option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Marketing estratégico T.9-10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Marketing estratégico T.9-10

Descripción:
tipo test

Fecha de Creación: 2025/01/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El resumen ejecutivo: Es una parte del plan de marketing que sirve de repaso resumido de las partes que contiene el Plan Estratégico de Marketing. Se coloca al final del Plan de Marketing. Es un breve resumen del interés, la importancia y la utilidad de la elaboración de un plan de marketing que permita conseguir los objetivos estratégicos corporativos y el cumplimiento de la misión de la empresa.

En el proceso de elaboración del Plan Estratégico son decisiones estratégicas: La definición de la misión, visión y valores. Todas las respuestas son correctas. Los objetivos estratégicos y las estrategias corporativas y funcionales.

El Plan de Marketing: Es un documento escrito en el que de forma sistemática y estructurada se establecen los objetivos comerciales a alcanzar. Es un documento en el que se establecen los objetivos comerciales inmediatos de cualquier empresa así como las actuaciones necesarias para alcanzarlos y se establecen medidas de control y corrección. Es un documento escrito en el que de forma sistemática y estructurada y tras un análisis externo e interno se definen los objetivos estratégicos a alcanzar, actuaciones necesarias para alcanzarlos y se establecen medidas de control y corrección.

Para la realización del análisis y diagnóstico de la situación: Se realiza un análisis externo, controlando las instalaciones y condicionantes productivos de la empresa, estructura de costes, estructura financiera, etc. Hay que hacer un análisis externo general y un análisis interno para la elaboración de un análisis DAFO. Se realiza un análisis interno, analizando el mercado de los productos actuales y potenciales y analizando a los competidores.

El Plan Anual de Marketing (PAM) debe incluir: Un responsable y un calendario. Las otras respuestas son correctas. Un calendario y un presupuesto.

Respecto de las decisiones estratégicas de Marketing, lo primero es trazar los objetivos estratégicos: Estos son metas que tienen que ver con la contratación de personal y la satisfacción del mismo. Para ello, podemos utilizar la matriz CAME, a fin con las oportunidades explotar los puntos fuertes o corregir puntos débiles, evitar las amenazas con estrategias defensivas aprovechando puntos fuertes o establecer estrategias de supervivencia para afrontar amenazas. Estos son metas que tienen que ver con el tamaño del negocio o la ampliación de instalaciones.

El control estratégico: No sirve para la medición de los resultados. Es un proceso permanente que mide y valora cualquier actividad o prestación sobre la base de criterios y puntos de referencia fijados, y trata de corregir las posibles desviaciones producidas respecto de tales criterios y punto de referencia. No conseguimos la identificación de las desviaciones sobre objetivos.

Las fases y contenidos del Plan de Marketing son: 0.- Resumen ejecutivo I.- Análisis y diagnóstico de la situación. II.- Selección: decisiones estratégicas de marketing. II.1.- Formulación de objetivos estratégicos de Marketing. II.2.- Elaboración y elección de estrategias de Marketing. III.- Decisiones operativas de Marketing. III.1.- Acciones o planes de acción. III.2.- Determinación del presupuesto de Marketing y cuentas de resultados previsional. IV.- Evaluación Estratégica. I.- Análisis y diagnóstico de la situación. II.- Selección: decisiones estratégicas de marketing. II.1.- Formulación de objetivos estratégicos de Marketing. II.2.- Elaboración y elección de estrategias de Marketing. III.- Decisiones operativas de Marketing. III.1.- Acciones o planes de acción. III.2.- Determinación del presupuesto de Marketing y cuentas de resultados previsional. IV.- Evaluación Estratégica. V.- Resumen ejecutivo. 0.- Resumen ejecutivo I.- Análisis y diagnóstico de la situación. II.- Decisiones operativas de Marketing. II.1.- Acciones o planes de acción. II.2.- Determinación del presupuesto de Marketing y cuentas de resultados previsional. III.- Selección: decisiones estratégicas de marketing. III.1.- Formulación de objetivos estratégicos de Marketing. III.2.- Elaboración y elección de estrategias de Marketing. IV.- Evaluación Estratégica.

Los objetivos estratégicos en marketing más habituales se establecen en cuanto a: Rentabilidad, clientes y ventas. Rentabilidad y ventas. Clientes y ventas.

El Plan de Marketing Estratégico: Son decisiones estratégicas de Marketing las estrategias de cartera y de segmentación/posicionamiento. El Plan de Marketing estratégico no es un buen sustituto de la planificación estratégica -sobre todo, en las Pymes. El horizonte del Plan Estratégico es menor que el del Plan de Marketing Estratégico.

Control estratégico en el Plan de Marketing: Nos sirve para corregir desviaciones y reformular la estrategia. No está concebido para verificar el cumplimiento de la estrategia. Con él no se trata de medir los resultados.

Criterios para la elección de estrategias en un Plan de Marketing: Adecuación, factibilidad y ejecutabilidad. Adecuación, factibilidad y rentabilidad. Adecuación, factibilidad y aceptabilidad.

Denunciar Test