option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 31, parte 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 31, parte 1

Descripción:
primera vuelta

Fecha de Creación: 2025/04/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las siglas ADR significan: a) Acuerdo internacional sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera. b) Acuerdo europeo sobre el transporte europeo de mercancías peligrosas por carretera. c) Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera. d) Acuerdo internacional sobre el transporte europeo de mercancías peligrosas por carretera.

2. El número de identificación de peligro (NIP) agrupa las materias peligrosas en base a .. a) La naturaleza del peligro que entrañan. b) La magnitud del peligro. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta.

3. El panel naranja es ...................... Y deberá tener unas medidas de .................... a) Reflectante / 30 x 40 mm. b) Retro reflectante / 40 x 30 cm. c) Fluorescente / 40 x 30 mm. d) Fosforescente / 30 x 40 cm.

4. Las unidades de transporte llevarán siempre: a) Un panel naranja mínimo y detrás de la unidad de transporte. b) Dos paneles naranjas que se colocarán delante y detrás de la unidad. c) Dos paneles naranjas delante y detrás pero también en los laterales si fuese necesario con las etiquetas de peligro de materia más peligrosa. d) Cuatro paneles naranjas que se situarán delante, detrás y los dos laterales.

5. En el caso de que se transporte más de una materia peligrosa... a) Se colocarán los paneles naranjas con los números de peligro más restrictivos. b) Se colocarán los paneles naranjas con números de peligro (NIP) y ONU de cada materia. c) Se colocarán los paneles naranjas con números de peligro (NIP) y ONU de cada materia, en el caso de que su combinación se haga inviable y se necesite diferenciar. d) Se colocará paneles y sus números de cada materia aún en el caso de ser compatibles o presentar riesgos parecidos.

6. La identificación de la materia más peligrosa con características similares se optará por: a) La que tenga el punto de inflamación más alto. b) La que presente menor compatibilidad. c) La que sea más común en cuanto a su uso y comercialización. d) Ninguna es la correcta.

7. ¿Qué afirmación sobre el número ONU no es correcta?. a) Número propio de cada materia. b) Tiene cuatro dígitos. c) Su numeración va desde 1 al 3500. d) Ninguna es correcta.

¿Dónde aparecen los datos referentes a los números ONU sobre sus datos en tablas y fichas para su consulta?. a) En las fichas de actuación. b) En las fichas de seguridad. c) En libro naranja. d) En el libro de mercancías peligrosas o ADR.

9. Los números ONU de la misma materia pueden ser diferentes si... a) Difiere su estado de agregación (líquido o sólido). b) Difiere su límite de inflamabilidad. c) Presentan la misma concentración o pureza. d) Todas son correctas.

El número de peligro (NIP), en el panel naranja irá colocado ... a) En la parte superior, con 2 o 3 cifras y, en su caso “X”. b) En la parte inferior, con 2 o 3 cifras y, en su caso “X”. c) En la parte superior, con 3 o 4 cifras y, en su caso “X”. d) En la parte inferior, con 3 o 4 cifras y, en su caso “X”.

El número ONU “2074” pertenece a la materia (según Ivaspe). El número ONU “2074” pertenece a la materia (según Ivaspe). b) Acrilamida. c) Nitrógeno. d) Amoníaco.

El número NIP tiene las cifras: a) Entre el 2 y el 9. b) Entre el 1 y el 9. c) Entre el 1 y el 10. d) El número tiene dígitos, no cifras.

Dentro de los números de peligro hay unos que tienen un significado especial y así lo indica el temario. De las siguientes opciones hay uno que no entraría dentro de esta clasificación ¿Cuál es?. 44. 22. 33. 99.

Un peróxido orgánico inflamable le corresponde un NIP: a) 553. b) 593. c) 539. d) 559.

15. El NIP 22 sería una materia: a) Gas comprimido, refrigerado. b) Gas criogénico y asfixiante. c) Gas licuado, refrigerado y asfixiante. d) Líquido comprimido y refrigerado.

Las materias peligrosas desde el punto de vista medioambiental se diferencian de las transportadas en caliente por un número NIP particular: a) Un 2 en el segundo dígito. b) Un 9 en el primer dígito. c) Un 9 en el segundo dígito. d) Un 3 en el tercer digito.

Cuando el número ONU de identificación de MMPP, va precedido de “X”, significa: a) Que no se puede aplicar agua, aún con la supervisión de un experto. b) Que se puede echar agua con la supervisión de un experto solamente. c) Que no se puede echar agua, pero si bajo supervisión experto. d) Ninguna es correcta.

18. La etiqueta de peligro 4.2 es __________ y se identifica por tener ____________. a) Materias espontáneamente inflamables/ Mitad superior blanco e inferior en rojo. b) Materias autorreactivas/ Mitad inferior blanca y superior en rojo. c) Materias pirofóricas/ Mitad superior en rojo e inferior en amarillo. d) Ninguna es correcta.

19. En la etiqueta de peligro del peróxido inorgánico se observa: a) Signo convencional “Llama”, negra o blanca; Con fondo mitad superior en amarillo e inferior en rojo, cifra 5 en esquina inferior. b) Signo convencional “Llama”, negra o blanca; Con fondo mitad superior en rojo e inferior en amarillo, cifra 5 en esquina inferior. c) Signo convencional “Llama”, negra o blanca; Con fondo mitad superior en amarillo e inferior en rojo, cifra 5.2 en esquina inferior. d) Ninguna es correcta.

20. ¿Qué clases tienen las etiquetas de peligros reflejadas en con un número en la esquina inferior con decimal, dato que nos permite diferenciarlas dentro de la misma clase de peligro?. a) La clase 2(2.1/2.2/2.3); La clase 4(4.1/4.2); La clase 6(6.1/6.2); La clase 9()A/9B). b) La clase 4(4.1/4.2); La clase 5(5.1/5.2); La clase 6(6.1/6.2). c) La clase 5(5.1/5.2); La clase 6(6.1/6.2). d) La clase 5(5.1/5.2).

21. La etiqueta de la clase 1 de peligro “Materias y objetos explosivos”, tiene divisiones, las cuales en la mitad superior contienen un pictograma de una bomba en fase de explosión. ¿De qué divisiones se trata?. a) Divisiones de la 1 a la 6. b) Divisiones de la 4 a la 6. c) Divisiones de la 1 a la 3. d) Ninguna es correcta.

El término “FISIONABLE” de la clase de peligro 7, para el modelo de la etiqueta número 7E, debe figurar en: a) Mitad inferior. b) Mitad superior. c) Justo en la mitad. d) Es indiferente mientras sea legible.

En las etiquetas la representación se divide en dos mitades; La parte superior indicará el signo del peligro convencional, distinto para cada peligro y referenciando iconográficamente la naturaleza del peligro. En la parte inferior el texto con el número de clase o división, y la letra del grupo de compatibilidad. Las excepciones son: a) La etiqueta número 11 en cuanto a la división en dos mitades. b) Las etiquetas de la clase 1 referente a lo marcado en mitades superior e inferior. c) Las etiquetas de la clase 1 pues lo marca con números y sin pictogramas. d) Las excepciones son las opciones A y B.

24. Los grandes recipientes para granel (CRG), de más de __________ llevarán etiquetas______________. a) 1000 litros / detrás solamente y delante cuando se requiera por forma recipiente. b) 500 litros / Delante y detrás. c) 450 litros / Dos lados opuestos. d) 300 litros / Los cuatro lados para mejor distinción desde cualquier ángulo.

25. ¿Dónde y cómo se sitúan las etiquetas de peligro?. a) En la misma superficie del bulto solamente. b) En superficie o atadas a él, condicionante sean visibles. c) En superficie , atadas o pegadas; Además deberán ser de dimensiones 3⁄4 veces tamaño del bulto y siempre de colores que contrasten con el fondo. d) Ninguna es correcta.

26. La etiqueta de peligro de la clase 4.1 indica materias peligrosas ... a) Auto inflamables. b) Autorreactivas. c) Inflamables espontáneamente. d) No existe esta división dentro de la clase 4, pues esta solo la 4.

Las mercancías clasificadas como clase 4.1 indican: a) Materias solidas inflamables. b) Materias auto-reactivas. c) Materias que polimerizan y solidas explosivas desensibilizadas. d) Todas son correctas.

28. La etiqueta de peligro de la clase 4.1 está compuesta por: a) Signo “llama” convencional, negra o blanca sobre fondo blanco, con 7 franjas verticales rojas y la cifra 4.1 en esquina inferior. b) Signo “llama” convencional, negra sobre fondo blanco, con 7 franjas verticales rojas y la cifra 4.1 en esquina inferior. c) Signo “llama” convencional, negra sobre fondo blanco, con 7 barras verticales rojas y la cifra 4 en esquina inferior. d) Todas pueden ser correctas.

29. Las clases de peligro son: a) 9 (De la 1 a la 9). b) 10 clases pues las 4 tiene (4.1 y 4.2). c) 13 (Las clases 4,5 y 6 tienen sus divisiones consideradas como clases). d) 24 (6 clases de la 1),(3 clases de la 2),(3),(3 clases de 4),(2 clases de 5),(2clases de 6),(4 clases de 7),(8),(2 clases de 9).

En la etiqueta 1 de peligro “Materias y objetos explosivos”, ¿Cuándo se deja en blanco tanto la división como la indicación del grupo de compatibilidad?. a) Si las propiedades explosivas son muy agravantes. b) Si las propiedades explosivas no son relevantes. c) Si las propiedades explosivas no están catalogadas dentro del registro peligrosidad. d) Si las propiedades explosivas constituyen el riesgo subsidiario.

31. Si un bulto o cisterna lleva más de una etiqueta y presenta más de un tipo de peligro, estás etiquetas se colocarán .. a) Una a cada costado del bulto o cisterna. b) Una encima de la otra del bulto o cisterna. c) Al lado una de otra del bulto o cisterna. d) Se unificarían y se pondría la de más peligro solamente para evitar confusiones.

32. Las etiquetas de peligro de MMPP serán en cuanto a forma y dimensiones ... a) Cuadradas o rectangulares, colocadas con vértice abajo, figura de rombo, con dimensiones mínimas de 10x10cm, excepto la no11 que será rectangular solamente y 21x148mm. b) Cuadradas o rectangulares, colocadas con vértice abajo, figura de rombo, con dimensiones mínimas de 10x10cm, excepto la no11 que será rectangular solamente y 21x14,8cm. c) Cuadradas, colocadas con vértice abajo, figura de rombo, con dimensiones mínimas de 10x10cm, excepto la no11 que será rectangular con 148x210mm. d) Ninguna es correcta.

La etiqueta/marca de “Materia Peligrosa para el medio ambiente” se usa cuando ésta sea: a) Mayor de un peso determinado, siendo, 5kg la marca a batir para llevarla. b) Siempre que su peligro subsidiario sea éste. c) Cuando sea peligroso para el medio ambiente independientemente de su peso. d) Ninguna es correcta.

La marca/etiqueta para embalajes que contienen pilas de litio en su parte inferior indica: a) El número ONU o números ONU. b) Teléfono del fabricante. c) Número de peligro. d) Todas son correctas.

35. Dimensiones de la etiqueta/marca para las pilas de litio: a) 110x210mm, indica su presencia o incluida en aparatos eléctricos o electrónicos. b) 120x110mm, indica su presencia o incluida en aparatos eléctricos o electrónicos. c) 148x210mm, indica su presencia o incluida en aparatos eléctricos o electrónicos. d) 156x210mm, indica su presencia o incluida en aparatos eléctricos o electrónicos.

Denunciar Test