option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Que mirás

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Que mirás

Descripción:
bobo, la concha

Fecha de Creación: 2025/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pregunta 1 ¿Quiénes son considerados reos de atentado según el artículo 550 del Código Penal?. A) Los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas. B) Los que desobedecieren levemente a la autoridad o sus agentes. C) Los que causaren lesiones leves a cualquier ciudadano. D) Los que insultaren a un funcionario público fuera del ejercicio de sus funciones.

¿Qué pena se impone a los reos de atentado según el artículo 550 del Código Penal?. A) Prisión de uno a cuatro años y multa de tres a seis meses. B) Prisión de seis meses a un año y multa de tres a seis meses. C) Prisión de dos a cinco años y multa de seis a doce meses. D) Prisión de tres a seis años y multa de seis a doce meses.

Según el artículo 550.3 del Código Penal, ¿qué funcionarios son equiparados a efectos de protección penal?. A) Funcionarios docentes y sanitarios en el ejercicio de las funciones propias de su cargo o con ocasión de ellas. B) Funcionarios de aduanas en cualquier circunstancia. C) Funcionarios de prisiones fuera de servicio. D) Funcionarios administrativos en tareas de oficina.

¿Qué pena se impone cuando el atentado se comete con armas u otros medios peligrosos, según el artículo 551.1 del Código Penal? A) Prisión de cuatro a seis años y multa de seis a doce meses. B)Se impondrán las penas superiores en grado C) Prisión de dos a cuatro años y multa de tres a seis meses. D) Prisión de uno a tres años y multa de tres a seis meses. A) Prisión de cuatro a seis años y multa de seis a doce meses. B)Se impondrán las penas superiores en grado. C) Prisión de dos a cuatro años y multa de tres a seis meses. D) Prisión de uno a tres años y multa de tres a seis meses.

¿Quiénes son considerados reos del delito de atentado según el art. 550.1 del Código Penal?. a) Quienes agredan o, con intimidación grave o violencia, opongan resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, cuando estén en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas. b) Cualquier persona que insulte gravemente a un funcionario público en público. c) Quienes desobedezcan levemente las órdenes de un agente de la autoridad. d) Únicamente quienes causen lesiones a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en acto de servicio.

Un individuo agrede físicamente a un médico funcionario del sistema público de salud mientras este se encuentra realizando sus funciones asistenciales. ¿Qué delito comete según el Código Penal vigente?550.1 párrafo 2. a) Delito de lesiones leves, al no ser la autoridad un agente de seguridad. b) Delito de atentado a funcionario sanitario, equiparado al atentado contra la autoridad. c) Solo una falta administrativa, al no tratarse de una autoridad en sentido estricto. d) Delito de desórdenes públicos, al alterar el normal funcionamiento de un servicio sanitario.

Conforme al art. 550 CP, ¿qué pena corresponde por un delito de atentado cuando la autoridad contra la que se atenta es, por ejemplo, un Magistrado del Tribunal Constitucional o un miembro del Gobierno?. a) Prisión de 6 meses a 3 años. b) Prisión de 1 a 4 años y multa de 3 a 6 meses. c) Prisión de 1 a 6 años y multa de 6 a 12 meses. d) Prisión de 4 a 8 años.

¿Cuál de las siguientes NO es una circunstancia agravante que obligue a imponer las penas en grado superior por el delito de atentado, según el art. 551 CP?. a) Emplear armas u objetos peligrosos en la comisión del atentado. b) Actuar con violencia de tal entidad que pueda poner en peligro la vida o causar lesiones graves (ej. lanzamiento de objetos contundentes, uso de explosivos). c) Cometer el atentado durante un motín o incidente colectivo en un centro penitenciario. d) Cometer el atentado con el rostro cubierto o disfrazado para dificultar la identificación.

Respecto a los delitos contra la autoridad del bloque de artículos 550 a 556, señale la opción correcta sobre su vigencia: a) Todos los artículos del 550 al 556 CP se encuentran vigentes tras la reforma de 2015. b) El art. 552 CP (antiguamente resistencia pasiva) y el art. 555 CP han sido suprimidos del Código Penal vigente. c) El art. 553 CP fue derogado en 2015, mientras que el art. 552 CP permanece vigente. d) Los arts. 554 y 556 CP fueron derogados en la última reforma.

La provocación, conspiración o proposición para cometer atentado o delitos contra la autoridad (art. 553 CP) se castiga: a) Con la misma pena del delito consumado, dada la gravedad de estos actos preparatorios. b) Con una pena inferior en uno o dos grados a la prevista para el delito correspondiente. c) Solo con multa, al tratarse de actos no ejecutados. d) No se castiga en el Código Penal vigente expresamente.

El art. 554 CP extiende la protección penal del atentado a ciertos colectivos. ¿Cuál de los siguientes casos NO está equiparado legalmente a un delito de atentado contra la autoridad?. a) Agresión contra un miembro de las Fuerzas Armadas que, vistiendo uniforme, esté desempeñando un servicio legal encomendado. b) Violencia grave ejercida contra bomberos o personal sanitario que intervienen en una emergencia, para impedirles cumplir su función. c) Agresión contra personal de seguridad privada debidamente identificado que actúa en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. d) Agresión contra un vigilante de seguridad privada que presta servicios en una empresa privada por su cuenta, sin conexión con las Fuerzas de Seguridad.

Para que un hecho constituya delito de atentado (art. 550 CP) es necesario, entre otros requisitos, que la autoridad, agente o funcionario público objeto de la acción se encuentre: a) En el ejercicio de las funciones de su cargo, o con ocasión de ellas. b) Debidamente uniformado en el momento de la agresión. c) En su domicilio o lugar privado, aunque esté fuera de servicio. d) Desarmado o en situación de inferioridad frente al agresor.

¿Cuál es la pena prevista en el art. 556.1 CP para quienes, sin estar comprendidos en el art. 550, resistieren o desobedecieren gravemente a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones?. a) Prisión de 3 meses a 1 año o multa de 6 a 18 meses. b) Prisión de 6 meses a 3 años. c) Multa de 3 a 6 meses. d) Prisión de 1 a 4 años y multa de 3 a 6 meses.

El art. 556.1 CP menciona expresamente, además de la autoridad y sus agentes, a cierto personal de seguridad. ¿En cuál de los siguientes supuestos la resistencia grave sería punible conforme a este precepto?. a) Cuando se trate de resistencia grave frente a un vigilante de seguridad privada debidamente identificado que actúa en cooperación y bajo mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. b) Cuando se trate de un vigilante de seguridad privada actuando por su cuenta, sin conexión con fuerzas policiales. c) Solo cuando el personal de seguridad privada ostente la condición de agente de la autoridad. d) Ningún supuesto: el art. 556.1 solo protege a autoridades públicas y sus agentes.

¿Qué conducta específica sanciona el art. 556.2 CP y con qué pena?. a) La falta de respeto y consideración debida a la autoridad, realizada en su presencia y en ejercicio de sus funciones, penada con multa de 1 a 3 meses. b) Cualquier insulto dirigido a un funcionario público, penado con prisión de 6 meses a 1 año. c) La desobediencia leve a la autoridad, con pena de localización permanente hasta 30 días. d) La negativa a identificarse ante la policía, con pena de multa de 1 a 3 meses.

El delito del art. 556.2 CP (falta de respeto a la autoridad) protege únicamente: a) A las autoridades públicas (p. ej. un alcalde, un juez) en el ejercicio de sus funciones. b) Tanto a las autoridades como a sus agentes por igual. c) A cualquier funcionario público en el desempeño de su cargo. d) A cualquier ciudadano que ostente una posición de superioridad jerárquica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una condición necesaria para calificar unos hechos como delito de atentado (art. 550 CP) en lugar de delito de resistencia grave (art. 556.1 CP)?. a) Que el autor emplee intimidación grave o violencia física en su acción contra la autoridad o sus agentes. b) Que el autor tenga antecedentes penales por delitos similares. c) Que el funcionario afectado resulte con lesiones acreditadas. d) Que la desobediencia del autor haya sido reiterada pero sin llegar a la violencia.

Un ciudadano, molesto por una multa, empuja y forcejea con un agente de policía municipal que pretendía sancionarlo, sin causarle lesiones. Según el Código Penal vigente, esta conducta constituye: a) Un delito de atentado a agente de la autoridad, aunque no resulten lesiones (agresión física en el ejercicio de sus funciones). b) Solo un delito de resistencia pasiva, al no haber lesiones ni arma. c) Una mera infracción administrativa, al no ser una agresión de gravedad. d) Un delito leve de maltrato de obra.

Una persona se niega abiertamente a cumplir la orden legítima de un agente (por ejemplo, abandonar una zona acordonada), persistiendo en su desobediencia tras reiterados requerimientos, pero sin emplear violencia ni intimidación. ¿Qué delito, en su caso, podría cometer?. a) Delito de desobediencia grave a la autoridad o sus agentes (art. 556.1 CP). b) Ninguno, la conducta descrita no constituye infracción penal. c) Delito de atentado, por la mera negativa a la orden directa de un agente. d) Solo una falta leve, según el Código Penal.

Durante un control policial, un individuo profiere insultos graves contra un agente de la autoridad que le está identificando, sin más acciones. ¿Tiene encaje penal esta conducta?. a) No constituye delito contra la autoridad o sus agentes según el CP vigente, aunque podría sancionarse por vía administrativa (el art. 556.2 CP solo protege a la autoridad, no al agente, en casos de insultos). b) Sí, sería un delito de falta de respeto del art. 556.2 CP, castigado con multa. c) Sí, sería un delito de injurias graves a agente de la autoridad, penado con prisión. d) Constituye un delito de resistencia pasiva.

¿Cómo se castiga, según el Código Penal, al que acomete o intimida gravemente a una persona que acude en auxilio de la autoridad, sus agentes o funcionarios durante un enfrentamiento?. a) Se le aplica la misma pena prevista para el atentado (art. 550-551 CP), según dispone el art. 554.2 CP. b) Por analogía, se considera falta leve, al no ser la víctima una autoridad propiamente dicha. c) Como un delito de lesiones ordinario, al no estar la víctima en el ejercicio de funciones públicas. d) Como un delito independiente con pena de multa únicamente.

Si un miembro de las Fuerzas Armadas, vestido de uniforme y en servicio, sufre una agresión o intimidación grave que pretende impedirle cumplir sus funciones encomendadas legalmente, el Código Penal establece que: a) El autor será castigado con las mismas penas previstas para el atentado de los arts. 550-551 CP, según el art. 554.1. b) No se considera atentado al no tratarse de una autoridad civil, aplicándose solo delitos comunes. c) Solo se penará si concurren lesiones, en cuyo caso sería un delito de lesiones militares. d) Se aplicará únicamente sanción disciplinaria en la jurisdicción militar.

El delito de atentado, resistencia y desobediencia a la autoridad exige que la acción sea dirigida contra autoridad, sus agentes o personas equiparadas. ¿Cuál de los siguientes NO tendría dicha consideración especial a efectos penales?. a) Un particular que ocasionalmente ayuda a la policía a detener a un delincuente. b) Un funcionario docente mientras desempeña las funciones propias de su cargo. c) Un guardia de seguridad privada que colabora bajo mando policial en un operativo. d) Un bombero que interviene en una calamidad pública realizando labores de auxilio.

Para que la acción de resistencia a la autoridad sea constitutiva de delito (art. 556.1 CP) y no quede impune, dicha resistencia debe caracterizarse por ser grave. ¿Cuál de las siguientes situaciones describe una resistencia grave sancionable penalmente?. a) Resistirse activamente a un agente, empujándolo y forcejeando para impedir un acto de servicio, aunque no se llegue a agredir con lesiones (sin armas ni intimidación grave). b) Negarse inicialmente a obedecer, pero finalmente acatar la orden de la autoridad sin mayor oposición. c) Demorar levemente el cumplimiento de una orden policial sin oponer oposición física ni insultos. d) Mostrar descontento verbal ante una indicación de un agente, sin obstaculizar realmente su labor.

Denunciar Test