option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mix Histología II (4)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mix Histología II (4)

Descripción:
Preguntas test

Fecha de Creación: 2025/01/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sobre los receptores sensitivos, indique la opción falsa. El huso neuromuscular es un receptor de tracción-estiramiento. El órgano neurotendinoso se localiza en la unión músculo-tendón. El corpúsculo de Meissner capta la sensibilidad dolorosa. La sinapsis neuromuscular se realiza a nivel de la placa motora. El receptor sensitivo que capta la sensibilidad de presión/vibración es el corpúsculo de Vater-Pacini.

En relación a la médula espinal, indique la opción falsa. La motoneurona alfa se localiza en el asta anterior de la médula y termina a nivel de la placa motora. La motoneurona gamma realiza su función en el huso muscular. Las células ependimarias tapizan el canal medular. Las neuronas de asociación vertical y horizontal realizan su función de asociación sin salir de la médula. Los grumos de Nissl se encuentran en el núcleo de las motoneuronas y corresponden a un aparato de Golgi muy desarrollado.

Las fibras paralelas de la corteza cerebelosa: Son fibras eferentes del cerebelo. Están formadas por axones de célula de Golgi. Están formadas por las ramas dendríticas de las células de Purkinje. Están formadas por axones de granos pequeños bifurcados en forma de T. Están formadas por los axones de las neuronas de Purkinje de una laminilla.

La corteza del cerebelo: Posee neuronas piramidales medianas, grandes y gigantes. Está formada por los estratos molecular, ganglionar y granuloso. Está formado por los estratos molecular, piramidal y multiforme. Posee solo neuronas excitatorias. Posee solo neuronas inhibitorias.

¿Cuál de las siguientes neuronas de la corteza cerebral es excitatoria?. Neurona de los cestos. Neurona bipenachada. Neurona en candelabro. Neurona en horizontal (capa I). Neurona estrellada espinosa.

Sobre las células ciliadas del órgano de Corti, señale la opción verdadera: Las ciliadas internas forman de 3 a 5 hileras. Tienen cilios móviles en el polo apical. Carecen de REL. Los cilios más altos contactan con la membrana tectoria. Se apoyan sobre los pilares interno y externo.

Sobre la membrana timpánica señale la opción verdadera: Está adosada al estribo. Transmite la información por impulsos eléctricos. Es completamente rígida. La zona fláccida se denomina membrana de Shrapnell. Tiene forma plana.

Señale la respuesta verdadera respecto a la célula receptora del olfato: Es una neurona monopolar sensitiva. Presenta abundantes microvellosidades y repliegues de membrana. Es una neurona multipolar sensitiva. Posee una dendrita que forma una vesícula olfatoria con cilios. Tiene dendritas pero carece de axón.

¿Cuál de las siguientes estructuras del ojo no es transparente? (medio dióptrico). El cristalino. El humor acuoso. La córnea. La esclerótica. El humor vítreo.

Sobre la córnea, señala la opción falsa. El epitelio anterior está muy inervado. El estroma es de tejido conjuntivo denso regular de haces entrecruzados. La membrana de Bowman es más gruesa que la de Descemet. Los fibroblastos del estroma se denominan queratocitos. El estroma es una estructura bien vascularizada.

En la retina indique cuál de las siguientes respuestas es verdaderas: En los pedículos y las esférulas se encuentran cintillas sinápticas. A nivel de los pedículos se forman unas estructuras que se conocen como diadas. En las triadas se encuentran células horizontales, células bipolares y amacrinas. Las esférulas son las zonas de sinapsis de los conos. En el pedículo no existen contactos basales con diversos tipos de bipolares.

¿Cuál de los siguientes componentes no es propio de la pared alveolar?. Neumocito tipo II. Célula alar. Células caliciformes. Poros de Kohn. e. Estroma conjuntivo.

El epitelio esofágico es: Poliestratificado plano no queratinizado. Monoestratificado cilíndrico simple. Monoestratificado cilíndrico compuesto. Pseudoestratificado. De transición.

Las células primordiales de las glándulas gástricas: Son las encargadas de la renovación epitelial. Son células secretoras. Tienen escasa capacidad mitótica. Forman la barrera mucosa gástrica. Producen pepsinógeno I y II.

Las células gástricas productoras del ácido clorhídrico se denominan: Células mucosas. Células cimogénicas o submucosas. Células oxínticas o parietales. Células principales y accesorias. Células G.

Los enterocitos: a. Son células secretoras de glucoproteínas. b. Poseen un canalículo intracelular. c. Carecen de glicocálix. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. e. Todas las respuestas anteriores son falsas. Son células secretoras de glucoproteínas. Poseen un canalículo intracelular. Carecen de glicocálix. Todas las respuestas anteriores son correctas. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Las glándulas cardiacas o cardiales se localizan en: Yeyuno e íleon. Esófago y estómago. Píloro. Miocardio auricular. Porción distal del recto.

¿Cuál de las siguientes inclusiones no es típica del hepatocito?. Lipofucsina. Glucógeno. Lípidos. Todas las anteriores son falsas. Melanina.

El sinusoide hepático carece de: Células de Ito. Nefrocitos. Células de Kupffer. Células endoteliales. Comunicación con los espacios de Disse.

La presencia de glándulas en la submucosa del tubo digestivo es característica de: Esófago y duodeno. Esófago y estómago. Intestino grueso. Íleon terminal. Recto.

Las criptas de Lieberkuhn del intestino: Carecen de entericitos. Presentan células de Paneth. No tienen células caliciformes. Solo se encuentran en el duodeno. Se localizan desde el cardias hasta el esfínter anal interno.

Sobre los podocitos, señale la opción falsa: Se localizan en la hoja visceral del epitelio glomerular. Forman parte de la barrera de filtración glomerular. Tienen abundante citoesqueleto. Tienen gran capacidad de absorción. Sus prolongaciones menores se denominan pedicelos.

Señale la opción correcta sobre el escroto. Presenta piel pigmentada y pilosa. Posee 2 tipos de músculo: dartos y cremaster. Posee una túnica vaginal con 2 hojas. Todas las anteriores son verdaderas. Todas las anteriores son falsas.

Las células de Leydig del testículo: Se localizan en la túnica albugínea. Se sitúan entre los tubos seminíferos. Aparecen en el epitelio seminífero a partir de la pubertad. Elaboran proteínas y glucoproteínas. Se sitúan en la luz tubular cerca de la rete testis.

Respecto al aparato genital masculino, indique la opción correcta: El descenso testicular se produce por factores exclusivamente mecánicos. La temperatura escrotal es de 2-3 grados mayor que la intraabdominal. Los tubos seminíferos del adulto sano no contienen espermatogonias. Los dos esfínteres de la vejiga (uretra) son de músculo liso. Las glándulas prostáticas se distribuyen en 3 grupos concéntricos entorno a la uretra.

Señale la opción falsa sobre el cuello uterino: Está ocupado por un tapón mucoso. El exocervis tiene un epitelio poliestratificado plano queratinizado. En el orificio cervical externo confluyen dos epitelios diferentes. El endocervix posee numerosas glándulas mucosas. El conducto cervical tiene 3 cm de longitud.

Señale la opción falsa respecto a la glándula mamaria del embarazo: Se alcanza el tamaño máximo de todas las etapas. Hay fenómenos de hiperplasia epitelial. Se produce el calostro. Hay cambios morfológicos importantes inducidos por las hormonas. Los alveolos se encuentran muy distendidos.

Respecto a la piel indique la opción verdadera: La interfase entre epidermis y dermis es plana. En la epidermis hay tejido conjuntivo laxo. La dermis tiene abundantes adipocitos. La queratina proporciona protección mecánica. En la dermis hay melanocitos.

Sobre el estado lúcido de la dermis indique la opción verdadera: Formado por células cargadas de gránulos de queratohialina. Se localiza por encima del estrato córneo. Aparece exclusivamente en piel gruesa. Aparece exclusivamente en piel fina. Sus células tienen un núcleo muy aplanado.

Señale la opción falsa respecto a la adenohipófisis: Procede del ectodermo. Se relaciona con el hipotálamo mediante un sistema vascular portal. Produce hormonas proteicas y glucoproteínas. Produce hormonas esteroideas. Posee capilares fenestrados.

La célula mamotropa de la hipófisis: Produce FSH y LH. Sufre hipertrofia e hiperplasia durante el embarazo y la lactancia. Contrae las células mioepiteliales de la mama durante la lactancia materna. Nunca aparece en varones. Solo aparece en el embarazo.

En la neurohipófisis: Se libera a la sangre hormonas producidas por el hipotálamo. Aparecen los cuerpos de Herring. Se libera oxitocina y ADH. Existen capilares fenestrados. Todas las anteriores son verdaderas.

Señale la opción falsa respecto a la corteza suprarrenal: Es una glándula endocrina de patrón cordonal o trabecular. Procede del mesodermo celómico. Produce ACTH. Posee 3 zonas o capas. Presenta capilares fenestrados.

Las células principales de la paratiroides: Producen PTH y TSH. Tienen gránulos con un cristaloide. Elaboran calcitonina. Tienen inclusiones de glucógeno y lípidos. Supone un 20% de las células de la paratiroides.

Denunciar Test