MIS OPOSICIONES MOD 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MIS OPOSICIONES MOD 5 Descripción: MIS OPOSICIONES MOD 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de ATFM?. Mejorar el confort de la tripulación. Reducir demoras y evitar sobrecarga del sistema. Aumentar costos operacionales. ¿Qué significa ATFM?. Air Traffic Flow Management. Air Transport Frequency Meter. Automated Traffic Forecast Module. ¿En qué casos se implementa ATFM?. Cuando la demanda sobrepasa la capacidad del sistema. Solo durante condiciones meteorológicas favorables. Únicamente en aeropuertos internacionales. ¿Qué es una FIR?. Informe final de ruta. Flight Information Region. Frequency Interference Report. ¿Qué dependencia proporciona servicio de control de área?. Centro meteorológico. Centro de control de área. Regulador de aeropuertos. ¿Qué es un WAFC?. Weather Advisory For Crew. World Area Forecast Centre. Wide-area FAA Chart. ¿Qué significa ATIS?. Air Traffic Integration Service. Automatic Terminal Information Service. Advanced Traffic Info System. ¿Dónde se emiten los TAF?. Desde los aeropuertos únicamente. Para una FIR, área de control o aeródromo. Solo en vuelos internacionales. ¿Qué es un SPECI?. Pronóstico prolongado. Informe meteorológico especial por cambio significativo. Tarifa de servicio aéreo. ¿Quién supervisa la información de cenizas volcánicas?. El piloto. El centro IAVW designado. ATFM. ¿En qué capa atmosférica se concentran la mayoría de fenómenos meteorológicos?. Estratosfera. Troposfera. Mesosfera. ¿Qué indica la tropopausa?. Inicio de la mesósfera. Fin del descenso de temperatura con altura. Zona de mayor humedad. ¿Cuál es la composición típica del aire seco?. 21 % oxígeno y 78 % nitrógeno. 10 % oxígeno y 90 % nitrógeno. 50 % oxígeno y 50 % nitrógeno. ¿Qué determina la humedad relativa?. Presión atmosférica. Temperatura del aire. Altura del aeródromo. ¿Qué es la advección?. Movimiento horizontal del aire. Sublimación del agua. Formación de cúmulos. La niebla se forma cuando: Aumenta la presión. El aire se enfría hasta su punto de rocío. Se elevan y descienden las presiones. ¿Qué instrumento mide la presión atmosférica?. Termómetro. Barómetro. Anemómetro. ¿Qué fenómeno produce formación de hielo en aviones?. Turbulencia ligera. Bajas temperaturas con presencia de superenfriamiento. Visibilidad reducida. ¿Qué simboliza un METAR?. Mensaje extendido de pronóstico. Informe meteorológico actual de aeródromos. Informe meteorológico actual de aeródromos. ¿Con qué frecuencia se emiten los METAR regulares?. Cada 6 horas. Cada hora. Cada 30 min. ¿Qué fenómeno marca una inversión térmica?. Aumento de temperatura con altura. Disminución de presión. Aumento de humedad. ¿Qué pronóstico cubre las 24 a 30 horas próximas?. TAF. METAR. SPECI. ¿Qué es un cumulonimbus?. Nube alta fina. Nube de tormenta y gran desarrollo vertical. Función de aislamiento. ¿Qué indican las líneas isotermas en un mapa de presión?. Zonas de igual humedad. Zonas de igual temperatura. Zonas de igual visibilidad. ¿Qué mide un anemómetro?. Temperatura. Velocidad del viento. Humedad. ¿Qué es la altitud?. Distancia horizontal al aeropuerto. Elevación respecto al nivel del mar. Presión a nivel del suelo. ¿Qué nivel superior marca el fin de la tropósfera?. Estratosfera. Tropopausa. Mesósfera. ¿Qué sucede debajo de una línea de alta presión en superficie?. Condiciones estables. Turbulencia intensa. Tormentas fuertes. ¿Qué fenómeno meteorológico afecta sistemas GNSS?. Inversión térmica. Condiciones espaciales (meteorología espacial). Llovizn. ¿Qué regula los Anexos 11 y PANS‑ATM?. Procedimientos ATM y planificación de servicios. Meteorología espacial. Gestión de pasaje aeroportuario. ¿Qué servicio obtienen los centros de vigilancia meteorológica?. Información aeronáutica. ATIS. Información sobre ceniza volcánica, ciclones, GNSS. ¿Qué elemento del clima espacial puede afectar comunicaciones HF?. Ceniza volcánica. Fenómenos meteorológicos espaciales. Turbulencia térmica. ¿Qué representa un centro de control de aproximación?. Control en FIR. Control para llegadas o salidas a aeródromo. Centro OPMET. ¿Qué elemento se actualiza si el METAR cambia repentinamente?. SPECI. TAF. RNP. ¿Cuál es la abreviatura adecuada para altocúmulos?. AC. AB. CF. ¿Qué dependencia facilita SAR y alerta?. Centro meteorológico. Dependencia de búsqueda y salvamento. Centro OPMET. ¿Qué define un Control de Calidad ISO 9000?. Instrucción profesional. Gestión de calidad en información meteorológica. Diseño de mapas. ¿Cuál es un ejemplo de RNAV?. RNAV 5. METAR. TAF. ¿Qué significa ATFM?. Air Traffic Flow Management. Air Transport Free Movement. Automated Traffic Forecast Module. ¿Cuál es el objetivo principal del ATFM?. Mejorar el confort en cabina. Reducir demoras y evitar sobrecarga del sistema. Ayudar a los ad de destino. ¿Cuándo se aplica el procedimiento RFP (Replacement)?. Si cambian aeropuertos de salida. En casos de gestión de afluencia y cambio de ruta con al menos 30 min antes del rodaje. En casos de gestión de afluencia y cambio de ruta con al menos 50 min antes del rodaje. ¿Qué mensaje se envía primero al cambiar un plan de vuelo?. RPL. CNL. REA. ¿Qué plazo mínimo hay entre CNL y envío del RFP?. Sin espera. Al menos 5 minutos. Al menos 15 minutos. ¿Qué niveles ATS utilizan los RFP?. Solo vuelos militares. Todos los vuelos sujetos a ATFCM. Todos los vuelos sujetos a ATis. ¿Cada cuánto se emiten los METAR?. Cada 30 minutos. Cada 60 minutos aproximadamente. Cada 15 minutos aproximadamente. ¿Qué es un TAF?. Informe actual. Pronóstico visible para un aeródromo (generalmente 24–30 h). Pronóstico visible para un aeródromo (generalmente 42-78 h). ¿Qué indica un SPECI?. Sustitución del METAR. Informe meteorológico especial por cambio significativo. Informe meteorológico especial sin cambio significativo. ¿Cómo define SERA el plan de vuelo?. Es una autorización de vuelo. Información especificada sobre un vuelo proyectado enviada a ATS. Información especificada sobre un vuelo proyectado enviada a una estación. Quién presenta el FPL en la oficina ARO?. Solo el piloto. El piloto o su representante designado. El coordinador. ¿Qué regla exige presentar FPL antes del vuelo IFR?. Solo en vuelos internacionales. Siempre en IFR. Siempre en vFR. ¿En qué vuelos VFR se requiere FPL?. Solo VFR diurnos. VFR nocturno, internacional o en espacio controlado. VFR diurno, internacional o en espacio no controlado. ¿Cuál de estos no necesita presentar FPL?. VFR dentro de espacio no controlado diurno. Cualquier VFR nocturno. Cualquier iFR nocturno. ¿Qué contiene el FPL?. Solo ruta. Solo identificacion de aeronaves. Identificación, reglas, equipo, aeródromos, ruta, autonomía, personas a bordo. ¿Qué formulario se usa para presentar el FPL?. Cualquiera del operador. Formulario normalizado OACI disponible en ARO. Formulario no normalizado OACI disponible en ARO. ¿Cuándo debe presentarse el FPL para vuelos IFR?. Con menos de 30 min al rodaje. Con menos de 15 min al rodaje. Al menos 60 min antes de EOBT. ¿Cuándo debe presentarse el FLP para VFR desde aeródromo con servicio 24h?. Antes de 10 min del rodaje. Antes de 30 min del rodaje. Al menos 60 min antes de EOBT. ¿Qué medios están autorizados para enviar FPL?. Solo en persona. Por medio de télex. Personalmente, AFTN, SITA, teléfono/fax o radio. ¿Dónde se presenta el FPL, además de ARO?. Solo vía web. En oficina ARO, vía telecomunicaciones o radio durante el vuelo. EN administración. ¿Qué ocurre si no se recibe mensaje ARR tras el vuelo?. Fin del proceso. Se originan mensajes de INCERFA, ALERFA o DETRESFA según corresponda. Se originan mensajes de interrogación según corresponda. ¿Qué es un RPL?. Plan de vuelo de emergencia. Plan repetitivo para vuelos regulares con ruta constante. Plan nuevo para vuelos regulares con ruta constante. ¿Cómo se presentan los RPL?. Solo en papel. Con formulario OACI o lista electrónica publicada en AIP. Sin formulario OACI o lista electrónica publicada en AIP. ¿Qué pasa si cambian ruta, aeródromo o matrícula en un RPL?. Se actualiza automáticamente. Hay que cancelarlo y presentar uno nuevo. Se corrige el presentado. ¿En qué casilla del FPL se indica DOF (fecha del vuelo)?. Casilla 10. Casilla 18 precedido de DOF/YYMMDD. Casilla 15. ¿Qué ocurre si se presenta FPL con más de 24 h pero menos de 120 h antes de EOBT?. Se rechaza. Se suspende y se activa 24 h antes. Se acepta. ¿Dónde se envía un mensaje DLA?. A ARO del aeródromo de salida. A la dependencia ATS del aeródromo de salida, al meno. A COM. ¿Qué mensaje se usa para cambiar datos básicos (como equipo)?. ARR. CHG. DLA. ¿Qué campos no pueden modificarse con CHG?. Regla de vuelo. Matricula, origen o destino. Día de salida. ¿Qué mensaje notifica la llegada de un vuelo VFR que lo solicita?. CHG. ARR. DEP. ¿Qué nivel ATS se encarga de la distribución del FPL?. Oficina local ARO. Central AIS o CFPS para distribución a ATS. NOF. ¿Con qué antelación máxima se acepta FPL en IFPS para vuelos IFR?. 48 h. Hasta 120 h (5 días) antes. 2 h. ¿Qué tipo de vuelos están exentos de presentar FPL?. Cualquier IFR. Vuelos militares tácticos o SAR urgentes. Ninguno. ¿Qué incluye la casilla “otros datos” del formulario?. Solo información meteorológica. Actividad específica, número de personas, autonomía, etc. Tipo de aeronave. ¿Qué indica un SIGMET?. Condiciones generales en aeródromo. Fenómenos meteorológicos peligrosos en ruta. Condición del pavimento. ¿Cuál es el código de turbulencia severa en un SIGMET?. TURB. SEVTURB. MOD. ¿Qué fenómenos pueden generar un SIGMET?. Lluvia ligera, bruma. Tormentas, cenizas volcánicas, turbulencia severa. Niebla dispersa. ¿Qué es un AIRMET?. Informe meteorológico para aeronaves grandes. Aviso de fenómenos meteorológicos menos severos que un SIGMET. Plan de contingencia. ¿Qué símbolo representa niebla en un METAR?. BR. FG. HZ. En un METAR, ¿qué significa “CAVOK”?. Cielo completamente despejado. Visibilidad y condiciones aceptables, sin fenómenos. Nubes y visibilidad restringida. ¿Qué información ofrece un TAF que no está en un METAR?. Estado actual. Pronóstico futuro a medio plazo. Velocidad exacta del viento. ¿Qué significa “BECMG” en un TAF?. Formación de hielo. Cambio gradual de condiciones. Cese de actividad. |