MML PINT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MML PINT Descripción: MML PINT |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LA BASE DE UNA PINTURA Y QUE CONSTITUYE EL ELEMENTO QUE EL CONFIERE EL ASPECTO, EL VOLUMEN Y LA CAPACIDAD DE RECUBRIMIENTO: Es el aglutinante. Es el colorante. Son los pigmentos. LA COMPOSICIÓN DE LA PINTURA ES VARIADA Y COMPLEJA PERO, EN TÉRMINOS GENERALES, CONSTA DE VEHÍCULO Y PIGMENTO, ¿DE QUE ESTA COMPUESTO EL VEHÍCULO?: Aglutinante + secante + disolvente. Aglutinante + colorante + disolvente. Aglutinante + secante + estabilizante. PINTURA AL TEMPLE. TAMBIEN CONOCIDA COMO PINTURA A LA COLA. ES UNA PINTURA QUE SE MEZCLA CON... Disolvente. Agua. Aceite. LA PINTURA AL TEMPLE ES USADA EN: Superficies exteriores de yeso o cemento que no sufran mucho frote. Superficies interiores de yeso o cemento cola que no sufran mucho frote. Superficies interiores de yeso o cemento que no sufran mucho frote. EL TEMPLE LISO SE APLICA CON... Brocha o rodillo de esponja o proyectado a pistola. Brocha, rodillo o proyectado a pistola. Brocha o rodillo de lana o proyectado a pistola. EL TEMPLE PICADO DEJA UN RELIEVE O GRANULADO MÁS ACUSADO Y SE APLICA CON... Rodillo de fibra. Rodillo de esponja. Rodillo de lana. TAMBIÉN SE OBTIENEN CON LA PASTA DE TEMPLE EFECTOS DE RELIEVES ESPECIALES COMO SON, PASTA RAYADA, ARPILLERA O GOTELÉ, COMO SE APLICA?. Mediante proyección de gotas a través de pistola a presión. Mediante rodillo de esponja. Mediante la máquina proyectora o "tirolesa". ES UNA PINTURA AL AGUA QUE TIENE COMO AGLUTINANTE Y PIGMENTO EL MISMO PRODUCTO, EL HIDRÓXIDO DE CALCIO (CAL APAGADA). Pintura a la cal. Pintura plástica. Pintura al temple. ES UNA PINTURA AL AGUA QUE TIENE COMO AGLUTINANTE RESINAS PLÁSTICAS O ACRÍLICAS Y COMO PIGMENTO CUALQUIER TIPO QUE RESISTA LA ALCALINIDAD. Pintura al temple. Pintura a la cal. Pintura plástica. ES UNA PINTURA AL AGUA (EL AGUA ES EL DISOLVENTE), QUE TIENE COMO AGLUTINANTE COLAS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL Y COMO PIGMENTO SULFATO CÁLCICO (YESO) O CARBONATO CÁLCICO (BLANCO DE ESPAÑA). Pintura a la cal. Pintura al temple. Pintura plástica. ¿DONDE SE PUEDE APLICAR LA PINTURA PLÁSTICA?: Interior. Tanto interior como exterior. Exterior. ¿DONDE SE PUEDE EMPLEAR LA PINTURA A LA CAL?: En exterior. En interior. Tanto en interior como en exterior. EN LA PINTURA A LA CAL, ¿CON QUE SE APLICA PREFERENTEMENTE LA PINTURA?: Con pistola. Con brocha. Con rodillo. ¿QUE ES LA PINTABILIDAD?: Que a poco de ser aplicada la pintura deben desaparecer las marcas de pincel o rodillo. Que las pinturas deben secar en tiempo razonable. Que la pintura debe extenderse con facilidad, sin ofrecer resistencia al deslizamiento del pincel o rodillo. ¿QUE ES LA NIVELACIÓN?: Que la pintura al poco de ser aplicada deben desaparecer las marcas de pincel o rodillo. Que la pintura debe extenderse con facilidad, sin ofrecer resistencia al deslizamiento del pincel o rodillo. Que las pinturas y esmaltes deben secar en tiempo razonable. ¿QUE ES EL SECADO?: Que las pinturas y esmaltes deben secar en tiempo razonable. Que a poco de ser aplicada deben desaparecer las marcas de pincel o rodillo. Que la pintura debe extenderse con facilidad, sin ofrecer resistencia al deslizamiento del pincel o rodillo. EN LAS TEXTURAS LISAS AHI UNA TERMINACÍON QUE SE LLAMA VELADURA, ¿EN QUE CONSISTE?: Esta técnica consiste en decorar las paredes utilizando una plantilla con un dibujo, que queda plasmado en la pared cuando pasamos un rodillo o una esponja. Es una técnica que se utiliza en pintura para suavizar los tonos de los colores o para darles efectos de volumen o brillos. Para conseguir multitud de efectos decorativos creando tonos y colores dispares. EN TEXTURAS LISAS AHI UNA TERMINACIÓN QUE SE LLAMA ESTARCIDO, ¿EN QUE CONSISTE?: Esta técnica consiste en decorar las paredes utilizando una plantilla con un dibujo, que queda plasmado en la pared cuando pasamos una rodilla o una esponja. Es una técnica que se utiliza en pintura para suavizar los tonos de los colores o para darles efectos de volumen o brillos. Es una técnica para conseguir multitud de efectos decorativos creando tonos y colores dispares. LA PINTURA PÉTREA ESTA CREADA A BASE DE AGUA CON EXCELENTE RESISTENCIA A CAMBIOS DE TEMPERATURA. ¿PARA QUE TIPO DE DECORACIÓN ESTA MUY BIEN POSICIONADA?: Para la decoración de interiores. Para la decoración de exteriores. Para la decoración tanto de interiores como exteriores. ¿CON QUE SE PUEDE APLICAR LA PINTURA PÉTREA?: Con rodillo o brocha. Con brocha, rodillo o pistola. Con brocha, rodillo o pincel. LOS TRABAJOS A REALIZAR EN PINTURA SE DIVIDIRÁN EN TRES GRUPOS BIEN DIFERENCIADOS: -Superficies de yeso, cal y hormigón. -Superficies de madera. -Superficies metálicas. -Superficies de yeso, mortero y hormigón. -Superficies de madera. -Superficies metálicas. -Superficies de yeso, mortero y hormigón. -Superficies de madera. -Superficies de estructuras metálicas. EL ESTADO DEL SOPORTE SE REFIERE A LA EXISTENCIA DE DOS POSIBILIDADES: Superficie en buen estado y superficie en mal estado. Superficie nueva y superficie vieja. Superficie nueva y superficie antigua. ES UNA LÁMINA DE ACERO BIEN TEMPLADO QUE PRESENTA DIVERSAS FORMAS SEGÚN LA FUNCIÓN QUE LE CORRESPONDA CUMPLIR, VA PROVISTA DE UN MANGO DE MADERA O PLÁSTICO: Faserín. Rasqueta plana. Espátulas. SE UTILIZA HABITUALMENTE PARA QUITAR RESTOS DE PINTURA, PAPEL, ASÍ COMO RESALTES DEL PARAMENTO RASCADO DE DESCONCHADOS. SE PRESENTAN EN DIVERSOS TAMAÑOS, RECIBIENDO LA MENOR DE ELLAS EL NOMBRE DE "ESPATULÍN". Espátula de emplastecer. Espátula tradicional. Espátula emplastecer o "raedera". PROVISTA DE UNA HOJA DE ACERO FLEXIBLE, MÁS CORTA Y DE MAYOR ANCHURA QUE LAS CONVENCIONALES. Espátula tradicional. Espátula de emplastecer. Espátulas japonesas o de carroceros. MUY ÚTIL PARA LA APLICACIÓN DE MASILLA Y PLASTE EN GRIETAS U ORIFICIOS DE CIERTA ENVERGADURA. Espátula de emplastecer. Espátula emplastecer o "raedera". Espátulas japonesa o de carroceros. LÁMINAS DE ACERO MUY ELÁSTICAS, DE FORMA RECTANGULAR, SIN MANGO, SOLAMENTE CON UN BORDE MÁS GRUESO. PARA TRABAJOS DE ENLUCIDO. Espátula de emplastecer. Espátula de emplastecer o "raedera". Espátulas japonesas o de carroceros. Utilizada habitualmente en el proceso de elaboración de pastas o revestimientos para "planchar" o alisar. Fabricado en material plástico. Espátulas japonesas o de carroceros. Espátula de decoración o "faserín". Espátula de emplastecer. SUS ÁNGULOS LO HACEN MUY ÚTIL EN EL RASCADO DE ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO. Rasqueta plana. Rasqueta multiforme. Rascador triangular. GRACIAS A SU LONGITUD Y LARGA HOJA DE ACERO ES IDEAL PARA LA ELIMINACIÓN DE PINTURAS MEDIANTE DECAPANTES DE CALOR. Rasqueta plana. Rascador triangular. Rascador multiforme. IDEAL PARA EL RASCADO DE MOLDURAS: Rasqueta plana. Rascador triangular. Rasqueta multiforme. PODEMOS DISTINGUIR TRES TIPOS DE CEPILLOS EN FUNCIÓN DE SUS CERDAS: De pelo, de fibra y metálicos. De pelo, de fibra y de metal. De pelo, de fibra acuosa y metálicos. EN LAS BROCHAS, ¿CÚAL SON LAS CERDAS DE MAYOR CALIDAD?: Cerda de poliéster. Cerda natural. Cerda de nylon. EN LAS BROCHAS,¿CUALES SON LAS CERDAS DE MÁS CALIDAD?: De nylon. De pelo de marta. De poliéster. EN LAS BROCHAS, ¿QUE CERDAS SON USADAS PARA PINTURAS AL AGUA?: Cerda natural. Cerda de poliéster. Cerda de nylon. EN LAS BROCHAS, ¿QUE CERDAS SON SIMILARES A LAS DE POLIÉSTER PERO MÁS RESISTENTE A LA ABRASIÓN?: Cerda natural. De nylon. De pelo de marta. ¿QUE BROCHAS SON LAS QUE COMÚNMENTE SE USAN PARA DAR LA CAL LÍQUIDA?: Medias brochas o andaluzas. Brochetes. Brochas de enjalbegar. PARA RECORTES DE ZÓCALOS, ESCUADRAS DE PARAMENTOS, FONDEADOS DE PUERTAS. Medias brochas o andaluzas. Brochetes. Pinceles. ES EL MAYOR DE LOS PINCELES, SIN LLEGAR A GOZAR DE LA ENVERGADURA DE UNA BROCHA. Brochetes. Pinceles. Medias brochas o andaluzas. EL DISEÑO DE SU MANGO LE HACE ESPECIALMENTE INDICADA PARA LLEGAR A RINCONES QUE NO SE PODRÍAN ALCANZAR CON UN MANGO RECTO. Pinceles. Paletinas acodadas. Paletinas o brochas planas. |