option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mix Preguntas Común 2025-3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mix Preguntas Común 2025-3

Descripción:
Temario Común

Fecha de Creación: 2025/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Constitución Española de 1978 entró en vigor el día: 1 de enero de 1978. 27 de diciembre de 1978. 28 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978.

La Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, en su Artículo 7, indica que se reconocen una serie de derechos, entre los que está: Derecho a la publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública. Derecho a obtener una resolución motivada. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, en el artículo dedicado al personal estatutario sanitario, los clasifica atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso. ¿En qué artículo y punto de dicha Ley clasifica y cita concretamente a los “Técnicos superiores” (entre los que estarían los/las TSID/TER)?. En el Artículo 6. 2. a. En el Artículo 6. 2. b. En el Artículo 7. 2. a. En el Artículo 7. 2. b.

La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, nos indica en su articulado que "A los efectos del presente Estatuto, gozan de la condición política de andaluces o andaluzas los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía". ¿En qué artículo de la Ley Orgánica 2/2007 viene reflejado dicho texto?. En el Artículo 22. En el Artículo 5. En el Artículo 12. En el Artículo 1.

La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, nace como consecuencia del: Artículo 59 de la Constitución. Artículo 44 de la Constitución. Artículo 47 de la Constitución. Artículo 43 de la Constitución.

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, tiene como objeto y carácter de la norma, lo siguiente: A) La presente Ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. B) Las disposiciones de carácter laboral contenidas en esta Ley y en sus normas reglamentarias tendrán en todo caso el carácter de Derecho necesario mínimo indisponible, pudiendo ser mejoradas y desarrolladas en los convenios colectivos. C) Lo reflejado y recogido en el Articulo 2.1 y 2.2 de la citada Ley 31/1995, de 8 de noviembre. D) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

En el ámbito de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, ¿cómo se define la "Historia Clínica"?. A) Al conjunto de las hojas de Tc y Rm de diagnóstico exclusivamente. "(Tc (TAC) RM ( Resonancia magnética)". B) Al conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás profesionales que han intervenido en ellos, con objeto de obtener la máxima integración posible de la documentación clínica de cada paciente, al menos, en el ámbito de cada centro. C) Solo al conjunto de tratamientos recibidos del paciente exclusivamente. D) Las respuestas A) y C) son ciertas.

La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, nos dice en su Preámbulo I que: "la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental protegido por el... artículo 12.4 de la Constitución española". artículo 22.3 de la Constitución española". artículo 18.4 de la Constitución española". artículo 58.2 de la Constitución española".

La ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, reconoce en su Título Preliminar, quiénes tienen garantizados los derechos que la citada Ley reconoce, y que serían: Todas las españolas víctimas de violencia de género, independientemente del territorio en el que se encuentren. Todas las víctimas de violencia de género que se encuentren en el territorio andaluz, con independencia de la vecindad civil, nacionalidad o situación administrativa y personal. Todas las víctimas de violencia de género que sean andaluzas, independientemente del territorio donde se encuentren. Todas las víctimas de violencia de género que se encuentren en el territorio nacional, con independencia de la vecindad civil, nacionalidad o situación administrativa y personal.

¿Cómo se conoce la aplicación informática corporativa que permite a los profesionales gestionar los pedidos de material necesario en los centros de consumo, atender las necesidades específicas de los centros en cuanto a todo lo relacionado con el almacenaje, y realizar toda la gestión relacionada con la facturación en los centros?. GERHONTE. SIGLO. MANSIS. DIRAYA.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, ¿cuál de los siguientes es uno de los principios básicos de dicha Ley recogidos en el artículo 2?. Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito. Participación de las organizaciones sindicales en la determinación de las condiciones de trabajo, a través de la negociación en las mesas correspondientes. Coordinación, cooperación y mutua información entre las Administraciones sanitarias públicas.

Según establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el órgano científico técnico especializado de la Administración General de Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas, es: La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La Dirección General de Personal del Ministerio de Trabajo. La Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud.

Según se establece en el artículo 7 de la Ley General de Sanidad, "los servicios sanitarios, así como los administrativos, económicos y cualesquiera otros que sean precisos para el funcionamiento del Sistema de Salud, adecuarán su organización y funcionamiento a los principios de...: A) …eficacia, celeridad, flexibilidad y economía”. B) …eficacia, celeridad, descentralización y flexibilidad”. C) …eficiencia, celeridad y economía”. D) …eficiencia, economía y descentralización”.

¿Cuáles son los valores superiores que propugnan nuestra máxima norma y ley suprema en su artículo 1, para el ordenamiento jurídico de España como Estado social y democrático de Derecho?. La libertad, la justicia, la igualdad y la solidaridad. La libertad, la justicia, la igualdad y la cooperación. La libertad, la justicia, la igualdad y la fraternidad. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Según el art. 19 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, son deberes del personal estatutario todos los siguientes EXCEPTO: Respetar la Constitución, el Estatuto de Autonomía correspondiente y el resto del ordenamiento jurídico. Cumplimentar los registros, informes y demás documentación clínica o administrativa establecidos en la correspondiente institución, centro o servicio de salud. Realizar un curso de formación anual con prácticas homologadas. Cumplir el régimen sobre incompatibilidades.

La vigente Constitución Española fue ratificada el 6 de diciembre de 1978, y por eso celebramos ese día festivo "de la Constitución". Pero, ¿qué día entró en vigor esta norma suprema del ordenamiento jurídico español?. El 7 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 1 de enero de 1979. El mismo día 6 de diciembre de 1978.

El artículo 22.2 del vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo) señala, específicamente, que los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud tendrán derecho a…. (Señale la respuesta INCORRECTA). La libre elección de médico y centro sanitario. Disponer de una segunda opinión facultativa sobre sus procesos. El acceso a cuidados paliativos. Acceder a técnicas de Reproducción Humana Asistida.

Son objeto de la Ley de Salud de Andalucía (Ley 2/1998), recogidos en su artículo 1, todos los que se enumeran a continuación, EXCEPTO: La regulación general de las actuaciones, que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, previsto en la Constitución Española. La ordenación general de las actividades sanitarias de las entidades públicas y privadas en Andalucía. La reducción de la desigualdad en salud, que facilite que las personas andaluzas vivan más años y con más calidad y autonomía. La definición, el respeto y el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía.

¿Qué norma ordena en Andalucía la asistencia sanitaria especializada y establece los órganos de dirección de los hospitales públicos?. El Decreto 15/1988, de 11 de junio. B) El Decreto 197/2007, de 3 de julio. C) El Decreto 77/2008, de 4 de marzo. D) Ninguna de las anteriores.

Según dispone el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, como excepción, las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos: No podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca una ley. Dicha prohibición no afectará al derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante. No podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca un reglamento. Dicha prohibición no afectará al derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante. Podrán acceder a los datos del causante, a solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca una ley. No afectará al derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante. Podrán acceder a los datos del causante, a solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca un reglamento. No afectará al derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante.

Con respecto a las Unidades de Prevención en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, todas las afirmaciones siguientes son correctas, EXCEPTO: Se distinguen cuatro niveles, que se denominan como I, II, III y IV. Dependen de la dirección gerencia del hospital o de la dirección del distrito de atención primaria en la que se ubican. Entre sus funciones está la evaluación de riesgos. Fueron creadas por la Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud.

Según el artículo 26 de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, las Administraciones Públicas de Andalucía, en el ámbito de sus competencias, deberán garantizar a las mujeres víctimas de violencia de género el derecho a: Recibir información, asesoramiento y atención adecuada a su situación personal. Recibir información sobre los centros, recursos y servicios de atención existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Tener acceso a la información en materia de violencia de género a través de las nuevas tecnologías, particularmente en relación a recursos existentes y servicios de atención. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿En qué año se promulgó el actual Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, derogando y sustituyendo a los tres estatutos de personal que eran normas preconstitucionales?. En 2006. En 1986. En 2002. En ninguno de los años señalados en las respuestas anteriores.

¿Qué artículo de la Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, regula el derecho a la intimidad?. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7. Artículo 9.

¿Qué principio se menciona en el Título Preliminar del Estatuto de Autonomía de Andalucía?. Solidaridad interterritorial. Centralismo administrativo. Privatización de servicios básicos. Soberanía total.

En Andalucía existen, como organizaciones específicas dentro del Servicio Andaluz de Salud, las Áreas de Gestión Sanitaria. ¿Cuál de las siguientes respuestas las definiría más precisamente?. Son responsables de la gestión sanitaria de los dispositivos asistenciales de atención primaria y de la atención hospitalaria que requieran una continuidad asistencial interniveles. Son responsables de la gestión unitaria de los dispositivos asistenciales tanto de la atención primaria como atención hospitalaria, pero no de la salud pública, que será llevada a cabo a nivel provincial. Son aquellas demarcaciones territoriales formadas exclusivamente por Unidades Clínicas de Gestión que compartan prestaciones y programas sanitarios entre atención primaria y especializada. Son responsables de la gestión unitaria de los dispositivos asistenciales tanto de la atención primaria como atención hospitalaria, así como la salud pública, en una demarcación territorial específica, y de las prestaciones y programas sanitarios a desarrollar por ellos.

Según establece la Constitución Española, respecto del Estado, el Rey es un símbolo de su: Integridad y soberanía. Independencia y soberanía. Unidad y permanencia. Unidad e integridad.

¿Qué aplicación se utiliza hospitalariamente para recoger datos clínicos de los pacientes atendidos, con excepción del área de urgencias?. DAH-ECC. HSAP. DAH-EXT. DAH-EG.

¿Cuál de los siguientes aspectos se considera fundamental en la diferenciación y consolidación de la gestión clínica en el SAS?. La definición exhaustiva de los puestos de trabajo de los profesionales de las distintas unidades. La orientación hacia la mejora de la evaluación de los objetivos de resultados de la unidad considerados estratégicos. La definición de la cartera de servicios complementaria de las unidades. La estructuración de las agendas de los profesionales de las unidades.

¿En que articulo de estatuto marzo del personal estatutario de los servicios de salud (Ley 55/203, de 16 de diciembre) se dispone que, en el ámbito de los servicios de salud, se puede establecer, modificar o suprimir las categorías de personas estatutario, de acuerdo con las previsiones en materia de representación y negociación colectiva que establece la propia Ley?. 11. 13. 15. 25.

La ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, reconoce tienen garantizados todos los derechos: Todas las españolas víctimas de violencia de género, independientemente del territorio en el que se encuentre. Todas la mujeres que se encuentren en el territorio andaluz. Todas las víctimas de violencia de género que sean andaluzas, independientemente del territorio donde se encuentres. Todas las víctimas de violencia de género que se encuentre en territorio nacional.

¿Cómo se denomina la Unidad de Salud Mental que funciona como un dispositivo que tiene por objeto la recuperación de habilidades sociales y la reinserción social y laboral, en régimen ambulatorio, de pacientes con Trastorno Mental Grave, pertenecientes al área hospitalaria de referencia o al área de gestión sanitaria correspondiente?. Unidad de Salud Mental Comunitaria. Unidad de Rehabilitación de Salud Mental. Unidad de Hospitalización de Salud Mental. Comunidad Terapéutica de Salud Mental.

¿Cuál es el dispositivo que tiene como finalidad el tratamiento intensivo de pacientes con Trastorno Mental Grave que requieren una atención especializada de salud mental, en régimen de hospitalización completa o parcial, de forma prolongada?. Comunidad Terapéutica de Salud Mental. Hospital de Día de Salud Mental. Unidad de Hospitalización de Salud Mental. Unidad de Rehabilitación de Salud Mental.

¿Cuál de las siguientes definiciones se corresponde acertadamente con el concepto de "riesgo profesional"?. Son las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo a que están expuestos los trabajadores con motivo de sus labores, en el ejercicio de ellas, o como consecuencia de las mismas. Son las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo que se producen fuera del ámbito laboral y como consecuencia de las mismas. Son las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo a que no están expuestos los trabajadores con motivo de sus labores. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Denunciar Test