option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mix Preguntas 2º Parcial Psicología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mix Preguntas 2º Parcial Psicología

Descripción:
Pa k kieres saber eso jaja salu2

Fecha de Creación: 2024/12/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de estas frases es correcta si estamos hablando de la medición de las actitudes: Las actitudes no pueden ser medidas según su dirección y su intensidad. Las actitudes pueden ser medidas mediante cuestionarios o registros psicofisiológicos. Se pueden medir los tres componentes de las actitudes: acción, poder y creencias.

Si nos referimos a comunicación, indica cuál es la afirmación correcta. Comunicar es una habilidad que se hereda y dependerá del contexto sociocultural. Comunicar es una habilidad y el significado no está en las personas que comunican sino en las palabras. Comunicar es una habilidad que se aprende, dependiendo……… previas.

A qué nos referimos si decimos que es una comunicación verbal o escrita cuyos propósitos no están claros; que se produce entre dos o más personas sobre otra persona, y versa sobre asuntos íntimos. Rumor. Prejuicio. Cotilleo.

Identifica los elementos de la comunicación. Emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto, ruidos, filtros, y feedback. Emisor, receptor, mensaje, código, método, modo, sonido y significado. Receptor, mensaje, código, canal, contexto, ruido, filtro, feedback, información e interpretación.

Señala la afirmación correcta respecto a la definición de valores para la Psicología Social: Predisposiciones compartidas por los miembros de un grupo social. Ideas, creencias sobre lo que es socialmente deseable. Se trata de una predicción diferencial basada en la información de pertenencia al grupo. Son generalizaciones acerca de una clase de personas y normas compartidas.

La diferencia entre rumores y leyendas urbanas es que: Los rumores tienen corta vida y sus protagonistas son insustituibles. Los rumores tienen larga vida y son relatos populares. En las leyendas urbanas los protagonistas son insustituibles.

Indica qué componente de la actitud estamos evaluando con la siguiente frase: Estaría dispuesto a darle alcohol a cualquiera. Afectivo. Cognitivo. Comportamental.

En general, cuál es el carácter del contenido que tienen los rumores: Carácter positivo. Carácter negativo. Carácter Ambiguo.

Cuando tratamos de manejar nuestros aspectos negativos para causar una determinada impresión, una de las formas que más utilizamos para hacerlo es: El congraciamiento. La intimidación.

¿Qué dice la Teoría de la Disonancia Cognitiva de Festinger?. Las personas se exponen a la información disonante con sus actitudes para confirmar que sus decisiones son correctas. Las personas se exponen a la información congruente con sus actitudes para confirmar que sus decisiones son correctas y así evitar la disonancia cognitiva. Las personas se exponen a la información congruente con sus actitudes para confirmar que sus decisiones son correctas y que así puedan entrar en un estado de disonancia cognitiva.

Te envían un WhatsApp de gatos recién nacidos aprendiendo a andar y te emociona, seguidamente respondes un emoticono de corazón. Si pensamos en las funciones de la comunicación de las siguientes opciones. Indica la opción correcta. Evocadora. Promotora. Informativa.

En la relación de los estereotipos con la conducta, el efecto por el que la conducta confirma las expectativas se le conoce como: La amenaza del estereotipo. El efecto de homogeneidad. La profecía autocumplida.

¿Qué es un rumor?. Es una afirmación que siempre se presenta como falsa, pero se difunde como verdadera. Es una afirmación que se presenta como verdadera, sin que existan datos concretos que permitan verificar su exactitud. Es una afirmación basada en personas o hechos abstractos o ficticios.

Cuál de estas frases no es correcta si estamos hablando de la medición de las actitudes: Las actitudes pueden ser medidas según su dirección y su intensidad. Las actitudes pueden ser medidas mediante cuestionarios o registros psicofisiológicos. La medición de una actitud supone dos aspectos: la intención conductual y la disonancia cognitiva.

De las variables asociadas a la persona percibida, ¿qué estrategia consiste en mostrar las propias habilidades y capacidades, ocultando los defectos?. La intimidación. La autoincapacidad. La autopromoción.

Qué afirmación es incorrecta si nos referimos a los rumores: Los rumores siempre se confirman. Los rumores se basan en personas o hechos concretos. Los protagonistas son insustituibles.

Qué barreras nos podemos encontrar en la comunicación debidas al emisor. Indica la opción correcta. Actitud promotora y evocadora, afirmaciones verbales severas. Falta de empatía, imprecisión del mensaje, falta de habilidad. Un amplio código común, interrupciones varias, interpretación anticipada.

En referencia a los mensajes persuasivos en los que se utiliza el Recurso al Miedo. Cuáles la afirmación correcta. Los mensajes demasiado intensos pueden no provocar miedo intenso porque son evitados. Los mensajes que provocan miedo siempre son efectivos a la hora de persuadir al público objetivo. Los mensajes que provocan miedo nunca consiguen persuadir a la audiencia.

Los mensajes con contenido emocional, pueden hacernos sentirnos bien o mal, según sea la intención del emisor, indica la opción correcta: El enunciado está mal, ya que los mensajes con contenido emocional siempre son positivos. Todos los mensajes emocionales no son intencionados, solo dependen del estado sentimental del receptor. Es correcto el enunciado, los mensajes emocionales pueden hacernos sentir bien o mal en base al contenido del mensaje persuasivo.

¿Qué rasgos de personalidad son motivadores de la participación en los rumores? Indica la afirmación correcta: Por exhibicionismo, la persona se siente valorada ante los demás por tener información privilegiada, aunque socialmente es poco importante. Por solicitud, tiene deseo de informar a los demás de un peligro que les amenaza con la esperanza de ser reforzado por ello. Las dos son correctas.

Si hablamos de las estrategias de una campaña publicitaria que se centra en atraer a nuevos compradores a una marca/ producto que no han utilizado nunca, esta se dirigirá hacia: Reforzar las actitudes existentes. Usar mensajes racionales y de recurso al miedo. La formación de actitudes.

¿Qué definición es correcta si nos referimos al término estereotipo?. Evaluación negativa de un grupo de personas. Generalización relativa a un grupo de personas, que las convierte en distintas de las demás. Atribución de rasgos que afectan a todos los grupos sociales por igual.

Una de las estrategias del cambio de actitudes es la modificación de las creencias que tenga un sujeto en relación a un producto. ¿Qué tipo de anuncios haríamos para que se cumpliera esta estrategia?. Anuncios sin contenido, con música, colores e imágenes. Anuncios basados en información sobre el producto. Anuncios utilizando personajes famosos y atractivos.

Indica la afirmación correcta si nos referimos a los mensajes unilaterales. Son más efectivos si la audiencia está familiarizada con el tema. Son útiles para audiencias poco instruidas, y receptores a favor del contenido. Incluyen además los aspectos débiles o negativos.

Algunos de los principales procesos y fenómenos que constituyen el área de estudio de Cognición Social son: Los atributos causales y el reconocimiento de emociones. Los elementos invariantes y aptitudes estructurdas.

Indica la definición incorrecta si nos referimos a las actitudes: Respuesta evaluativa, relativamente estable, con relación a un objeto, que tiene componentes o consecuencias cognoscitivas, afectivas y probablemente comportamentales (Lannberth, 1982). Evaluaciones duraderas de diversos aspectos del mundo social, evaluaciones que se almacenan en la memoria (Judd, 1991). Una predisposición impuesta biológicamente a responder de una manera consistentemente, favorable o desfavorable, respecto de un objeto dado (Fishbein y Ajzen 1975).

Un grupo de amigas están siguiendo sus redes sociales a Instagramers y youtuber que triunfan con sus fotos, vídeos y sugerencias de marcas de ropa. María, una del grupo, no tiene mucha seguridad en sí misma, su autoconcepto es bajo, en este caso podríamos decir que María: A la hora de ir a comprar ropa no le influirá lo que haya visto de las comunicaciones persuasivas de sus Instagramers favoritas. María probablemente compre lo que le han sugerido sus Instagramers favoritas. María hará un análisis muy racional y no se dejará influir.

Qué afirmación es incorrecta si nos referimos a los rumores: Los rumores se basan en personas o hechos concretos. Los rumores tienen larga vida. Los protagonistas son insustituibles.

Si hablamos de la formación de impresiones: Si nos falta información, entonces solo podremos formar impresiones parciales. Aunque tengamos poca información, nos formamos impresiones completas de las personas. Cada característica se percibe de forma independiente, por lo que un cambio en alguna de estas no afecta a la impresión global.

Qué afirmación es correcta, si nos referimos a las diferencias que existen entre la percepción de personas y la percepción de objetos. Las personas son percibidas como agentes causales y tienen intención de control sobre lo que les rodea y los objetos no. Las personas y los objetos tienen un carácter dinámico, por lo que nos permite hacer inferencias. La percepción de personas y de objetos es muy compleja, por lo que es muy difícil realizar inferencias.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Los comunicadores más atractivos son más efectivos. Una fuente atractiva consigue que se le preste más atención al mensaje. No nos gusta, ni influyen los comunicadores que se parecen a nosotros.

En un informativo aparece un líder de un partido político en el Gobierno, hablándole directamente a la cámara, con una postura muy cercana, como si estuviera mirando a los ojos al público objetivo, también habla con firmeza e intentando parecer sincero. En este caso podemos decir que está utilizando: Estrategias propias e intencionadas de persuasión, con el objetivo de convencer y causar buena impresión. Estrategias propias y no intencionadas de persuasión, sin el objetivo de convencer y causar buena impresión. Ninguna es verdadera.

Según el modelo de la probabilidad de elaboración, la persuasión más duradera es aquella que ocurre a través de: El recurso al miedo. La ruta periférica. La ruta central.

En algunas investigaciones se ha demostrado que niveles de distracción bajos o moderados incrementarán el cambio de actitud. Porque: Cuando el público esta distraído sus niveles atencionales inconscientes aumentan, aunque ellos no sean conscientes de ello. Por lo tanto, el cambio de actitud es mayor. Cuando la gente se expone a mensajes persuasivos contraargumenta internamente en contra de la posición defendida en el mensaje. En este caso, la distracción puede inhibir el desarrollo de contraargumentos y en consecuencia provocar un mayor cambio de actitud. Cuando hay niveles de distracción bajos o moderados no afectan a la atención ni a la retención del mensaje. Sucede igual que con el recurso al miedo, se recuerda menos tiempo, pero así se puede provocar un buen cambio de actitud en la dirección deseada.

De la definición siguiente: La impresión final es el conjunto de los valores de cada uno de los rasgos por separado., ¿a qué modelo de combinación lineal nos estaríamos refiriendo?. Modelo de la media ponderada. Modelo suma. Modelo promedio.

Señala una de las características de los rumores: Carecen de confirmación. Son basados en hechos contrastados. Son noticias planeadas y consensuadas.

Cuando la persuasión es el resultado de alguna señal o característica superficial del mensaje, de la fuente que lo emite o bien de la reacción de otras personas que reciben el mismo mensaje, nos estamos refiriendo: A la Teoría de la Respuesta Cognitiva. Al Modelo Heurístico. Al Modelo de Probabilidad de Elaboración.

Una campaña publicitaria de una marca de leche, emplea estrategias como premiar a los compradores habituales de su marca, con cheques descuento para la próxima compra. En relación a las actitudes de compra de los consumidores, podríamos decir que esto lo hacen para: Conseguir que se formen nuevas actitudes. Modificar las actitudes existentes. Reforzar las actitudes existentes.

La falta de código común, la falta de habilidad y la imprecisión o ambigüedad del mensaje son ejemplos de barreras debidas a : El entorno. El emisor. El receptor.

El acto de comunicar es: Un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan a través de un intercambio de mensajes con códigos similares. Un proceso simple en el que dos o más personas se relacionan a través de un intercambio de mensajes con códigos similares. Un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan a través de un intercambio de mensajes con códigos distintos.

Mediante el aprendizaje observacional: Se pueden aprender comportamiento sin haber llegado a ponerlos en práctica. La expectativa de recompensa incrementa la frecuencia de imitación de la conducta observada. Ambas son ciertas.

El paralenguaje: Nunca llega a cambiar el significado de los mensajes verbales. Puede llegar a cambiar el significado de los mensajes verbales. Enfatiza el significado de los mensajes verbales.

Cuando utilizamos el nombre de una animal para nombrar despectivamente a nuestro interlocutor: Estamos utilizando la kinesia. Estamos utilizando el significado connotativo de la palabra. Estamos utilizando el significado denotativo de la palabra.

A través de la Kinesia: El mensaje de transmite por los gestos, posturas y movimientos del cuerpo. El mensaje de transmite por el volumen, la entonación o el ritmo de la voz. El significado del mensaje depender del contexto.

En el proceso comunicativo. La responsabilidad de una comunicación correcta es del emisor. La responsabilidad de una comunicación correcta es del receptor. El mensaje más importante es el que se emite, no el que se recibe.

Cuando hablamos de las funciones de la comunicación: Una sola conducta puede servir para varias funciones. La funcionalidad de la conducta comunicativa puede venir determinada por el contexto. Ambas son ciertas.

Las actitudes, para Fisbein y Azjen: Son predisposiciones innatas a responder de una manera consistentemente favorable o desfavorable respecto a un objeto dado. Son predisposiciones aprendidas a responder de una manera consistentemente favorables o desfavorables respecto a un objeto dado. Son predisposiciones aprendidas a responder de una manera diferente respecto a un objeto dado según el contexto.

Si incorporamos en un cuestionario de opinión del ítem "Estar a dispuesto a trabajar en una campa a contra el aborto", que componente actitudinal estamos midiendo. Afectivo. Cognitivo. Conductual.

Si una campa a publicitaria de una operadora telefónica pretende captar clientes que operaban con otras compañías, su objetivo ser : Formar actitudes. Provocar un cambio de actitudes. Reforzar las actitudes existentes.

En la teoría de la disonancia cognitiva de Festinare: La disonancia se define como un estado motivaciones poco placentero, de tensión o psicológicamente incómodo, que se produce ante una relación inconsciente entre creencias. El cambio de actitudes se produce los sujetos intentan eliminar o reducir la intensidad de esta disonancia. Ambas son correctas.

Según el modelo de percepción social de Asch, los rasgos que tienen poco peso en la impresión que nos formamos de una persona se denominan. Rasgos neutros. Rasgos periféricos. Rasgos centrales.

Los estereotipos: Podemos equipararlos al componente cognitivo de las actitudes. Suelen reflejar una valoración emocional sobre el individuo o grupo analizado. Siempre son negativos.

Las actitudes pueden ser medidas: A través de indicadores fisiológicas. Preguntando las opiniones y creencias de las personas. Ambas son ciertas.

El efecto de primaria formula que: Lo primero que recordamos es lo último a lo que fuimos expuestos. Lo primero que conocemos de las personas es lo que mayor influencia tiene en la impresión que nos hacemos de estas. Todas las respuestas son correctas.

La principal diferencia entre prejuicios y estereotipos es que: Los prejuicios incluyen un fuerte juicio o valoración (positivo o negativo) sobre los interrogantes de un grupo. Los prejuicios a diferencia de los estereotipos, sirven para categorizar el mundo y organizar la información sobre las personas. Los prejuicios son creencias que atribuyen características a los miembros de un grupo y los estereotipos hacen que se les discrimine m s o menos.

Cuando nos referimos a la fuente de un mensaje persuasivo: Tienen mas poder persuasivo las fuentes más afectivas porque se les presta más atención y por el efecto de halo. En general una fuente de alta credibilidad y bajo atractivo es m s afectiva que otra de alta atractiva y baja productividad. Ambas son correctas.

Respecto al orden de los mensajes persuasivos. Los elementos más importantes deben ir delante para que tengan mas efecto persuasivo. Los elementos más importantes deben ir al final para que tengan más efecto persuasivo. La investigación señala que, en general, el efecto de orden no es muy importante en la capacidad persuasiva del mensaje.

En los mensajes persuasivos. Los mensajes racionales son especialmente útiles para audiencias poco instruidas y para receptores ya a favor del contenido. Los mensajes racionales son especialmente útiles cuando la información es importante y la audiencia no está familiarizada con los argumentos. Los mensajes racionales son especialmente tiles cuando queremos apelar al modelo del receptor.

Cuando la audiencia está poco motivada ante un mensaje persuasivo. Son más efectivos los mensajes con con conclusiones implícitas. Son más efectivos los mensajes con conclusiones explícitas. Son más efectivos los mensajes complejos.

En función de las características del receptor: Son más eficaces los mensajes que producen una discrepancia elevada respecto a su posición. A mayor autoestima menos receptividad pero mayor aceptabilidad del mensaje. Ambas son incorrectas.

La definición correcta de rumor es: Es una afirmación que presenta como verdadera sin que exista datos concretos de su exactitud. Es una negación que se presenta como verdadera teniendo el emisor datos concretos de su exactitud. Son noticias fiables resultante de un proceso de deliberación colectiva.

Si nos referimos al cotilleo, indica cuál de estas respuestas es la correcta: Facilita la sociabilidad y aumenta la complicidad y la cohesión entre las personas. No genera ni expresa el conflicto entre grupos. En el cotilleo se transmiten temas de interés general y la información es siempre trascendente.

¿Cuál de estas características del rumor es incorrecta?. El rumor surge de situaciones en que las fuentes no son fiables o hay una censura por parte de ellas. Calman las tensiones sociales aunque su fuente no sea veraz o creíble. A manos de la sociedad se usa principalmente para la exaltación del poder y surge en períodos de bienestar.

La diferencia entre rumores y leyendas urbanas es que: Los rumores tienen corta vida y sus protagonistas son insustituibles. Los rumores tienen larga vida y son relatos populares. En las leyendas urbanas lo importante son los protagonistas.

Los antecedentes de la psicología se basan en: La filosofía. Los estudios fisiológicos. Ambos, a finales del siglo XIX se pasa del primer enfoque al segundo.

¿Qué rama de la psicología de las indicadas a continuación pertenece a la psicología aplicada?: La psicología social. La psicología evolutiva. La psicología educativa.

La psicología social: Se centra en el estudio de los fenómenos sociales. En el intento de comprender cómo el pensamiento, los sentimientos o la conducta de los individuos están influidos por la presencia de otras personas. Se basa en el estudio del comportamiento de los individuos.

La psicología social: Se centra en el estudio de los fenómenos sociales. Es el intento de comprender cómo el pensamiento, los sentimientos o la conducta de los individuos están influidos por la presencia de otras personas. Se basa en el estudio del comportamiento de los individuos.

El método de estudio descriptivo: Establece una relación de causalidad entre los fenómenos. No manipula las variables. Permite generalizar los resultados.

Denunciar Test