MIS tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MIS tema 5 Descripción: La evaluacion en la intervención social. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elige la opción más acertada. Pregunta 1Seleccione una: La triangulación es el uso de dos técnicas para dar cuenta de tres realidades determinadas. La triangulación es una técnica en torno a la cual se desarrolla un taller, que es un trabajo de evaluación colectiva. La triangulación es el uso de dos técnicas para dar cuenta de dos realidades determinadas. La triangulación consiste en la utilización de distintos tipos de técnicas para dar cuenta de una realidad determinada, contrastando la información y asegurando la fiabilidad de la misma. Una auditoría es Seleccione una: Es un indicador que mide la eficiencia del proceso ,valorando la capacidad de las actividades para llegar a cubrir los objetivos propuestos con los recursos disponibles. Un documento en el que la institución informa y se compromete de manera pública a ofrecer y mantener una serie de compromisos para la calidad del servicio ofrecido. Es un examen metódico que se lleva a cabo para comprobar si las actividades y los resultados de la gestión de la calidad de la entidad cumplen los requisitos establecidos y que son adecuados para conseguir los objetivos establecidos. Una variable que comparan resultados obtenidos con los objetivos propuestos. Elige la opción más acertada: Seleccione una: Son técnicas cualitativas: la entrevista, la encuesta, la medición directa y el censo. Son técnicas cuantitativas encuesta, medición directa u observación cuantitativa, el censo y análisis económico-financiero. Son técnicas cuantitativas: la entrevista, la encuesta y la observación directa. Son técnicas cualitativas: encuesta, medición directa u observación cuantitativa, el censo y análisis económico-financiero. Elige la opción más acertada: Seleccione una: La norma ONG calidad fue creada directamente para el tercer sector con el fin de recoger los principios de la gestión de organizaciones, adaptándola a sus particularidades. Las normas ISO son las encargadas de editar normas exclusivamente españolas para los diferentes sectores. AENOR facilitan la implantación de un sistema de gestión de la calidad para cualquier tipo de organización. El modelo EFQM se emplea para la evaluación de las organizaciones, siempre por personal interno, llegando a conocer cuál es su estado respecto al ideal de excelencia empresarial que encarna el modelo, así como sus oportunidades de mejora. Elige la opción más acertada: Seleccione una: Nvivo es un programa de análisis de datos cualitativos y mixtos. Ayuda en la gestión y organización del material obtenido a lo largo de la investigación. Spss permite manejar una pequeña cantidad de datos cuantitativos. Atlas.ti es un software para el manejo de datos cualitativos. Maxqda es un programa de manejo de datos cualitativos. La mayoría de las técnicas de la evaluación de los proyectos de acción social, no provienen de otras áreas del conocimiento ya que la acción social se preocupa por crear sus propias técnicas. Seleccione una: Verdadero. Falso. Elige la opción más acertada. Seleccione una: El impacto de la intervención social se refiere a en qué medida las actividades realizadas son provechosas para las personas implicadas y permiten alcanzar los objetivos. El impacto de la intervención social se refiere a la relación entre resultados obtenidos y los recursos utilizados. El impacto de la intervención social se refiere a en qué medida las acciones realizadas fueron adecuadas para alcanzar los objetivos. El impacto de la intervención social se refiere a la valoración de las consecuencias del proyecto, pudiendo ser previstas o no, positivas o negativas. Relaciona cada explicación con el término al que se refiere: En qué medida el proyecto responde a las necesidades de sus destinatarios. Relación entre proyecto necesario y proyecto real. Las actividades o acciones realizadas son provechosas para las personas implicadas en el proyecto y permiten alcanzar los objetivos marcados. En qué medida se han logrado los objetivos y resultados previstos. Relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados. Un proyecto será eficiente cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. Elige la opción más acertada. Seleccione una: Los criterios de evaluación son categorías o aspectos a analizar. Los criterios de evaluación son, los que permiten comprobar de manera científica y objetiva la consecución de los resultados previstos. Los criterios de evaluación son los que nos permiten concretar y traducir, en términos medibles, los indicadores que hemos elegido para nuestra evaluación. Los criterios de evaluación son unidades de información que señalan si un indicador de evaluación se ha logrado o no. En la intervención social evaluamos porque ... Seleccione una: Queremos comprobar el grado de los objetivos previstos con los resultados obtenidos. Así podremos justificar el gasto de presupuesto. Debemos recoger solo información y poder hacer el informe de evaluación. Es una obligación de todos los profesionales. Elige la opción más acertada. Seleccione una: Los indicadores de evaluación son unidades subjetivas de información que señalan si un criterio de evaluación se ha logrado o no. Los indicadores de evaluación son los que nos permiten concretar y traducir, en términos medibles, los criterios que hemos elegido para nuestra evaluación. Los indicadores de evaluación son, los que permiten comprobar de manera subjetiva la consecución de los resultados previstos. Los indicadores de evaluación son categorías o aspectos a analizar. En la práctica la evaluación y el proceso de investigación científica, tienen la misma finalidad. Seleccione una: Verdadero. Falso. En la comunicación de los resultados, al dar información de forma escrita habrá que ... Seleccione una: Dejar un tiempo para preguntas. Enfatizar todo aquello que se desea resaltar. Dar toda la información que se tenga, aunque lo accesorio impida atender a lo sustancial. Preparar una presentación interesante y amena. La normalización significa establecer una serie de normas, reglamentos o procedimientos que permitan la estandarización de un proceso, producto o servicio en función de unos indicadores. Seleccione una: Verdadero. Falso. Relaciona cada pregunta con la fase de la planificación de la evaluación a la que se refiere. ¿Por qué se evalúa?. ¿Cuándo, dónde se evalúa?. ¿Qué se evalúa?. ¿Quién y con qué se evalúa?. ¿Cómo se evalúa?. ¿Para qué se evalúa?. En la comunicación de los resultados, al informar a las personas implicadas habrá que ... Seleccione una: Explicar el vocabulario técnico. Comenzar por las frases que expresan los aspectos más relevantes. Relacionar la información con las acciones que hayan de emprenderse. Pedir información sobre lo que estos grupos desean conocer sobre la valoración y por qué. ¿Cuál de los siguientes aspectos no forma parte de los aspectos éticos asociados a la evaluación? Seleccione una: Hay que respetar el consentimiento libre y explícito de los participantes. Se recogerán solo los datos que interesen al investigador. Hay que respetar en todo momento la confidencialidad y el derecho a la privacidad. En la devolución de los resultados, ser siempre honesto y no ir más allá de los datos. ¿Cuál de la siguiente pregunta no corresponde a la parte del proyecto que señala? Seleccione una: ¿Para qué se quiere hacer? o justificación. ¿A quiénes va dirigido? o destinatarios. ¿Qué se quiere hacer? o naturaleza del proyecto. ¿Cómo se quiere hacer? o metodología del proyecto. Elige la frase más acertada: Seleccione una: La acreditación es cuando la evaluación es sometida a la valoración de expertos. La acreditación es un tipo de evaluación asociado al control de la calidad. La acreditación consiste en comprobar si un proceso u organización no cumple con unos criterios establecidos. La acreditación no garantiza unos niveles mínimos de de calidad. La actividad de comunicación y difusión de los resultados de una intervención, no está nada relacionada con la evaluación. Seleccione una: Verdadero. Falso. Relaciona cada modelo de intervención social con su definición. Parte de las intervenciones las asumen las instituciones públicas y se comenzará a profesionalizar la intervención, será el momento en el que surgen los asitentes/as sociales. Esta época fue denominada por el sociólogo Zygmunt Bauman de “Modernidad sólida”, haciendo referencia a la solidez de los referentes sociales. Se orientan a la formación de personas que participan en la vida social”, se estará hablando de una intervención social mucho más compleja que queda reflejado en el aumento de profesionales que se dedican a la intervención social (educadores sociales, integradores sociales, mediadores sociales, animadores socioculturales, etc.). Surge entre los siglos XVIII y XIX, son intervenciones que se realizan con personas en situación de necesidad, la intervención está motivada por diferentes cuestiones: Sentimental , compasión hacia la persona con necesidades. Demostrar prestigio social atendiendo a los necesitados desde una posición acomodada. Ideal de salvación, fundamentado en ideas religiosas. ¿Cuál de la siguiente pregunta no corresponde a la parte del proyecto que señala? Seleccione una: ¿Qué se quiere hacer? o naturaleza del proyecto. ¿Para qué se quiere hacer? o justificación. ¿A quiénes va dirigido? o destinatarios. ¿Cómo se quiere hacer? o metodología del proyecto. En la práctica la evaluación y el proceso de investigación científica, tienen la misma finalidad. Seleccione una: Verdadero. Falso. Elige la opción más acertada. Seleccione una: Los indicadores de evaluación son, los que permiten comprobar de manera subjetiva la consecución de los resultados previstos. Los indicadores de evaluación son categorías o aspectos a analizar. Los indicadores de evaluación son unidades subjetivas de información que señalan si un criterio de evaluación se ha logrado o no. Los indicadores de evaluación son los que nos permiten concretar y traducir, en términos medibles, los criterios que hemos elegido para nuestra evaluación. ¿Cuál de los siguientes aspectos no forma parte de los aspectos éticos asociados a la evaluación? Seleccione una: En la devolución de los resultados, ser siempre honesto y no ir más allá de los datos. Hay que respetar en todo momento la confidencialidad y el derecho a la privacidad. Se recogerán solo los datos que interesen al investigador. Hay que respetar el consentimiento libre y explícito de los participantes. ¿Cuál es la función diagnóstica de la evaluación?. Permite prever escenarios futuros. Conocer la situación inicial. Controlar el cumplimiento de objetivos. Ajustar la intervención en función de los resultados. ¿Cuándo se realiza la evaluación final? b) Durante la ejecución d) No se realiza en la intervención social. Antes del inicio del proyecto. Durante la ejecución. Al finalizar la intervención. No se realiza en la intervención social. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica de la evaluación?. Flexibilidad. Oportunidad. Subjetividad. Continuidad. ¿Cómo se clasifica la evaluación según el sujeto evaluador?. Diagnóstica, formativa, sumativa. Cuantitativa, cualitativa. Autoevaluación, interna, externa, mixta, participativa. Global, parcial. ¿Qué metodología de evaluación se basa en datos numéricos?. Cualitativa. Cuantitativa. Participativa. Sensible. ¿Qué es la evaluación según Xavier Úcar?. Un análisis subjetivo de las acciones realizadas. La recogida y análisis sistemático de información para determinar el valor de las acciones realizadas. Un proceso de comparación entre diferentes proyectos. Un método para medir únicamente los resultados finales. ¿Cuál es la función diagnóstica de la evaluación?. Prever escenarios futuros. Conocer la situación inicial. Controlar el cumplimiento de objetivos. Ajustar la intervención en función de los resultados. ¿Qué característica de la evaluación asegura que los resultados sean constantes en diferentes ocasiones?. Validez. Fiabilidad. Flexibilidad. Oportunidad. ¿Qué tipo de evaluación se realiza durante el desarrollo del proyecto?. Evaluación inicial. Evaluación continua. Evaluación final. Evaluación posterior. ¿Qué metodología de evaluación utiliza datos numéricos y cuantificables? a) b) c) d). Evaluación cualitativa. Evaluación cuantitativa. Evaluación participativa. Evaluación mixta. ¿Qué se evalúa en la fase de diagnóstico de un proyecto? a) . b) . c) d). Los resultados obtenidos. El diseño y planificación del proyecto. La situación problemática y sus causas. La satisfacción de los beneficiarios. ¿Qué función cumple la evaluación final o sumativa?. Diagnosticar la situación inicial. Valorar los resultados obtenidos al finalizar el proyecto. Prever escenarios futuros. Ajustar las actividades durante el proyecto. ¿Qué tipo de evaluación combina elementos cuantitativos y cualitativos?. Evaluación interna. Evaluación mixta. Evaluación externa. Evaluación participativa. ¿Qué criterio de evaluación mide la relación entre recursos utilizados y resultados obtenidos? a) b) c) d). Pertinencia. Eficiencia. Impacto. Sostenibilidad. ¿Qué característica de los informes asegura que respeten la intimidad de las personas evaluadas?. Objetividad. Brevedad. Ética. Claridad. ¿Qué modelo de gestión de calidad se basa en la autoevaluación y busca la excelencia organizativa?. Norma ISO 9001. Modelo EFQM. Ciclo PDCA. Cartas de servicios. ¿Qué técnica de evaluación utiliza cuestionarios para recoger información?. Entrevista. Encuesta. Observación. Técnica DAFO. ¿Qué parte de un informe incluye las recomendaciones para futuras intervenciones? a) b) c) d). Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Estudio valorativo. ¿Qué función tiene la evaluación continua en un proyecto?. Valorar los resultados finales. Detectar desviaciones durante el proceso. Emitir un diagnóstico inicial. Realizar un seguimiento a largo plazo. ¿Qué instrumento de evaluación puede incluir gráficos y análisis estadísticos?. Informe final. Técnica DAFO. Entrevista. Observación. ¿Qué función cumple la evaluación predictiva? a) b) c) d). Conocer la situación inicial. Pronosticar posibilidades futuras en función de las acciones decididas. Ajustar la intervención en función de los resultados. Verificar si se han logrado los objetivos. ¿Qué característica de la evaluación asegura que se mida aquello que debe medirse?. Fiabilidad. Validez. Objetividad. Continuidad. ¿Qué tipo de evaluación se realiza antes de comenzar el proyecto?. Evaluación continua. Evaluación final. Evaluación inicial o diagnóstica. Evaluación posterior. ¿Qué tipo de evaluación analiza variables no numéricas, como opiniones y propuestas?. Evaluación cuantitativa. Evaluación mixta. Evaluación cualitativa. Evaluación interna. ¿Qué tipo de evaluación combina evaluadores internos y externos?. Evaluación participativa. Evaluación interna. Evaluación externa. Evaluación mixta. ¿Qué criterio de evaluación analiza si los beneficios del proyecto se mantienen a largo plazo?. Impacto. Eficiencia. Sostenibilidad. Pertinencia. ¿Qué función tiene la evaluación orientadora? a) b) c) d). Conocer la situación inicial. Tomar decisiones para introducir cambios y rectificaciones. Valorar los resultados finales. Prever escenarios futuros. Qué tipo de evaluación se realiza después de finalizar el proyecto?. Evaluación inicial. Evaluación continua. Evaluación final o sumativa. Evaluación participativa. ¿Qué característica de los informes asegura que sean comprensibles para su audiencia?. Brevedad. Claridad. Ética. Objetividad. ¿Qué parte de un informe incluye un análisis de los datos obtenidos?. Resumen del contenido. Estudio valorativo. Conclusiones. Recomendaciones. ¿Qué técnica de evaluación utiliza grupos de discusión?. Encuesta. Observación. Grupos de discusión. Técnica DAFO. ¿Qué función tiene la evaluación de control?. Verificar si se han logrado los objetivos previstos. Ajustar las actividades durante el proyecto. Diagnosticar la situación inicial. Prever escenarios futuros. ¿Qué instrumento de evaluación puede incluir un análisis estadístico?. Técnica DAFO. Informe final. Entrevista. Observación. |