option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

mix tcae

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
mix tcae

Descripción:
mix tcae

Fecha de Creación: 2023/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La secuencia correcta en la formación de las UPP es: a) Presión mantenida, isquemia tisular, úlcera y escara. b)ulcera , escara isquemia tisular y presion mantenida. c) Presión prolongada, úlcera, isquemia y escara. d) Isquemia, presión mantenida, úlcera y escara.

2. Dada la importancia de este problema sociosanitario que reduce la calidad de vida del paciente: a) Se utiliza como indicador vinculado a la calidad de los cuidados prestados. b) Se realizan diversos estudios epidemiológicos (GNEAUPP). c) Se tiene muy en cuenta su origen multicausal en la prevención. d) Todas las anteriores son ciertas.

3. En el desarrollo de las úlceras por presión no intervienen: a) Cambios posturales poco frecuentes. b) Pérdida de la función sensitiva y motora. c) Sobrepeso o delgadez. d) El aumento del colesterol y del ácido úrico.

4. En la práctica asistencial, lo más frecuente en la aparición de úlceras por presión es debida a: a) Factores extrínsecos. b) Factores intrínsecos. c) Combinación de a) y b). d) Otros factores etiológicos.

5. Una costra de color negruzco que aparece en una zona de presión en la que hubo isquemia mantenida mucho tiempo sería indicativa de: a) Esfacelos. b) Escara. c)Ulcera. d) Flictenas.

6. Las úlceras por presión son lesiones de la integridad de la piel que se manifiestan como zonas localizadas de: a) Escaras. b) Necrosis isquémicas. c) Infección localizada. d)Vesículas.

7. Entre las localizaciones frecuentes de las úlceras por presión en decúbito supino no figuran: a) Omóplatos. b) Sacro. c) Occipucio. d) Tuberosidad isquiática.

8. La secuencia del proceso de formación incluye: a) Eritema – vesículas – erosión – escara. b) Hipoxia – costra – vesículas. c) Eritema – púrpura – escara. d) Vesicula-Eritema-Exudado -Costra.

9. Señala la afirmación falsa respecto de la escala de valoración de Doreen Norton: a) Responde al criterio «menor puntuación = mayor riesgo». b) Se valoran: estado físico, estado mental, incontinencia, actividad y movilidad. c) Se considera riesgo evidente una puntuación mayor de 14. d) A cada aspecto se le asigna un valor de 1 a 4 puntos.

10. Como procedimiento preventivo de úlceras por presión, la eliminación o disminución de la presión y el tiempo incluye: a) Dispositivos que alivien la presión. b) Cambios posturales. c) Apósitos hidrocelulares o vendajes protectores. d) Todas las anteriores.

11. Los procedimientos preventivos de úlceras por presión no incluyen: a)Vigilancia del estado nutricional. b) Aplicación de pomada antibiótica en lesiones incipientes. c) Eliminación de la fricción. d) Eliminación de la humedad y mantenimiento de la piel.

12. Los apósitos empleados en cura en ambiente húmedo cumplen, entre otros, los siguientes objetivos: a) Protegen de agresiones externas. b) Absorben exudados. c) Mantienen el ambiente húmedo y una temperatura adecuada. d) Son ciertas las tres respuestas anteriores.

13. El desbridamiento de la úlcera puede hacerse mediante métodos: a) Quirúrgicos. b) Enzimáticos y autolíticos. c) Son ciertas a) y b). d) Mecánicos.

14. ¿En cuál de las siguientes estructuras de la piel se localizan los vasos sanguíneos?. a)Estrato córneo. b)Dermis. c)Estrato basal germinativo. d) Epidermis.

15. ¿Cuál de las siguientes enfermedades está producida por bacterias?. a)Forúnculo. b)Candidiasis. c)Pediculosis. d)Escabiosis.

16. Es cierto que la aparición simultánea de varias máculas se conoce con el nombre?¿. a)Pápula. b) Pústula. c)Exantema. d) Ronchas.

17. Los tumores conocidos como «antojos» son los. a) Angiomas. b) Epiteliomas. c)Melanomas. d)Condilomas.

18. Para realizar la higiene y/o el aseo de un paciente, la temperatura del agua oscilara entre los: a)22 y los 24 ºC. b)24 y los 32 ºC. c)34 y los 36 ºC. d) 38 y los 40 ºC.

19. ¿Cómo realizaremos la limpieza bucal de un paciente intubado?. a) Usando cepillo dental y crema dentífrica. b)Con una jeringa con solución antiséptica. c) con torunda y gasas usadas con pinzas. d) Mediante enjuague bucal.

7. Para la realización de la higiene del paciente no utilizaremos jabón en el lavado de: a)Cuello y cara. b) ojos y hombros. c) ojos y cuello. d) ojos y cara.

21. Es cierto que el lavado genital de un paciente encamado se realizara:?¿. a)De arriba hacia abajo y de dentro hacia afuera. b)De abajo hacia arriba y de afuera hacia dentro. c)De arriba hacia abajo y de afuera hacia dentro. d)De abajo hacia arriba y de dentro hacia fuera.

9. En un paciente que tiene una perfusión intravenosa en el brazo como actuaremos?¿. a) Se introduce primero el brazo libre para vestir al paciente. b) Se desviste primero el brazo con la perfusión. c) Se desviste indistintamente, empezando por uno u otro brazo. d)Se viste empezando por el brazo que tiene la perfusión.

23. Señala la respuesta correcta en relación con el corte de uñas del paciente: a)Se cortan en línea recta en las manos. b) No deben limarse nunca las uñas después del corte. c)Se hace en cortes curvos en los pies. d)se hacen en línea recta en los pies y en cortes curvos en las manos.

24. Cualquier crecimiento de la córnea, como una verruga o una callosidad, se conoce con el nombre: a) Queratosis. b) Hipertricosis. c)Panadizo. d) Paroniquia.

25. No es una finalidad de la higiene y del aseo del paciente: a) Eliminar células descamadas y suciedad. b) Estimular la acumulación de secreciones. c) Conservar la integridad de la piel. d) Mejorar el confort y el bienestar del paciente.

26. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta, cuando nos referimos a la higiene y el aseo del paciente?. a)El tórax y las manos se lavan después del aseo. b)El paciente se coloca en decúbito lateral para el aseo de la región perineal. c) Siempre se debe lavar al paciente todo el cuerpo con jabón. d) Los brazos, las manos y las axilas se lavan antes que el tórax, las mamas y el abdomen.

27. La limpieza de la boca, en un paciente inconsciente, la realizaremos?¿: a) Con un enjuague bucal. b) Con una torunda, humedecida con antiséptico y sujeta con una pinza. c) Con una jeringa cargada con una solución antiséptica. d) Con colutorio antiséptico.

28 .Decir que el término Salud es " ausencia de enfermedad " es?¿. a)definición aceptada por la oms. b) Es el concepto ecológico de salud. c) Es incompleto. d) Es el concepto actual.

29. El concepto enfermero actual implica una actitud personal: a) Humanista. b) De amor, respeto y aceptación. c) De cumplimiento de técnicas, únicamente. d) Las respuesta a) y b) son correctas.

30. Entre los diez factores del cuidado (Watson, 1999), están incluidos ?¿: a) Obtención de todo lo que se desea, sin límite. b) Sensibilidad hacia uno mismo y los demás. c) Fomento de la confianza y la esperanza. d) Ayuda a las necesidades básicas.

31. En la conceptualización del paciente, es importante: a) La consideración como ser integral, como globalidad. b) Ser integrante de distintos grupos sociales. c) no considerar al paciente unidimensional. d) Todas son ciertas.

32. No es un «indicador indirecto de salud?¿. a) Indice de Sawarrop. b) Tasa de natalidad. c) indce de masa corporal (imc). d) Tasa de mortalidad.

33. Según el modelo de Marc Lalonde sobre la salud y sus determinantes, la mayor influencia le corresponde a: a) Biología humana. b) Estilo de vida. c) Sistema sanitario. d)Ninguno es correcto.

34. La tasa de natalidad es: a) Un concepto clásico común. b) Una fase del ciclo vital. c) Un indicador de salud. d) Un concepto de calidad.

35. Dentro del concepto de enfermedad, están incluidos en la fase de enfermedad manifiesta. a) El periodo prodrómico. b) El de estado o clínico. c) El de convalecencia. d) Todas son ciertas.

9. El estudio de la forma de evolucionar la enfermedad en el tiempo se llama: a) Patocronía. b) Fisiología. c) Patogenia. d) Semiología.

37. Entre las causas productoras de enfermedad que dependen del estilo de vida, no se encuentra: a) El consumo de drogas. b) La contaminación química. c) La promiscuidad sexual. d) La nutrición.

11. Aquella parte de la patología que se ocupa del origen y del significado de las manifestaciones de la enfermedad se llama: a) Pronóstico. b) Patocronía. c) Fisiopatología. d) Patogenia.

39. No es una característica de las necesidades humanas, según Kozier y Erb: a) Las necesidades se interrelacionan. b) Son individuales, no se puede generalizar. c) Son las que mantienen la estabilidad fisiológica y psicológica. d) Surge a partir de estímulos tanto externos como internos.

40. Las necesidades, según V. Henderson, son: a)Respirar , eliminar y comunicarse. b) Comer, beber y descansar. c) Evitar peligros y recrearse. d) Todas las anteriores.

41. El esquema de 11 patrones funcionales es de: a) Dorotea Orem. b) M.Gordon. c) florense Nigtingale. d) Abraham Maslow.

Denunciar Test