option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MIX OPE 2018

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MIX OPE 2018

Descripción:
OSAKIDETZA

Fecha de Creación: 2018/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(60)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.El procedimiento de acceso de los ciudadanos a los servicios sanitarios de cobertura pública: Garantizará el principio de igualdad efectiva. Garantizará el principio de asistencia global. Garantizará el principio de asistencia general. Garantizará el principio de asistencia inmediata.

2.¿Qué principio de los que se exponen a continuación no informa el conjunto de acciones de carácter sanitario que se desarrollan en el sistema sanitario de Euskadi?. El respeto a la libertad de la persona. El respeto al médico como eje del sistema. La solidaridad en el acceso, uso y la calidad de los servicios sanitarios. La responsabilidad de las personas en la gestión de la salud.

3.¿Qué contenido no será exigible en principio en cumplimentación de la historia clínica en un proceso que no conlleve hospitalización?. El informe clínico de alta. La anamnesis. La exploración física. La hoja de interconsulta.

4.Los datos de carácter personal: No se podrán tratar en ningún caso. Se podrán recoger para su tratamiento. No tienen que ser exactos. No tienen que estar puestos al día.

5.Ante denuncias de acoso sexista... Las administraciones vascas no actuarán de oficio. Las administraciones vascas actuarán solamente a instancia de parte. Las administraciones públicas vascas tienen que esperar al pronunciamiento de los tribunales de justicia. Ninguna es correcta.

6.Entre las acciones que traten de lograr la universalidad y equidad en el acceso a la salud no encontramos: La de desplegar el PAINNE. La de analizar los servicios en función de los resultados mostrados por los mapas de salud. La de crear y mejorar espacios más amables en los que se presta la atención sanitaria con vistas a mejorar la experiencia del paciente y de los familiares. La de desarrollar y colaborar con otras instituciones en los ámbitos del maltrato.

7.Una de las líneas de acción desarrolladas dentro del plan INOZ es: Bacteriemia ZERO. Higiene de manos. Conciliación de la medicación. Prevención de caídas.

8.La estrategia fundamental para el éxito del control de la infección nosocomial en los hospitales está basada en: Precauciones de transmisión aérea. Precauciones de transmisión por gotas. Precauciones de transmisión por contacto. Precauciones Estándar.

9.El sistema de notificación y aprendizaje en seguridad del paciente (SNASP) se caracteriza por: Ser obligatorio. Tener confidencialidad de la información. Ser restrictivo para un sector sanitario. Ser punitivo.

10.¿Qué tipo de ente es Osakidetza?. Es un ente sanitario. Es un ente privado. Es un ente autónomo. Es un ente público.

11.¿Cuál de los derechos que se exponen son en relación con la organización y gestión del sistema sanitario de Euskadi?. El derecho a formular quejas. El derecho a recibir información de manera comprensible. El derecho a facilitar la participación activa del paciente en su cuidado. El derecho a la información de los datos de salud.

12.La Ley de voluntades anticipadas: Es una ley nacional. Es una ley del Parlamento vasco. Es una ley europea. Es una ley del Gobierno de la Nación.

13.Señale la respuesta correcta: Los datos de carácter personal objeto de tratamiento podrán usarse para finalidades incompatibles. Se considerará compatible el tratamiento posterior de datos con fines políticos. Los datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios. Se prohíbe la recogida de datos por medidas fraudulentas desleales.

14.¿Para qué período se han aprobado las líneas estratégicas del Departamento de salud?. Para el período 2017-2020. Para el período 2016-2019. Para el período 2015-2018. Para el período 2014-2019.

15.El anterior plan de salud: Fue para los años 2002-2010. Fue para los años 2005-2010. Fue para los años 2004-2008. Fue para los años 2002-2012.

17.¿Qué plazo dio el II Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza para rotular en euskera y castellano los rótulos fijos que estuvieran solamente en castellano?. Un año desde la aprobación del plan. Dos años desde la aprobación del plan. Tres años desde la aprobación del plan. Seis meses desde la aprobación del plan.

18.¿Cuál de los siguientes objetivos estratégicos en el ámbito de la seguridad del paciente no es tal?. Adaptar la experiencia adquirida en seguridad del paciente al nuevo escenario organizativo. Aprovechar el impulso de las nuevas tecnologías para disminuir los posibles agujeros de seguridad. Compatibilizar la necesaria política de racionalización y contención del gasto. Incorporar al paciente en el eje principal de su seguridad.

19.¿Cuál es la denominación del reto 4 del documento de retos y proyectos estratégicos de Osakidetza?. Profesionales construyendo una cultura de gestión corporativa. Sostenibilidad del sistema sanitario. Modernización del sistema sanitario. Prevención y promoción de la salud.

20.¿Quién aprobó el plan de salud actualmente vigente?. Osakidetza. El Parlamento vasco. El Departamento de salud del Gobierno vasco. El Ministerio del ramo.

21.Señale cuál no es uno de los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad de mujeres y hombres: Igualdad de trato. Respeto a la diferencia. Equidad. Representación equilibrada.

22.¿Cuál es el fin de la expresión de los objetivos vitales y valores personales?. Evitar los errores médicos. Evitar que se adopten medidas conflictivas. Servir de orientación para la toma de decisiones clínicas llegado el momento. Suplir la falta de testamento.

23.Un adolescente de 14 años: Tiene derecho a dar su consentimiento a una intervención quirúrgica. Tiene derecho a ser oído, antes de que su representante legal dé el consentimiento. Podría dar su consentimiento si es suficientemente maduro. Ninguna es correcta.

24.Las áreas de salud: Serán delimitadas por ley. Serán delimitadas reglamentariamente. Serán delimitadas por cada provincia. Serán delimitadas por cada hospital de referencia.

25.Para ampliar el catálogo de servicios: El Gobierno vasco tiene que contar con el visto bueno del Parlamento vasco. El Gobierno vasco tiene que contar con el visto bueno de Osakidetza. El Gobierno vasco tiene que contar con el visto bueno del Ministerio. Ninguna es correcta.

26.Dice la ley de voluntades anticipadas en el ámbito de la sanidad: Que el nombramiento de representante que haya recaído en favor del marido es perpetuo y no se extingue en ningún caso. Que el nombramiento de representante que haya recaído en favor de la pareja de hecho se ha de renovar anualmente. Que el nombramiento de representante que haya recaído en favor del otro cónyuge se extingue desde que se interpone la demanda de nulidad del matrimonio. Que el cónyuge por su especial vinculación no puede ser representante en el instrumento de voluntades anticipadas.

27.¿Quién define la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades?. El documento "Políticas de salud para Euskadi". El documento "Líneas estratégicas del Departamento de salud". La Organización mundial de la salud. El documento "Retos y proyectos estratégicos de Osakidetza".

28.¿Qué se entiende por representación equilibrada en los órganos administrativos pluripersonales?. Cuando los dos sexos están representados al menos al 30%. Cuando los dos sexos están representados al menos al 80%. Cuando los dos sexos están representados al menos al 100%. Cuando los dos sexos están representados al menos al 40%.

29.¿De cuándo data la ley de voluntades anticipadas?. De 2006. De 1998. De 2007. De 2002.

30.¿Qué colectivos vulnerables se señalan específicamente entre aquellos que precisan medidas especiales para garantizar su acceso en condiciones de igualdad y no discriminación a los recursos sanitarios o socio-sanitarios?. Estudiantes. Médicos. Extranjeros. Inmigrantes en situaciones administrativas irregulares.

31.La ley de ordenación sanitaria de euskadi: Es de 1997. Es de 2007. Es de 2002. Es de 1986.

32.Señala la respuesta correcta: El Gobierno vasco no puede ampliar en Euskadi el catálogo de prestaciones. El Gobierno vasco puede ampliar en Euskadi el catálogo de prestaciones siempre que sean nuevas prestaciones a cargo de los beneficiarios. El Gobierno vasco puede ampliar en Euskadi el catálogo de prestaciones siempre que sean nuevas prestaciones a cargo de los presupuestos generales de la CAPV. El Gobierno vasco puede ampliar en Euskadi el catálogo de prestaciones bien con cargo a las personas que lo soliciten o a los presupuestos generales de la CAPV.

33.Según el documento políticas de salud para Euskadi 2013-2020, ¿cuál fue la primera causa de muerte en hombres en el año 2010?. Accidentes de tráfico. Accidentes cardiovasculares. Diabetes mellitus. Ninguna es correcta.

34.En el decreto 38/2012, sobre historia clínica y derechos y obligaciones de los pacientes, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la historia clínica es verdadera?. Es de aplicación en todos los centros sanitarios públicos de la CAPV. Sólo es aplicable a los hospitales de la CAPV. No es de aplicación a los servicios sanitarios integrados en una organización no sanitaria. Es de aplicación a todo tipo de asistencia sanitaria, pública y privada.

35.Respecto al acceso, a la documentación clínica, con finalidad distinta a la asistencial, señale la respuesta incorrecta: Tendrá acceso el personal sanitario, debidamente acreditado, en funciones de inspección, evaluación, acreditación o planificación. Tendrá acceso el personal sanitario en funciones de gestión sanitaria. Tendrá acceso la Administración pública en funciones de investigación. Para este tipo de accesos (gestión, planificación,etc) no es preciso el consentimiento del paciente.

36.El consentimiento informado es una herramienta imprescindible en la comunicación médico paciente, necesaria para desarrollar el modelo de atención centrado en el paciente, refiriéndonos a su utilización, señale aquella situación que no se considera una excepción: Cuando el profesional argumenta el término "Privilegio terapéutico", no teniendo necesidad de dejar constancia de ello. Cuando existe grave riesgo para la salud pública, lo que puede incluso legitimar actuaciones sanitarias coactivas, aunque no corresponde al médico adoptarlas por su cuenta. Cuando se trata de una urgencia vital que requiera actuación profesional inmediata, sin que exista tiempo o posibilidad de comunicarse con el paciente. Por imperativo legal o judicial.

37.En relación con Osakidetza, diga cuál de estas afirmaciones es cierta: Es una sociedad pública adscrita al departamento de la Administración general competente en materia de sanidad. Es un organismo autónomo de carácter administrativo de la Administración del País Vasco. Es una organización de servicios sanitarios sin personalidad jurídica propia. Es un ente público de derecho privado adscrito al departamento de la Administración general competente en materia de sanidad.

38.La persona paciente o usuaria del sistema sanitario de Euskadi: En ningún caso tiene derecho a negarse a recibir un tratamiento sanitario. Tiene derecho a negarse a recibir un tratamiento sanitario únicamente si de tal negativa no se deriva un perjuicio grave para su salud. Tiene derecho a negarse a recibir un tratamiento sanitario, salvo que se trate de cuidados paliativos dirigidos a mitigar un sufrimiento innecesario. Tiene derecho a negarse a recibir un tratamiento sanitario, salvo en los casos determinados en la ley.

39.A los efectos de la ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, tienen la consideración de fuentes de acceso público: Los repertorios telefónicos, en los términos previstos en su normativa específica. Los medios de comunicación. Los diarios y boletines oficiales. Los tres tienen la consideración de fuentes de acceso público.

40.Constituyen líneas estratégicas del Departamento de salud para la presente legislatura: Los profesionales del sistema sanitario. El envejecimiento, la cronicidad y la dependencia. Las personas como eje central y las desigualdades en salud. Las tres constituyen líneas estratégicas para la presente legislatura.

41.En relación con las desigualdades en hábitos de vida: Se observa una relación directa entre el consumo habitual de alcohol y el nivel socioeconómico. El consumo habitual de alcohol no está relacionado con la situación socioeconómica. Se observa que a un mayor nivel social corresponde un menor consumo habitual de alcohol. Se observa que a un mayor nivel social corresponde un mayor consumo habitual de alcohol por los hombres y una disminución del consumo habitual por parte de las mujeres.

42.En relación con los colectivos que conforman la población diana de la atención sociosanitaria, diga cuál de estas afirmaciones es falsa: Las personas con enfermedades raras no forman parte de la población diana de la atención sociosanitaria. Las mujeres víctimas de violencia de género forman parte de la población diana de la atención sociosanitaria. Los niños y niñas con necesidades especiales forman parte de la población diana de la atención sociosanitaria. Las personas en situación de desprotección social, tanto si se presenta de forma coyuntural como de forma estructural forman parte de la población diana de la atención sociosanitaria.

43.Con respecto al documento de voluntades anticipadas (DVA), ¿cómo se le da validez?. Ante notario con la presencia de los testigos. Ante la persona encargada del registro de voluntades anticipadas del Departamento de salud con presencia de testigos. Ante tres personas testigos mayores de edad, con plena capacidad de obrar, bien sea matrimonio, pareja de hecho o unión libre. Ante tres personas testigos mayores de edad, con plena capacidad de obrar, sin parentesco hasta segundo grado.

44.La carpeta de salud es una novedosa aplicación electrónica a través de la cuál el ciudadano puede comunicarse con el sistema sanitario, según su necesidad, accediendo de forma segura y confidencial a información sanitaria relacionada con su propia salud o la de los suyos mediante (señale la respuesta correcta): El envío de dudas a médicos y enfermeras de atención primaria mediante el módulo "dudas del paciente". El acceso actualizado a información sobre enfermedades a través de plataformas médicas con apartados específicos para el paciente como UpToDate. Incluso la incorporación de sus informes externos a Osakidetza en cualquier formato, mediante el módulo "Subida de informes". El libre acceso como "Tercero" a la información clínica de cualquiera de sus familiares.

45.En relación con intranet, internet y redes sociales, diga cuál de estas afirmaciones es falsa: En las páginas web, tanto corporativas como de cualquier organización de servicios, debe asegurarse que tanto la navegabilidad como el acceso a los contenidos informativos pueda realizarse en las dos lenguas oficiales. Las respuestas a los comentarios que se realicen en los distintos foros o redes sociales se redactarán en los dos idiomas oficiales. En el caso de crearse páginas web, foros, etc., cuyo objetivo sea impulsar el aprendizaje del euskera, sus contenidos podrán mostrarse únicamente en euskera. Es obligación del servicio de euskera corporativo ocuparse de la actualización de los contenidos de la página web corporativa de euskera.

46.En relación con la información disponible sobre su salud, las personas tienen derecho: A recibirla en los términos en los que conste en la historia clínica. A no recibir dicha información, cuando así lo manifieste. A recibirla con las medidas de seguridad que garanticen su autenticidad y su integridad. A recibirla en los términos y condiciones que el médico responsable considere oportunos.

47.Conforme a lo dispuesto en la ley 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, diga cuál de estas afirmaciones es falsa: La cesión de datos de carácter personal relativos a la salud de las personas no requiere el consentimiento de la persona afectada cuando la cesión se realice a una empresa legalmente autorizada para el tratamiento de datos. La cesión de datos de carácter personal relativos a la salud de las personas no requiere el consentimiento de la persona afectada cuando sea necesario para solucionar una urgencia que requiere acceder a un fichero. La cesión de datos de carácter personal relativos a la salud de las personas no requiere el consentimiento de la persona afectada cuando la cesión tenga por objeto la realización de estudios epidemiológicos en los términos establecidos en la legislación sobre sanidad estatal o autonómica. La cesión de datos relativos a la salud de las personas no requiere el consentimiento si la cesión de datos se efectúa previo consentimiento de disociación.

48.La principal prioridad del Departamento de salud para la presente legislatura es: Lograr que la protección de la salud alcance a todas las personas que viven en Euskadi. Incrementar de forma significativa la salud de la población. Garantizar y mejorar un sistema sanitario de Euskadi universal, público y de calidad. Afrontar la cronicidad y reducir las desigualdades.

49.El cáncer que mayor mortalidad produce entre los hombres en Euskadi es: El cáncer de próstata. El cáncer de tráquea bronquios y pulmón. El cáncer de colon y recto. El cáncer de hígado.

50.En relación con la evolución demográfica que ha experimentado la sociedad vasca en los últimos años, diga cuál de estas afirmaciones es cierta: La población de origen extranjero representa hoy día aproximadamente el 20% del conjunto de la población en Euskadi. La evolución demográfica de la sociedad vasca comparte la tendencia con otros países de su entorno. Más de 1/3 de la población de Euskadi supera los 65 años de edad. Las tres son falsas.

51.El derecho a la protección de la salud: Tiene carácter universal en el territorio de Euskadi. Es un derecho global en el territorio nacional. Tiene carácter individual en el territorio de Euskadi. Ninguna es correcta.

52.Entre los derechos en las relaciones asistenciales corresponden a la persona paciente: El derecho a disponer de un sistema sanitario eficiente. El derecho a que el sistema sanitario de Euskadi se gobierne atendiendo a los valores de la ética democrática. El derecho a la seguridad clínica. Ninguna es correcta.

53.Señale la respuesta correcta: No hace falta nunca comunicar al interesado los datos de carácter personal objeto de tratamiento. No hace falta comunicar los datos de carácter personal objeto de tratamiento cuando la cesión está autorizada en una ley. Cuando la cesión de datos se produzca entre Administraciones públicas y tenga por objeto el tratamiento posterior de los datos con fines estadísticos es necesario comunicárselo al interesado. Cuando se trate de la cesión de datos de carácter personal relativos a la salud necesaria para solucionar una urgencia que requiera acceder a un fichero es necesario comunicárselo al interesado para contar con su consentimiento.

54.¿Cuál es el objeto de la ley para la igualdad de mujeres y hombres?. Establecer los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad de mujeres y hombres. Establecer las acciones positivas de igualdad de mujeres y hombres. Establecer las sanciones por infracciones a la igualdad en todo el Estado. Ninguna es correcta.

55.¿Cuál es el documento guía para el desarrollo de las políticas del Departamento de salud del Gobierno?. El plan de salud de 2013-2020. El plan de salud de 2015-2020. El plan de salud de 2016-2020. El plan de salud de 2014-2020.

56.Para promover la participación ciudadana mejorando la cultura en salud se tomará la acción relativa a: Aumentar progresivamente la presencia del euskera entre la documentación clínica. Promover el voluntariado. Desplegar el plan de prevención de la obesidad infantil. Ninguna es correcta.

57.¿Desde cuándo la agencia de calidad del sistema nacional de salud impulsa el programa de higiene de las manos?. Desde 2004. Desde 2005. Desde 2007. Desde 2008.

Denunciar Test