option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Missalchicha se hizo otra vez pipí

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Missalchicha se hizo otra vez pipí

Descripción:
Otro 1º parcial

Fecha de Creación: 2025/03/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estas son partes del riñón, EXCEPTO: borde superior. borde lateral. cara anterior. cara posterior. borde medial.

Son características topográficas del ureter, EXCEPTO: Discurren inferiormente desde los vértices de la pelvis renales. Cruzan los extremos de los procesos espinosos de las vértebras lumbares. Pasando sobre el borde pélvico en la bifurcación de las arterias iliacas comunes. Discurren a lo largo de la pared lateral de la pelvis.

Es la aservación incorrecta respecto al drenaje venoso del riñón: La vena renal izquierda es más larga. Ambas venas renales desembocan en la VCI. La vena renal izquierda pasa anterior a la aorta. La vena renal izquierda recibe a la vena suprarrenal izquierda, la vena gonadal izquierda.

Es la acervación correcta respecto a la posición de la vejiga a través de la edad: En los lactantes y niños se encuentra en el abdomen cuando está llena. Hacia los 6 años de edad se encuentra en la pelvis menor. En los adultos se encuentra la pelvis mayor y si se llena hasta el abdomen. En la pubertad se encuentra en la pelvis menor.

Parte de la vejiga más grande, y se encuentra entre el vértice y el fondo: cuello. cuerpo. fondo. vértice.

Cuando la vejiga apunta hacia el borde superior de la sinfisis del pubis y está vacía: cuerpo. vértice. fondo. cuello.

es opuesto al vértice y está formado por la pared posterior, ligeramente convexa: fondo. cuerpo. vértice. cuello.

es donde convergen inferiormente el fondo y las caras inferolaterales: cuerpo. vértice. fondo. cuello.

Son las arterias que irrigan la vejiga en el hombre, EXCEPTO: Vesical media. Vesical superior. Vesical inferior. Obturatriz.

Son arterias que irrigan la vejiga en la mujer: Vesicales. Vaginales. Glutea. Pudenda.

Porción de la uretra más ancha y dilatable, que contiene la cresta uretral y seminal, en donde desembocan los conductos eyaculadores: Intramural o preprostática. Postática. Intermedia distal. Esponjosa.

RELACIONA ADHOC A LAS PORCIONES DE LA URETRA MASCULINA. Intramural o preprostática. Intermedia distal. Esponjosa.

Se define como orinar poquito y muchas veces, es el resultado de la pérdida de la distensibilidad de las paredes de la vejiga debido al edema en un proceso infeccioso intolerancia al dolor: polaquiuria. enuresis. disuria. tenesmo. nicturia.

Se define como el hecho de mojar la cama por la noche, puede ser sintoma de enfermedad urinaria: infeccion, estenosis uretral distal, vejiga neurogénica, etc: disuria. enuresis. polaquiuria. tenesmo. nicturia.

perdida de orina sin aviso. Puede ser constante o por periodos, debido a prostatectomia radical, parto, fistulas, etc. Incontinencia verdadera. Incontinencia por rebosamiento. Incontinencia por estrés. Incontinencia por tenesmo vesical.

Resulta del momento en que la vejiga alcanza la presión de la uretra y surge un goteo constante. Incontinencia verdadera. Incontinencia por estres. Incontinencia por tenesmo vesical. Incontinencia por rebosamiento.

Resultado de una debilidad de los esfinteres y se experimenta una salida de orina al esfuerzo o presión: Incontinencia verdadera. Incontinencia por rebosamiento. Incontinencia por estrés. Incontinecnia por tenesmo.

Se define como presencia de eritrocitos en orina: Hematuria. Oliguria. Anuria. Poliuria.

Son las desventajas que pudiera tener el EGO, EXCEPTO: Recoleccion apropiada. Apreciacion inadecuada. Revisión incompleta. Inexperiencia del examinador.

Son reactivas que forman parte del macroscópico del EGO: Eritrocitos. Células epiteliales. Cilindros. Proteinas.

Se define como la presencia de proteinas en orina: Proteinuria. Polaquiuria. Poliuria.

Se define como la presencia de leucocitos en orina. Leucocituria. Leucoturia. Leucocitosis. Leucopenia.

Procedimiento urológico mediante contraste IV, con toma de Rx, para observar la funcion excretora: Urografía retrograda. Urografía percutanea. Urografía Excretora.

RELACIONA ADHOC A LAS TECNICAS DE IMAGEN: Urografía retrograda. Urografía percutanea. Rx adbominal. Ecografía. UROTAC. RM.

Se define cuando los hallazgos laboratoriales sugieren IVU pero no hay sintomas: bacteriuria asintomatica. IVU simple. IVU complicada. IVU alta. IVU baja.

Se define como la IVU que ocurre en personas sin antecedentes de alguna patología o situacion biologica que pueda incurrir negativamente el desarrollo de la IVU: Bacteriuria asintomatica. IVU simple. IVU complicada. IVU alta. IVU baja.

Son reactivos que forman parte del microscopico del EGO, EXCEPTO: Color y aspecto. leucocitos. bacterias. cilindros.

Personas que si tuvieran una IVU se les consideraria como IVU complicada, EXCEPTO: Abceso renal. embarazadas. reflujo vesiculouretral. mujeres premenopausicas.

Agentes causales de la IVU que más comunmente está asociada a contaminación hematógena: E. Coli. Proteus. klebsiella. S. aureus. pseudomona. eneterococcus faecium.

Son sintomas cardinales en la cistitis en un adulto. EXCEPTO: Tenesmo. disuria. polaquiuria. fiebre.

TX DE CISTITIS AGUDA. AMBULATORIO. HOSPITALARIO.

Tx de elección en un px adulto con infeccion de vias urinarias bajas. EXCEPTO: Amoxicilcina/clavulanato 500/125mg cada 8 h por 7 dias. ciprofloxacino 500mg cada 12h por 7 dias. nitrofuratoina 100mg cada 6 h por 7 dias. TMP con SMZ 400/70mg cada 12 h por 7 dias.

Inflamacion o infeccion en la uretra. uretritis. cistitis. pielonefritis.

inflamacion del riñon y la pelvis renal. uretritis. cistitis. pielonefritis.

TX DE URETRITIS. No gonococico. Gonococico.

SELECIONA EL TX PARA LA PIELONEFRITIS. Amoxicilina/clavulanato 500&125mg c/8h por 7 a 10 días. Ceftriaxona 1g IV cada 8 - 12h por 7 a 10 días. Levofloxacino 500 o 750mg cada 24h por 7 a 10 dias. Meropenem 1g IV cada 8h de 7a10 dias. Ertapenem 1g cada 24 h por 7a10 dias.

Resultado de una fuerte infeccion que lleva a la licuefaccion del tejido renal. Abscesos renales. Litos renales. Uretritis.

infeccion o inflamacion del epidídimo o testiculo, con fuerte dolor escrotal, irradiado a ingle o fosa renal, puede haber agrandamiento del escroto o hidrocele reactivo. Epididmitis y orquitis. Pielonefritis. Uretritis. Cistitis.

TX de la orquitis. no gonococico. gonococico.

Selecciona y APRENDETELAS las arterias segmentarias en la irrigacion renal: Apical. Anteroinferior. Anterosuperior. Posterior. Basal. Inferior. Superior.

Denunciar Test