos. dispondrán de red de ventilación. la instalacion se podrá compartir con otras por las que discurran fluidos.

En las redes de pequeña evacuacion, de que deberán disponer los lavabos, bidés, bañeras y fregaderos?. de válvula de aireacion. de rebosadero. de tapon. no es necesario nada de los anterior.

En lo que respecta a desagues bombeados en redes de pequeña evacuación como será el proceder?. se colocaran a criterio del proyectista. se evitaran siempre que sea posible. se pueden colocar para que la evacuacion sea mas sencilla de diseñar. todas son correctas.

Respecto a las caracteristicas de los sistemas de bombeo y elevación, cuales serán las correctas: será necesaria se la red interior o parte de ella por debajo de la cota de acometida. no se usaran para bombeo de aguas pluviales generalmente. las agua pluviales de los patios y garajes de nivel inferior si se podrá bombear. se usaran para el bombeo de toda agua residual. 3 bombas minimo por sistema. no será necesario ningun tipo de proteccion respecto al agua que entra en las bombas. se colocara valvula antiretorno en el exterior de la red para prevenir inundaciones.

Que tipo de redes deben disponer de subsistemas de ventilación?. las de aguas pluviales. las de aguas fecales. las dos. ninguna.

Función del subsistema de ventilacion. primario. secundario o cruzado. terciario. con valvulas de aireacion.

Une el tipo de subsistema de ventilación necesario segun el numero de plantas del edificio donde instalarlo: primario. secundario. terciario. con valvulas de aireacion.

Respecto al dimensionado de los sistemas de evacuación de aguas, cual sera la respuesta incorrecta: debe aplicarse siempre dimensionado para sistema separativo. si hace falta otro sistema que el inicialmente obligatorio se haran las modificaciones necesarias. debe aplicarse el sistema en funcion de las redes publicas de evacuacion disponibles. ninguna es incorrecta.

En el dimensionado de desagues de uso continuo o semicontinuo tales como climatizadores, bandejas de condesacion,.. pertenecientes a las redes de pequeña evacuación, que caudal estimado (dm3/s) se tomara para 1 UD(unidad de desague)?: 0.03. 0.05. 0.3. 0.47.

en los colectores horizontales cual sera el fuljo de agua dimensionado respecto al diametro del colector?. entre 1/2 y 1/4. entre 1/2 y 3/4. entre 1/4 y 3/4. entre 1/3 y 1/2.

El numero de sumideros necesario sera en funcion de la superficie que se necesita evacuar, pero cual sera la pendiente de esta superficie?. min 0.5%. max 0.5%. entre 0.5 y 1%. entre 1 y 3%.

En la construcción de los sifones individuales y botes sifónicos se deberán respetar una serie de medidas que son: conexión de los ramales de desagüe a bote sifónico min a 20 mm altura y el de salida del bote a bajante a 50mm. conexión de los ramales de desagüe a bote sifónico min a 50 mm altura y el de salida del bote a bajante a 60mm. conexión de los ramales de desagüe a bote sifónico min a 50 mm altura y el de salida del bote a bajante a 110mm.

Que afirmaciones son correctas respecto a la construccion de sumideros con sifon?. distancia max a la bajante 5m. diámetro del sumidero 1.5 veces el diámetro de la bajante a la que desagua. superficie de la boca un 50% mas que la sección de la bajante a la que desagua. con rejillas planas en cubiertas transitables. con rejillas esféricas en cubiertas no transitables.

Que holgura minima se dejara en la construccion para el paso de tuberias de evacuacion cuando atraviesen la estructura o lo forjados del edificio?. 10 mm. 12mm. 1/2 la sección del tubo de evacuacion. 1/4 del diámetro del tubo de evacuación.

En la ejecucion de la construccion del deposito de recepcion se cuamplira: (señale la incorrecta). el diametro de la ventilacion sera 1/2 del tubo de acometida con un minimo de 80 mm y redondo. debe quedar siempre 10 cm por arriba del nivel maximo de agua. debe quedar siempre 20 cm de nivel de agua. la pendiente minima del fondo del tanque sera +25%. el caudal de entrada de aire debe ser al menos el 50% del de la bomba.

en las distintas pruebas de estanqueidad se cumplira: prueba con agua parcial. prueba con aire. prueba con humo. prueba con agua total instalación.

En el mantenimiento y conservación se respetaran estas periodicidades: fugas y olores. revisar y desatascar sifones y valvulas. limpieza sumideros y calderetas de locales humedos y cubiertas transitables. limpieza sumideros y calderetas de locales humedos y cubiertas no transitables. revisar colectores supendidos. limpiar arquetas-sumidero, pozos de registro y bombas de elevación. limpiar separador de grasas. mantener agua en sumideros, bores sifonicos y sifones y se limpiaran los de terrazas y cubiertas. arquetas cualesquiera.

EXAMEN ANTERIOR: LOS CIERRES HIDRÁULICOS DE LA RED DE EVACUACIÓN DE AGUAS: Pueden ser botes sifónicos, propios de cada aparato. Deben tener partes móviles, que se revisarán mensualmente. Deben instalarse en serie. Pueden ser sumideros sifónicos.

DE EXAMEN ANTERIOR: EN LOS SISTEMAS MIXTOS, ¿QUÉ DISTANCIA DE SEPARACIÓN SE DEBE MANTENER ENTRE LA CONEXIÓN DE UNA BAJANTE DE AGUAS PLUVIALES AL COLECTOR Y LA CONEXIÓN DE LA BAJANTE MÁS PRÓXIMA DE AGUAS RESIDUALES SITUADA AGUAS ARRIBA?. No es necesaria distancia de separación. 4,5 metros. 3 metros. 1 metro.

Según el Código Técnico de la Edificación en su documento HS 5, el punto de conexión entre las redes privada y pública, al que acometen los colectores procedentes del edificio y del que sale la acometida a la red general se denomina: . . Sifonamiento. Unidad de desagüe. Colector. Pozo general del edificio.

Cuando la diferencia entre la cota final de la instalación y la del punto de acometida sea mayor que 1 m se instalará?. Pozo de resalto. Colector colgado. Bote sifonico. Arqueta.

DE EXAMENES ANTERIORES: En las instalaciones de evacuación de aguas reguladas por el Código Técnico de la Edificación, DB HS 5, ¿con qué deben sellarse las uniones de los tubos y piezas especiales de las bajantes de PVC?. Con soldadura en uno de sus extremos y junta deslizante (anillo adaptador) por el otro. Con colas sintéticas impermeables o con junta elástica. Por juntas a enchufe y cordón. Se rodeará el cordón con cuerda embreada y se incluirá este extremo en la copa o enchufe, fijando la posición debida y apretando dicha empaquetadura. Los tubos de las bajantes de PVC no pueden tener uniones con piezas especiales.

DE EXAMENES ANTERIORES: Según el Código Técnico de la Edificación, en su apartado HS 5 (Evacuación de aguas), se conoce como colector a: El dispositivo empleado para el suministro local de agua para uso sanitario en los edificios, así como para su evacuación. La canalización que conduce las aguas desde las bajantes hasta la red de alcantarillado público. La canalización que conduce verticalmente las aguas pluviales desde los sumideros sifónicos en cubierta y los canalones hasta la arqueta a pie de bajante. La canalización que conduce verticalmente las aguas residuales desde las redes de pequeña evacuación e inodoros hasta la arqueta a pie de bajante.

Al conjunto de conducciones, accesorios y uniones instalados fuera de los limites del edificio, que emlazan la red de evacuación de este a la red feneral de saneamiento o al sitema de depuracion se le denomina: acometida. colector. ninguna es correcta. bajante.

a la canalizacion que conduce las aguas desde las bajantes hasta la red de alcantarillado publico se le denomina: colector. acometida. bajante primaria. ramal exterior.

designación numerica de la dimension que corresponde al numero redondeado mas aproximado al valor real del diámetro se le llama: diámetro exterior. diámetro real. diámetro nominal. diámetro interior.

DE EXANES ANTERIORES: EN LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN ¿QUÉ ES EL AIREADOR?. El elemento que se dispone en las aberturas de admisión para dirigir adecuadamente el flujo de aire e impedir la entrada de agua y de insectos o pájaros. El elemento que sirve para permitir el paso de aire de un local a otro contiguo. El elemento que sirve para la admisión de aire, comunicando el local con el exterior, directamente o a través de un conducto de admisión. El conducto que sirve para sacar el aire viciado al exterior.

DB HS 5 Los cierres hidráulicos deben: deben instalarse serie, por lo que cuando se instale bote sifónico para un grupo de aparatos sanitarios, estos no deben estar dotados de sifón individual. no deben instalarse serie, por lo que cuando se instale bote sifónico para un grupo de aparatos sanitarios, estos deben estar dotados de sifón individual. no deben instalarse serie, por lo que cuando se instale bote sifónico para un grupo de aparatos sanitarios, estos no deben estar dotados de sifón individual.

Denunciar Test