Mix odontologia Tcae
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mix odontologia Tcae Descripción: Odontología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Primer paso que sucede en la formación de una caries. Desmineralización del esmalte. Surco negruzco. Mancha blanca en el esmalte. A y c son correctas. La caries es producida por : Acumulo de placa bacteriana. Acumulo de Estreptococo mutans. A y C son correctas. Toda son incorrectas. ¿Qué sucede con el ph de la boca cuando existe acumulo de placa bacteriana?. El Ph aumenta. El Ph disminuye. El Ph se vuelve neutro. Todas son incorrectas. Caries que se localiza en el surco natural del Esmalte de la pieza dental: Caries libre. Caries de surco o fosa. Caries de evolución rápida. Caries neutral. Dieta recomendada para evitar la formación de caries: Baja en hidratos de carbono. Baja en Azúcares. Alta en Fibra. Todas son correctas. Caries que habitualmente se encuentra en un niño con gran capacidad lesiva : Caries libre. Caries de surco o fosa. Caries de evolución rápida. Caries neutral. La enfermedad periodontal afecta principalmente a : Tejidos que rodena y sujetan los dientes. Periodonto. A y B son correctas. Todas son incorrectas. Cuando la encía se encuentra enrojecida e inflamada , sangra con facilidad pero no están afectados los tejidos que sujetan el diente estamos ante una : Gingivitis. Periodontitis crónica. Periodontitis crónica. Periodontitis crónica. Cuando en los tejidos periodontales aparece necrosis , exudado pero no existe perdida de hueso estamos ante : Gingivitis. Periodontitis crónica. Gingivitis ulcero necrotizante. Todas son correctas. Enfermedad periodontal en la cual existe destrucción de hueso y suele aparecer a partir de los 35 años. Gingivitis. Periodontitis crónica. Gingivitis ulcero necrotizante. Todas son correctas. Patología que consiste en apretamiento o rechinamiento dentario: Gingivitis. Periodontitis crónica. Gingivitis ulcero necrotizante. . Bruxismo. Patología que consiste en apretamiento o rechinamiento dentario durante el sueño y es totalmente inconsciente: Bruxismo nocturno. Periodontitis crónica. Gingivitis ulcero necrotizante. Bruxismo diurno. Los episodios de bruxismo suelen detectarse cada: Hora en episodios de 20 minutos. Hora en episodios de 6 segundos. Cada 20 minutos en episodios de 6 segundos. Todas son incorrectas. Para abordar un tratamiento eficaz en el Bruxismo primero probaremos : Medidas farmacológicas . Medidas no invasivas orientadas a reducir el estrés previo al sueño. Medidas quirúrgicas. Medidas radiológicas. . Como tratamientos ortopédico en el Bruxismo podemos utilizar: Las férulas de descarga. Las férulas de Michigan. La férulas de descanso. A y B son correctas. Factores que predisponen a padecer cáncer oral: Alcohol. Tabaco. Falta de higiene oral. Todas son correctas. El traumatismo dental es más habitual en : Niños y niñas entre los 7 y 11 años. Personas de la tercera edad. Niños a partir de los 12 años. Todas son correctas. Un cáncer oral detectado de forma precoz tiene un porcentaje de curación de : El 25 % excepcionalmente. El 35 % habitualmente. El 75% habitualmente. Todas son incorrectas. El orden de la higienización está organizado. De forma unidireccional . De forma bidireccional. Se pueden elegir los pasos a realizar. Todas son incorrectas. Con la limpieza del instrumental elegiremos una zona dónde : Nos encontremos alejados del paciente. Estemos lo más alejado posible de nuestros compañeros. Justo al lado de dónde realicemos la técnica. A y B son correctas. Los métodos más utilizados en la desinfección son: Frotación. Rotación. Pulverización. Decantación. Un desinfectante potente para eliminar por completo los virus ,estará compuesto por: Viricida. Virustático. Bacteriostático. Todas son correctas. Método final para el control de una Esterilización adecuada: Control externo. Control interno. Control biológico. Control de gases. |