MML ELEC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MML ELEC Descripción: MML ELECTRI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CUANDO HABLAMOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA NOS REFERIMOS... Casi siempre al flujo o movimiento de electrones. Casi siempre al flujo o movimiento de protones. A un desequilibrio entre cargas positivas y negativas en los objetos. CUANDO HABLAMOS DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA... nos referimos casi siempre al flujo o movimiento de electrones. Por lo general significa un desequilibrio entre cargas positivas y negativas en los objetos. Por lo general significa un equilibrio entre cargas positivas y negativas en los objetos. UNA CAUSA COMÚN DE LA ACUMULACIÓN DE CARGA ESTÁTICA ES... El contacto o rozamiento entre dos materiales. El exceso de carga (corriente eléctrica). El contacto o rozamiento entre dos materiales sólidos. CUANDO DOS OBJETOS SE FROTAN ENTRE SÍ PARA CREAR ELECTRICIDAD ESTÁTICA... Un objeto cede electrones y se carga negativamente, mientras que el otro material recoge los electrones y se carga positivamente. Un objeto cede electrones y se carga positivamente, mientras que el otro material recoge los electrones y se carga negativamente. Un objeto cede electrones y se carga positivamente, mientras que el otro material recoge los protones y se carga negativamente. LA ELECTRICIDAD ES... El camino recorrido por la electricidad en movimiento. Una forma de energía que consiste en el paso de la corriente eléctrica por un conductor. Una forma de energía que consiste en el paso de la corriente eléctrica por uno o varios conductores. LA CORRIENTE ELÉCTRICA ES... El desplazamiento continuo y ordenado de las cargas eléctricas negativas, (-) (electrones), a lo largo de un conductor, por tanto se puede definir como la electricidad en movimiento. El desplazamiento discontinuo y desordenado de las cargas eléctricas negativas, (-) (electrones), a lo largo de un conductor, por tanto se puede definir como la electricidad en movimiento. El desplazamiento continuo y ordenado de las cargas eléctricas potivas, (+) (protones), a lo largo de un conductor, por tanto se puede definir como la electricidad en movimiento. LAS PARTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO SON SEGÚN SU ORDEN: Generador, conductor, cortacircuito y receptor. Generador, receptor, cortacircuito y conductor. Conductor, cortacircuito, receptor y generador. Es el elemento metálico, generalmente de cobre o aluminio, cuya función es la de conducir la corriente eléctrica. Cortacircuito. Generador. Conductor. DISPOSITIVO ENCARGADO DE SUMINISTRAR EL FLUJO DE ELECTRONES (Corriente eléctrica). Cortacircuito. Generador. Receptor. APARATO QUE CORTA MANUAL O AUTOMÁTICAMENTE UN CIRCUITO (interruptores, conmutadores, pulsadores, etc.). Receptor. Cortacircuito. Generador. ELEMENTO O APARATO QUE RECIBE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y LA TRANSFORMA EN OTRO TIPO DE ENERGÍA (Luminosa, mecánica, calorífica...), ES DECIR, CONSUME LA CORRIENTE ELÉCTRICA. Generador. Receptor. Conductor. ¿QUE CARACTERIZA A LA CORRIENTE CONTINUA?. Que los electrones varían continuamente de sentido a través del conductor, haciendolo siempre con una frecuencia determinada que se mide en Hertzios (Hz). Que los electrones se mueven siempre en el mismo sentido y porque no tiene frecuencia. Que los electrones se mueven siempre en ambos sentidos y porque no tiene frecuencia. LA CORRIENTE ALTERNA SE CARACTERIZA POR... Porque los electrones varían continuamente de sentido a través del conductor, haciéndolo siempre con una frecuencia determinada que se mide en Hertzios (Hz). Porque los electrones se mueven siempre en el mismo sentido y porque no tienen frecuencia. Porque los electrones se mueven siempre en ambos sentidos y porque no tienen frecuencia. SE DENOMINA ASIN A LA CANTIDAD DE ELECTRIDAD QUE PASA A TRAVÉS DE LA SECCIÓN DE UN HILO CONDUCTOR EN UN SEGUNDO. Resistencia eléctrica. Tensión eléctrica. Intensidad eléctrica. PARA MEDIR LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA UTILIZAMOS EL AMPERÍMETRO. Que se colocará en serie con el circuito. Que se colocará en paralelo con el circuito. Que se colocará en paralelo respecto al receptor. ES LA DIFERENCIA DE NIVEL ELÉCTRICO (diferencia de potencial) ENTRE DOS PUNTOS DE UN MISMO CIRCUITO. Tensión eléctrica. Intensidad eléctrica. Resistencia eléctrica. PARA MEDIR LA TENSIÓN ELÉCTRICA SE UTILIZA EL VOLTÍMETRO. Que se coloca en paralelo (derivación) con el circuito. Que se coloca en serie con el circuito. Que se coloca en paralelo respecto al receptor. SE DENOMINA RESISTENCIA ELÉCTRICA... A la mayor o menor dificultad que ofrece un cuerpo a ser atravesado por la corriente eléctrica. A la cantidad de electricidad que pasa a través de la sección de un hilo conductor en un segundo. A la diferencia de nivel eléctrico (diferencia de potencial) entre dos puntos de un mismo circuito. PARA MEDIR LA RESISTENCIA ELÉCTRICA... Se usa el óhmetro u ohmímetro, que se coloca en paralelo respecto al receptor. La conexión debe hacerse cuando el circuito carece de corriente. Se usa el amperímetro, que se coloca en paralelo respecto al receptor. La conexión debe hacerse cuando el circuito carece de corriente. Se usa el óhmetro u ohmímetro, que se coloca en serie respecto al receptor. La conexión debe hacerse cuando el circuito carece de corriente. SE DEFINE POTENCIA COMO EL PRODUCTO... De la tensión por la intensidad. De la tensión por la resistencia. De la intensidad por la resistencia. EL APARATO PARA MEDIR LA POTENCIA ELÉCTRICA ES... El amperímetro. El vatímetro. El voltímetro. LA LEY DE OHM. La intensidad de corriente que recorre un conductor es directamente proporcional a la resistencia aplicada entre sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. La intensidad de corriente que recorre un conductor es directamente proporcional a la tensión aplicada entre sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. La intensidad de corriente que recorre un conductor es inversamente proporcional a la tensión aplicada entre sus extremos y directamente proporcional a la resistencia del circuito. EL POLÍMETRO ES UN APARATO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS. RECUERDA QUE... La Intensidad de mide en Amperios (A), la Tensión en Voltios (T) y la Resistencia en Ohmios. La Intensidad de mide en Ohmios, la Tensión en Voltios (V) y la Resistencia en Amperios (A). La Intensidad de mide en Amperios (A), la Tensión en Voltios (V) y la Resistencia en Ohmios. ¿CUANDO SE DEBE MEDIR CON EL POLIMETRO CON EL CIRCUITO DESCONECTADO, SIN TENSIÓN?. Para medir al intensidad. Para medir la resistencia. Para medir el voltaje. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA ES: El número de electrones que circulan por un conductor (o un circuito) por unidad de tiempo. El número de protones que circulan por un conductor (o un circuito) por unidad de tiempo. La diferencia de nivel eléctrico (diferencia de potencial) entre dos puntos de un mismo circuito. ¿COMO SE CONECTA UN AMPERÍMETRO?. En paralelo. En serie con el circuito. Es indiferente. ¿QUE ES UN VOLTÍMETRO?. Un instrumento de medida para medir las tensiones o diferencias de potencial (d.d.p.) entre dos puntos. Un aparato de medida utilizado para medir la intensidad o corriente eléctrica. Un instrumento de medida para medir las resistencias o diferencias de potencial (d.d.p.) entre dos puntos. ¿COMO SE CONECTA EL VOLTÍMETRO?: Se conecta en serie en el circuito a medir o en paralelo con el receptor del que queramos averiguar su tensión. Se conecta en derivación (en paralelo) en el circuito a medir o en paralelo con el receptor del que queramos averiguar su tensión. Se conecta en derivación (en paralelo) en el circuito a medir o en serie con el receptor del que queramos averiguar su tensión. EL DISPOSITIVO QUE PERMITE DESCONECTAR LA INSTALACIÓN POR LA CORRIENTE DIFERENCIAL RESIDUAL O VULGARMENTE "FUGA DE CORRIENTE", QUE NO HA DE SUPERAR LOS 30 mA... Es el contactor. Es el magnetotérmico. Es el interruptor diferencial. LEY DE OHM: La intensidad de corriente que recorre un conductor es directamente proporcional a la tensión aplicada entre sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. La intensidad de corriente que recorre un conductor es inversamente proporcional a la tensión aplicada entre sus extremos y directamente proporcional a la resistencia del circuito. La intensidad de corriente que recorre un conductor es directamente proporcional a la resistencia aplicada entre sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. |