mitest T18
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() mitest T18 Descripción: mitest T18 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El factor IX se activa: Por la vía intrínseca. Por la vía extrínseca. Por ambas. Está siempre activado. El TTPA estudia el tiempo de coagulación tras añadir al plasma: Calcio. Cefalina. Sustituto del FP3. Cualquiera de los anteriores. Para saber si la liberación de serotonina es correcta marcaremos esta sustancia con: 14C. I121. Pb11. No hace falta marcar la sustancia para esta prueba. En los estudios plaquetarios utilizaremos: Suero. PPP. PRP. Plasma adsorbido. ¿Cuál de las siguientes pruebas realizaríamos si estamos estudiando la hemostasia primaria?. Tiempo de coagulación. Fragilidad capilar. Tromboelastrografía. Cualquiera de las anteriores. ¿Qué debemos insertar en el plasma para provocar una agregación plaquetaria?. ADP. Colágeno. Adrenalina. Podemos añadir todas estas sustancias. Si realizamos una determinación del tiempo de sangría por el método IVY, ¿qué valores consideraremos patológicos?. Superiores a 10 minutos. Inferiores a 8 minutos. . Inferiores a 5 minutos. . No importa el tiempo en esta prueba. ¿Cuál de las siguientes sustancias liberadas por las plaquetas inactiva a la heparina?. Factor plaquetario 4. Serotonina. Factor plaquetario 3. . ATP. El factor IV es: Fibrinógeno. Calcio. Proacelerina. . Ninguno de los anteriores. Para determinar el tiempo del veneno de Russell diluiremos el veneno de la víbora de Russell en un tampón de: Ácido araquidónico. Ácido acético. Veronal acetato. Caolín. Para la determinación del factor XIII: . Mediremos el tiempo que tarda la disolución del coágulo. Mediremos el tiempo que tarda en desaparecer la sangría. Realizaremos un marcaje del factor y realizaremos su recuento. Ninguna es cierta. Entre los mecanismos fisiológicos que inhiben la coagulación podemos encontrar: Flujo sanguíneo. Factores bioquímicos. . Eliminación de factores acitvados. Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes no es un antiagregante plaquetario?. AAS. Ticlopida. Sulfinpirazona. Heparina. Denominamos epistaxis a: La hemorragia nasal. La expulsión de sangre por la boca. La aparición de dilataciones vasculares superficiales. Ninguna es cierta. Para que el paciente presente normalidad en la prueba del tiempo de caolín el tiempo de la prueba debe ser: . Inferior a 120 segundos. . Superior a 120 segundos. . Inferior a 20 minutos. Superior a 20 minutos. ¿Cuál de los siguientes factores no se sintetiza en el hígado? Seleccione una: Proconvertina. Calcio. Antihemofílico A. Todos se sintetizan en el hígado. podemos definir la hemofilia como la alteración de los factores: . I o II. VIII o IX. XII o II. Ninguna es cierta. Los anticoagulantes orales derivan de la: Cumarina. Heparina. Triclorato. Ninguna es cierta. Si clasificamos los factores de la coagulación según su sensibilidad tenemos: Las proteínas. Los desencadenantes. Los vitamina K dependientes. Los titulares. ¿Cuál de las siguientes pruebas estudia la vía intrínseca de la coagulación?. TTP. Tiempo de reptilase. Tiempo de coagulación. TEG. La hemostasia primaria es: El conjunto de fenómenos que tienen como finalidad la formación del trombo plaquetario. El conjunto de fenómenos que tienen como finalidad la formación de la red de fibrina. El conjunto de fenómenos que tienen como finalidad la regeneración del vaso. El conjunto de fenómenos que tienen como finalidad la destrucción del coágulo. la hemostasia actúa en: 3 fases. 2 fases. 4 fases. 1 fase. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el fibrinógeno es falsa?. Es una proteína que se encuentra de forma mayoritaria en el plasma sanguíneo. Se sintetiza en el hígado y en los megacariocitos. Presenta 3 cadenas. Para su estudio debemos utilizar suero. La principal característica de la vía intrínseca es: Que en ella solo participan factores que se encuentran en la sangre. Que en ella solo participan factores vitamina k dependientes. Que sólo se activa para hemorragias menores. Ninguna de las anteriores es cierta. Consideraremos normal en el estudio del tiempo de destrucción del coágulo de sangre total un tiempo de: 24 horas. 36 horas. 48 horas. 72 horas. ¿Qué factor inicia la vía intrínseca?. . FII. . FIV. FXII. Ninguno de los anteriores. Para que una prueba del tiempo de trombina se considere dentro de los niveles de normalidad los valores darán: 5 segundos. 17 segundos. 2 minutos. 15 minutos. ¿En qué se basa la determinación de los monómeros de fibrina?. En el gel que forman los monómeros de fibrina al ponerlos en contacto con etanol en un medio alcalino. En el precipitado que aparece en los pocillos de antígenos al añadir el PRP. El tiempo que tarda un coágulo de monómeros de fibrina en destruirse tras añadir calcio al medio. Ninguna de las anteriores. Para realizar la prueba de la fragilidad capilar usaremos: La prueba de IVY. . La punción del pulpejo del dejo. La prueba de Rumpel – Leede. El tiempo de caolín. La proacelerina es el factor: I. V. VII. XII. |