option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mix legis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mix legis

Descripción:
Un poquito legis muses

Fecha de Creación: 2023/02/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la estructura de la Ley 16/1985?. Título preliminar, 7 títulos, 60 artículos. Título preliminar, 9 títulos, 79 artículos. Título preliminar, 10 títulos, 78 artículos. 9 títulos y disposiciones aleatorias, transitorias y finales.

En qué título se regula la declaración de bien de interés cultural. Título I. Título Preliminar. Título II. Título IV.

A quién le corresponde la potestad para iniciar, tramitar y resolver el expediente de inclusión en el Registro de BIC en el caso de bienes adscritos a servicios públicos del Estado y los bienes de Patrimonio Nacional. A las CCAA. A la Administración del Estado. A la Junta de Calificación. Al Consejo de Patrimonio Histórico.

Cuál es el período máximo que establece el artículo 9 de la Ley PHE, en relación a la resolución del expediente para la declaración de un BIC. 4 MESES. 20 MESES. 12 MESES. 6 MESES.

Los bienes más relevantes del Patrimonio Histórico Español deberán ser... inventariados. inventariados o declarados. registrados. notificados.

A qué órgano le corresponde la comunicación y el intercambio de programas de actuación relativos al PHE. Al Consejo de Patrimonio Histórico. A la Junta de Calificación. A la Junta Superior de Museos. A la AGE.

A efectos de la ley, se entiende por expoliación. toda acción u omisión que ponga en peligro de pérdida o destrucción todos o alguno de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español, o perturbe el cumplimiento de su función social. toda acción que ponga en peligro de pérdida o destrucción todos o alguno de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español, o perturbe el cumplimiento de su función social. toda omisión que ponga en peligro de pérdida o destrucción todos o alguno de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español, o perturbe el cumplimiento de su función social. toda acción u omisión que ponga en peligro de pérdida alguno de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español, o perturbe el cumplimiento de su función social.

De qué forma se puede declarar un bien de interés cultural?. Mediante real decreto de forma individualizada o por ministerio de la ley. mediante real decreto. mediante decreto legislativo. mediante reglamento o por ministerio de la ley.

Se puede declarar BIC la obra de un autor vivo?. sí, siempre. No, en ningún caso. únicamente mediante autorización expresa o si la obra es adquirida por el Estado. Ninguna es correcta.

Los propietarios y, en su caso, los titulares de derechos reales sobre tales bienes, o quienes los posean por cualquier título, están obligados a permitir y facilitar su inspección por parte de los Organismos competentes, su estudio a los investigadores, previa solicitud razonada de éstos, y su visita pública, en las condiciones de gratuidad que se determinen reglamentariamente, al menos. 4 días al mes. 5 días al mes. 1 vez por semana. 4 veces por semana.

Cuál es el período máximo que establece la ley para resolver el expediente de inclusión de un bien mueble en el Inventario General. 20 meses. 4 meses. 12 meses. 6 meses.

Los bienes inmuebles integrados en el PHE puede ser declarados. Monumentos, Jardines, Conjuntos y Sitios Históricos, así como Zonas Arqueológicas,. Monumentos, Jardines, Conjuntos y Sitios Históricos, así como Zonas y Yacimientos Arqueológicos. Jardines, Conjuntos y Sitios Históricos. Jardines, Conjuntos y Sitios Históricos, así como Zonas Arqueológicas.

Son Monumentos. aquellos bienes inmuebles que constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingeniería, u obras de escultura colosal siempre que tengan interés histórico, artístico, científico o social. agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa, condicionada por una estructura física representativa de la evolución de una comunidad humana por ser testimonio de su cultura o constituir un valor de uso y disfrute para la colectividad. es el espacio delimitado, producto de la ordenación por el hombre de elementos naturales. es el lugar o paraje natural vinculado a acontecimientos o recuerdos del pasado, a tradiciones populares, creaciones culturales o de la naturaleza y a obras del hombre, que posean valor histórico, etnológico, paleontológico o antropológico.

Según la LPHE, en qué casos se puede separar un inmueble declarado BIC de su entorno. En ningún caso. Cuando lo aconseje la AGE por razón de interés social o función pública. Cuando así lo determine la Junta de Calificación. Ninguna es correcta.

La declaración de un Conjunto Histórico, Sitio Histórico o Zona Arqueológica, como Bienes de Interés Cultural, determinará la obligación para el Municipio o Municipios en que se encontraren de redactar. Un Plan Especial de Protección. Un Plan Estratégico de Actuación. Un Plan Director. Un Plan Local de Protección acorde con el Plan Nacional de Protección de Bienes Interés Cultural.

Son considerados BIC. Las cuevas, abrigos y lugares que contenga manifestaciones de arte rupestre. los bienes muebles contenidos en un inmueble que haya sido declarado BIC y ésta los reconozca como parte esencial de su historia. Todos los Castillo sede España. Todas son correctas.

En qué titulo se regula el Patrimonio Arqueológico. Título II. Título III. Título IV. Título V.

Los bienes muebles declarados de interés cultural y los incluidos en el Inventario General que estén en posesión de instituciones eclesiásticas sólo podrán ser enajenados o cedidos. al Estado, a entidades de Derecho Público o a otras instituciones eclesiásticas. a entidades mercantiles, al Estado, otras instituciones eclesiásticas, y a particulares. a entidades mercantiles y a particulares. únicamente entre instituciones eclesiásticas.

Los bienes muebles que forman parte del Patrimonio Histórico Español sólo podrán enajenarse. al Estado y a entidades de derecho público. únicamente entre otras Administraciones Públicas. a particulares, y a entidades privadas. Ninguna es correcta.

A quién le corresponde elaborar los Planes Nacionales de Información. A la AGE. Al Ministerio de Cultura. Al Consejo de Patrimonio Histórico. A la Junta de Calificación.

Cuál ha sido el último plazo aprobado para la ampliación de la realización del Inventario de Bienes Muebles De la Iglesia, según la disposición transitoria quinta?. se ha ampliado 5 años. se ha ampliado 1 año. no se ha hecho ninguna ampliación. se ha ampliado por otros 10 años.

Señale la respuesta correcta. Se entiende por patrimonio etnográfico los bienes muebles e inmuebles y los conocimientos y actividades que son o han sido expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español en sus aspectos materiales, sociales o espirituales. Son bienes inmuebles de carácter etnográfico, y se regirán por lo dispuesto en los títulos II y IV de la presente Ley, aquellas edificaciones e instalaciones cuyo modelo constitutivo sea expresión de conocimientos adquiridos, arraigados y transmitidos consuetudinariamente. Son bienes muebles de carácter etnográfico, y se regirán por lo dispuesto en los títulos III y IV de la presente Ley, todos aquellos objetos que constituyen la manifestación o el producto de actividades laborales, estéticas y lúdicas propias de cualquier grupo humano, arraigadas y transmitidas consuetudinariamente. todas son correctas.

Un documento emitido por un organismo público en el año 2000 es considerado parte del Patrimonio Documental. Sí. No, únicamente los que tengan más de cuarenta años. No, únicamente los que tengan más de 100 años. Depende de la clase de documento, si es un documento electrónico no.

Cuál de las siguientes instituciones podrán solicitar en 2023 la Garantía del Estado,. Todas podrán solicitarla de manera excepcional por organizar exposiciones relacionadas con la Conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso. Fundación Joan Miró de Barcelona. Museo BBAA A Coruña. Real Academia de BBAA De San Fernando.

Señale la respuesta incorrecta en relación a la Garantía del Estado. El límite máximo de la Garantía del Estado para las exposiciones organizadas por la Comisión Nacional para la Conmemoración del 50º de la muerte de Picasso, es de 10.000.000€. El límite máximo de la Garantía del Estado para las exposiciones organizadas por la Comisión Nacional para la Conmemoración del 50º de la muerte de Picasso, 5.000.000 €. La Garantía se otorga en 2023, con carácter excepcional, a las exposiciones organizadas por la Comisión Nacional para la Conmemoración del 50º de Picasso, a la RABSAF, Museo Picasso de Málaga, Museo Picasso de BCN, Museo de BBAA de A Coruña, entre otros. Para 2023, también podrá solicitar la Garantía del Estado, el Consejo de Patrimonio Nacional y la Fundación Lázaro Galdiano.

Cuáles de los siguientes riesgos son cubiertos por la Garantía del Estado. vicio propio. embargo o incautación. explosión nuclear. ataque terrorista.

Qué norma regula la Garantía del Estado. Reglamento 111/1986 de desarrollo parcial de la ley. Disposición novena de la Ley de PHE y el RD 1680/1991, de desarrollo parcial de la discusión novena. Reglamento 1680/1987 de desarrollo parcial de la disposición novena de la ley de phe. Ley 16/1987 de desarrollo parcial de la ley.

Según lo establecido en el artículo 21 de RD 620/1987, los museos estarán abiertos al público, al menos. 30 horas, distribuidas en 6 días por semana. 40 horas, distribuidas en 6 días por semana. 30 horas, distribuidas en 5 días por semana. 45 horas, distribuidas en 6 días por semana.

Cuantos son los días de gratuidad mínima que establece el artículo 22 del RD 620/1987. Al menos 4 días al mes, uno a la semana. al menos 3 días al mes, uno a la semana. 5 días al mes. al menos 1 día al mes.

Según el artículo 22 del RD 620/1987, se puede establecer regímenes especiales de acceso gratuito o de precios reducidos para periodos o para colectivos determinados?. no, en ningún caso. sí, siempre que sea autorizado por Orden Ministerial. sí, cuando se haya establecido por Real Decreto. No, a menos que un decreto legislativo establezca lo contrario.

Señale la respuesta incorrecta: Integran el Sistema Español de Museos. Museos de Titularidad Estatal y Museos Nacionales. Dirección de Museos Estatales. Museos Iberoamericanos. Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Quién promoverá la cooperación entre los Museos e Institutos que integran el Sistema Español de Museos para la documentación, investigación, conservación y restauración de los fondos?. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, asesorada por la JSM. Unica y exclusivamente la Junta Superior de Museos. La CCAA competente. El Consejo de Patrimonio Histórico.

Cómo se estructura el RD 620/1987. Título Preliminar, 2 Títulos, 27 Artículos. El título uno consta de 8 capitulos. 2 Títulos, 30 artículos. Título Preliminar, 8 títulos, 30 Artículos. Ninguna es correcta.

Cuál de las siguientes normativas modifica la Ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora de Patrimonio Nacional. Ley 46/2003. Real Decreto 214/2014. RD 111/1986. Ley 34/2011.

Puede la Administración del Estado, crear cuantos museos considere oportunos? (artículo 3 RD 620). Sí, siempre que tenga la autorización de la Junta Superior de Museos. Sí, previo informa favorable del Consejo de Patrimonio Histórico. Sí, previa consulta con la CCAA correspondiente, cuando las necesidades culturales lo requieran y sin perjuicio de la iniciativa de otros Organismos, Instituciones o particulares. No, en ningún caso.

Según el artículo 4 del RD 620/1987, los museos nacionales serán creados por. Orden Ministerial, del Ministerio correspondiente. Real Decreto a propuesta del Ministro de Cultura e iniciativa del Departamento al que se adscriba orgánicamente el museo. Ley, a propuesta del Consejo de Ministros. Real Decreto, a propuesta del Consejo de Patrimonio Histórico.

El RD de creación de un museo nacional NO deberá contener. los criterios científicos que delimiten sus objetivo. las colecciones que constituyen sus fondos iniciales. definir su estructura básica y definir su relación de puestos de trabajo. definir su estructura básica y determinar el sistema de cobertura de las áreas de trabajo.

En relación a la ordenación de las colecciones estatales de fondos museísticos (artículo 7, RD 620/1987), las Órdenes Ministeriales correspondientes acordarán expresamente. las asignaciones, la revisión de las mismas, la constitución o el levantamiento de depósitos en instituciones museísticas únicamente de titularidad estatal. las asignaciones, la revisión de las mismas, la constitución o el levantamiento de depósitos en instituciones museísticas de cualquier titularidad y en otras instalaciones. las asignaciones, la revisión de las mismas, la constitución o el levantamiento de depósitos en instituciones museísticas exclusivamente de museos gestionados por el Ministerio de Cultura, y únicamente en instalaciones museísticas. ninguna es correcta.

Qué debe de incluir la Orden Ministerial por la que se autoriza un depósito de bienes asignados a museos de TE. El plazo máximo por el que se constituye el depósito. el lugar donde el bien será exhibido. la posible contratación de un seguro. todas son correctas.

La autorización de un depósito en instalaciones no museísticas requerirá. A) previo informe razonado de la Junta Superior de Museos. B) previo informe del Ministerio de Cultura. C) contrato administrativo especial, que se formalizará en documento administrativo. a y c son correctas.

según el artículo 7 del Reglamento de Museos, cuando la ordenación afecte a los bienes integrantes de las colecciones estables adscritos al Ministerio de Cultura, gestionado por las CCAA mediante convenio, será preceptivo informe motivado de. la Junta Superior de Museos, únicamente. la CCAA gestora. a JSM y la CCAA gestora. el Ministerio de Cultura.

Además de los Registros señalados en el artículo 10 del Reglamento, todos los Museos de titularidad estatal deberán elaborar, separadamente: inventario y catálogo. inventario, catálogo y documentación administrativa. inventario únicamente. catálogo únicamente.

Según lo establecido en el artículo 13 del Reglamento, a quién le corresponde dictar las normas técnicas para la elaboración del inventario, catálogo y las estadísticas sobre prestación de servicios. al Director del museo. al Ministerio de Cultura. al conservador del museo. a la Junta Superior de museos.

Se requiere autorización para realizar una restauración sobre un bien custodiado en un museo gestionado por la Administración del Estado?. sí, del ministerio de cultura. sí, del órgano encargado de la protección del PHE correspondiente en la CCAA en la que se encuentre el museo. sí, del director del museo, previo autorización del conservador-restaurador. no, en ningún caso.

Cuál de las siguientes NO es una función de la dirección de un museo (artículo 16 RD 620/1987). Dirigir y coordinar los trabajos derivados del tratamiento administrativo y técnico de los fondos. Organizar y gestionar la prestación de servicios del Museo. Elaborar, y proponer al órgano competente el Plan Anual, y posteriormente, presentar la Memoria de las actividades. La elaboración y ejecución de programas de investigación en el ámbito de la especialidad el Museo.

Cual de las siguientes NO es una función del área de conservación del museo. La elaboración y ejecución de programas de investigación en el ámbito de la especialidad el Museo. La redacción de publicaciones científicas y divulgativas del museo. la elaboración de instrumentos de descripción preciosos para el análisis científico de los fondos. dirigir y coordinar los trabajos derivados del tratamiento administrativo y técnico de los fondos.

Cuáles son las áreas básicas del museo según el Reglamento de Museos de TE. conservación e investigación, difusión y administración. conservación, difusión y restauración. conservación, restauración y administración. conservación, documentación, difusión y administración.

De qué se encarga el área de difusión de un museo, según lo establecido en el artículo 19 del Reglamento. b) atenderá todos los aspectos relativos a la exhibición y montaje de los fondos. c) se encargará de las publicaciones periódicas de las investigaciones relacionadas con los fondos del museo. a) tendrá por finalidad el acercamiento del museo a la sociedad. a y b son correctas.

se integran en el área de administración las funciones relativas al. tratamiento administrativo de los fondos, la seguridad, y las derivadas de la gestión económico-administrativa y del régimen interior del museo. tratamiento administrativo y científico de los fondos, seguridad, gestión económico administrativa. únicamente del tratamiento administrativo y la gestión económico administrativa. tratamiento administrativo, científico, técnico y económico de los fondos del museo.

los precios de entrada a los museos de titularidad estatal se aprobarán por. Orden Ministerial. Orden. Real Decreto. según lo establecido en el RD 620/1987.

¿De quién depende la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID)?. Ministerio de Cultura. Ministerio de Fomento. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Ministerio de Cooperación Internacional.

Con cuántos objetivos cuenta el Plan Cultura 2020. 6 objetivos. 5 objetivos. 4 objetivos. 7 objetivos.

El Programa Europa Creativa se ha aprobado para los años. 2020-2025. 2021-2027. 2022-2030. 2030.

De cuantos subprogramas se compone el Programa Europa Creativa 21-27. 3 subprogramas: media, cultura y capítulo intersectorial. 2 subprogramas: media y cultura. 3 subprogramas: cultura, sector audiovisual y protección patrimonio digital. ninguna es correcta.

Cómo se estructura el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 4 ejes, 10 políticas palanca, y 30 componentes. 5 ejes, 10 políticas palanca, y 30 componentes. objetivos generales, estrategias y proyectos. objetivos generales, políticas palancas, y proyectos.

Cuáles son los componentes del PRTR del Gobierno, que ejecuta el Ministerio de Cultura. Componente 23,24, y 25. componente 24,25 y 26. componente 30, y 31. componente 10, 12, 13, 34.

Cuál es el origen de los Programas IBER. Carta cultural Iberoamericana, celebrada en la XVI Cumbre de Uruguay en 2007. Carta cultural Iberoamericana, celebrada en la XVI Cumbre de Uruguay en 2006. Carta de Cooperación Iberoamericana, celebrada en la XVII Cumbre de Argentina en 2012. Ninguna es correcta.

Señale la respuesta incorrecta en relación a los programas IBERMUSEOS. Principal programa de cooperación entre museos iberoamericanos. forma parte del Espacio Cultural Iberoamericano. Cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Cultura. Cuenta con el apoyo financiero de la AECID (AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO).

Quién recibió el Premio Nacional de Moda 2022?. Antonio Alvarado. Manuel Pertegaz. Ángel Fernández Ovejero (Ángel Schelesser). Ágatha Ruiz de la Prada.

Quién ha recibido el Premio Nacional de Fotografía en 2021?. Pilar Aymerich. Cristobal Hara. Cristina García Rodero. Colita.

quién ha recibido el Premio Nacional de Artes Plásticas 2022. Rogelio López Cuenca. Dora Garcia. Jaume Plensa. Ninguna es correcta.

quién recibió y en qué año el primer premio nacional en la categoría de artes plásticas. 1993: Soledad Sevilla. 2008 Esther Ferrer. 1994: Eva Lootz. 1997: Ramon Gaya.

Quién ha recibido el Premio Velázquez 2022 de Artes Plásticas. Elda Cerrato. Soledad Sevilla. Tania Bruguera. Esther Ferrer.

Quién ha ganado el Premio Nacional de Restauración y Conservación de BBCC. Mª Ángeles Querol. María Pía Simón. Departamento de Restauración Del Prado. Francisca Hernández.

Señale la respuesta incorrecta en relación a la Cuenta Satélite de la Cultura. Es una operación estadística de periodicidad anual. La elabora el Ministerio de Hacienda. La elabora el Ministerio de Cultura. Analiza el impacto de la cultura en la economía.

Cuántos sectores relacionados con la cultura se analizan en la CSC. 7: Patrimonio, archivos y bibliotecas, libros y prensa, artes plásticas, artes escénicas, audiovisual y multimedia, e interdisciplinar. 6: Patrimonio, archivos y bibliotecas, libros y prensa, artes plásticas, artes escénicas, audiovisual y multimedia. 6: Patrimonio, archivos y bibliotecas, libros y prensa, artes plásticas, artes escénicas, artes audiovisuales. 3: Patrimonio, archivos y bibliotecas, libros y prensa.

Según la CSC cuál ha sido el sector que más ha contribuido al PIB?. sector audiovisual, con un total de 30,7%. sector libros y prensa, 27,4%. patrimonio, 6,4%. artes escénicas, 50,1%.

Cuál ha sido la aportación del sector cultural al PIB en 2020, incluyendo la propiedad intelectual. 2,2%. 3,2%. 3,4%. 2,4%.

Según la CSC, la aportación del VAB cultural al conjunto de la economía española se situó, por término medio en el periodo 2015-2020 en. 2,5%. 3,5%. 3,4%. Todas son correctas.

Según la CSC,La evolución global del VAB y del PIB de las actividades culturales en el periodo 2015-2020 se caracteriza. por un perfil creciente hasta 2019, y un descenso en el 2020. por un perfil decreciente hasta 2019, y un ascenso en 2020. por un perfil decreciente hasta 2020. por un perfil creciente hasta 2020.

Qué ley regula la Función Estadística. Ley Orgánica 12/1984. Ley 12/1989. Ley Orgánica 12/1989. Ley 12/1984.

Señale la respuesta incorrecta. El Anuario de Estadísticas Culturales y la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales lo elabora la División de Estadística y Estudios de la Secretaria General Técnica del MCD. La Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales se realiza sobre un muestreo de 16.000 personas de más de 15 años. La EHPC tiene actualmente una duración cuatrienal 2021-2022, anteriormente era trienal hasta 2018-2019. La EHPC tiene actualmente una duración trienal, anteriormente era cuatrienal hasta 2018-2019.

Según la EHPC, cuál ha sido la actividad cultural más frecuente para el periodo 2021-2022. Escuchar música. ver series y películas. leer libros. asistir a museos, exposiciones y galerías de arte.

Según la EHPC, cuál ha sido el porcentaje total de visitas a museos, exposiciones y galerías de arte para el periodo 2021-2022. un 25,5%. un 46,7%. un 20%. un 15,4%.

Señale la respuesta correcta en relación a la EHPC 2021-2022, la participación cultural ha. Ascendido tras el periodo del COVID 19, con niveles que superan más de la mitad las visitas a yacimientos (50,8%) y museos, galerías y exposiciones (46,7%). Ha habido un descenso provocado por el COVID, con niveles anuales que se han reducido prácticamente a la mitad en las visitas a yacimientos (28,8%) y museos, galerías y exposiciones (25,5%). Se ha reducido a un 1% la participación cultural en el sector música, y artes escénicas. se ha producido un incremento de la participación cultural, del 23,5% en el sector de las artes escénicas y artes plásticas.

Denunciar Test