mix de todo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() mix de todo Descripción: mix de todo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes entidades es la responsable de la gestión y administración de la infraestructura ferroviaria en España?. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA). AESF. CNMC. ADIF. ¿Qué documento describe las características de la infraestructura ferroviaria, las condiciones de acceso y los principios de tarificación?. LSF. RCF. DR. Plan de Prevención de Incendios en la Vía. ¿Cuál es la función principal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el sector ferroviario?. Otorgar licencias a las empresas ferroviarias. Realizar inspecciones de seguridad en la infraestructura. Supervisar y controlar la competencia en los mercados de servicios ferroviarios. Gestionar la capacidad de la infraestructura ferroviaria. ¿Qué tipo de electrificación se utiliza generalmente en las líneas de alta velocidad en España?. Corriente continua de 3.000 V. Corriente continua de 1.500 V. Corriente alterna de 25.000 V a 50 Hz. No están electrificadas. ¿Cuál es la longitud máxima de los trenes permitida actualmente en el trayecto Madrid-Valencia?. 750m. 500m. 250m. 100m. ¿Qué sistema de protección del tren se basa en la señalización en cabina y cumple con las especificaciones técnicas de interoperabilidad europeas?. ASFA. EBICAB. LZB. ERTMS. ¿En qué idioma se publica la Declaración sobre la Red (DR)?. Castellano. Inglés. Lenguas cooficiales de las CCAA. Todas correctas. ¿Qué organismo es responsable de la autorización de la entrada en servicio de los vehículos ferroviarios?. ADIF. MITMA. AESF. CNMC. ¿A qué entidad se le pueden presentar reclamaciones relacionadas con la aplicación de la Declaración sobre la Red (DR) y los cánones por la utilización de la infraestructura?. ADIF. MITMA. AESF. CNMC. ¿Qué tipo de bloqueo se basa en la transmisión de telefonemas entre los responsables de circulación para asegurar la distancia de seguridad entre trenes?. BLA. BAB. BEM. BT. ¿Cuál es el objetivo principal de la Declaración sobre la Red (DR)?. Establecer el marco legal para la gestión de la infraestructura ferroviaria. Regular la seguridad en la circulación ferroviaria. Informar a las empresas ferroviarias sobre las características de la infraestructura y las condiciones de acceso a la misma. Definir el sistema de cánones para el uso de la infraestructura. ¿Qué periodo de vigencia tendrá la DR para las solicitudes de capacidad y operaciones de transporte ferroviario?. Del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024. Del 15 de diciembre de 2024 al 13 de diciembre de 2025. Del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2025. Del 15 de diciembre de 2025 al 13 de diciembre de 2026. ¿En caso de discrepancia en el contenido de la DR, ¿qué versión prevalece?. la versión en castellano. la versión en inglés. La versión en la lengua cooficial de la comunidad autónoma correspondiente. La versión más reciente. ¿Qué organismo es responsable de proponer y ejecutar la política del Gobierno en materia de infraestructuras ferroviarias?. MITMA. AESF. CNMC. ADIF. ¿Cuáles son las principales funciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) en el sector ferroviario?. Gestionar y administrar la infraestructura ferroviaria. Proponer y ejecutar la política del Gobierno en materia de infraestructuras ferroviarias, regular los servicios de transporte ferroviario y planificar las inversiones en el sector. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones de seguridad por parte de los actores del sector. Salvaguardar la pluralidad de la oferta y la no discriminación en la prestación de servicios. ¿Cuál es el papel del Comisionado especial para el Transporte, la Movilidad y la Agenda Urbana dentro del MITMA?. Gestionar la capacidad de la infraestructura ferroviaria. Asistir y apoyar al titular del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Supervisar y controlar la competencia en los mercados de servicios ferroviarios. Elaborar el marco normativo de seguridad y supervisar su cumplimiento. ¿A qué entidad/es está adscrita la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF)?. Al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. A la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. ¿Cuál es el objetivo principal de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF)?. Gestionar la capacidad de la infraestructura ferroviaria. Proponer y ejecutar la política del Gobierno en materia de infraestructuras ferroviarias. Detectar, analizar y evaluar los riesgos de seguridad en el transporte por ferrocarril. Salvaguardar la pluralidad de la oferta y la no discriminación en la prestación de servicios. ¿Cuáles son algunas de las competencias de la AESF?. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones de seguridad por parte de los actores del sector, autorizar la entrada en servicio de subsistemas estructurales y vehículos, y expedir certificados de seguridad a las empresas ferroviarias. Gestionar y administrar la infraestructura ferroviaria, incluyendo la construcción, administración y explotación de los bienes de su titularidad. Proponer y ejecutar la política del Gobierno en materia de infraestructuras ferroviarias. Salvaguardar la pluralidad de la oferta y la no discriminación en la prestación de servicios. ¿Qué tipo de entidad es ADIF Alta Velocidad?. ministerio. agencia estatal. comisión nacional. entidad pública empresarial. ¿A qué ministerio está adscrita ADIF Alta Velocidad?. Al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. A la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. ¿Qué tipo de entidad es Adif?. ministerio. agencia estatal. entidad pública empresarial. comisión nacional. ¿A qué ministerio está adscrita Adif?. Al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. A la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. A ADIF Alta Velocidad. ¿Cuál es la misión de Adif?. Regular la seguridad en la circulación ferroviaria. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones de seguridad por parte de los actores del sector. Operar, gestionar y construir una red ferroviaria inteligente adaptada al nuevo ecosistema tecnológico, competitivo y sostenible. Salvaguardar la pluralidad de la oferta y la no discriminación en la prestación de servicios. ¿Cuál es la visión de Adif?. Ser la entidad líder en seguridad ferroviaria en Europa. Operar, gestionar y construir una red ferroviaria inteligente adaptada al nuevo ecosistema tecnológico, competitivo y sostenible. Ser un referente como organización focalizada en la gestión de infraestructuras resilientes, sostenibles, seguras e inteligentes. Eliminar las barreras a la competencia en el mercado de servicios ferroviarios. ¿Dónde se puede consultar el listado de empresas ferroviarias y candidatos inscritos en el Registro Especial Ferroviario?. En la página web de la AESF. En la página web de Adif. En la página web del MITMA. En la página web de la CNMC. ¿Cuál es la función principal de la DR?. Definir el régimen económico y tributario del uso de la infraestructura ferroviaria. Establecer las normas de seguridad para la circulación de trenes. Describir las características de la infraestructura ferroviaria y las condiciones de acceso para las empresas ferroviarias. Regular la competencia en el mercado de servicios ferroviarios. ¿Qué información se incluye en la DR en relación con la adjudicación de capacidad?. Las normas generales, plazos, procedimientos y criterios que rigen la adjudicación de capacidad. El listado completo de empresas ferroviarias con licencia y certificado de seguridad. Los planos detallados de todas las estaciones de viajeros y terminales de carga. El calendario de mantenimiento preventivo de la infraestructura. ¿Qué entidad es responsable de elaborar la DR?. MITMA. ADIF. AESF. CNMC. ¿Cuál es el carácter de la DR para las empresas ferroviarias y para Adif?. Meramente informativo. Vinculante. Recomendatorio. Opcional. ¿Qué implica la presentación de una solicitud de adjudicación de capacidad por parte de un candidato?. El pago inmediato de los cánones correspondientes. La obtención automática de la capacidad solicitada. La aceptación implícita de los derechos y obligaciones contenidos en la DR. La exención de responsabilidad en caso de accidente o incidente. ¿En caso de discrepancia entre el contenido de la DR y la documentación técnica y reglamentaria vigente en materia de seguridad e interoperabilidad ferroviarias, ¿qué prevalece?. DR. La documentación técnica y reglamentaria vigente en materia de seguridad e interoperabilidad ferroviarias. La interpretación más favorable para la empresa ferroviaria. La decisión del árbitro designado por las partes. ¿Qué organismo expide la Autorización de Seguridad a Adif?. MITMA. ADIF Alta Velocidad. AESF. CNMC. ¿Qué reglamento europeo establece los requisitos del sistema de gestión de la seguridad que deben cumplir los administradores de infraestructuras ferroviarias?. El Reglamento (UE) 2016/796. El Reglamento Delegado (UE) 2018/762. El Reglamento Delegado (UE) 2018/856. El Reglamento Delegado (UE) 2018/734. ¿Qué información se facilita en el Anexo J de la DR?. El listado de empresas ferroviarias con licencia y certificado de seguridad. El catálogo de surcos internacionales para el transporte de mercancías. El modelo de solicitud de capacidad y de servicios. Los procedimientos para la resolución de conflictos y recursos en relación con la adjudicación de capacidad y la prestación de servicios ferroviarios. ¿Qué objetivo persigue la estructura común de RNE adoptada en la DR?. Complicar el acceso a la infraestructura para las empresas extranjeras. Limitar la competencia en el mercado de servicios ferroviarios. Facilitar el acceso a la infraestructura, especialmente en la programación de tráficos internacionales. Aumentar los costes de gestión para las empresas ferroviarias. ¿Cuántos capítulos componen la DR?. 3. 8. 7. 9. ¿Qué información se incluye en el Capítulo 1 de la DR?. La descripción detallada de la infraestructura ferroviaria. Las condiciones de acceso a la infraestructura. El proceso de adjudicación de capacidad. Información general del sector ferroviario en España. ¿Qué información se incluye en el Capítulo 2 de la DR?. Información general del sector ferroviario en España. Descripción de las infraestructuras ferroviarias. Condiciones de acceso. Adjudicación de capacidades. ¿Qué información se incluye en el Capítulo 3 de la DR?. Información general del sector ferroviario en España. Descripción de las infraestructuras ferroviarias. Condiciones de acceso. Adjudicación de capacidades. ¿Qué información se incluye en el Capítulo 4 de la DR?. Información general del sector ferroviario en España. Descripción de las infraestructuras ferroviarias. Condiciones de acceso. Adjudicación de capacidades. ¿Qué información se incluye en el Capítulo 5 de la DR?. Descripción de los procedimientos de gestión del tráfico. Descripción de los servicios que puede prestar el Administrador de infraestructuras y Régimen Económico y Tributario. Visión general de las instalaciones de servicio del administrador de infraestructuras. Información sobre la seguridad en la circulación. ¿Qué información se incluye en el Capítulo 6 de la DR?. Descripción de los procedimientos de gestión del tráfico. Descripción de los servicios que puede prestar el Administrador de infraestructuras y Régimen Económico y Tributario. Visión general de las instalaciones de servicio del administrador de infraestructuras. Información sobre la seguridad en la circulación. ¿Qué información se incluye en el Capítulo 7 de la DR?. Descripción de los procedimientos de gestión del tráfico. Descripción de los servicios que puede prestar el Administrador de infraestructuras y Régimen Económico y Tributario. Visión general de las instalaciones de servicio del administrador de infraestructuras. Información sobre la seguridad en la circulación. ¿Qué tipo de información se incluye en los anexos de la DR?. Información general del sector ferroviario en España. Información que puede ser objeto de frecuente actualización, incluyendo contenidos de carácter informativo. Descripción detallada de la infraestructura ferroviaria. Las condiciones de acceso a la infraestructura. ¿Qué tipo de información se incluye en los mapas de la DR?. Mapas RFIG con las principales características de las redes titularidad de Adif y ADIF Alta Velocidad. Información sobre la seguridad en la circulación. El listado completo de empresas ferroviarias con licencia y certificado de seguridad. El calendario de mantenimiento preventivo de la infraestructura. ¿Qué tipo de información se incluye en las fichas descriptivas de las instalaciones de servicio?. Información general de la instalación, titular/explotador (de cada uno de los servicios), condiciones de acceso, condiciones de prestación de los servicios, condiciones de uso, oferta de servicios y precios. Información que puede ser objeto de frecuente actualización. Descripción detallada de la infraestructura ferroviaria. Las condiciones de acceso a la infraestructura. ¿Dónde se puede encontrar información sobre las restricciones de capacidad en la Red Ferroviaria de Interés General?. En el Capítulo 2 de la DR. En el Anexo J de la DR. En el catálogo de restricciones de capacidad disponible en la página web de Adif. En la Estrategia Indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria. ¿Qué tipo de información se incluye en el Catálogo de Oferta de capacidad en las Instalaciones de Servicio?. Información general de la instalación. Relación de vías ofertadas en las instalaciones de servicio titularidad del Administrador de infraestructuras, tanto en ancho ibérico como en ancho métrico. Información sobre la seguridad en la circulación. El listado completo de empresas ferroviarias con licencia y certificado de seguridad. ¿Con qué frecuencia se actualiza la DR?. Mensualmente. Anualmente. La DR no se actualiza, solo se publica una nueva versión cada vez que cambia el horario de servicio. Trimestralmente. ¿Qué tipo de modificaciones pueden introducirse en la DR?. Solo modificaciones que no supongan restricciones o limitaciones de la Capacidad adjudicada. Solo modificaciones relacionadas con aspectos técnicos. Modificaciones que cambien las condiciones de uso de la infraestructura ferroviaria, de las instalaciones de servicio y/o la prestación de servicios en dichas instalaciones. La DR no se puede modificar, solo se publica una nueva versión cada vez que es necesario. ¿En qué casos se pueden introducir modificaciones en la DR que supongan restricciones o limitaciones de la Capacidad adjudicada?. Cuando se produzcan circunstancias extraordinarias debidamente acreditadas, o presten su consentimiento los adjudicatarios afectados o bien formen parte de actuaciones de naturaleza eventual necesarias para la explotación. Cuando lo solicite una empresa ferroviaria. Cuando lo decida el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. La DR no se puede modificar de forma que se restrinja o limite la Capacidad adjudicada. ¿Qué procedimiento se sigue para la publicación de modificaciones en la DR que no supongan restricciones o limitaciones de la Capacidad adjudicada?. Las modificaciones tienen efectos inmediatos desde su publicación en la web de Adif. Las modificaciones se publican en el Boletín Oficial del Estado. Las modificaciones se comunican individualmente a cada empresa ferroviaria. La DR no se puede modificar, solo se publica una nueva versión cada vez que es necesario. ¿Qué es la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG)?. El conjunto de infraestructuras ferroviarias esenciales para garantizar un sistema común de transporte ferroviario en todo el territorio español. La red de alta velocidad exclusiva para el transporte de viajeros. La red de ancho ibérico dedicada al transporte de mercancías. La red de ancho métrico para servicios regionales de cercanías. ¿Qué elementos se incluyen en el Catálogo de la Red Ferroviaria de Interés General?. El inventario completo de material rodante de las empresas ferroviarias. Las líneas y tramos ferroviarios, las estaciones de viajeros y las terminales de mercancías. Los planes de seguridad de las infraestructuras críticas. El presupuesto anual de Adif. ¿Cuál es la longitud total de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) titularidad de Adif?. 2.971,5 km. 6.718,6 km. 11.674,9 km. 12.674,9 km. ¿Cuántos kilómetros de líneas electrificadas tiene la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) titularidad de Adif?. 2.971,5 km. 6.718,6 km. 11.674,9 km. 20.000 km. ¿Qué ancho de vía predomina en la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) titularidad de Adif?. Ibérico. métrico. estándar. todos por igual. ¿Qué es el "tercer carril"?. Un sistema que permite la circulación de trenes por dos anchos de vía diferentes (ibérico y estándar) con un único sistema de bloqueo. Un carril adicional situado en el centro de la vía para mejorar la estabilidad de los trenes. Un carril electrificado para trenes que no disponen de pantógrafo. Un carril reservado para el tráfico de mercancías peligrosas. ¿Qué información se incluye en los mapas de la DR en relación con la infraestructura ferroviaria?. La ubicación de los pasos a nivel. La señalización de las vías. Los límites de velocidad. Todas las anteriores. ¿En qué documento se detallan las normas específicas de asignación de capacidades aplicables en cada línea de la RFIG?. DR. RCF. Manual de Capacidades. En el Catálogo de Ejes y Líneas de la RFIG. ¿Dónde se puede consultar un resumen del Manual de Capacidades por líneas?. En el Anexo G de la DR. En la página web de Adif. En la página web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. En la página web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. ¿Cuántos kilómetros de líneas operan con ERTMS en España?. 230,9 km. 6.718,6 km. 2.971,5 km. 11.674,9 km. ¿Dónde se puede consultar información sobre los límites geográficos de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG)?. En el Capítulo 1 de la DR. En el Anexo F de la DR. En los mapas de la DR. Todas las anteriores. ¿En qué puntos fronterizos se conecta la red ferroviaria española con la red portuguesa?. Tuy/Valença do Miño. Fuentes de Oñoro/Vilar Formoso. todas correctas. ¿Qué ancho de vía se utiliza generalmente en las conexiones con la red ferroviaria portuguesa?. estándar. ibérico. métrico. depende del punto fronterizo. ¿Qué ancho de vía se utiliza generalmente en las conexiones con la red ferroviaria francesa?. estándar. ibérico. métrico. depende del punto fronterizo. ¿Qué documento regula las condiciones operativas en las secciones transfronterizas con Francia?. Las consignas de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF). El Reglamento de Circulación Ferroviaria. La Declaración sobre la Red. El Manual de Capacidades. ¿Qué puertos españoles tienen conexión con la RFIG?. Santander. Bilbao. Valencia. Todas. ¿Qué información se incluye en las consignas que regulan la conexión de los puertos con la RFIG?. El punto de conexión física entre el puerto y la red ferroviaria. Las normas de seguridad para la circulación de trenes en el puerto. Los procedimientos para la solicitud de capacidad en las terminales portuarias. Todas las anteriores. ¿Qué aplicación permite a las empresas ferroviarias acceder a la información de circulación de las líneas (ICL)?. RGD. PISERVI. CTC. ASFA. ¿Qué tipo de información se puede consultar en la ICL?. Sistemas de comunicación. Detectores de ejes calientes. Rampas características. todas. ¿Con qué frecuencia se publica la ICL?. Semanal. Anual. Mensual. Anual y mensual. ¿Dónde se puede consultar información sobre la ubicación de las estaciones de viajeros y terminales de carga?. En el Capítulo 7 de la DR. En las Fichas Descriptivas de las Instalaciones de Servicio, disponibles en la aplicación PISERVI. En los mapas de la DR. Todas las anteriores. ¿Qué norma europea sirve de referencia para la Instrucción Ferroviaria de Gálibos?. La EN 15273:2008. La EN 15273:2013. La EN 15273:2019. La EN 15273:2022. ¿En qué se basa la clasificación de las líneas de la RFIG en función de la carga máxima admisible por eje y por metro lineal?. En la resistencia de la infraestructura. En la velocidad máxima de los trenes. En la densidad del tráfico. En el tipo de electrificación. ¿En cuántas categorías se clasifican las líneas de la RFIG de ancho ibérico titularidad de Adif en función de la carga máxima admisible?. 5. 7. 9. 8. ¿Dónde se puede consultar información sobre las rampas características de la RFIG?. En el Capítulo 2 de la DR. En el Anexo G de la DR. En los mapas de la DR. En el Manual de Capacidades. ¿Qué documento recoge las velocidades máximas autorizadas en cada línea de la RFIG?. El Cuadro de Velocidades Máximas e Informaciones Permanentes. El Reglamento de Circulación Ferroviaria. La Declaración sobre la Red. El Manual de Capacidades. ¿Qué velocidades máximas se admiten en las líneas principales de la Red Convencional de ancho ibérico?. Entre 50 y 100 km/h. Entre 160 y 220 km/h. Entre 250 y 350 km/h. Más de 350 km/h. ¿Qué velocidades máximas se admiten en las líneas principales de la Red Convencional de ancho métrico?. Entre 50 y 100 km/h. Entre 160 y 220 km/h. Entre 250 y 350 km/h. Más de 350 km/h. ¿Dónde se puede consultar información sobre la longitud máxima de los trenes admitidos en cada línea de la RFIG?. En los mapas de la DR. En el Cuadro de Velocidades Máximas e Informaciones Permanentes. En el Reglamento de Circulación Ferroviaria. En la Instrucción Ferroviaria de Gálibos. ¿En qué trayecto está permitida la circulación de trenes de hasta 750 m?. Barcelona – Madrid. Madrid – Sevilla. Madrid – Valencia. Madrid – Valladolid. ¿Cuál es la longitud máxima de los trenes permitida en la infraestructura gestionada por Adif?. 500m. 750m. 1.000m. no hay límite. ¿Qué procedimiento debe seguir una empresa ferroviaria para circular con un tren de longitud superior a la máxima permitida en una línea?. Solicitar autorización expresa a la Dirección de Gestión de Capacidad o a la Dirección de Tráfico (H24), según el tipo de tren. Pagar un canon adicional. Instalar un sistema de frenado de emergencia en el tren. Todas son correctas. ¿Qué tensión nominal se utiliza generalmente en la Red Convencional?. 3.000 V en corriente continua. 1.500 V en corriente continua. 25.000 V en corriente alterna. 15.000 V en corriente alterna. ¿Qué tensión nominal se utiliza generalmente en la Red de Ancho Métrico?. 3.000 V en corriente continua. 1.500 V en corriente continua. 25.000 V en corriente alterna. 15.000 V en corriente alterna. ¿Qué tensión nominal se utiliza generalmente en la Red de Alta Velocidad?. 3.000 V en corriente continua. 1.500 V en corriente continua. 25.000 V en corriente alterna. 15.000 V en corriente alterna. ¿Cuál es el ancho de vía estándar utilizado en la red ferroviaria española?. 1.000 mm. 1.435 mm. 1.668 mm. 2.000 mm. ¿Qué documento describe las características de la infraestructura ferroviaria española y las condiciones de acceso a la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG)?. LSF. DR. Orden FOM/897/2005. Reglamento de Circulación Ferroviaria. ¿Qué organismo es responsable de la supervisión y control del correcto funcionamiento del sector ferroviario español?. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. ADIF. AESF. CNMC. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la Declaración sobre la Red?. Informar sobre la capacidad de cada tramo de la red. Detallar los principios de tarificación por la utilización de la infraestructura. Establecer las sanciones por incumplimiento de las normas de seguridad. Describir las condiciones de acceso a la red. ¿Qué sistema de seguridad se utiliza en la mayoría de las líneas de la red de Adif?. ERMTS. ASFA. LZB. EBICAB. ¿A partir de qué año se aplicarán restricciones en la red de Adif al uso de frotadores de cobre o aleación de cobre en los pantógrafos?. 2024. 2025. 2026. 2028. ¿Cuál de los siguientes corredores ferroviarios se encuentra disponible para la circulación de trenes con semirremolques de hasta 4,00 metros de altura máxima?. Madrid-Barcelona. Madrid-Valencia. Zaragoza-Madrid-Algeciras. Barcelona-Sevilla. ¿Cuál de los siguientes corredores ferroviarios se encuentra disponible para la circulación de trenes con semirremolques de hasta 4,2 metros de altura máxima?. Madrid-Barcelona. Madrid-Valencia. Zaragoza-Madrid-Algeciras. Ninguno. ¿Qué organismo otorga las autorizaciones para la circulación de trenes con longitud especial?. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. ADIF. AESF. CNMC. De acuerdo con la información proporcionada en la Declaración de la Red 2025 de Adif, ¿en qué circunstancias se permite la restricción de la capacidad adjudicada a las empresas ferroviarias después de la publicación de la DR? Selecciona la respuesta correcta: Cuando el administrador de infraestructuras necesita realizar obras de mantenimiento programado en la infraestructura. Cuando se produce un cambio en la demanda de tráfico, con un aumento significativo de las solicitudes de capacidad por parte de nuevas empresas ferroviarias. Cuando se requiere la modificación de las características técnicas de la infraestructura para adaptarla a los nuevos estándares de interoperabilidad europeos. Cuando se producen circunstancias extraordinarias debidamente acreditadas, o se obtiene el consentimiento de los adjudicatarios afectados, o las actuaciones son de naturaleza eventual y necesarias para la explotación. |