option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MKTM04

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MKTM04

Descripción:
MKT 2023-24

Fecha de Creación: 2024/10/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 230

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El método DAFO se corresponde con. Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Dirección, Administración, Formación y Organización. Débitos, Anticipos, Financiación y Órdenes. Desarrollo, Amenazas, Fortalezas y Organigrama.

La media y la mediana son medidas de: Tendencia central. Ninguna de las opciones es correcta. Dispersión. Forma.

Aquella investigación que tiene como objetivo proporcionar información sobre el problema al que se enfrenta el equipo de investigación se denomina: Exploratoria. Concluyente. Causal. Descriptiva.

El motor de búsqueda líder en España y parte del mundo es: Bing. Google. Yahoo. MSN Search.

Las técnicas _________________ revelan a los participantes el propósito del estudio. Directas. Indirectas. Cualitativas. Cuantitativas.

¿Cómo se denomina al conjunto de elementos extraídos de la población que van a ser objeto del estudio?. Población. Muestra. Universo. Marco Muestral.

¿Cómo se denominan a las preguntas que solo incluyen dos posibles respuestas categóricas, como por ejemplo Sí o No?. No estructuradas. Dicotómicas. De transición. De respuesta múltiple.

La __________________________ indica el porcentaje de elementos muestrales que se contactaron frente a los que realizaron la entrevista. tasa de rebote. información terciaria. calidad de los datos. tasa de respuesta.

¿Qué tipo de control se puede realizar para averiguar si las encuestas están falsificadas o incluyen datos aportados por el propio entrevistador, para rellenarlas y así cobrarlas?. Control de muestreo. Control de fraude. Control de los datos. Control de calidad.

¿Qué es el SPPS?. Es un conjunto de información estructurada, generalmente en forma de tablas, cuyos elementos pueden estar relacionados entre sí. Es un software de tratamiento y análisis estadístico de licencia libre. Es un motor de búsqueda. Es un software de tratamiento y análisis estadístico bajo licencia.

Relaciona los siguientes programas estadísticos con el tipo de licencia y el tipo de programa que corresponda: 1. 2. 3. 4.

"Cuando se realiza una encuesta, los datos recogidos deben codificarse y tabularse en una aplicación informática. Lo primero, por lo tanto, que hay que definir en dicha matriz de datos es el nombre de cada campo, en función de la información que se va a trasladar y a analizar." Señala los conceptos importantes para crear una base de datos específica. El tipo de datos que se va a introducir. El tamaño de las tablas. El método de registro. Cómo codificar los datos. Las fórmulas a utilizar. Forma de validación, detección y solución de errores. Las gráficas para interpretar los datos. Las funciones macro.

Ordene las palabras correctamente según aparezcan los espacios vacíos en el texto La codificación de [En blanco 1] consiste en asignar un número o letra a cada [En blanco 2] del formulario de [En blanco 3] de datos para facilitar el registro y el tratamiento de la información estadística. La codificación permite que las variables [En blanco 4] y las respuestas [En blanco 5] puedan ser tabuladas y analizadas. cualitativas datos variable abiertas recogida.

Ordene las palabras correctamente según aparezcan los espacios vacíos en el texto La tabulación consiste en [En blanco 1] y agrupar los datos en tablas o cuadros para su tratamiento estadístico. El proceso de tabulación puede resultar [En blanco 2] cuando se disponen de pocos datos, pero si la [En blanco 3] está compuesta de un gran número de preguntas y categorías y se realiza a una muestra grande, la versión manual es [En blanco 4]. imposible encuesta sencillo introducir.

Dentro de la revisión y depuración de los datos, nos encontraremos con: Selecciona las VERDADERAS de las siguientes afirmaciones. Realizar un análisis sobre los datos válidos y completos permite detectar anomalías en la recolección. No es necesario revisar los cuestionarios. Cualquier anomalía detectada en la revisión tiene doble opción: o bien eliminarla o bien asignarle un código para identificarla (por ejemplo, dato perdido o erróneo). La validación de los datos facilita que se puedan introducir datos con un formato incorrecto. Existen aplicaciones que proporcionan herramientas que limitan la posibilidad de introducir datos inválidos.

A 70 personas (f) se les preguntó el número de comidas (x) que hacían diariamente. Con las respuestas se ha podido elaborar la distribución siguiente: Siendo xi el número de comidas (1, 2, 3, 4 o 5) y fi el número de personas que comen ese número de veces. Determina las siguientes medidas de tendencia central: La moda. La media aritmética. La mediana.

A 70 personas (f) se les preguntó el número de comidas (x) que hacían diariamente. Con las respuestas se ha podido elaborar la distribución siguiente: Siendo xi el número de comidas (1, 2, 3, 4 o 5) y fi el número de personas que comen ese número de veces. La media es 2,79. Calcula las diferentes medidas de dispersión: El rango. La varianza. La desviación típica. Coeficiente de variación de Pearson.

Calcula el valor de Chi-Cuadrado. 88.89. 80,69. 84,79. 81,78.

Determinar el valor de la tabla Chi-cuadrado, teniendo en cuenta que el nivel de confianza 95%, el valor de alfa es = 1 - 0,95 = 0,05 y que los grados de libertad son 2: 5,99. 5,02. 3,84. 2,71.

Sabiendo que la población total (n) es 70 personas, la media (x̄) es 2,79, la desviación típica (σ) es 1,38 y el nivel de confianza es 99%. El error muestral. Valor mínimo de confianza. Valor máximo de confianza.

Selecciona las afirmaciones VERDADERAS. El nivel de confianza representa la probabilidad de fracaso mientras que el nivel de significación representa la probabilidad de éxito en la estimación. El intervalo de confianza se debe calcular en función de los datos muestrales. La hipótesis nula será rechazada sólo si el parámetro muestral está dentro de dicho rango, y será aceptada si queda fuera. Para calcular el intervalo de confianza, no es necesario saber qué distribución de probabilidad sigue el parámetro poblacional aunque es habitual que se siga una distribución de Pearson.

Estima el valor del estadístico de contraste y el valor Z para un nivel de significación del 5%. Valor del estadístico de contraste (zc). Valor de Z para un nivel de significación del 5%.

En la hoja de cálculo, hay que pulsar el botón Análisis de Datos de la pestaña Datos y seleccionar de entre las opciones propuestas la de Estadística Descriptiva. Una vez seleccionada la estadística descriptiva se abrirá un cuadro de diálogo para seleccionar los datos de los que se quiere obtener la información. Relaciona cada una de estas opciones con sus funciones: Rango de entrada (1). Opciones de salida (2). Resumen de datos (3).

Selecciona la definición más adecuada de las partes que forman un informe: Va dirigido a los directivos de la empresa, que desean obtener la información principal recogida en un resumen de rápida lectura del problema, el enfoque, los resultados y las conclusiones. Incluirá el problema de marketing y el de investigación de mercados, así como los antecedentes y las reuniones que se llevasen a cabo para definir este problema correctamente. Se detallarán las preguntas de la investigación y las hipótesis, así como la forma en la que se va a realizar la investigación. En este apartado se especificarán las cuestiones relacionadas con la recogida de datos a través de fuentes primarias o secundarias, los métodos empleados (exploratorio, concluyente, etc.), la elaboración del cuestionario o de las pruebas, el diseño de las preguntas, las técnicas de muestreo seleccionadas y el trabajo de campo. Este apartado incluirá la selección de métodos para tratar los datos y analizarlos en función de las necesidades de la investigación.

Selecciona la definición más adecuada de las partes que forman un informe: En este punto se aportará información que responda a las preguntas de la investigación y a que contraste o rechace las hipótesis planteadas. Los resultados son necesarios para su interpretación y para la posterior toma de decisiones. Si durante el proceso el equipo investigador se ha encontrado con algún inconveniente que haya retrasado o impedido el desarrollo del estudio de forma normal. Los resultados hay que interpretarlos de forma que sirvan para la toma de decisiones. Aquí se incluirá toda la información detallada y técnica que no se haya desarrollado en el cuerpo del informe. Este apartado incluirá la selección de métodos para tratar los datos y analizarlos en función de las necesidades de la investigación.

"Los pasos para organizar la presentación de un informe deberán seguir varios pasos." Determina las VERDADERAS de las siguientes afirmaciones sobre la presentación del informe. Hay que fijar los objetivos de la presentación para explicar si la hipótesis se cumple o no. Es indiferente las personas a las que se les va a presentar las conclusiones puesto que lo importante es que el mensaje llegue. Hay que definir qué se va a contar y cómo en función de los objetivos y la audiencia a la que va destinada la presentación. Utilizar siempre los mismos materiales sin importar qué y cómo se va a transmitir. No es necesario pensar en el tiempo de la presentación. Se puede improvisar y en función de cómo uno se expresa tardar más o menos.

Relaciona los elementos que conforman una base de datos con su función. sirve como archivo donde se almacenan los datos distribuidos en filas y columnas. sirve para mostrar y realizar operaciones con los datos contenidos en una o más tablas. se utiliza para gestionar (añadir, modificar, borrar) los datos de una tabla, permitiendo gestionar el contenido de los campos con un diseño más cuidadoso y agradable que si se hace directamente sobre una tabla. sirve para presentar datos de forma resumida.

El diseño de una base de datos requiere, como punto inicial, definir cómo serán las tablas donde se quiere incluir la información. Con base en esto, crear una tabla es definir cómo se distribuirá la información de cada registro en campos (columnas). Ordena los pasos necesarios para crear una tabla en la base de datos. Desde_la_ventana_de_la_base_de_datos,_seleccionar_la_opción_Tabla. Una_vez_se_tiene_la_tabla,_clicar_en_Inicio_-_Ver_-_Vista_diseño. Clicamos_sobre_el_botón_Crear_-_Tablas_-_Tabla.

"Una consulta se utiliza para mostrar información (registros) de una o más tablas (una o más consultas y tablas). Las consultas posibilitan gestionar la información de una tabla, agregar registros, modificarlos y borrarlos." Relaciona los diferentes tipos de consultas y búsquedas avanzadas de datos con su definición. Extrae o muestra aquellos datos de una tabla que cumplen los criterios especificados. Realiza cambios a los registros. Es para un usuario avanzando en este programa. Presenta una serie de fichas donde se irán poniendo los diferentes criterios o condiciones que deben cumplir los registros que se quieren mostrar. En cada ficha podemos poner diferentes criterios.

"Una consulta se utiliza para mostrar información (registros) de una o más tablas (una o más consultas y tablas). Las consultas posibilitan gestionar la información de una tabla, agregar registros, modificarlos y borrarlos." Relaciona los diferentes tipos de consultas y búsquedas avanzadas de datos con su definición. Sirve para localizar registros con un determinado valor en un campo. Dicho de otro modo, filtrar registros con el campo igual a un valor determinado. Permite acciones como, por ejemplo, mostrar registros con un determinado valor en un campo, mostrar registros con contenidos comprendidos entre dos valores (del tipo "además de" y "menos de". Es para un usuario avanzando en este programa. Presenta una serie de fichas donde se irán poniendo los diferentes criterios o condiciones que deben cumplir los registros que se quieren mostrar. En cada ficha podemos poner diferentes criterios.

Selecciona cuál de las siguientes afirmaciones, sobre formularios e informes, son correctas. En el informe sólo existen cuatro apartados: Encabezados de informe, encabezado de página, pie de página y pie de informe. En el informe de columna simple se muestran los datos en formato de ficha: cada campo del registro se muestra ocupando una línea dentro de esta ficha. Un formulario sirve para mostrar los registros de una tabla o una consulta en formato listo para ser impresa. No se le puede dar formato a los elementos de un informe.

Ordena según el orden de aparición la palabra que más se adecúe para completar la siguiente explicación sobre la creación de formularios. Un formulario facilita la entrada de [En blanco 1] al gestor de la información. No es igual introducir los datos en una [En blanco 2] de filas y [En blanco 3] al uso, que disponer de una pestaña específica que permita introducir los datos de forma más [En blanco 4] y ágil, además, con la posibilidad de crear formularios sólo con determinados datos. A partir de una tabla ya creada, se puede seleccionar el asistente para formularios y crear uno con los [En blanco 5] seleccionados, que pueden ser uno, varios o todos. clara tabla datos columnas campos.

Ordena según el orden de aparición la palabra que más se adecúe para completar la siguiente explicación La empresa como sistema obtiene [En blanco 1] del entorno para, a partir de un proceso transformador, entregar valor al mercado en forma de [En blanco 2] o bienes y servicios. En este proceso intervienen una serie de variables que se suelen categorizar en: variables controlables y variables no controlables. Las variables [En blanco 3] son aquellas sobre las que la empresa ejerce un dominio, pudiendo modificarlas a su antojo en función de sus intereses y necesidades. Las variables no controlables, por otra parte, son aquellos elementos del [En blanco 4] difíciles de manejar para una empresa, que de forma más directa o indirecta afectan a la actividad empresaria. controlables inputs entorno outputs.

Selecciona de las siguientes variables las CONTROLABLES por la empresa: El producto. El precio. La legislación. La competencia. La demanda. Las decisiones de comunicación. El entorno político. La sociedad.

Selecciona de las siguientes variables las NO CONTROLABLES por la empresa: El producto. El precio. La legislación. La competencia. La demanda. Las decisiones de comunicación. El entorno político. La sociedad.

"Cuando la empresa quiere realizar un análisis de las fuerzas internas y externas que le afectan en relación con algún tema empresarial realiza un análisis DAFO que suele representarse en forma de gráfico con cuatro cuadrantes." Click a la zona de la imagen que corresponde con el siguiente factor según el criterio DAFO: Debilidades.

"Cuando la empresa quiere realizar un análisis de las fuerzas internas y externas que le afectan en relación con algún tema empresarial realiza un análisis DAFO que suele representarse en forma de gráfico con cuatro cuadrantes." Click a la zona de la imagen que corresponde con el siguiente factor según el criterio DAFO: Amenazas.

"Cuando la empresa quiere realizar un análisis de las fuerzas internas y externas que le afectan en relación con algún tema empresarial realiza un análisis DAFO que suele representarse en forma de gráfico con cuatro cuadrantes." Click a la zona de la imagen que corresponde con el siguiente factor según el criterio DAFO: Oportunidades.

"Cuando la empresa quiere realizar un análisis de las fuerzas internas y externas que le afectan en relación con algún tema empresarial realiza un análisis DAFO que suele representarse en forma de gráfico con cuatro cuadrantes." Click a la zona de la imagen que corresponde con el siguiente factor según el criterio DAFO: Fortalezas.

"El entorno de marketing está compuesto por un entorno general (macroentorno) y un entorno específico (microentorno)." Clasifica los siguientes factores según pertenezcan al MACROENTORNO: Administraciones públicas. Tecnológico. Clientes. Competidores. Proveedores. Político-legal. Sociocultural.

"El entorno de marketing está compuesto por un entorno general (macroentorno) y un entorno específico (microentorno)." Clasifica los siguientes factores según pertenezcan al MICROENTORNO: Administraciones públicas. Tecnológico. Clientes. Competidores. Proveedores. Político-legal. Sociocultural.

Relaciona los siguientes elementos del microentorno con su definición: Son entidades bancarias y de inversión que contribuyen a financiar la empresa y a apoyar sus proyectos, Por ese motivo, conocer este mercado y tener una relación fructífera con ellos es de vital importancia para la supervivencia y el crecimiento de la empresa. Todas las actividades de la empresa deben ir orientadas a satisfacer sus necesidades e intereses. Son la base de la supervivencia de la empresa, por lo que el objetivo es comprenderlos y ofrecerles aquello que desean para generar una escalera de lealtad hacia la marca. Influyen en la toma de decisiones de la empresa, porque la elección del consumidor de comprar a otra empresa va en detrimento de la misma. Por eso, deben ser localizados y analizados, y responder a preguntas como qué ventaja competitiva tiene nuestra empresa y qué hacen los líderes del mercado que pueda ser replicado. Proporcionan a la empresa las materias primas, suministros y material necesario para el desarrollo de su actividad. La calidad, el precio y la disponibilidad de este material depende de tener una buena relación con los mismos. Transmiten información y pueden generar una conciencia en la sociedad e informar sobre cuestiones tanto negativas como positivas de la empresa. La empresa debe velar por su imagen a través de las relaciones públicas.

Relaciona las siguientes siglas con la organización o institución que representan: FMI. BM. OMC. OCDE.

Relaciona los siguientes organismos internacionales con sus datos más relevantes: FMI. BM. OMC. OCDE.

"El consumidor es la unidad clave de estudio para una empresa con enfoque en el mercado. El comportamiento del consumidor puede entenderse como el estudio de cómo los individuos, grupos y organizaciones eligen, compran y usan bienes y servicios para satisfacer sus necesidades y deseos." Relaciona los siguientes factores determinantes del comportamiento con los subgrupos: culturales, sociales y personales. Cultura. Roles. Familia. Edad. Estilo de vida. Grupos de referencia. Valores. Clase social.

"Según la teoría de Abraham Maslow, las necesidades del consumidor están ordenadas de forma jerárquica desde las más básicas hasta las menos básicas." Ordena de 1 a 5 las siguientes necesidades según la jerarquía de necesidades de Maslow: Reconocimiento Autorrealización Seguridad Fisiología Afiliación.

"Según Philip Kotler el proceso de decisión de compra incluye 5 etapas." Ordena las fases del proceso de compra del consumidor final: Comportamiento_post-compra Evaluación_de_alternativas Reconocimiento_del_problema_o_necesidad Decisión_de_compra Búsqueda_de_información.

"Un segmento de mercado puede definirse como un grupo de clientes que comparten necesidades, deseos o características." ¿A qué grupo pertenecen los siguientes criterios que se utilizan para segmentar?. Ciudad. Género. Clase social. Rol de decisión. Lealtad hacia la marca.

"Un segmento de mercado puede definirse como un grupo de clientes que comparten necesidades, deseos o características." ¿A qué grupo pertenecen los siguientes criterios que se utilizan para segmentar?. Nivel de ingresos. País. Barrio. Rol de decisión. Lealtad hacia la marca.

Relaciona las siguientes tipos de estrategias comerciales con sus ejemplos. La empresa Coca-Cola realiza campañas de marketing que van dirigidas, la mayor parte de las veces, a la gran mayoría del público. La empresa IAG es la propietaria de Iberia y de Vueling, ambas son compañías aéreas, pero dirigidas a un público diferente. Iberia es una compañía con un posicionamiento de calidad y servicio, mientras que Vueling es una aerolínea de bajo coste que se especializa en precios bajos para un público que priorice precio a servicio. La compañía de coche Volvo suele centrar sus campañas de Marketing en la seguridad, centrándose en sus promociones en la importancia de ésta para el segmento de las familias.

Ordena por orden de aparición las palabras que deben ir en los espacios en blanco. Se puede entender la información como un conjunto de [En blanco 1] organizados o clasificados con algún tipo de significado. La necesidad de disponer de información ha estado presente en la empresa prácticamente desde siempre. Sin embargo, hoy en día es preciso la correcta [En blanco 2] de esa información en un conocimiento que permita tomar mejores decisiones y aumentar la ventaja [En blanco 3] La información sobre clientes, competencia, mercados, regulaciones, nuevos hábitos, innovaciones técnicas o tecnológicas o nuevos productos financieros de inversión y financiación, proporcionan a la empresa un marco sobre el que asentar sus [En blanco 4] corporativas y comerciales. transformación estrategias competitiva datos.

¿Cuál de las siguientes características debe cumplir la información para que ésta cumpla con sus objetivos?. Veraz. Parcial. Objetiva. Actualizada. Relevante. Gratuita. Barata.

"Existen diferentes tipologías de la información que pueden clasificarse por su naturaleza, origen y disponibilidad." Clasifica la información en función de su naturaleza,origen o disponibilidad. Información privada. Información de pago. Información cuantitativa. Información pública. Información libre. Información cualitativa.

"La forma en que su estructura generalmente un sistema de información de marketing es a través de varios subsistemas que pueden verse a continuación." Relaciona cada uno de estos subsistemas con sus principales características. Se encarga de investigar y recabar información, en un proceso continuo, sobre los acontecimientos sucedidos en el entorno empresarial externo a la organización. Es un proceso de planificación, recogida y tratamiento de datos que proporciona información sobre una situación de marketing específica. Son archivos en los que se recopila y trata información relevante sobre las actividades de la empresa propiamente dichas: fuerza de ventas, logística, contabilidad, etc. Se encarga del tratamiento y análisis de la información y los datos contenidos en los anteriores subsistemas, para facilitar su comprensión y utilización por parte de los responsables de la toma de decisiones.

Determina de qué tipo son las siguientes técnicas estadísticas para el análisis y el tratamiento. Media. Rango. Varianza. Asimetría. Curtosis. Mediana. Desviación estandar. Tabla de contingencias.

Ordena por orden de aparición las palabras que deben ir en los espacios en blanco. Una [En blanco 1] es el archivo donde se almacenan los datos distribuidos en filas y columnas. La información individual se guardaría en un [En blanco 2]. Cada categoría de información del registro correspondería a un [En blanco 3]. registro tabla campo.

Selecciona las verdaderas de las siguientes afirmaciones: No hay relación entre el tamaño de la empresa y el tamaño del Sistema de Información de Marketing. La investigación comercial no debe ejercerse siguiendo una serie de consideraciones éticas. Las consideraciones éticas de la investigación comercial deben ser traducidas en un código de buenas prácticas cuyo objetivo es obtener resultados creíbles y de calidad. El Código Internacional ICC/ESOMAR establece una serie de pautas en la práctica de la investigación de mercados, investigación de opiniones e investigación social, así como los análisis de datos.

Selecciona las verdaderas de las siguientes afirmaciones: La investigación comercial es una herramienta que sirve para identificar las fortalezas y las debilidades de una empresa y pero la información no se aprovecha para mejorar o arreglar los problemas. El problema de marketing tiene que responder qué decisión hay que tomar para resolverlo. El problema de investigación tiene que responder qué información se necesita y cómo se puede obtener. Las hipótesis son afirmaciones o proposiciones aún no comprobadas acerca de un fenómeno de interés para el investigador. Son posibles respuestas a las preguntas planteadas por el investigador. El coste de una investigación no suele variar puesto que siempre cuenta con la misma clase de costes.

Ordena las fases del proceso de investigación comercial. Definición_del_problema Elaboración_y_presentación_del_informe Trabajo_de_campo_o_recopilación_de_datos Desarrollo_del_enfoque_del_problema Preparación_y_análisis_de_datos Diseño_de_la_investigación.

Ordena por orden de aparición las palabras que deben ir en los espacios en blanco. Según su diseño, la investigación puede tener carácter [En blanco 1] cuando es una investigación estructurada y útil para la toma de decisiones, y [En blanco 2] cuando el problema no está bien definido y no se sabe qué enfoque emplear. A su vez, las investigaciones concluyentes pueden ser de dos tipos [En blanco 3] cuando tienes como propósito describir algún fenómeno o característica relacionada con el mercado y [En blanco 4] cuando el propósito de la investigación es averiguar si existe una relación causal entre variables. Por otro lado existen las descripciones descriptivas, las cuales pueden ser [En blanco 5] si la información es medida en un sólo momento del tiempo y [En blanco 6] si la información es analizada a lo largo del tiempo. descriptivas longitudinales exploratorio transversales causales concluyente.

Relaciona las siguientes características con los diferentes tipos de diseño de investigación: Se realiza cuando el problema no está bien definido y no se sabe qué enfoque emplear. Es una investigación estructurada, en la que la información que se necesita sí está claramente definida. Este tipo de investigación tiene como propósito describir algún fenómeno o característica relacionada con el mercado. El propósito de la investigación es averiguar si existe una relación causal entre variables. Se realiza una investigación en un momento puntual a una muestra seleccionada. Se realiza un seguimiento sobre una misma muestra a lo largo del tiempo.

Las fuentes de información pueden clasificarse de forma general entre fuentes internas y externas y, por otro lado entre primarias y secundarias. Se denomina información _____ a aquélla que se recoge específicamente para resolver un problema determinado de investigación. Esta investigación es bastante costosa. Por otro lado, la información _____ es la que ya existe con anterioridad a la investigación, y que fue recolectada por otros. Con ello también se puede extraer información. Es una información más sencilla y menos costosa de obtener, pero menos refinada en las variables de estudio. Los datos _____ son aquellos que se extraen de la propia organización, de los sistemas de gestión de clientes y las bases de datos de estos. Los datos _____ se obtienen de fuentes ajenas a la organización, tales como informes públicos o privados, documentos elaborados por otras organizaciones, y que se pueden encontrar en Internet o mediante su compra, entre otros.

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del análisis DAFO?. Debilidades. Oportunidades. Amenazas. Facilidades.

¿Qué tipo de investigación se realiza cuando el problema no está bien definido y no se sabe qué enfoque emplear?. Investigación exploratoria. Investigación descriptiva. Investigación concluyente. Investigación causal.

¿Cuál es el organismo internacional que nació con la intención de intentar asegurar la estabilidad de las finanzas mundiales?. Fondo Monetario Internacional. Banco Mundial. Organización mundial del comercio. Organización para la cooperación y desarrollo económico.

¿Cuál de las siguientes características NO define a los datos secundarios?. Recopilación sencilla. Recopilación rápida. Coste alto. Obtenido previamente para otros fines.

¿Cuál de las siguientes variables no afecta al presupuesto de un estudio comercial?. El tipo de empresa. El alcance geográfico. El tamaño y la composición de la muestra. El diseño de la investigación.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor cultural?. La subcultura. La clase social. La familia. La cultura.

¿Cómo se denomina a la empresa que actúa únicamente en el sector?. Competencia monopolística. Competencia perfecta. Oligopolio. Monopolio.

¿Cuál de los siguientes subsistemas NO forma parte del Sistema de Información de Marketing?. Las bases de datos internas. El subsistema de producción de la información. La investigación de mercados. La inteligencia de marketing.

Ordena por orden de aparicición. Las bases de datos se pueden clasificar según su [En blanco 1] si son en línea o [En blanco 2] de línea. Además también se pueden clasificar según su [En blanco 3] si son [En blanco 4] o externas. fuera origen acceso internas.

"Las bases de datos externas son aquellas que no pertenecen a la empresa y, por lo tanto son gestionadas por otras entidades." Agrupas las siguientes bases de datos externas según sean públicas o privadas. INE. Administraciones públicas. Paneles de audiencias. Redes sociales. Consultoras de mercados. Organizaciones del tercer sector. ICEX. Bibliotecas.

"Para realizar una investigación eficaz es necesario elaborar un plan de obtención de esta, así sea a través de una búsqueda para extraer información primaria o a través del acceso a fuentes secundarias." Selecciona los criterios que deben regir para la obtención de la información secundaria. Exactitud. Oficialidad. Imprecisión. Credibilidad. Subjetividad. Inexactitud. Objetividad.

Selecciona la palabra adecuada para completar las siguientes afirmaciones: Las bases de datos _________ son aquella cuyo acceso y disponibilidad es a través de la red. Las bases de datos _________ son los datos bibliográficas que sólo o de forma combinada pueden consultarse en papel. Las bases de datos ________ pertenecen a la propia compañía que desea realizar el estudio de investigación. Las bases de datos _________ son aquellas que, en línea o fuera de línea, no pertenecen a la empresa y, por lo tanto, son gestionadas por otras entidades.

Selecciona la palabra más adecuada para completar las siguientes frases: Con la investigación _____ se genera una ingente cantidad de información que debe ser correctamente organizada, procesada y analizada. para extraer un análisis _____ que responda a las preguntas de la investigación de marketing y resuelva el problema o aproveche la oportunidad de marketing. se debe elegir un sistema de _____ de la información por parte del investigador. Se podría emplear el título del documento en cuestión, la fecha de recuperación de este o la fuente, para así tener un acceso rápido y sencillo en el momento en el que se desee recuperar.

Relaciona los diferentes análisis de la información secundaria con su ejemplo. Valoración de un tertuliano sobre el barómetro del CIS interpretando las implicaciones sociales, políticas y demoscópicas que tiene la opinión de la gente. Barómetro del CIS de valoración de los partidos políticos y de las problemáticas del país donde se recoge la intención de voto a cada partido y que el mayor problema para la mayoría de las personas es el desempleo.

Selecciona si las siguientes afirmaciones, las que son verdaderas: Cuando la información que se quiere obtener no se encuentra en fuentes secundarias, el investigador deberá de obtenerlas en las fuentes terciarias de información. Las fuentes secundarias se van a referir a hechos, cifras y otra información original que el investigador genera para resolver un problema concreto. Las fuentes secundarias son más caras que las primarias y exigen un gran esfuerzo, personal y tiempo. La ventaja fundamental de las fuentes primarias es que los datos se van a adaptar perfectamente a las necesidades de información planteadas.

Selecciona la opción correcta: La búsqueda, recopilación y tratamiento de datos secundarios encuentra su sentido cuando ofrece un conocimiento que responde a: Las preguntas de la dirección. Las preguntas de marketing. Las preguntas de la investigación. Las preguntas de Antonio.

Selecciona la opción correcta: La búsqueda, recopilación y tratamiento de datos secundarios se realiza, generalmente, como paso previo a: El análisis DAFO. La investigación primaria. La investigación terciaria. A tirar la toalla y que lo haga otro.

Para presentar los datos recopilados que guíen la toma de decisiones, toda la información para apoyar las conclusiones deben ser presentada en: Tablas y gráficos. Bases de datos. Informes. En el Paint.

"Las aplicaciones informáticas que se encuentran disponibles en el mercado para la gestión de los datos son muchas y variadas." Selecciona cuáles son las características principales que definen los siguientes programas de gestión empresarial: Sistema de gestión interna. Sistema de gestión de clientes. Organiza la información de los departamentos de marketing y atención al cliente. Organiza la información de los departamentos de la empresa: producción, ventas, recursos humanos, etc. Aporta información sobre el comportamiento y la actitud de los clientes. Aporta información sobre las actividades de la empresa.

Selecciona cuáles son las características que definen cada uno de los tipos de investigación, atendiendo al proceso metodológico, a la información y a la interpretación de los resultados. ANÁLISIS CUALITITATIVO: Proceso metodológico no estructurado. La información será numérica, descriptiva y extrapolable. Proceso metodológico estructurado. La información será profunda y con variedad de matices. Representatividad estadística. La interpretación de los resultados obtenidos será subjetiva. La interpretación de los resultados obtenidos será objetiva.

Selecciona cuáles son las características que definen cada uno de los tipos de investigación, atendiendo al proceso metodológico, a la información y a la interpretación de los resultados. ANÁLISIS CUANTITATIVO: Proceso metodológico no estructurado. La información será numérica, descriptiva y extrapolable. Proceso metodológico estructurado. La información será profunda y con variedad de matices. Representatividad estadística. La interpretación de los resultados obtenidos será subjetiva. La interpretación de los resultados obtenidos será objetiva.

Determina qué dos grupos de técnicas de investigación cualitativa existen y cuáles son las técnicas más usadas para cada grupo. Entrevista en profundidad. Compra misteriosa. Etnografía y netnografía. Focus group. Técnicas proyectivas.

Señala la afirmación FALSA. La entrevista en profundidad : Permite obtener datos en forma directa, pero no estructurada. Se realiza de forma colectiva. Tiene una duración estándar de entre 30 minutos y una hora. Es realizada por un investigador especializado que interroga de forma personal a un individuo seleccionado de la muestra.

Señala la afirmación FALSA Al entrevistador en la técnica de la entrevista en profundidad se le aconseja lo siguiente: Mostrar superioridad. Crear ambiente distendido. Mantener la objetividad. No aceptar respuestas breves como si o no, yaque no ofrecen información relevante.

Señala la afirmación FALSA Un focus group es una entrevista: Que se realiza a un pequeño grupo de participantes. Que es dirigida por un moderador. Que se realiza de forma estructurada. En la que cada participante pueda tener un turno de palabra y expresarse libremente.

Señala la afirmación FALSA En un focus group: El grupo está compuesto por grupos de entre 5 y 12 participantes. El ambiente debe ser distendido. La duración es de 1 y 3 horas. El grupo debe ser de perfil heterogéneo.

Relaciona cada una de estas técnicas proyectivas con una de sus características más relevantes. Consiste en observar a las personas en su entorno natural. Los participantes asumen el papel de una tercera persona. El participante expresa lo que opina de las imágenes que se le muestran. Una persona se hace pasar por comprador. Los participantes expresan de forma espontánea e inmediata qué les sugiere unas palabras o frases.

"Un focus group es una entrevista que se realiza a un pequeño grupo de participantes, de forma no estructurada y natural, en la que un moderador dirige la conversación para que cada participante pueda tener turno de palabra y expresarse libremente." Selecciona las repuestas que sean verdaderas: Según Robson, son partes de la estructura del reporte para presentar los datos de la investigación: el título, el abstract y la introducción, entre otros. Según Robson, no es necesario explicar en el reporte el método utilizado para obtener la información. En la entrevista en profundidad los honorarios del entrevistador no suponen ningún problema ni afectan. En el focus group las respuestas son predefinidas y deshonestas. Las técnicas proyectivas requieren de psicólogos o expertos muy capacitados.

Relaciona los diferentes tipos de preguntas que se realizan en un cuestionario con su definición. Se trata de preguntas sencillas y poco comprometidas, que figurarán al principio del cuestionario con objeto de generar y mantener el interés de la persona encuestada en colaborar. Son preguntas que requieren una gran dosis de atención, interés y juicio por parte de la persona encuestada. Se situarán al final del cuestionario, ya que si se formularan al principio de este podrían provocar el rechazo de la persona encuestada a prestar su colaboración. Estas preguntas se situarán en el medio del cuestionario, para llevar a cabo una introducción gradual de la persona encuestada en aquellos temas que implican una mayor atención y sinceridad.

En función de la naturaleza de la investigación el tipo de cuestionario puede ser de tres tipos, señala las características más relevantes de: Cuestionarios semiestructurados. Se cerrarán las preguntas de las que se disponga de información y se dejarán abiertas en las que se pretenda profundizar. Se emplean en investigaciones concluyentes, descriptivas y causales. Combina preguntas abiertas y cerradas. Todas las preguntas son abiertas. Se utilizan en investigaciones exploratorias. Todas las preguntas se proponen de forma cerrada. Lo que se pretende es obtener un gran volumen de información. Se emplean escalas, con objeto de proceder posteriormente a su tratamiento estadístico.

En función de la naturaleza de la investigación el tipo de cuestionario puede ser de tres tipos, señala las características más relevantes de: Cuestionarios estructurados. Se cerrarán las preguntas de las que se disponga de información y se dejarán abiertas en las que se pretenda profundizar. Se emplean en investigaciones concluyentes, descriptivas y causales. Combina preguntas abiertas y cerradas. Todas las preguntas son abiertas. Se utilizan en investigaciones exploratorias. Todas las preguntas se proponen de forma cerrada. Lo que se pretende es obtener un gran volumen de información. Se emplean escalas, con objeto de proceder posteriormente a su tratamiento estadístico.

En función de la naturaleza de la investigación el tipo de cuestionario puede ser de tres tipos, señala las características más relevantes de: Cuestionarios no estructurados. Se cerrarán las preguntas de las que se disponga de información y se dejarán abiertas en las que se pretenda profundizar. Se emplean en investigaciones concluyentes, descriptivas y causales. Combina preguntas abiertas y cerradas. Todas las preguntas son abiertas. Se utilizan en investigaciones exploratorias. Todas las preguntas se proponen de forma cerrada. Lo que se pretende es obtener un gran volumen de información. Se emplean escalas, con objeto de proceder posteriormente a su tratamiento estadístico.

"La observación de paneles consiste en la recogida de información de forma periódica a una muestra representativa y permanente de forma longitudinal, es decir, se observa la misma se muestra en varios periodos." Relaciona los diferentes tipos de paneles con un ejemplo de uno de ellos: registran las compras de un hogar a través de medios tecnológicos o mediante el envío de un formulario. encuestas y entrevistas para medir el público que consume televisión u otros medios de comunicación. recoge información de una muestra representativa de establecimientos que permanece estable en el tiempo.

Ordene las palabras según el orden de aparición en este texto: La observación es una técnica de investigación [En blanco 1]. Con esta técnica se observan y registran los patrones de [En blanco 2] con respecto a un hecho concreto objeto de interés por parte de la empresa. Existen dos tipos de observaciones: La observación [En blanco 3] consiste en el registro de datos por parte de un observador profesional en el momento en el que suceden. En la observación [En blanco 4] se emplean medios tecnológicos para registrar la conducta. descriptiva personal conducta mecánica.

"La experimentación se emplea en los estudios causales y es el principal método exploratorio para relacionar la causa y efecto de algún tema." Indica de las siguientes afirmaciones cuáles son las verdaderas: La experimentación de campo se realiza en condiciones ficticias de mercado. La experimentación de laboratorio se realiza en un ambiente artificial preparado por el investigador. La metodología de la experimentación consiste en seleccionar un grupo de control y un grupo de prueba. El grupo de control será sobre el que se aplique el experimento, mientras que el grupo de prueba servirá para comparar el efecto producido sobre el grupo de control. Es posible realizar un experimento controlado en el entorno virtual, por ejemplo, para anuncios publicados en la red o para determinar cuál es el diseño web que más gusta o motiva a la compra.

Ordena los siguientes pasos que componen el proceso de muestreo. Escoger_una_técnica_de_muestreo Realizar_el_trabajo_de_campo Calcula_o_decidir_el_tamaño_de_la_muestra Seleccionar_el_marco_de_muestreo Elegir_la_población_objetivo.

Selecciona de los siguientes tipos de muestreo los que se clasifiquen como PROBABILÍSTICOS: Muestreo por conveniencia. Muestreo por cuotas. Muestreo aleatorio simple. Muestreo de bola de nieve. Muestreo sistemático. Muestreo estratificado. Muestreo por conglomerado. Muestreo por juicio.

Selecciona de los siguientes tipos de muestreo los que se clasifiquen como NO PROBABILÍSTICOS: Muestreo por conveniencia. Muestreo por cuotas. Muestreo aleatorio simple. Muestreo de bola de nieve. Muestreo sistemático. Muestreo estratificado. Muestreo por conglomerado. Muestreo por juicio.

Relaciona cada uno de los tipos de muestreo con una característica que lo defina: Es una de las técnicas más económicas, porque se seleccionan los elementos de la muestra en función de su disponibilidad y facilidad de cooperación. En este tipo de muestreo se tienen en cuenta determinadas características sociodemográficas para seleccionar a la muestra. Es adecuado para investigar sobre problemas estigmatizados por la sociedad. Por ejemplo, si se quisiera realizar un estudio a enfermos con VIH es probable que directamente sólo pueda contactarse con algunos de ellos y el resto de contactos se consigan a través de conocidos. La muestra se selecciona a juicio o criterio del investigador, en este caso la muestra no se selecciona por facilidad, si no en base a unos criterios determinados.

Relaciona cada uno de los tipos de muestreo con una característica que lo defina: Consiste en seleccionar a los elementos de la muestra de forma aleatoria del marco muestral. Consiste en seleccionar un elemento al azar de un intervalo de muestreo, previamente calculado, y al elemento previamente elegido se le sumará progresivamente el intervalo hallado. Consiste en dividir la población del estudio en grupos, dentro de estos grupos elegir uno y dentro de ese grupo escoger una muestra aleatoria dentro de ese grupo. Consiste en dividir a la población en grupos mutuamente excluyentes y en seleccionar aleatoriamente los elementos de la muestra dentro de cada grupo.

Calcula el tamaño óptimo de la muestra (n) con los siguientes datos: Se desea realizar una investigación entre los profesores de Secundaria de Castilla-La Mancha para conocer cuáles mantienen un seguro de inversiones. La población de estudio es de 3200 profesores. El margen de error es del 5% y el nivel de confianza del 90% para esta investigación. La varianza o proporción esperada es del 50%. 550. 250. 343. 300.

Selecciona de las siguientes afirmaciones las que son verdaderas: Cuando el tamaño muestral es pequeño o las unidades muestrales son de fácil acceso, el coste y la dificultad se incrementarán. Para calcular el tamaño de la muestra se necesitan conocer el tamaño de la población, el nivel de confianza, la desviación típica y el error muestral. Son factores que limitan y acotan el tamaño de la muestra los recursos económicos y humanos, el tiempo disponible y el acceso a la población. Existen dos factores que limitan y acortan el tamaño de la muestra en relación al ámbito estadístico: el nivel de confianza y la varianza máxima.

Determina para qué sirven algunas de los elementos que forman parte del cuestionario: Datos de clasificación: fecha y hora de inicio de la entrevista, nombre del entrevistador en caso de que lo haya. datos sociodemográficos sobre el entrevistado para realizar una segmentación de los resultados. Lo habitual es solicitar el sexo, edad, profesión, localidad de residencia y estado civil, entre otros. datos de la empresa de investigación, organización pública o privada, sobre quién se realiza el estudio, nombre del estudio, finalidad de la encuesta. Lo que lleva puesto.

Determina para qué sirven algunas de los elementos que forman parte del cuestionario: Variables de control: datos de la empresa de investigación, organización pública o privada, sobre quién se realiza el estudio, nombre del estudio, finalidad de la encuesta. datos sociodemográficos sobre el entrevistado para realizar una segmentación de los resultados. Lo habitual es solicitar el sexo, edad, profesión, localidad de residencia y estado civil, entre otros. fecha y hora de inicio de la entrevista, nombre del entrevistador en caso de que lo haya. El número de cuenta bancaria.

Determina para qué sirven algunas de los elementos que forman parte del cuestionario: Presentación: datos de la empresa de investigación, organización pública o privada, sobre quién se realiza el estudio, nombre del estudio, finalidad de la encuesta. datos sociodemográficos sobre el entrevistado para realizar una segmentación de los resultados. Lo habitual es solicitar el sexo, edad, profesión, localidad de residencia y estado civil, entre otros. fecha y hora de inicio de la entrevista, nombre del entrevistador en caso de que lo haya. presentar tu vida, familia y amigos para que el encuestado se sienta cómodo. Invitar a una cerveza.

Señala cuáles son las diferentes tipos de preguntas que se pueden hacer en un cuestionario y cuál es la secuencia lógica de éstas. Preguntas de inicio. deben ser preguntas introductorias y las más sencillas de responder. es mejor situarlas al final del cuestionario. Especialmente importante en las encuestas orales ya que, el entrevistador, puede generar en el transcurso de la conversación un clima de confianza y relax. preguntas clave de las que se va a extraer la información vinculada al estudio. ¿Estudias o trabajas? ¿Qué haces luego?.

Señala cuáles son las diferentes tipos de preguntas que se pueden hacer en un cuestionario y cuál es la secuencia lógica de éstas. Cuerpo del formulario: deben ser preguntas introductorias y las más sencillas de responder. es mejor situarlas al final del cuestionario. Especialmente importante en las encuestas orales ya que, el entrevistador, puede generar en el transcurso de la conversación un clima de confianza y relax. preguntas clave de las que se va a extraer la información vinculada al estudio. que sea un cuerpo Danone.

Señala cuáles son las diferentes tipos de preguntas que se pueden hacer en un cuestionario y cuál es la secuencia lógica de éstas. Preguntas comprometidas: deben ser preguntas introductorias y las más sencillas de responder. es mejor situarlas al final del cuestionario. Especialmente importante en las encuestas orales ya que, el entrevistador, puede generar en el transcurso de la conversación un clima de confianza y relax. preguntas clave de las que se va a extraer la información vinculada al estudio. ¿Cuánto dinero tienes? ¿El pin de la tarjeta?.

Ordena las palabras según su orden de aparición en esta definición de codificación: S. Comboni y J. Juárez definen la codificación como “el procedimiento [En blanco 1] mediante el cual los datos obtenidos se clasifican en categorías y se traducen en [En blanco 2], es decir, se [En blanco 3] a cada opción de respuestas un símbolo que permita tabularla rápidamente.” La pre-codificación se refiere a la asignación previa de un código para las preguntas y para las respuestas cerradas. La post-codificación consiste en un análisis de las respuestas obtenidas de las preguntas [En blanco 4], de forma que se agrupan las [En blanco 5] similares por categorías, y se les asigna un código para poder tratarlas en el ordenador. asigna técnico abiertas respuestas símbolos.

Relaciona los siguientes ejemplos de preguntas que se podrían utilizar en una investigación comercial sobre el turismo en Riviera Maya con los diferentes tipos de preguntas que existen. ¿Cuál es tu primer sentimiento al pensar en Riviera Maya?. ¿Has visitado Riviera Maya en los últimos 12 meses? - Sí. - No. ¿En qué grado deseas visitar Riviera Maya en los próximos 12 meses? - Me muero por ir, no encuentro el momento. - Me apetece ir. - Me da un poco de pereza, pero podría ir. - Ni loco, qué se me ha perdido en mitad de la mesesta. ¿Cuál de los siguiente destinos te parece más interesante? - Playa del Carmen. -Chichén Itza . - Isla Mujeres.

Selecciona si las siguientes afirmaciones sobre aplicaciones informáticas para el diseño de encuestas son verdaderas. Los programas de ofimática ofrecen funcionalidades genéricas que pueden facilitar la confección de encuestas, aunque es más adecuado diseñarlas en aplicaciones específicas. En los formularios de Google, se puede seleccionar un diseño personalizado de un conjunto de opciones y, posteriormente, agregar los diferentes tipos de preguntas-respuesta (opción múltiple, abiertas cortas o largas, escala, etc.), así como la descripción de la encuesta, un saludo y una despedida, y un mensaje de confirmación al finalizar. Cuando hacemos una encuesta en la aplicación de Google, el envío de la encuesta puede realizarse exclusivamente introduciendo los correos electrónicos. El mejor programa para hacer encuestas es el Paint porque puedes hacer dibujos y así se entienden mejor las preguntas.

Relaciona cada una de los tipos de encuestas con su explicación: Se trata de una entrevista en persona a papel y lápiz. Se trata de una entrevista en persona asistida por ordenador. Se trata de una entrevista telefónica en la que se emplea un software para registrar las respuestas. Se trata de una encuesta realizada por el encuestado desde un ordenador.

Ordena las fases que han de efectuarse en el trabajo de campo en un estudio comercial. Selección Control Formación Validación Evaluación Realización_trabajo_de_campo.

Ordena las palabras por orden de aparicion en este texto. El trabajo de campo es la fase más [En blanco 1] de la investigación, es decir, aquélla en la que los encuestadores se enfrentarán a los [En blanco 2] seleccionados, lanzando las preguntas pertinentes. En función del tipo de investigación y la empresa u organización para quién deba realizarse, se puede estar hablando de una investigación pequeña e [En blanco 3], o bien de un gran estudio donde todo está planificado y [En blanco 4] al milímetro. En cualquiera de los casos, es necesario que el responsable de la planificación y coordinación de esta etapa de la investigación elabore [En blanco 5] que contemple la forma de recogida de la información y distribuya el trabajo al equipo que lo integre: objetivos, hoja de ruta, materiales necesarios, gestión de incidencias, etc., para que toda la información recopilada adolezca en la mayor medida posible de errores de recogida de datos y pueda ser tratada adecuadamente. estructurado informal encuestados práctica un_plan.

En relación al cuaderno de campo, selecciona las verdaderas de las siguientes afirmaciones. El cuaderno de campo es un instrumento a disposición de los supervisores en el que estos deben anotar las incidencias. En el cuaderno de campo se deben anotar las incidencias, las actividades realizadas diariamente, observaciones e ideas durante el desarrollo del trabajo. Además, en el cuaderno de campo el encuestador debe organizar al resto del equipo, organizando el calendario del proyecto y las zonas. En el cuaderno de campo se pueden especificar qué días hace falta realizar las encuestas pero no es necesario ni escribir las horas ni el número de encuestas que se van a realizar.

Ordena las diferentes fases que se dan en el trabajo de campo. 1. 2. 3.

Relaciona los diferentes sistemas de control aplicables en el proceso de trabajo de campo con su función. Control de muestreo. Control de fraude. Control de calidad.

Selecciona de las siguientes afirmaciones las son verdaderas: Un tipo de incidencia que se puede dar cuando el encuestado quiere hablar mucho. A la hora de hacer las encuestas, cuando encontramos establecimientos cerrados o viviendas deshabitadas estamos ante una incidencia de localización fallida. El encuestador entrega un informe periódico, diario, semanal o mensual a quién dirige la investigación. El informe enviado a quién dirige la investigación incluye el cumplimiento del trabajo de campo y las dificultades y soluciones planteadas durante el trabajo de campo entre otras.

Señala cuál o cuáles son las respuestas correctas relacionadas con la evaluación del personal. indica el porcentaje de elementos muestrales que se contactaron frente a los que realizaron la entrevista. suele ser una cifra muy alta, pues siempre, todo el mundo está dispuesto a contestar una encuesta. indica el porcentaje de personas que han contestado a determinadas preguntas, pero que se ha abstenido en otras. indica el porcentaje de elementos muestrales que responden falsamente a las preguntas.

La calidad de los datos de un cuestionario se rige por: la legibilidad. el precio que han costado obtenerlos. la transcripción literal de lo que se ha respondido para una correcta codificación. la calidad del entrevistador.

El CATI: son las iniciales de Computer-Assisted Telephone Interviewing. son las iniciales de Computer-Assisted Telegraph Interviewing. es una entrevista asistida por teléfono en la que se emplea un software para registrar las respuestas. la encuesta que te realizan a pie de calle. un gato muy mono.

¿De entre los siguientes tipos de muestreo cuál NO es un muestreo probabilístico?. Muestreo por conglomerados. Muestreo aleatorio simple. Muestreo sistemático. Muestreo de bola de nieve.

Selecciona la opción correcta. Es una de las técnicas más económicas, porque se seleccionan los elementos de la muestra en función de su disponibilidad y facilidad de colaboración (por ejemplo, entrevistando a transeúntes en la calle sin seleccionarlos por perfil, sino por su deseo de cooperación). Todas las opciones son incorrectas. Muestreo por cuotas. Muestreo por juicio. Muestreo por conveniencia.

Verdadero o Falso. Los cuestionarios no estructurados son de respuesta libre o abierta, en las que los entrevistados tienen opciones para elegir y se les permite expresar su opinión o ideas con sus propias palabras. Verdadero. Falso.

Selecciona la opción correcta. En este tipo de muestreo se tienen en cuenta determinadas características sociodemográficas para seleccionar a la muestra (edad, sexo, ingresos, etcétera). Muestreo por cuotas. Muestreo por juicio. Muestreo por bola de nieve. Muestreo estratificado.

¿Cual de las siguientes fases NO es una etapa del proceso de muestreo?. Seleccionar el marco de muestreo. Realizar el trabajo de campo. Decidir el tamaño de la muestra. Calcular el nivel de confianza.

Selecciona la opción correcta. Es la probabilidad de que los datos de la muestra representen a la población. Unidades muestrales. Tasa de variación. Nivel de confianza. Marco muestral.

Según su finalidad un cuestionario no puede ser: Concluyente. Ninguna de las opciones es correcta. Exploratorio. Personal.

Selecciona la opción correcta. En el _____________________ , el investigador decide al azar o según su propio juicio los elementos que compondrán la muestra. Muestreo sistemático. Muestreo probabilístico. Muestreo estratificado. Muestreo no probabilístico.

Las ventajas del Sistema de Información de Marketing (SIM) son: Disponibilidad inmediata de información. Mejora de la eficiencia. Toma de decisiones más rápidas y fundamentadas. Todas son correctas.

Identificar, recopilar, analizar, difundir y convertir son las diferentes fases del tratamiento de la información que se da en: Atención al cliente. Formación y orientación laboral. La investigación comercial. Gestión económica y financiera de la empresa.

Los datos externos son: a) extraídos de fuentes ajenas a la organización. b) entregados por la administración a las empresas privadas. c) extraídos de la propia organización. d) a) y c) son correctas.

Esta forma de investigación tiene como objetivo proporcionar información sobre el problema al que se enfrenta el equipo de investigación. Se realiza cuando el problema no está bien definido y no se sabe qué enfoque emplear. Investigación pertinente. Investigación concluyente. Investigación exploratoria. Ninguna de las anteriores.

A la información extraída en la investigación exploratoria se le da un tratamiento: Científico. Cualitativo. Cuantitativo. Todas son correctas.

En función de qué criterios hay que evaluar las fuentes: Credibilidad y objetividad. Exactitud y oficialidad. Método de obtención de los datos. Todas las anteriores son correctas.

El análisis cuantitativo es un: Análisis objetivo y basado en datos numéricos fácilmente observables. Análisis subjetivo y basado en la compresión de los datos. Análisis desestructurado y basado en la percepción del investigador. Ninguna de las anteriores.

En la entrevista en profundidad, las preguntas:: a) Son siempre las mismas. b) Varían en función de cómo contesta el entrevistado. c) La respuesta a) y b) son correctas. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de estas técnicas es una técnica proyectiva?. La asociación de palabras. Las frases incompletas. La respuesta frente a imágenes. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La técnica de investigación cuantitativa del panel consiste en: a) la recogida de datos de manera puntual. b) la recogida de información de forma periódica a una muestra representativa. c) la respuesta a) y b) son correctas. d) ninguna de las anteriores es correcta.

De las siguientes fases del proceso de muestreo, ¿cuál de ellas es la primera?. Seleccionar el marco de muestreo. Elegir la población objetivo. Escoger una técnica de muestreo. Realizar el trabajo de campo.

En el muestreo por juicio: Se tienen en cuenta determinadas características sociodemográficas para seleccionar a la muestra. Se seleccionan los elementos de la muestra en función de su disponibilidad y facilidad de cooperación. Se selecciona inicialmente, al azar, una muestra de la población de interés. Después, se solicita a esa muestra que aporte posibles objetos de interés para la investigación y así sucesivamente. Se selecciona la muestra a juicio o criterio del investigador, ya que puede ser representativa de la población.

Si clasificamos el cuestionario según el criterio de finalidad, el cuestionario puede ser: Escrito, personal, telefónico o a través de Internet. Opiniones, actitudes, sentimientos, hechos o tendencias. Exploratorio o concluyente. Público o privado.

Cuando el entrevistado se niega a responder debido a que el contenido de las preguntas es delicado, se aconseja: Tratar de hacer preguntas cerradas, de esta forma la persona solo tendrá que seleccionar la opción. Tratar de hacer preguntas abiertas, de esta forma la persona podrá divagar tranquilamente sobre el tema. Tratar de hacer preguntas cortas y abiertas. de esta forma sabremos concretamente qué es lo que piensa el entrevistado. No hacerlas.

Cuando hablamos de encuestas y trabajo de campo, el método CAPI consiste en: Entrevista personal asistida con ordenador. Entrevista personal con papel y lápiz. Entrevista telefónica asistida por teléfono. Entrevista web asistida por ordenador.

¿Cuál de los siguientes son programas estadísticos?. Microsoft Word. SPPS. PowerPoint. GIMP.

Realizar un análisis sobre los datos erróneos o incompletos, se denomina: Tabulación. Revisión y depuración. Codificación. Todas las anteriores son correctas.

La distribución de frecuencias, las medidas de tendencia central y las medidas de dispersión son método de: Análisis univariable. Análisis bivariable. Análisis multivariable. Ninguna de las anteriores es correcta.

El rango, la varianza y la desviación estándar son: Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión. Medidas de forma. Distribución de frecuencias.

En una base de datos, la operación que sirve para gestionar los datos de una tabla se denomina: Informe. Formulario. Consulta. Tabla.

El Sistema de Información de Marketing (SIM) es: Un conjunto de estudios, reflexiones y debates cuya misión es generar un flujo de información ordenado en la empresa que ayude a la toma de decisiones estratégicas. Un conjunto de procedimientos, métodos y herramientas cuya misión es generar un flujo de recursos económicos para la empresa que ayude a financiarse de manera estratégica.. Un conjunto de procedimientos, métodos y herramientas cuya misión es generar un flujo de información ordenado en la empresa que ayude a la toma de decisiones estratégicas. Todas son correctas.

En la investigación comercial, con respecto a la información, ¿cuál de estos procesos se realiza?. Identificación. Análisis. Recopilación. Todas las anteriores son correctas.

El método de la observación en la investigación descriptiva consiste en: Un cuestionario con preguntas realizadas a una muestra seleccionada. Un registro del comportamiento humano mediante telemetría. Una batería de preguntas hechas a gente al azar. Un registro del comportamiento humano sin preguntar directamente.

El coste o presupuesto de una investigación puede variar en función de: Muestra. El alcance geográfico del trabajo de campo. Diseño de la investigación. Todas son correctas.

La investigación exploratoria se realiza a una muestra: Pequeña y poco representativa. Grande y representativa. Mediana y representativa. Ninguna de las anteriores.

Es importante evaluar las fuentes en la recopilación de datos secundarios porque: Las fuentes privadas son muy caras. No todas las fuentes son fiables. Las fuentes públicas exigen pedir una autorización y da trabajo. Ninguna de las anteriores.

Los datos secundarios se pueden encontrar en forma de información: a) Cuantitativa. b) Cualitativa. c) La respuesta a) y b) son correctas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Las entrevistas en profundidad se realizan: De forma colectiva y tienen una duración de más de dos horas. De forma individualizada y tienen una duración de entre media y 1h. En pequeños grupos y tienen una duración variable. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La técnica proyectiva tiene su origen en: la sociología. la psicología clínica. la antropología. la pedagogía.

La técnica mediante la cual una persona se hace pasar por comprador de un determinado establecimiento para evaluar el desempeño de los empleados y reunir datos sobre la exposición de productos en el punto de venta, cómo la publicidad en este, etc. Focus group. Etnografía. Netnografía. Compras misteriosas.

La unidad muestral es: La probabilidad de que los datos de la muestra represente a la población. La diferencia entre los parámetros de la muestra y los de la población objetivo. Cada uno de los elementos a los cuáles se les realiza la medición. Conjunto de elementos extraídos de la población que van a ser objeto de estudio.

En el muestreo por conveniencia: Se tienen en cuenta determinadas características sociodemográficas para seleccionar a la muestra. Se seleccionan los elementos de la muestra en función de su disponibilidad y facilidad de cooperación. Se selecciona inicialmente, al azar, una muestra de la población de interés. Después, se solicita a esa muestra que aporte posibles objetos de interés para la investigación y así sucesivamente. Se selecciona la muestra a juicio o criterio del investigador, ya que puede ser representativa de la población.

Si clasificamos el cuestionario según el criterio de procedimiento, el cuestionario puede ser: Escrito, personal, telefónico o a través de Internet. Opiniones, actitudes, sentimientos, hechos o tendencias. Exploratorio o concluyente. Público o privado.

El aburrimiento puede ser un elemento que hay que tener en cuenta para diseñar correctamente las cuestiones debido a que: las personas pueden, en cuestionarios largos, contestar de manera automática las últimas preguntas. las personas tienden a contestar lo que es adecuado socialmente. las personas contestan aquello que piensan que va a gustar más al entrevistador. las personas tienden a responder la opción intermedia de las opciones dadas.

Cuando hablamos de encuestas y trabajo de campo, el método CATI consiste en: Entrevista personal asistida con ordenador. Entrevista personal con papel y lápiz. Entrevista telefónica asistida por ordenador. Entrevista web asistida por ordenador.

Para el análisis estadístico, las bases de datos son: Adecuadas, porque relacionan la información registrada. Inadecuadas, porque no dispones de funciones de cálculo. Convenientes, porque presentan la información filtrada. Ninguna de las anteriores es correcta.

La tabulación de datos consiste en: Escribir el valor correspondiente a cada variable. Asignar un número o letra a cada variable del formulario de recogida de datos. Realizar un análisis sobre los datos erróneos o incompletos. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes métodos NO es un método de análisis bivariable?. Tablas de contingencia. Tablas de correlación. Coeficiente de asociación. Medidas de forma.

Las tablas de contingencia es un método: De análisis univariable. De análisis bivariable. De análisis fijo. Todas las anteriores son correctas.

En una base de datos, la operación que sirve para presentar datos de forma resumida se denomina: Informe. Formulario. Consulta. Tabla.

El entorno tecnológico puede influir en la empresa debido a que: Los estilos de vida afectan a los hábitos de compra de los consumidores. La evolución de la economía condiciona la previsión de ventas de la empresa.. Las nuevas tecnologías condicionan la forma de gestión y producción de la empresa. La organización debe adaptarse a la legislación donde la empresa ejerce su actividad. .

Los inversores y financiadores tienen influencia en la empresa ya que: Todas las actividades deben ir orientadas a satisfacer sus necesidades e intereses. Al ser entidades bancarias y de inversión contribuyen a financiar la empresa y apoyar sus proyectos. Transmiten una información que pueden tener efectos sobre la empresa. Proporcionan a la empresa las materias primas, suministros y material necesario para el desarrollo de la actividad.

Las necesidades latentes son: a) Las necesidades que el consumidor no puede comunicar porque no sabe que las tiene. b) Las necesidades que el consumidor ya tiene y pueden ser identificadas fácilmente. c) La respuesta a) y b). d) Ninguna de las anteriores.

Dividir un mercado en distintos grupos homogéneos, con características similares, en base a determinados parámetro y que podrían requerir productos o políticas de marketing diferentes es la definición de: Identificación de oportunidades. Muestreo de empresas. Agrupación de mercados. Segmentación de mercados.

La información de las fuentes de información secundaria se puede obtener de: a) Fuentes físicas, como bibliotecas o archivos empresariales en papel. b) De informes creados a propósito para la investigación. c) De la nube (Internet). d) La respuesta a) y c) con correctas.

La información secundaria: No es original y no se basa en ninguna otra investigación. Es original y no se basa en ninguna otra investigación. No es original, pero sí se basa en una investigación primaria realizada por terceros. Ninguna de las anteriores.

La investigación cualitativa se basa en: Muestras pequeñas. Muestras grandes. Muestras muy grandes. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las respuestas rápidas y de inmediato son características de las focus group en línea: Sincrónicas. Asincrónicas. Regulares. Irregulares.

La netnografía es: Una técnica que se dedica a observar a las personas en su entorno natural. Una técnica que se dedica a observar a las personas en sus interacciones en Internet. No es ninguna técnica utilizada en la investigación comercial. Todas las respuestas son correctas.

El nivel de confianza es: La probabilidad de que los datos de la muestra representen a la población. La diferencia entre los parámetros de la muestra y los de la población objetivo. Cada uno de los elementos a los cuáles se les realiza la medición. Conjunto de elementos extraídos de la población que van a ser objeto de estudio.

¿Cuál de éstas es una técnica de muestreo NO probabilístico?. Muestreo por conveniencia. Muestreo sistemático. Muestreo por conglomerado. Muestreo aleatorio simple.

Un cuestionario de una encuesta: a) se realiza como medio para registrar respuestas y datos de los elementos de la población entrevistada. b) es una serie de preguntas sin ningún orden y lógica y sin ningún fin. c) es un conjunto ordenado de preguntas. d) la respuesta a) y c) son correctas.

El conservadurismo puede ser un elemento que hay que tener en cuenta para diseñar correctamente las cuestiones debido a que: las personas pueden, en cuestionarios largos, contestar de manera automática las últimas preguntas. las personas tienden a contestar lo que es adecuado socialmente. las personas contestan aquello que piensan que va a gustar más al entrevistador. las personas tienden a responder la opción intermedia de las opciones dadas.

Cuando hablamos de encuestas y trabajo de campo, el método CAWI consiste en: Entrevista personal asistida con ordenador. Entrevista personal con papel y lápiz. Entrevista telefónica asistida por teléfono. Entrevista web asistida por ordenador.

Las bases de datos se pueden clasificar en: Estáticas o dinámicas. Regulares e irregulares. Sincrónicas o asincrónicas. Cuantitativas o cualitativas.

La revisión y depuración de los datos consiste en: Escribir el valor correspondiente a cada variable. Asignar un número o letra a cada variable del formulario de recogida de datos. Realizar un análisis sobre los datos erróneos o incompletos. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes NO es un método de análisis univariable?. Distribución de frecuencias. Medidas de dispersión. Inferencia estadística. Tablas de contingencia.

Asimetría y curtosis son: Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión. Medidas de forma. Distribución de frecuencias.

¿Cuál de las siguientes operaciones se puede realizar en una tabla de una base de datos?. Consultas. Formularios. Informes. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué tres factores son determinantes para explicar el comportamiento de compra?. Salarios, culturales y valores. Salario, estatus social y amistades. Culturales, sociales y personales. Salario, estatus social y valores.

El entorno general, también llamado macroentorno, afecta a todas las empresas en la misma medida, de forma indirecta. ¿Cuál de ellos NO es un componente del entorno general?. Entorno sociocultural. Entorno demográfico. Entorno de clientes. Entorno medioambiental.

Según Philip Kotler. Cuando un consumidor ha reconocido una necesidad y ha buscado información en diferentes medios para adquirir un producto que satisfaga la necesidad. ¿Cuál es el siguiente paso?. Resolución de dudas. Ninguna de las opciones es correcta. Decisión de compra. Evaluación de alternativas.

La segmentación de mercados: Agrupa al mercado. Ninguna de las opciones es correcta. Divide el mercado. Concentra el mercado.

La familia es un factor: Personal. Ninguna de las opciones es correcta. Social. Cultural.

¿Cuál de los siguientes NO es un requisito que debe cumplir la segmentación de mercados?. Diferenciable. Inaccesible. Mesurable. Sustancial.

¿Cuál es una variable controlable para la empresa?. El impuesto de sociedades. La legislación. Precio. Política de aduanas.

Los clientes tienen influencia en la empresa ya que: Proporcionan a la empresa las materias primas, suministros y material necesario para el desarrollo de la actividad. Transmiten una información formal que pueden tener efectos sobre la empresa. Al ser entidades bancarias y de inversión contribuyen a financiar la empresa y apoyar sus proyectos. Todas las actividades de la empresa deben ir orientadas a satisfacer sus necesidades.

Cuando la empresa quiere realizar un análisis de las fuerzas internas y las fuerzas externas que le afectan en relación a algún tema empresarial emplea el método: DAFO. PMP. FIFO. LIFO.

Las necesidades existentes son: Las necesidades que el consumidor ya tiene y pueden ser identificadas fácilmente. Ninguna de las opciones es correcta. Las necesidades que el consumidor no puede comunicar porque no sabe que las tiene. Las necesidades que el consumidor no tiene.

El focus group es un tipo de investigación: Cualitativa. Causal. Longitudinal. Cuantitativa.

Las técnicas proyectivas se caracterizan por: Estimular un pensamiento vertical. Crear motivaciones nuevas en el consumidor. Revelar motivaciones que no se admiten abiertamente. Todas las opciones son correctas.

En un __________ se combinan preguntas abiertas y cerradas. Cuestionario estructurado. Cuestionario semicuantitativo. Cuestionario semiestructurado. Cuestionario completo.

Un ejemplo de técnica proyectiva de expresión es: Frases incompletas. Los juegos de rol. Asociación de palabras. Frases completas.

La etnografía es una técnica proyectiva y consiste en. Se pide a los participantes que asuman el papel de una tercera persona. Una persona se hace pasar por comprador de un determinado establecimiento para evaluar el desempeño de los empleados. Ninguna de las opciones es correcta. Observar a las personas en su entorno natural.

La compra misteriosa es una técnica que consiste en. Se le envía a un cliente potencial una bolsa de la compra con productos misteriosos. Se pide a los participantes que asuman el papel de una tercera persona. Ninguna de las opciones es correcta. Una persona se hace pasar por comprador para evaluar el desempeño de los empleados.

La empresa CruzSanto.SL se ha establecido los objetivos de aumentar su cuota de clientes en un 5% para el año 2020, conseguir una cifra de negocio de 2 millones de euros para este año, sumar en redes sociales un total de 30.000 seguidores y conseguir un posicionamiento de empresa solvente y de calidad. La empresa ha establecido objetivos: No estructurados. Cuantitativos y cualitativos. Cualitativos. Cuantitativos.

La empresa Batisterio.SA quiere conocer la percepción de su público objetivo sobre el nuevo nombre de su marca. ¿Qué técnica será la más adecuada para conocer la opinión de los usuarios?. Compra misteriosa. Asociación de palabras. Entrevista en profundidad. Test de producto.

Las técnicas directas: Ocultan a los participantes el propósito. Revelan a los participantes el propósito de la técnica. Se realizan sin que el participante conozca el verdadero objetivo de la investigación. Se hacen directamente en la empresa.

Las consultas sobre investigaciones ya realizadas o datos disponibles puede ser: De acceso libre o privativo. Únicamente de acceso libre. Ninguna de las opciones es correcta. Únicamente privativo.

El ________________ es una de las técnicas más económicas, porque se seleccionan los elementos de la muestra en función de su disponibilidad y facilidad de colaboración. Muestreo simple. Ninguna de las opciones es correcta. Muestreo por conveniencia. Muestreo favorable.

En un cuestionario la pregunta “¿Has hecho deporte en los últimos 2 meses? Es una pregunta : No estructurada. Dicotómica. Abierta. De respuesta doble.

En el __________ se selecciona inicialmente, al azar, una muestra de la población de interés. Posteriormente, se solicita a esa muestra que aporte posibles objetos de interés para la investigación y así sucesivamente. Muestreo por cuotas. Muestreo dominó. Muestreo por bola de nieve. Muestreo secuencial.

Calcula el tamaño óptimo de la muestra (n) con los siguientes datos: Se desea realizar una investigación entre los alumnos de Primaria de Cantabria para conocer cuáles mantienen un seguro de inversiones. La población de estudio es de 3200 profesores. El margen de error es del 5% y el nivel de confianza del 90% para esta investigación. La varianza o proporción esperada es del 50%. Calcule el tamaño óptimo de la muestra Z= 1,645. 550. 300. 250. 200.

Existen varios muestreos NO probabilísticos. Selecciona de entre los siguientes, cuál de los siguientes SI es probabilístico. Muestreo sistemático. Muestreo de convivencia. Muestreo por cuotas. Muestreo de la bola de nieve.

La empresa Escabias.SL quiere realizar un muestreo sistemático y se va a extraer, de un marco muestral compuesto por 12.000 alumnos de Ilerna Online, una muestra de 500 elementos. Si el primer elemento extraído de la muestra es el 7. ¿Cuál será el CUARTO elemento extraído?. 85. 367. 79. 55.

Listado de elementos que recoge la población. Marco muestral. Segmentación. Ninguna de las opciones es correcta. Universo.

Selecciona la opción correcta. Según su finalidad, un cuestionario puede ser: Transversal. Ninguna de las opciones es correcta. Concluyente. Longitudinal.

En el _____________ se selecciona la muestra con base en la composición sociodemográfica de la población. Muestreo probabilístico. Muestreo por cuotas. Muestreo por bola de nieve. Muestreo sistemático.

¿Cuál es el nombre de los dos tipos de muestreo?. Probabilístico y no probabilístico. Arbitrario y no arbitrario. Secuencial y no secuencial. Matemático y no matemático.

Teniendo en cuenta que la varianza es 90, la media es 4,5 y el error muestral es 7. ¿Qué valor tendrá la desviación típica?. 94.5. 20. Ninguna de las opciones es correcta. 9.48.

La codificación de datos consiste en: Realizar un análisis sobre los datos erróneos o incompletos. Asignar un número o letra a cada variable del formulario de recogida de datos. Ninguna de las opciones es correcta. Escribir el valor correspondiente a cada celda.

Si el Σ xi fi= 170 y la n= 10. ¿Cuál será el valor de la media?. 160. 180. 1.7. 17.

La media, mediana y moda son: Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión. Medidas de forma. Distribución de frecuencias.

La ____________ de los datos evita que se puedan introducir datos con un formato incorrecto. Confirmación. Verificación. Validación. Ninguna de las opciones es correcta.

El estadístico chi-cuadrado sirve para.... Realizar el análisis sobre la dispersión de los datos sobre la media. Realizar el análisis sobre la simetría de la variable estudiada. Ninguna de las opciones es correcta. Realizar el análisis de relación o dependencia de una manera cuantiativa.

Si el Rango Máx de la distribución es 9 y el rango Min es 4. ¿Cual es el rango de la distribución?. 14. 5. 9. 3.5.

Cuál de los siguientes métodos NO es una medida de tendencia central?. Varianza. Moda. Mediana. Media.

Teniendo en cuenta que la Desviación típica (S) = 30, la media es 3, el error muestral es 5 y la mediana es 7. El coeficiente de Pearson (Cv) es: 30. 33. 5. 10.

Determina el intervalo de confianza con los siguientes datos. e= 0,97, la media= es 2 y la desviación típica es 0,9. 2,9 ≤ IC ≥ 2,97. 1,03 ≤ IC ≥ 2,97. Ninguna de las opciones es correcta. 1,1 ≤ IC ≥ 2,9.

Denunciar Test