option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mio medicina

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mio medicina

Descripción:
Repaso examn

Fecha de Creación: 2018/07/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

30. El inyectar intramuscular eter uno o dos centímetros para comprobar la muerte se denomina: a. Prueba de Rebouillat. b. Prueba de Magnus. c. Prueba del eter y la diomina. d. Prueba de Icard.

34. Auscultar durante veinte minutos para comprobar la muerte se denomina: a. Cardiopuntura. b. Prueba de Magnus. c. Prueba de Bouchut. d. Prueba de Icard.

35. El poner una o dos gotas de eter o dioxina en el saco conjuntiva ocular para comprobar la muerte se denomina: a. Cardiopuntutura. b. Prueba de Magnus. c. Prueba del eter y la diomina. d. Prueba de Icard.

56. El colocar papel azul tornasol debajo de los parpados se denomina: a. Prueba de Ambard y Bisemoret. b. Prueba de Lecha Marzo. c. Prueba de azul de bromotimol. d. Pueba de Laborde.

El observar la falta de oxidación de una aguja de acero introducida por media hora en los tejidos de una persona fallecida se denomina: a. Prueba de Ambard y Bisemoret. b. Prueba de Lecha Marzo. c. Prueba de azul de bromotimol. d. Pueba de Laborde.

El depositar papel azul tornasol en las porciones de hígado o bazo recogidas por punción se denomina: a. Prueba de Ambard y Bisemoret. b. Prueba de Lecha Marzo. c. Prueba de azul de bromotimol. d. Pueba de Laborde.

La ligadura en la raíz de los dedos para comprobar la muerte se denomina: a. Cardiopuntutura. b. Prueba de Magnus. c. Prueba de Bouchut. d. Prueba de Icard.

El inyectar intramuscular o subcutáneamente fluoresceína para comprobar la muerte se denomina: a. cardiopuntutura. b. prueba de Magnus. c. prueba de Bouchut. d. prueba de Icard.

La putrefacción se inicia: a. De cinco a diez horas. b. De diez a quince horas. c. De doce a catrorce horas. d. De veinte y cuatro a cuarenta y ocho horas.

La negación de la vida se denomina: a. Muerte aparente. b. Muerte tisular. c. Muerte clínica. d. Muerte irreal.

El paro lento y progresivo de los centros cerebrales y demás órganos se denomina: a. Muerte aparente. b. Muerte tisular. c. Muerte clínica. d. Muerte irreal.

La acumulación de sangre en las partes más declives del cadáver se denomina: a. Rigidez cadavérica. b. Espasmo cadavérico. c. Livideces cadavéricas. d. Putrefacción cadavérica.

38. La rigidez Cadavérica adquiere mayor intensidad: a. De una a cuatro horas. b. De dos a cuatro horas. c. De cuatro a siete horas. d. De ocho a doce horas.

Si el fallecimiento de una persona ha sido entre veinte y cuatro y cuarenta y ocho horas encontramos: a. El cuerpo tibio, rígido, la livideces desaparecen a la presión. b. El cuerpo caliente, flácido sin livideces. c. El cuerpo frío, rígido, livideces intensas e inmutables. d. Rigidez desaparecida. Mancha verde abdominal.

40. Si el fallecimiento de una persona ha sido entre seis a doce horas encontramos: a. El cuerpo tibio, rígido, la livideces desaparecen a la presión. b. El cuerpo cliente, flácido sin livideces. c. El cuerpo frío, rígido, livideces intensas e inmutables. d. Rigidez desaparecida. Mancha verde abdominal .

Si el fallecimiento de una persona ha sido entre cuatro a seis horas encontramos: a. El cuerpo tibio, rígido, la livideces desaparecen a la presión. b. El cuerpo caliente, flácido sin livideces. c. El cuerpo frío, rígido, livideces intensas e inmutables. d. Rigidez desaparecida. Mancha verde abdominal.

El fenómeno cadavérico tardío en el que hay pérdida de la temperatura corporal se denomina: a. Rigidez cadavérica. b. Enfriamiento cadavérico. c. Livideces cadavéricas. d. Putrefación cadavérica.

Cuando es imperceptible detectar los fenómenos o signos vitales se denomina : Muerte aparente. Muerte tisular. Muerte clínica. Muerte irreal.

Los desgarros del himen cicatrizan: a. a los cinco días. b. a los diez días. c. a los ocho días. d. a los quince días.

La livideces cadavéricas se inician: a. De una a cuatro horas. b. De tres a seis horas. c. De cuatro a siete horas. d. De ocho a doce horas.

El fenómeno cadavérico tardío de endurecimiento y fijación muscular se denomina: a. Rigidez cadavérica. b. Enfriamiento cadavérico. c. Livideces cadavéricas. d. Putrefacción cadavérica.

La persistencia de cadáver en la actitud que tuvo antes de morir se denomina: a. Rigidez cadavérica. b. Espasmo cadavérico. c. Livideces cadavéricas. d. Putrefacción cadavérica.

La livideces cadavéricas se FIJAN: a. De una a cuatro horas. b. De tres a seis horas. c. De cuatro a siete horas. d. De doce a quince horas.

Cuando el trastorno delirante se ha instalado marcadamente, es: a. imputable. b. inimputable. c. indiferente. d. no tiene validez.

Denunciar Test
Chistes IA