option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MIO PARA MI MISMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MIO PARA MI MISMA

Descripción:
MIO PARA MI MISMA MODULO 6 y 7

Fecha de Creación: 2024/01/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la primera fase: Inicio de la operación, ante la llegada o salida de un vuelo, el procedimiento general a seguir es el siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Si el sistema de guiado no proporcione la indicación adecuada: El operador de la pasarela accionará el botón de parada de emergencia- que se encuentra en el panel de control-, dando lugar a una señal de STOP que indica al comandante el avión que detenga la aeronave, evitando de esta manera un posible daño material. El operador de la pasarela accionará el botón OFF- que se encuentra en el panel de control-, dando lugar a una señal de STOP que indica al comandante el avión que detenga la aeronave, evitando de esta manera un posible daño material. El operador de la pasarela accionará el botón de parada de emergencia- que se encuentra en la Unidad de presentación-, dando lugar a una señal de STOP que indica al comandante el avión que detenga la aeronave, evitando de esta manera un posible daño material. El operador de la pasarela accionará el botón OFF- que se encuentra en la Unidad de presentación-, dando lugar a una señal de STOP que indica al comandante el avión que detenga la aeronave, evitando de esta manera un posible daño material.

Marca las correctas respecto a la aproximación de la pasarela y conexión a la cabina del avión. En el caso del suministro a la aeronave de energía eléctrica a 400 hercios, se hace inmediatamente antes de conectar la pasarela. El paso 4 es realizar una señal al piloto o al auxiliar de vuelo, para indicarle que la pasarela ha finalizado su aproximación y conexión. El paso 5 es indicar al auxiliar de vuelo o encargado de la compañía, según corresponda, para iniciar el desembarque o embarque con seguridad. En el caso de suministro de aire acondicionado, se hace inmediatamente después de la finalización de la conexión de la pasarela. En el caso del suministro a la aeronave de energía eléctrica a 400 hercios, se hace inmediatamente después de conectar la pasarela. El paso 4 es realizar una señal al auxiliar de vuelo o encargado de la compañía, para indicarle que la pasarela ha finalizado su aproximación y conexión. El paso 5 es indicar al auxiliar de vuelo o al piloto, según corresponda, para iniciar el desembarque o embarque con seguridad. En el caso de suministro de aire acondicionado, se hace inmediatamente antes de la finalización de la conexión de la pasarela.

Marca las correctas respecto a la retirada de la pasarela. Indicará a la tripulación de la aeronave que ya está retirada la pasarela. Retirará la pasarela cuando el coordinador de la compañía aérea le transmita la conclusión del embarque o, en casos excepcionales, del desembarque. Siempre es preciso verificar que la puerta de la aeronave esté cerrada y, además, colocar en la posición correspondiente la valla móvil. Previo al inicio de la retirada de la pasarela, el operador del convertidor de 400 Hz debe desconectar el equipo. Indicará al coordinador de la compañía aérea que ya está retirada la pasarela. Retirará la pasarela cuando la tripulación de la aeronave le transmita la conclusión del embarque o, en casos excepcionales, del desembarque. Siempre es preciso verificar que la puerta de la aeronave esté abierta y, además, colocar en la posición correspondiente la valla móvil. Posterior al inicio de la retirada de la pasarela, el operador del convertidor de 400 Hz debe desconectar el equipo.

Marca las correctas respecto a la cumplimentación del impreso de operación de pasarelas en el caso de PERNOCTA. En el correspondiente a la llegada de la aeronave no habrá hora de salida porque al desconectar la pasarela el avión permanece en el estacionamiento, y en la casilla Nº VUELO DE SALIDA se anotará PERNOCTA. En el impreso que se cumplimentará en relación con la salida no habrá hora de llegada porque el avión ya está en el estacionamiento cuando se conecta a pasarela, y en la casilla Nº DE LLEGADA se anotará PERNOCTA. En el correspondiente a la llegada de la aeronave no habrá hora de salida porque al desconectar la pasarela el avión permanece en el estacionamiento, y en la casilla Nº VUELO DE LLEGADA se anotará PERNOCTA. En el impreso que se cumplimentará en relación con la salida no habrá hora de llegada porque el avión ya está en el estacionamiento cuando se conecta a pasarela, y en la casilla Nº DE SALIDA se anotará PERNOCTA.

El parte de incidencias... Se trasladará a la Unidad de Operaciones correspondiente adjunto al impreso de “servicio de pasarela”. Se trasladará a la CECOPS correspondiente adjunto al impreso de “servicio de pasarela”. Se trasladará a CEOPS correspondiente adjunto al impreso de “servicio de pasarela”. Se trasladará a CECOA correspondiente adjunto al impreso de “servicio de pasarela”.

Todas las aeronaves consumen energía eléctrica con las características específica siguientes: 115 voltios (115 V) y 400 hercios (400 Hz), para alimentar sus circuitos eléctricos interiores. 120 voltios (120 V) y 400 hercios (400 Hz), para alimentar sus circuitos eléctricos interiores. 115 voltios (115 V) y 400 hercios (400 Hz), para alimentar sus circuitos eléctricos exteriores. 120 voltios (120 V) y 400 hercios (400 Hz), para alimentar sus circuitos eléctricos exteriores.

La mayoría de los puestos de estacionamiento de contacto disponen de convertidores de 400 Hz... Que son unos equipos instalados en las isletas de pasarelas, para transformar la energía eléctrica de carácter comercial (380 V y 50 Hz) en la que necesitan las aeronaves (115 V y 400 Hz). Que son unos equipos instalados en las isletas de pasarelas, para transformar la energía eléctrica de carácter comercial (280 V y 50 Hz) en la que necesitan las aeronaves (115 V y 400 Hz). Que son unos equipos instalados en las isletas de pasarelas, para transformar la energía eléctrica de carácter comercial (380 V y 50 Hz) en la que necesitan las aeronaves (120 V y 400 Hz). Que son unos equipos instalados en las isletas de pasarelas, para transformar la energía eléctrica de carácter comercial (380 V y 40 Hz) en la que necesitan las aeronaves (115 V y 400 Hz).

La desconexión del sistema de 400 Hz se realizará cuando... Lo indique el coordinador o mecánico (que a su vez habrá coordinado previamente con el comandante), pues de otra forma se podrían desconectar los ordenadores y sistemas informáticos del avión, causando graves daños. Lo indique el coordinador o el comandante (que a su vez habrá coordinado previamente con el mecánico), pues de otra forma se podrían desconectar los ordenadores y sistemas informáticos del avión, causando graves daños. Lo indique el coordinador o el piloto (que a su vez habrá coordinado previamente con el mecánico), pues de otra forma se podrían desconectar los ordenadores y sistemas informáticos del avión, causando graves daños. Lo indique el coordinador o supervisor (que a su vez habrá coordinado previamente con el comandante), pues de otra forma se podrían desconectar los ordenadores y sistemas informáticos del avión, causando graves daños.

Cuando sea necesario conectar el sistema de 400 Hz antes de parar motores, la aproximación al avión se realizará evitando áreas de seguridad delante de los motores. La aeronave mantendrá encendido, en su caso, sólo el motor externo de estribor o cola. En lo posible, el cable se colocará a lo largo del fuselaje del avión. La aeronave mantendrá encendido, en su caso, sólo el motor interno o de estribor o cola. En lo posible, el cable se colocará a lo largo del fuselaje del avión. La aeronave mantendrá encendido, en su caso, sólo el motor externo de babor o cola. En lo posible, el cable se colocará a lo largo del fuselaje del avión. La aeronave mantendrá encendido, en su caso, sólo el motor interno de babor o cola. En lo posible, el cable se colocará a lo largo del fuselaje del avión.

El operador de servicio de 400 Hz y / o aire acondicionado coordinará las actuaciones a ejecutar con. El Coordinador del vuelo asignado por el agente de handling. El Coordinador del agente de handling. El Coordinador de la compañía aérea. El supervisor del agente handling.

Cuando se recibe la señal de desconexión... Se pulsará el botón rojo del conector y después se desenchufará el sistema de 400 Hz. Está terminantemente prohibido desenchufar el conector del sistema de 400 Hz sin haber pulsado el botón rojo. Se pulsará el botón naranja del conector y después se desenchufará el sistema de 400 Hz. Está terminantemente prohibido desenchufar el conector del sistema de 400 Hz sin haber pulsado el botón naranja. Se pulsará el botón verde del conector y después se desenchufará el sistema de 400 Hz. Está terminantemente prohibido desenchufar el conector del sistema de 400 Hz sin haber pulsado el botón verde. Se pulsará el botón amarillo del conector y después se desenchufará el sistema de 400 Hz. Está terminantemente prohibido desenchufar el conector del sistema de 400 Hz sin haber pulsado el botón amarillo.

Con APU inoperativo... Cuando la aeronave esté estacionada en posición de pasarela, como norma general, el grupo neumático arrancará en primer lugar el motor externo de estribor o el trasero. Cuando la aeronave esté estacionada en posición de pasarela, como norma general, el grupo neumático arrancará en primer lugar el motor interno de babor o el trasero. Cuando la aeronave esté estacionada en posición de pasarela, como norma general, el grupo neumático arrancará en primer lugar el motor externo de estribor o el delantero. Cuando la aeronave esté estacionada en posición de pasarela, como norma general, el grupo neumático arrancará en primer lugar el motor externo de babor o el trasero.

Con APU inoperativo... En el caso de aeronaves que tienen la toma neumática al lado derecho del fuselaje dentro de la zona de influencia de los motores (por ejemplo, el B737 en sus diferentes versiones) puede ser preciso arrancar el motor número 1 o de babor en primer lugar. En el caso de aeronaves que tienen la toma neumática al lado derecho del fuselaje dentro de la zona de influencia de los motores (por ejemplo, el B737 en sus diferentes versiones) puede ser preciso arrancar el motor número 1 o de estribor en primer lugar. En el caso de aeronaves que tienen la toma neumática al lado derecho del fuselaje dentro de la zona de influencia de los motores (por ejemplo, el B737 en sus diferentes versiones) puede ser preciso arrancar el motor número 4 o de babor en primer lugar. En el caso de aeronaves que tienen la toma neumática al lado derecho del fuselaje dentro de la zona de influencia de los motores (por ejemplo, el B737 en sus diferentes versiones) puede ser preciso arrancar el motor número 4 o de estribor en primer lugar.

Marca las correctas respecto a la puesta en marcha de la conexión del convertidor de 400 Hz. El modo de funcionamiento se selecciona desde la botonera localizada en el interior del convertidor. El modo de funcionamiento se selecciona desde la botonera localizada en el exterior del convertidor. El conmutador superior (NORMAL/ MANTENIMIENTO) debe estar situado en la posición NORMAL, ya que en MANTENIMIENTO sólo se utiliza para dichas labores. El conmutador inferior (ON-0-SIGMA) sirve para desactivar la unidad (0), hacerla funcionar en modo autónomo (ON), o gobernada desde el SIGMA (en la posición correspondiente: SIGMA). El conmutador inferior (NORMAL/ MANTENIMIENTO) debe estar situado en la posición NORMAL, ya que en MANTENIMIENTO sólo se utiliza para dichas labores. El conmutador superior (ON-0-SIGMA) sirve para desactivar la unidad (0), hacerla funcionar en modo autónomo (ON), o gobernada desde el SIGMA (en la posición correspondiente: SIGMA).

Marca las correctas respecto a la puesta en marcha de la conexión del convertidor de 400 Hz. En el modo de funcionamiento autónomo: Colocará el conmutador inferior en la posición ON. (El conmutador superior deber encontrárselo en la posición NORMAL. En el modo de funcionamiento autónomo: Colocará el conmutador superior en la posición ON. (El conmutador inferior deber encontrárselo en la posición NORMAL. Cerrará la puerta del convertidor con la llave de cuadradillo. Cerrará la puerta del convertidor con la llave de allen. En el modo de funcionamiento SIGMA son las siguientes: No debe manipular el convertidor, ya que el conmutador inferior siempre debe estar en la posición SIGMA. En el modo de funcionamiento SIGMA son las siguientes: No debe manipular el convertidor, ya que el conmutador superior siempre debe estar en la posición SIGMA.

Respecto a la puesta en marcha de la conexión del convertidor de 400 Hz. Activará el convertidor desde de terminal del Módulo de Entrada de Datos (MED), situado junto al Armario de Operación y Luces (AOL), en el tren de ruedas de la pasarela. Activará el convertidor desde de terminal del Módulo de Entrada de Datos (MED), situado debajo del Armario de Operación y Luces (AOL), en el tren de ruedas de la pasarela. Activará el convertidor desde de terminal del Módulo de Entrada de Datos (MED), situado junto al Armario de Operación y Luces (AOL), en la columna de la rotonda de la pasarela. Activará el convertidor desde de terminal del Módulo de Entrada de Datos (MED), situado debajo del Armario de Operación y Luces (AOL), en la columna de la rotonda de la pasarela.

Marca las correctas respecto a la puesta en marcha de la conexión del convertidor de 400 Hz. Utilizando los controles situados en el conector, extenderá el cable hasta que alcance el punto de conexión en el avión. Dicho punto de conexión se encuentra en una caja identificada como EXTERNAL POWER. Utilizando los controles situados en el conector, extenderá el cable hasta que alcance el punto de conexión en el avión. Dicho punto de conexión se encuentra en una caja identificada como INTERNAL POWER. Enchufará el conector. Se encenderá un indicador identificado como PILOT (de color blanco o amarillo) que indica que el conector ha sido correctamente introducido. Enchufará el conector. Se encenderá un indicador identificado como PILOT (de color rojo) que indica que el conector ha sido correctamente introducido. Pulsará el botón verde del conector. Se encenderán el resto de los indicadores correspondientes a la señal de 28 V cc del avión y a la entrada en servicio del convertidor. Pulsará el botón verde del conector. Se encenderán el resto de los indicadores correspondientes a la señal de 15 V cc del avión y a la entrada en servicio del convertidor.

En el interior de la caja EXTERNAL POWER del avión... Se enciende la lámpara blanca EXTERNAL POWER NOT IN USE (energía exterior sin utilizar). Se enciende la lámpara roja EXTERNAL POWER NOT IN USE (energía exterior sin utilizar). Se enciende la lámpara amarilla EXTERNAL POWER NOT IN USE (energía exterior sin utilizar). Se enciende la lámpara verde EXTERNAL POWER NOT IN USE (energía exterior sin utilizar).

Cuando la tripulación utilice la energía... Se enciende la lámpara EXTERNAL POWER AVAILABLE (Energía exterior disponible)que será de color azul o ámbar, dependiendo del fabricante de la aeronave. Se enciende la lámpara EXTERNAL POWER AVAILABLE (Energía exterior disponible)que será de color azul o verde, dependiendo del fabricante de la aeronave. Se enciende la lámpara EXTERNAL POWER AVAILABLE (Energía exterior disponible)que será de color azul o blanca, dependiendo del fabricante de la aeronave. Se enciende la lámpara EXTERNAL POWER AVAILABLE (Energía exterior disponible)que será de color azul o roja, dependiendo del fabricante de la aeronave.

Marca la correcta para la desconexión del convertidor de 400 Hz: Tras recibir la orden de desconexión del Coordinador del vuelo, el operador deberá comprobar que la luz de EXTERNAL POWER NOT IN USE está encendida y, a continuación, pulsar el botón rojo del conector y desenchufarlo. Tras recibir la orden de desconexión del Coordinador del vuelo, el operador deberá comprobar que la luz de EXTERNAL POWER NOT IN USE está apagada y, a continuación, pulsar el botón rojo del conector y desenchufarlo. Tras recibir la orden de desconexión del Coordinador del vuelo, el operador deberá comprobar que la luz de EXTERNAL POWER AVAILABLE está encendida y, a continuación, pulsar el botón rojo del conector y desenchufarlo. Tras recibir la orden de desconexión del Coordinador del vuelo, el operador deberá comprobar que la luz de EXTERNAL POWER AVAILABLE está apagada y, a continuación, pulsar el botón rojo del conector y desenchufarlo.

Marca la correcta para la desconexión del convertidor de 400 Hz: En el caso de que la luz de EXTERNAL POWER AVAILABLE está encendida, antes de desconectar, deberá informar al Coordinador del vuelo y esperar instrucciones. En el caso de que la luz de EXTERNAL POWER NOT IN USE está encendida, antes de desconectar, deberá informar al Coordinador del vuelo y esperar instrucciones. En el caso de que la luz de EXTERNAL POWER AVAILABLE está encendida, antes de desconectar, deberá informar al Comandante y esperar instrucciones. En el caso de que la luz de EXTERNAL POWER NOT IN USE está encendida, antes de desconectar, deberá informar al Comandante y esperar instrucciones.

Para la desactivación del convertidor de 400 Hz en modo de funcionamiento autónomo: El operador se dirigirá al convertidor de 400 Hz y situará el conmutador inferior (ON/ 0 / SIGMA), en la posición 0-. El operador se dirigirá al convertidor de 400 Hz y situará el conmutador inferior (ON/ 0 / SIGMA), en la posición SIGMA. A través del terminal MED, el operador desactivará el sistema pulsando OFF. A través del terminal MED, el operador desactivará el sistema pulsando SIGMA.

Para la desactivación del convertidor de 400 Hz en modo de funcionamiento SIGMA: A través del terminal MED, el operador desactivará el sistema pulsando SIGMA. A través del terminal MED, el operador desactivará el sistema pulsando OFF. El operador se dirigirá al convertidor de 400 Hz y situará el conmutador inferior (ON/ 0 / SIGMA), en la posición 0-. El operador se dirigirá al convertidor de 400 Hz y situará el conmutador inferior (ON/ 0 / SIGMA), en la posición SIGMA.

Marca las correctas para la puesta en marcha de la unidad de aire acondicionado. En el panel de control de la unidad, situada en la isleta de la pasarela, se encuentra la botonera con los distintos conmutadores. En el panel de control de la unidad, situada en la rotonda de la pasarela, se encuentra la botonera con los distintos conmutadores. Hay un conmutador con dos posiciones de caudal de aire suministrado: NB y WB. Además, en las unidades en que se ha previsto atender aviones tipo 747 o 340, existe una tercera posición: JUMBO. Hay un conmutador con dos posiciones de caudal de aire suministrado: NB y WB. Además, en las unidades en que se ha previsto atender aviones tipo 747 o 380, existe una tercera posición: JUMBO. La unidad tiene otro conmutador con cuatro posiciones: AUTO (automático), COOL (frío), VENT (ventilación), HEAT (calor). La unidad tiene otro conmutador con cuatro posiciones: AUTO (automático), COOL (frío), VENT (ventilación), HOT (calor).

Marca las correctas para la puesta en marcha de la unidad de aire acondicionado. En el caso de que sólo se haya conectado una manguera y esté seleccionado JUMBO comenzará a hincharse la segunda. Cuando esto ocurra parar inmediatamente el sistema de aire acondicionado. En el caso de que sólo se haya conectado una manguera y esté seleccionado JUMBO comenzará a deshincharse la segunda. Cuando esto ocurra parar inmediatamente el sistema de aire acondicionado. Por defecto, seleccionará la opción AUTO, en esta posición la unidad detecta la temperatura del aire en la cabina del avión suministrando aire frío o caliente según sea preciso. Por defecto, seleccionará la opción HEAT, en esta posición la unidad detecta la temperatura del aire en la cabina del avión suministrando aire frío o caliente según sea preciso. Para poner en marcha dicho sistema: pulsar el botón de servicio (de color verde) del AOL (armario de operación y luces situado en el tren de ruedas de la pasarela). Para detener el sistema: pulsar el botón de parada de emergencia (de color rojo) del citado armario. Para poner en marcha dicho sistema: pulsar el botón de servicio (de color azul) del AOL (armario de operación y luces situado en el tren de ruedas de la pasarela). Para detener el sistema: pulsar el botón de parada de emergencia (de color naranja) del citado armario.

Marca las correctas respecto a la supervisión del funcionamiento correcto de la unidad de aire acondicionado. Una vez seleccionados los modos adecuados de operación y que sido pulsado el botón de servicio, el ventilador arrancará, aproximadamente, a los 15 segundos. Una vez seleccionados los modos adecuados de operación y que sido pulsado el botón de servicio, el ventilador arrancará, aproximadamente, a los 20 segundos. Si la manguera no se infla se deberá parar la unidad y avisar inmediatamente al Centro de Operaciones (CECOPS) que, a su vez, lo notificará al centro de mantenimiento correspondiente. Si la manguera no se infla se deberá parar la unidad y avisar inmediatamente al Centro de Coordinación (CECOA) que, a su vez, lo notificará al centro de mantenimiento correspondiente. La unidad ajustará la temperatura de descarga del aire suministrado al avión para intentar mantener la temperatura de cabina a 22º C. La unidad ajustará la temperatura de descarga del aire suministrado al avión para intentar mantener la temperatura de cabina a 23º C. Si se ha seleccionado la posición HEAT (calor), la unidad deber proporcionar aire caliente transcurridos cinco minutos de funcionamiento. Si se ha seleccionado la posición HEAT (calor), la unidad deber proporcionar aire caliente transcurridos 2 minutos de funcionamiento.

Marca las correctas respecto a la parada de la unidad de aire acondicionado. Si se ha parado la unidad y es necesario volver a ponerla en servicio, tendrá que esperar al menos 5 minutos antes de arrancar de nuevo. Si se ha parado la unidad y es necesario volver a ponerla en servicio, tendrá que esperar al menos dos minutos antes de arrancar de nuevo. No debe parar la unidad y volver a ponerla en servicio más de dos veces en un periodo de quince minutos, o más de cuatro veces en una hora de lo contrario se podrían causar daños a la unidad. No debe parar la unidad y volver a ponerla en servicio más de dos veces en un periodo de veinte minutos, o más de tres veces en una hora de lo contrario se podrían causar daños a la unidad.

La señal de guía de equipos de servicio a las aeronaves para atraer la atención del operador. Tomar el mando... Brazos en posición vertical sobre la cabeza con las palmas hacia afuera. Brazos cruzados sobre el pecho. Brazo derecho levantado, mano cerrada y pulgar levantado. Brazo derecho y mano a nivel del hombro.

La señal de guía de equipos de servicio a las aeronaves para atraer la atención del operador. Terminar el mando... Brazos en posición vertical sobre la cabeza con las palmas hacia afuera. Brazos cruzados sobre el pecho. Brazo derecho levantado, mano cerrada y pulgar levantado. Brazo derecho y mano a nivel del hombro.

La señal de guía de equipos de servicio a las aeronaves para atraer la atención del operador. Ok, correcto: Brazos en posición vertical sobre la cabeza con las palmas hacia afuera. Brazos cruzados sobre el pecho. Brazo derecho levantado, mano cerrada y pulgar levantado. Brazo derecho y mano a nivel del hombro.

La señal de guía de equipos de servicio a las aeronaves para atraer la atención del operador. Interrumpir fuente de energía. Brazo derecho y mano a nivel del hombro. Mover horizontalmente la palma de la mano hacia arriba desde el brazo extendido a la garganta. Brazo derecho y mano a nivel del hombro. Mover verticalmente la palma de la mano hacia arriba desde el brazo extendido a la garganta. Brazo derecho y mano a nivel del hombro. Mover verticalmente la palma de la mano hacia abajo desde el brazo extendido a la garganta. Brazo derecho y mano a nivel del hombro. Mover horizontalmente la palma de la mano hacia abajo desde el brazo extendido a la garganta.

La señal de guía de equipos de servicio a las aeronaves para atraer la atención del operador. Conectar: Brazo derecho levantado, mano cerrada y pulgar levantado. Puño derecho cerrado moviéndose hacia arriba hasta contactar con la palma de la mano izquierda. Brazo derecho levantado, mano cerrada y pulgar levantado. Puño cerrado moviéndose hacia abajo separándose de la palma de la mano izquierda. Brazo derecho levantado, mano cerrada y pulgar levantado. Puño derecho abierto moviéndose hacia arriba hasta contactar con la palma de la mano izquierda. Brazo derecho levantado, mano cerrada y pulgar levantado. Puño derecho abierto moviéndose hacia abajo hasta contactar con la palma de la mano izquierda.

La señal de guía de equipos de servicio a las aeronaves para atraer la atención del operador. Desconectar: Brazo derecho levantado, mano cerrada y pulgar levantado. Puño derecho cerrado moviéndose hacia arriba hasta contactar con la palma de la mano izquierda. Brazo derecho levantado, mano cerrada y pulgar levantado. Puño cerrado moviéndose hacia abajo separándose de la palma de la mano izquierda. Brazo derecho levantado, mano cerrada y pulgar levantado. Puño derecho abierto moviéndose hacia arriba hasta contactar con la palma de la mano izquierda. Brazo derecho levantado, mano cerrada y pulgar levantado. Puño derecho abierto moviéndose hacia abajo hasta contactar con la palma de la mano izquierda.

Denunciar Test