MMPV 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MMPV 4 Descripción: Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si observamos que nuestro vehículo empieza a tardar mucho en coger temperatura el motor, debemos de sustituir: El termostato. Las bujías. El sensor de presión. El sensor de temperatura. Si nuestro vehículo gasolina con carburador arranca pero no mantiene el ralentí y se para, debemos: Revisar el sistema lubricación. Revisar la bomba de alta presión rotativa. Regular el circuito de baja del carburador. Cambiar las bujías. ¿Si queremos alinear la dirección, sobre que ángulo de la geometría de la dirección del vehículo debemos actuar?. Ángulo de caída. Ángulo de salida. Convergencia. Ángulo de avance. La correa de distribución, debemos sustituirla: Cuando empieza a sonar. Cada 5 años. Al kilometraje recomendado por el fabricante. Cada 100.000 Km. Si observamos que nuestro vehículo echa humo negro, es síntoma de: Radiador con suciedad. Filtro aire motor sucio. Bujías en mal estado. Nivel de aceite bajo. ¿En qué parte del neumático debemos comprobar su desgaste?. Banda rodadura. Carcasa. Talón. Hombros. ¿Qué tipo de embrague debemos cambiarle el aceite?. Convertidor de par. Embrague mono disco. Embrague electromagnético. Embrague centrífugo. ¿Qué elemento del sistema dirección puede provocar pérdidas de aceite?. Columna dirección. Bieleta. Caja dirección. Barra torsión. Cuando vamos circulando se nos enciende un testigo del cuadro de instrumentación con un símbolo parecido a un termómetro, nos indica una avería de: Sistema de refrigeración. Sistema de lubricación. Sistema de alimentación. Sistema de escape. Si detectamos un charco debajo del motor en el suelo al ir a recoger el vehículo, debemos revisar: El nivel del líquido de frenos. El nivel del líquido refrigerante. El nivel de agua del limpiaparabrisas. El nivel de aceite del motor. Si nuestro vehículo vibra al circular con velocidad, ¿A qué es debido?. Cotas conjugadas mal reguladas. Equilibrado de la rueda incorrecto. Presión neumáticos excesiva. Amortiguadores en mal estado. ¿Cuál de los siguientes elementos no debemos revisar durante el mantenimiento del sistema transmisión?. Caja de cambios. Bieleta. Junta Homocinética. Diferencial. e los siguientes elementos del motor y sus sistemas auxiliares, ¿Cuál no es necesario cambiarlo o revisarlo en el programa de mantenimiento?. El filtro del polen. La bomba de alta presión. El aceite. El líquido refrigerante. Si detectamos ruidos en el motor y tenemos falta de potencia, es síntoma de: Falta de lubricación. Fallo en el turbocompresor. Desgastes del motor. Falta de refrigeración. Si tenemos cualquier luz del vehículo que no funciona, ¿Qué debemos comprobar antes de desmontar nada?. Interruptor de las luces. Que el vehículo arranca. Que la batería está cargada. El fusible correspondiente. Si se nos enciende el testigo de la batería del cuadro de instrumentación del vehículo, ¿Qué avería tenemos?. Sistema de carga no funciona, alternador averiado. Tenemos alguna lámpara fundida. Nivel de batería bajo. Batería estropeada. De los siguientes elementos de un motor Diesel, ¿Cuál no es necesario cambiarlo o revisarlo en el programa de mantenimiento?. Las bujías. El líquido refrigerante. El aceite. El filtro del polen. Si se enciende el testigo del cuadro de instrumentación con el símbolo de la aceitera, nos indica una avería: Sistema de escape. Sistema de refrigeración. Sistema de alimentación. Sistema de lubricación. Al intentar frenar el pedal del freno baja hasta el final de recorrido y el vehículo no frena, ¿A qué es debido?. Pastillas de freno desgastadas. Líquido de frenos en mal estado. Circuito de freno con pérdidas o sin líquido de freno. Zapatas del freno tambor desgastadas. ¿Cómo podemos comprobar un fusible?. Midiendo con el ohmímetro entre sus extremos y debe dar continuidad. Con el amperímetro y debe dar al menos 1 Amperio. No se puede, se cambia sin más. Con el polímetro y debe dar 12 Voltio. ¿Cuándo debemos cambiar la valvulina de la caja de cambios?. Según plan de mantenimiento del fabricante. Nunca, dura toda la vida del vehículo. Cada 120.000 Km. Cada 60.000 Km. Hemos cambiado la batería, ¿Dónde debemos tirarla?. A la basura general. Con los residuos metálicos, ya que contiene metales. En donde los envases y plásticos, ya que es de plástico. Hay que reciclarlo con empresas homologadas, ya que es muy contaminante. ¿Qué elemento del sistema suspensión puede provocar pérdidas de aceite?. Amortiguador. Ballesta. Rótula. Barra estabilizadora. Al intentar meter una velocidad notamos ruido, ¿A qué es debido?. Falta de aceite en la caja de cambios. El embrague patina por desgaste. Diferencial averiado. Palier averiado. Al comprobar la tensión en los bornes de la batería con el vehículo arrancado nos da 11,8 V, ¿Tenemos alguna avería?. Sí, el alternador no funciona debería darnos 14V aprox. No que la batería de un poco por debajo de 12V es normal. Sí, hay que sustituir la batería debería dar de 12,2 a 12,8V. No, pero debemos cargar la batería. |