mitest2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() mitest2 Descripción: examen sobre la orina y funcion renal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el caso de que la paciente tenga infección de orina, ¿qué pruebas del sistemático de orina deberían dar positivos?. Glucosa y nitritos. Hematíes y glucosa. Leucocitos y nitritos. Glucosa y cuerpos cetónicos. ¿Qué conservante no se utiliza para mantener las muestras de orina?. Ac. bórico. Ac. acético. Fluoruro sódico. Oxalatonaf. Se conoce como recuento de Addis: Un método de numeración cualitativo de los hematíes, leucocitos y cilindros en una muestra de orina. Un método de enumeración cuantitativo de los hematíes, leucocitos y cilindros en una muestra de orina. Un método cualitativo para detectar cilindros. Un método para determinar cualitativamente hematuria. La determinación de nitritos en orina nos sirve para detectar: Bacteriuria. Proteinuria. Nitratos. Oliguria. La reacción de color de Jaffé es la adecuada para la determinación de: Bilirrubina. Ácido úrico. Creatinina. Albúmina. Los cilindros hemáticos: Están compuestos fundamentalmente de proteínas sin inclusiones. Son un signo de lesión a nivel del parénquima renal. Su presencia en el sedimento no tiene significación clínica. Son los cilindros más abundantes de la orina. El método de Biuret se utiliza para la determinación de: Glucosa. Lípidos. Proteínas. Electrolitos. Al observar un sedimento de orina al microscopio, se presentan unos cristales con forma de ataúd ¿De qué cristales se trata?: Cristales de oxalato cálcico. Cristales de ácido úrico. Cristales de urato amónico. Cristales de fosfato triple. El sistema de filtración de la nefrona es: La cápsula de Bowman. El glomérulo. El sistema tubular. Ninguna es cierta. Los valores normales de la densidad urinaria en una muestra de primera hora de la mañana oscilan. 100-200. 500-600. 700-800. 1010-1030. En una nefropatía diabética nos encontraremos niveles de proteínas en orina: Disminuidos. No habrá proteínas en orina. De 7 g/día. De 3 g/día. Todos los siguientes métodos son de utilidad para la cuantificación de proteínas en orina, excepto: Turbidimétricos (ácido tricloroacético o cloruro de bencetonio). Inmunofluorescencia indirecta. Nefelométricos. Los de fijación a colorantes (Ponceau-S, y rojo de pirogalol molibdato). Las determinaciones semicuantitativas en orina mediante tiras reactivas se basan en: Potenciometría. Inmunodifusión. Refractancia. Polarimetria. Desde el punto de vista estructural la Proteína de Bence Jones se relaciona directamente con: Moléculas intactas de IgG. Cadenas pesadas. Cadenas ligeras. Porciones de cadenas pesadas con cadenas ligeras. ¿Cuál de las siguientes proteínas que aparece en la orina es más sensible a la reacción con los colorantes de la tira reactiva que mide la proteinuria?. Albúmina. Globulinas. Mucoproteínas. Todas reaccionan con la misma sensibilidad. Señale cuál de los siguientes cristales NO SE FORMAN a pH ácido: Uratos amorfos. Oxalato cálcico. Fosfatos amorfos. Tirosina. La precipitación del ácido úrico se evita si a la orina de 24 horas se le añade: Timol. Ácido clorhídrico. Hidróxido sódico. Cloruro cálcico. La proteinuria de Bence-Jones se asocia: Mieloma múltiple. Anemia ferropénica. Anemia megaloblástica. Microcitosis. Qué proteína se cuantifica en orina junto con la albúmina para determinar el origen tubular de una proteinuria: Beta 2 microglobulina. Alfa 2 macroglobulina. Proteína C Reactiva. Ninguno de ellos. Cuando se detecta proteinuria en una muestra de orina, se debe buscar en el sedimento urinario la presencia de: Cilindros. Cristales de oxalato cálcico. Leucocitos. Bacterias. La urea es el producto final del metabolismo proteico, se consideran valores normales entre: 1,2 y 5,4 mg/dl. 12 y 54 mg/dl. 12 y 54 g/dl. 50 y 54 g/dl. El método de Jaffe está recomendado para la determinación de: Bilirrubina. Ácido úrico. Creatinina. Albúmina. En orinas ácidas se pueden encontrar cristales de: Carbonato cálcico. Fosfato amorfo. Ácido úrico. Fosfato de calcio. La turbidez en la orina puede deberse a: Precipitación de fosfatos en orinas ácidas. Precipitación de fosfatos en orinas alcalinas. Precipitación de uratos en orinas alcalinas. La presencia de cristales no origina turbidez. . El método de Biuret sirve para: Determinar azúcares. Cuantificar grasas. Cuantificar proteínas. Cuantificar aminoácidos esenciales. La presencia de cuerpos cetónicos en la orina de un diabético: Indica que se está consumiendo el exceso de glucosa y es buen pronóstico. No tiene significación clínica. Indica que se están metabolizando ácidos grasos. Ninguna es correcta. La anuria es: Exceso de diuresis. Diuresis inexistente. Diuresis normal. Aumento de la diuresis. En la reacción de Biuret el compuesto de cobre (II) que se forma es de color: Rojo. Azul. Verde. Amarillo. Una proteinuria en personas jóvenes que aparece durante el día y desaparece por la noche se denomina. Falsa. Funcional. Ortostática. Alta. La reacción de Brand en orina (cian nitroprusiato sódico) sirve para la detección de: Glicosaminoglicanos. Cistina. Porfirinas. Fenilpirúvico. ¿Qué cristales predominan en las orinas básicas?. Fosfatos amónico-magnésico. Oxalatos cálcico. Urato. De ácido úrico. La aparición de cuerpos cetónicos en la orina puede indicar entre otras cosas: Estado de desnutrición. Insuficiencia renal. Carecen de significado clínico. Nitritos positivos. |