option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MIS- T4 - Integración Social a distancia I.E.S. Alhadra

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MIS- T4 - Integración Social a distancia I.E.S. Alhadra

Descripción:
Tema 4. La perspectiva de género en el proyecto de intervención social

Fecha de Creación: 2024/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La desigualdad entre hombres y mujeres se ha explicado, tradicionalmente, a través de las diferencias biológicas existentes entre ambos sexos. Verdadero. Falso.

Los atributos sociales de género se adquieren a través de: Los procesos de socialización. El estudio de ciertas asignaturas. No se adquieren, son algo innato al ser humano.

Los procesos de socialización determinan nuestros modos de actuar y marcan nuestros patrones de comportamiento, en función de que seamos hombres o mujeres. Se establece un debe ser que la sociedad espera que cumplamos, el cual se va perpetuando en el tiempo. Verdadero. Falso.

Los procesos de socialización muestran unas normas determinadas a seguir en función de si somos hombre o mujeres, pero esto no va a influir en nuestra forma de actuar o de comportarnos. Cada ser humano decide por sí mismo cómo debe actuar en sociedad. Verdadero. Falso.

Relaciona cada momento de la evolución de la perspectiva de género con su descripción o características: En la prehistoria. En la historia. En España.

Indica si la siguiente frase es verdadera o falsa: "No nacemos desiguales, nos hacemos desiguales en sociedad". Verdadero. Falso.

Selecciona de entre las siguientes opciones aquella que se ajuste más a la definición de sexo: Conjunto de características físicas, biológicas y corporales con las que nacemos, son naturales y de naturaleza genética. Existiendo diferencias entre hombres y mujeres que vienen determinadas biológicamente. Conjunto de creencias o costumbres que nos enseñan desde que nacemos, no son naturales y no tienen nada que ver con la naturaleza genética. Por lo que no existen diferencias entre hombres y mujeres que vengan determinadas biológicamente. Conjunto de características físicas, biológicas y corporales con las que nacemos, son naturales y de naturaleza genética. Existiendo diferencias entre hombres y mujeres que vienen determinadas biológicamente tan importantes que definen lo que la persona debe ser, como debe comportarse y a las tareas o profesiones que puede aspirar en el futuro.

El concepto de género es una construcción socio-cultural mediante la cual se le asigna a hombres y mujeres determinados roles, funciones, valores y comportamientos diferentes. Estas características son históricas, modificables y se van transformando con y en el tiempo. Se aprende a través de la sociedad que nos rodea. Verdadero. Falso.

El concepto de género es una característica biológica mediante la cual se le asigna a hombres y mujeres determinados roles, funciones, valores y comportamientos diferentes. Estas características son históricas e inamovibles y se deben aceptar tal y como son. Verdadero. Falso.

Relaciona cada concepto con su definición: Rol. Estereotipo. Mandato de género.

El lenguaje además de ser la herramienta que utilizamos para comunicarnos, transmite y promueve la discriminación y los estereotipos. EL lenguaje sexista hace prevalecer a un sexo sobre otro. Verdadero. Falso.

El lenguaje es la herramienta que utilizamos para comunicarnos y no influye en la discriminación ni en los estereotipos. El lenguaje sexista no modifica la situación social de ambos sexos. Verdadero. Falso.

De entre las siguientes opciones escoge aquellas que se correspondan con la igualdad de género: Derecho fundamental. Promueve una sociedad más justa. Impulsada gracias al movimiento feminista y a la asunción de los gobiernos de la deuda histórica. Ha generado un nuevo marco normativo. Se determina en el nacimiento por cuestiones biológicas. Ha permanecido inalterable a lo largo de la historia.

La diferencia es un rasgo constitutivo de los seres humanos que puede ser enriquecedor para las personas, el problema surge cuando son fuente de desigualdad social. Verdadero. Falso.

La igualdad entre hombres y mujeres empieza a ser objeto institucional y a formar parte de las agendas políticas nacionales a partir de la instauración de la democracia, tras el periodo dictatorial. Verdadero. Falso.

La igualdad entre hombres y mujeres empieza a ser objeto institucional y a formar parte de las agendas políticas nacionales mucho antes de la instauración de la democracia y antes del periodo dictatorial. Verdadero. Falso.

¿Cuándo se creó el Instituto de la mujer?. 1983. 1938. 1928. 1978.

Elige de entre las siguientes opciones aquella que se corresponda con la definición del concepto de discriminación: Se usa para referirse a la vulneración de la igualdad de derechos de las personas, por lo que atenta al principio de igualdad entre los seres humanos. La discriminación por cuestiones de género hace referencia a la ejercida contra las mujeres atentando contra el principio de igualdad de hombres y mujeres, cuestión de derechos fundamentales. Se usa para referirse a la equiparación de derechos de las personas, cumpliendo con lo dispuesto en el principio de igualdad entre los seres humanos. La discriminación por cuestiones de género hace referencia a la equiparación entre mujeres y hombres cumpliendo con lo dispuesto en el principio de igualdad de hombres y mujeres, cuestión de derechos fundamentales. Se usa para referirse a la vulneración de la igualdad de derechos de las personas, por lo que atenta al principio de igualdad entre los seres humanos. Este concepto solo hace referencia a la discriminación por razones de raza, etnia, religión, clase social o ideología.

El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres debe incorporar la ausencia de todo tipo de discriminación directa o indirecta, garantizando que se pueda participar en diferentes esferas y actividades desde la igualdad de oportunidades. Verdadero. Falso.

Las discriminaciones pueden ser de dos tipos, relaciona cada tipo con su descripción: Directa. Indirecta.

Relaciona cada concepto con su definición correcta: Perspectiva de género. Mainstreaming de género.

Une cada estrategia del mainstreaming de género con su descripción correspondiente: Reparar. Adaptar. Transformar.

Para desarrollar las estrategias del mainstreaming de género es necesario conocer y tener en cuenta: Conocer la legislación, recursos y organismos destinados al proyecto. Tener conocimientos de planificación desde la perspectiva de género. Observar los especiales handicaps que tienen las mujeres en la actualidad. Incorporar acciones que tengan impacto en la consecución real de la igualdad. Visibilizar el modo en que el género afecta a la vida y la igualdad. Incorporar la ausencia de todo tipo de discriminación directa o indirecta. Detectar el lenguaje sexista que hace prevalecer a un sexo sobre otro.

La legislación española, europea e internacional reconocen el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, y establece la expresa prohibición de todo tipo de discriminación; correspondiendo a los poderes públicos promover las condiciones necesarias para que la igualdad de las personas y de los grupos sea real y efectiva. Verdadero. Falso.

La legislación española, europea e internacional reconocen el derecho a la desigualdad entre hombres y mujeres, y establece la expresa imposición de todo tipo de discriminación; correspondiendo a los poderes públicos promover las condiciones necesarias para que la desigualdad de las personas y de los grupos sea real y efectiva. Verdadero. Falso.

En España la igualdad entre géneros se reinicia con la aprobación de la Constitución Española de 1978 y se ve reflejada en los siguientes artículos: Artículo 9.2. Artículo 14. Artículo 8.3. Artículo 16.

En estos años se han aprobado una serie de normativas y leyes de relevante importancia, en materia de lucha contra la discriminación general y en particular contra las desigualdades entre sexos. Relaciona cada una con su descripción: Ley orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 13/2007 de 26 de noviembre de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género (Ley Violencia de Género). Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Real Decreto-ley 6/2019 de 1 de marzo de medidas urgentes. Ley 9/2018 de octubre.

Tras la aprobación de la Constitución Española y la posterior creación de organismos promotores de la igualdad, aparecen una serie de estrategias o líneas de trabajo institucionales para la igualdad de oportunidades, que se concretaron en los denominados Planes para la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres (PIOM). Verdadero. Falso.

Plan de igualdad es un conjunto ordenado de medidas, adoptadas tras de realizar un diagnóstico de la situación. Son medidas tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, y encaminadas a eliminar la discriminación por razón de sexo. Contempla una serie de acciones en todas las esferas donde se manifiestan las desigualdades. Verdadero. Falso.

Plan de igualdad es un conjunto ordenado de medidas, adoptadas antes de realizar un diagnóstico de la situación. Son medidas tendentes a alcanzar la desigualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, y encaminadas a fomentar la discriminación por razón de sexo. Contempla una serie de acciones en todas las esferas donde se manifiestan las desigualdades. Verdadero. Falso.

Andalucía ha elaborado su propio Plan Estratégico para promover la igualdad de hombres y mujeres andaluces, para superar cualquier discriminación económico, laboral, política, social o cultural. (Plan estratégico para la igualdad de hombres y mujeres en Andalucía 2020-2026). Verdadero. Falso.

En cualquier proceso de planificación en la intervención es necesario seguir una serie de etapas, ordénalas según su orden a seguir: Conocer el marco de intervención donde se va a actuar. Adaptar aquello que se ha decidido. Prever todo aquello que pueda suceder. Decidir aquello que quiere que pase.

La planificación con perspectiva de género contribuye a la generación y consolidación de relaciones de igualdad y por tanto genera un importante aporte a la consecución de una sociedad más justa y democrática. Verdadero. Falso.

La planificación con perspectiva de género contribuye a la destrucción y ruptura de relaciones de igualdad y por tanto genera una importante reducción de la consecución de una sociedad más justa y democrática. Verdadero. Falso.

Selecciona de entre las siguientes opciones aquellas que se corresponden con las razones para planificar con perspectiva de género. Contribuye a la democratización y a las relaciones igualitarias. Contribuye a rentabilizar recursos. Ayuda a detectar las desigualdades y prácticas discriminatorias. Incorpora los intereses y necesidades de las mujeres. Consigue un incremento de la financiación del proyecto, por parte del Estado. Ayuda a que el proyecto sea más aceptado por la sociedad moderna actual. Fomenta que las mujeres ocupen puestos y cargos superiores a los de los hombres.

En toda planificación con perspectiva de género se dan distintos niveles de concreción en cuanto a los objetivos, fines, medios y recursos a los que queremos dirigir nuestras acciones. Relaciona cada nivel con su descripción: Plan. Programa. Proyecto. Actividad.

Independientemente del ámbito en el que se vaya a intervenir debemos conocer la situación de igualdad o desigualdad de las mujeres y hombres, para poder traducir esta situación en intervenciones concretas, ejecutables y evaluables mediante un proceso de planificación. Verdadero. Falso.

Ordena las diferentes fases de la planificación con perspectiva de género según su orden correspondiente: 1º. 2º. 3º. 4º.

Relaciona cada fase de la planificación con perspectiva de género con su correspondiente descripción: Diagnóstico. Planificación. Ejecución del proyecto. Evaluación.

Las Naciones Unidas han impulsado a lo largo de los años políticas de igualdad de oportunidades para mejorar las estrategias e iniciativas de actuación a nivel mundial. Estas políticas se han desarrollado a través de tratados, acuerdos, convenios internacionales y conferencias mundiales, por ello en 2011 se crea la agencia para la equidad y el empoderamiento de las mujeres, denominada ONU mujer. Verdadero. Falso.

Las Naciones Unidas han impulsado a lo largo de los años políticas de igualdad de oportunidades para mejorar las estrategias e iniciativas de actuación a nivel mundial. Estas políticas se han desarrollado a través de tratados, acuerdos, convenios internacionales y conferencias mundiales, por ello en 2001 se crea la agencia para la equidad y el empoderamiento de las mujeres, denominada ONU mujer. Verdadero. Falso.

Para la Unión Europea la igualdad entre hombres y mujeres es un valor fundamental que aparece recogido en el Tratado de la Unión Europea y en la Carta de los Derechos fundamentales. Verdadero. Falso.

Relaciona cada recurso promotor de la igualdad entre hombres y mujeres con el organismo del que depende: Instituto Europeo de la Igualdad de Género (2006). Carta de las mujeres de 2010. Instituto de la Mujer (1983). Observatorio estatal de la violencia sobre la mujer. Observatorio de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Observatorio de la imagen de las mujeres. Teléfono 016. Instituto Andaluz de la Mujer. Plan Estratégico para la igualdad entre hombres y mujeres en Andalucía. Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en educación.

En España cada Comunidad Autónoma posee un organismo oficial que se encarga de gestionar cada una de las políticas de Bienestar Social y de igualdad. Verdadero. Falso.

Denunciar Test