MN-2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MN-2 Descripción: test MN-2 Blix |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El átomo de carbono tiene 6 protones, 6 neutrones y 6 electrones. verdadero. falso. Masa del proton = masa neutro y. 1,7e-27 kg. 1,7e-27 g. 6.67e-11 g. 6.67e-11 kg. A=número de protones + número de neutrones. número atómico. número másico. Z - número de protones. número atómico. número másico. De él dependen todas las propiedades químicas y parte de las propiedades físicas del átomo. número atómico. número másico. son átomos con el mismo número atómico (Z) pero distinto número másico (A). isótopos. isócoros. isótonos. isóbaros. hidrógeno, deuterio y tritio son los isótopos del hidrógeno. verdadero. falso. el hidrógeno tiene. 1 protón, 1 electrón. 1 protón, 1 neutrón, 1 electrón. 1 protón, 2 neutrones, 1 electrón. el deuterio tiene. 1 protón, 1 electrón. 1 protón, 1 neutrón, 1 electrón. 1 protón, 2 neutrones, 1 electrón. el tritio tiene. 1 protón, 1 electrón. 1 protón, 1 neutrón, 1 electrón. 1 protón, 2 neutrones, 1 electrón. Los isótopos del hidrógeno al tener el mismo número atómico (protones), sus propiedades químicas son las mismas. verdadero. falso. En los isótopos del hidrógeno el distinto número de neutrones puede inestabilizar al núcleo. verdadero. falso. Mismo n.º másico (A), diferente n.º atómico (Z). Corresponden a diferentes elementos: 40K, 40Ca. isóbaro. isótono. isómero. isócoro. mismo nº de neutrones, diferente n.º atómico (Z), 12C, 13N, 140 (todos 6 neutrones). isóbaro. isótono. isómero. isócoro. mismo n.º atómico (Z) y másico (A), diferente estado energético, p.e. 99mTc. isóbaro. isótono. isómero. isócoro. Para evitar la repulsión electrostática entre protones, el núcleo se "llena" de. neutrones. protones. nucleones. electrones. Qué tipo de núcleos contienen el mismo número de neutrones que de protones. núcleos ligeros. núcleos pesados. núcleos inestables. nucleidos. el número de neutrones que confiere estabilidad al núcleo aumenta con respecto al número de protones. núcleos ligeros (Z<30). núcleos pesados (a partir de Z=30). núcleos inestables. nucleidos. Al principio, con átomos ligeros, la proporción neutrones/protones es de 1 es la llamada. banda de estabilidad. banda de valencia. línea de ruptura. banda de línea. A medida que aumenta el número atómico, es necesario un mayor número de neutrones para estabilizar el núcleo. banda de transición. línea de estabilidad. línea de ruptura. banda de línea. Elige la respuesta correcta. Aquellos isótopos que están por encima de la línea de estabilidad tendrán un exceso de neutrones, y los que están por debajo tendrá un exceso de protones. Aquellos isótopos que están por debajo de la línea de estabilidad tendrán un exceso de neutrones, y los que están por debajo tendrá un exceso de protones. Aquellos isótopos que están por debajo de la línea de estabilidad tendrán un exceso de neutrones, y los que están por encimatendrá un exceso de protones. Aquellos isótopos que están coinciden con la línea de estabilidad tendrán un exceso de neutrones. En un átomo existe una combinación estable de protones y neutrones con los que se obtiene un. mínimo de energía. máximo de energía. energía constante. energía de ionización. En la figura. la línea de estabilidad. la banda de valencia. la banda de transición. la energía de enlace. Defecto de masa. La masa atómica medida experimentalmente siempre es menor que la indicada por su número másico (suma de nucleones). La masa atómica medida experimentalmente siempre es mayor que la indicada por su número másico (suma de nucleones). La masa atómica medida experimentalmente siempre es menor que la indicada por su número másico (suma de protones). La masa atómica medida experimentalmente siempre es mayor que la indicada por su número másico (suma de protones). Defecto de masa en términos energéticos. energía de enlace. energía de transición. energía de valencia. enlace de energía. La relación entre masa y energía E=mc2 se utiliza para calcular la. energía de enlace. energía de transición. energía de valencia. enlace de energía. Al constituirse el núcleo, se libera una energía equivalente a. defecto de masa. energía de transición. energía de valencia. enlace de energía. Para separar al núcleo, debemos aportar al menos una energía equivalente a. defecto de masa. energía de transición. energía de valencia. enlace de energía. Elige la respuesta correcta respecto al defecto de masa. cuanto mayor sea su defecto de masa, mayor será su energía de enlace y más estable será el núcleo. cuanto menor sea su defecto de masa, mayor será su energía de enlace y más estable será el núcleo. cuanto mayor sea su defecto de masa, mayor será su energía de enlace y menos estable será el núcleo. cuando sea constante su defecto de masa, mayor será su energía de enlace y más estable será el núcleo. La radiactividad consiste en que en algunos casos, la alta inestabilidad del núcleo fuerza al átomo a transformarse en otro más estable mediante la emisión de energía sobrante en forma de radiación. Esto hace que aumente el defecto de masa y, por tanto, se estabilice. Esto hace que disminuya el defecto de masa y, por tanto, se estabilice. Esto hace que aumente el defecto de masa y, por tanto, no se estabilice. Esto hace que disminuya el defecto de masa y, por tanto, no se estabilice. Hay dos tipos de radiación corpuscular (particulada) y electromagnética. verdadero. falso. partículas subatómicas que viajan a gran velocidad transmitiendo su energía cinética (radiación α, β y neutrónica). radiación corpuscular o particulada. radiación electromagnética. radiación corpuscular y electromagnética. ninguna de las anteriores. La radiación α, β y neutrónica es. radiación corpuscular o particulada. radiación electromagnética. radiación corpuscular y electromagnética. ninguna de las anteriores. Radiación α: núcleos de He. 2 protones + 2 neutrones. 2 protones + 1 neutrón. 2 protones + 3 neutrones. 2 protón + 1 neutrón. Radiación electromagnética: compuesta por unidades de energía individuales (fotones o quantos) que no tienen ni masa ni carga eléctrica y alcanzan en el vacío la velocidad de la luz. verdadero. falso. Unidades de energía individuales que no tienen ni masa ni carga eléctrica y alcanzan en el vacío la velocidad de la luz. fotones o quantos. nucleones. neutrones. neutrinos. Pueden considerarse como una combinación entre dos campos, uno magnético y otro eléctrico. radiación corpuscular o particulada. radiación electromagnética. radiación corpuscular y electromagnética. ninguna de las anteriores. Rayos X y γ (gamma). radiación corpuscular o particulada. radiación electromagnética. radiación corpuscular y electromagnética. ninguna de las anteriores. La radiación electromagnética viene definida por. la longitud de onda, la frecuencia y su energía. la longitud de onda, la frecuencia y el spín. la intensidad, la frecuencia y su energía. la longitud de onda, la apertura y su energía. distancia más corta entre dos ondas en la misma fase, se expresa en unidades de longitud. longitud de onda. frecuencia. energía. período. Cuanto mayor es la longitud de onda de una radiación, menor es su frecuencia. verdadero. falso. número de oscilaciones o ciclos por unidad de tiempo. Se mide en hercios (Hz). longitud de onda. frecuencia. energía. período. La energía de la radiación (E) viene dada por su frecuencia (f): a mayor frecuencia, mayor energía y menor longitud de onda (λ). a menor frecuencia, mayor energía y menor longitud de onda (λ). a mayor frecuencia, menor energía y menor longitud de onda (λ). a menor frecuencia, mayor energía y mayor longitud de onda (λ). La unidad de energía es el electronvoltio (eV). verdadero. falso. E=hf representa la energía de la radiación, siendo f la frecuencia y h. la constante de Planck. la frecuencia. el período. la longitud de onda. Qué condiciona el poder de penetración de la radiación y sus aplicaciones?. longitud de onda. frecuencia. energía. período. Elige la correcta. Al poder atravesar el cuerpo, la radiación electromagnética de alta energía se usa en el diagnóstico médico. Al poder atravesar el cuerpo, la radiación electromagnética de baja energía se usa en el diagnóstico médico. Al poder atravesar el cuerpo, la radiación electromagnética de alta energía no se usa en el diagnóstico médico. Al no poder atravesar el cuerpo, la radiación electromagnética de alta energía se usa en el diagnóstico médico. Los radionúclidos empleados en MN suelen tener energías de. keV (103 eV) o MeV (106 eV). julio o megajulio. hercios o megahercios. metros. Es un tipo de radiación corpuscular, en el que la radiación emitida consiste en un átomo de He, es decir, dos protones más dos neutrones. desintegración alfa. desintegración beta negativa. desintegración beta positiva. radiación gamma. En la imagen. desintegración alfa (se emite también un núcleo de helio: 2 protones+2 neutrones). desintegración beta (se emite también un núcleo de helio: 2 protones+2 neutrones). radiación gamma (se emite también un núcleo de helio: 2 protones+2 neutrones). La desintegración alfa es común en núcleos pesados (A>140), debido a la alta repulsión electrostática entre los protones del núcleo: verdadero. falso. La desintegración de uranio a torio. alfa. beta positiva. beta negativa. gamma. Consiste en un proceso de fisión espontánea. alfa. beta positiva. beta negativa. gamma. El helio de la tierra se produce mediante desintegración. alfa. beta positiva. beta negativa. gamma. No hay ninguna técnica diagnóstica con este tipo de radiación. Sin embargo, se están diseñando agentes terapéuticos que sí los incluyan. desintegración alfa. desintegración beta negativa. desintegración beta positiva. radiación gamma. En la imagen desintegración. alfa. beta positiva. beta negativa. gamma. En núcleos inestables debido a un exceso de neutrones, tiene lugar este tipo de desintegración. alfa. beta positiva. beta negativa. gamma. para que se cumpla el principio de conservación de la energía, en esta reacción se expulsa también un antineutrino. alfa. beta positiva. beta negativa. gamma. el núcleo pierde un neutrón, pero gana un protón, aumentando así su número atómico, pero manteniéndose su número másico: alfa. beta positiva. beta negativa. gamma. Son útiles en la MN al usarlos en radioterapia metabólica. Los radionúclidos emisores de partículas alfa. Los radionúclidos emisores de partículas beta positiva. Los radionúclidos emisores de partículas beta negativa. Los radionúclidos emisores de partículas gamma. El Yodo-131 (131 I) se utiliza en. la terapia contra el cáncer de tiroides o el hipertiroidismo. densitometría ósea. gammagrafía ósea. terapia para la artritis séptica. En núcleos inestables debido a un exceso de protones (o defecto de neutrones), tiene lugar este tipo de desintegración. alfa. beta positiva. beta negativa. gamma. el núcleo gana un neutrón, pero pierde un protón, manteniéndose así su número másico, pero disminuyendo su número atómico. El elemento hijo corresponde al elemento anterior en la tabla periódica: alfa. beta positiva. beta negativa. gamma. para que se cumpla el principio de conservación de la energía. En la desintegración β- se emite un antineutrino; en la desintegración β+ se emite un neutrino;. En la desintegración β- se emite un neutrino; en la desintegración β+ se emite un antineutrino;. En la desintegración β- se emite un antineutrino; en la desintegración β+ se emite un antineutrino;. En la desintegración β- se emite un neutrino; en la desintegración β+ se emite un neutrino;. el núcleo gana un neutrón, pero pierde un protón, manteniéndose así su número másico, pero disminuyendo su número atómico. El elemento hijo corresponde al elemento anterior en la tabla periódica: alfa. beta positiva. beta negativa. gamma. Aunque en la desintegración β+ se emite una partícula (radiación corpuscular), esta colisiona rápidamente con su antipartícula, un electrón, desapareciendo ambos en una reacción de aniquilación y dando lugar a dos fotones y emitidos en la misma dirección, pero en sentidos opuestos. Tiene lugar así una transformación de la materia en energía. verdadero. falso. Aunque en la desintegración β- se emite una partícula (radiación corpuscular), esta colisiona rápidamente con su antipartícula, un electrón, desapareciendo ambos en una reacción de aniquilación y dando lugar a dos fotones y emitidos en la misma dirección, pero en sentidos opuestos. Tiene lugar así una transformación de la materia en energía. verdadero. falso. Aunque en la desintegración β- se emite una partícula (radiación corpuscular), esta colisiona rápidamente con su antipartícula, un electrón, desapareciendo ambos en una reacción de aniquilación y dando lugar a dos fotones y emitidos en la misma dirección, pero en sentidos opuestos de energías. 511 keV. 511 Mev. 511 W. 5,11 keV. En una desintegración β+, cuando se emite una partícula (positrón) que se aniquila con su antipartícula (el electrón) en una reacción de anigquilación dando lugar a una una transformación de la materia en energía, LOR es. Línea de respuesta (line of response). Limite de refracción (limit of refraction). Línea de Refringencia (Line of refringence). Línea de coincidencia (line of resfit). Aunque en la desintegración β- se emite una partícula (radiación corpuscular), esta colisiona rápidamente con su antipartícula, un electrón, desapareciendo ambos en una reacción de aniquilación y dando lugar a dos fotones y emitidos en la misma dirección, pero en sentidos opuestos de energías 0,511 Mev. Constituye la base de. tomografía por emisión de positrones (PET). resonancia magnética. TC. gammagrafía. El hueco dejado por el electrón es ocupado por otro electrón de una capa más externa. La pérdida de energía de ese electrón, que corresponde a la diferencia de energía entre ambos orbitales, se emite en forma de radiación electromagnética de alta energía (rayos X característicos). alfa. beta positiva. beta negativa. captura electrónica. En la desintegración por captura electrónica, el exceso de energía emitido por el electrón también puede ser absorbido por otro electrón de una capa exterior. Si esta energía es suficientemente alta, puede ser expulsado del átomo. A este electrón se le conoce como. electrón de Planck. antielectrón. antineutrino. electrón Auger. En la desintegración por captura electrónica, el electrón expulsado del átomo debido al exceso de energía que emite otro electrón del átomo. electrón de Planck. antielectrón. antineutrino. electrón Auger. Qué dos reacciones de desintegración en la figura son similares y compiten?. captura electrónica y desintegración β+. captura electrónica y desintegración β. captura electrónica y desintegración α. desintegración β+ y desintegración α. la captura electrónica compite con la emisión de partículas, siendo más probable la captura electrónica. en elementos más pesados, en las que es más probable que existan electrones en las capas más internas. en elementos más ligeros, en las que es más probable que existan electrones en las capas más internas. en elementos más pesados, en las que es más probable que existan electrones en las capas más externas. en elementos más ligeros, en las que es más probable que existan electrones en las capas más externas. En la desintegración por emisión de partículas o por captura electrónica, el elemento resultante siempre resulta. isótopo (diferente A, mismo Z) del radionúclido padre. isómero (mismo A, mismo Z pero diferente estado energético) del radionúclido padre. isótono (diferente A, diferente Z pero mismo número de netrones) del radionúclido padre. un isóbaro (mismo A, diferente Z) del radionúclido padre. Núcleos con N/Z elevado. Tienen más neutrones de lo necesario para ser estables. Tenderán a emitir partículas β-. Tienen menos neutrones de lo necesario para ser estables. Tenderán a emitir partículas β-. Tienen más protones de lo necesario para ser estables. Tenderán a emitir partículas β+ o a desintegrarse por captura electrónica. Tienen menos protones de lo necesario para ser estables. Tenderán a emitir partículas β+ o a desintegrarse por captura electrónica. Núcleos con N/Z disminuido. Tienen más neutrones de lo necesario para ser estables. Tenderán a emitir partículas β-. Tienen menos neutrones de lo necesario para ser estables. Tenderán a emitir partículas β-. Tienen más protones de lo necesario para ser estables. Tenderán a emitir partículas β+ o a desintegrarse por captura electrónica. Tienen menos protones de lo necesario para ser estables. Tenderán a emitir partículas β+ o a desintegrarse por captura electrónica. No hay un exceso de masa y carga, sino un núcleo está en un estado energético excitado superior al normal, y necesita llegar al estado estable emitiendo el exceso de energía en forma de radiación γ. Desintegración. por transición isomérica. beta positiva. beta negativa. captura electrónica. En la transición isomérica, normalmente el estado excitado tiene una duración muy breve, y suele aparecer acompañando en el tiempo a una emisión α o β. Cuando este estado excitado dura al menos 10e-9 segundos, se denomina estado metaestable. verdadero. falso. En la transición isomérica, el elemento resultante será. isótopo (diferente A, mismo Z) del radionúclido padre. isómero (mismo A, mismo Z pero diferente estado energético) del radionúclido padre. isótono (diferente A, diferente Z pero mismo número de netrones) del radionúclido padre. un isóbaro (mismo A, diferente Z) del radionúclido padre. La energía liberada en las transiciones isoméricas puede ser absorbida por un electrón orbital y éste es expulsado (análogo al electrón Auger de la captura electrónica). Este electrón es absorbido cerca del sitio de origen y no contribuye a la imagen diagnóstica. Desintegración. por conversión interna. beta positiva. beta negativa. por transición isomérica. En la desintegración por conversión interna, la vacante del electrón expulsado puede ser ocupada por otro electrón que emitirá radiación X característica. verdadero. falso. El átomo emite espontáneamente un neutrón del núcleo, generando un elemento con el mismo nº atómico, pero con distinto nº másico (isótopo). Desintegración. por transición isomérica. beta positiva. por emisión de neutrones. captura electrónica. Muchos procesos de desintegración resultan en la emisión de radiación electromagnética originada en núcleos atómicos excitados e inestables. radiación gamma. radiación Auger. radiación electrónica. Radiación más usada en MN para el diagnóstico, con energías entre 80 y 400 keV. radiación α. radiación β. radiación gamma. radiación neutrónica. En la emisión α, neutrónica y las radiaciones electromagnéticas (X y gamma) cada radionúclido emite radiaciones de energía fija, característicos del elemento y presentan un espectro : espectro discreto. espectro continuo. espectro constante. espectro electromagnético. En la desintegración β, las partículas pueden tener desde 0 hasta la energía máxima característica del radionúclido (se establece un balance de energía con el neutrino o antineutrino expulsado). Las partículas emitidas presentan un. espectro discreto. espectro continuo. espectro constante. espectro electromagnético. La desintegración radiactiva es un proceso aleatorio que no se puede prever. Sin embargo, si consideramos un número suficiente de átomos de un mismo radionúclido, podemos establecer un comportamiento de desintegración exponencial que, en promedio, sí se cumple. ley de desintegración radiactiva. ley de Auger. ley de captura electrónica. La constante de desintegración λ es característica de cada núcleo y representa la probabilidad de que el isótopo se desintegre por unidad de tiempo. verdadero. falso. La constante de desintegración λ. si els alta, el núcleo se desintegra rápidamente; si es baja su desintegración es lenta. falso. La desintegración, por tanto, depende solamente del propio núcleo, no de factores externos como la presión o la temperatura. verdadero. falso. El tiempo que tardan en desintegrarse la mitad de átomos radiactivos que había al principio. periodo de semidesintegración ( semiperiodo) o vida media. vida. capa hemirreductora. segunda vida. Tenemos 10 000 átomos radiactivos. Al cabo de un período de semidesintegración quedarán. 5 000 átomos radiactivos. 10 000 átomos radiactivos. 2 500 átomos radiactivos. 1 250 átomos radiactivos. Tenemos 10 000 átomos radiactivos. Al cabo de dos períodos de semidesintegración quedarán. 5 000 átomos radiactivos. 2 500 átomos radiactivos. 1 250 átomos radiactivos. 0 átomos radiactivos. Tenemos 10 000 átomos radiactivos. Al cabo de tres períodos de semidesintegración quedarán. 5 000 átomos radiactivos. 2 500 átomos radiactivos. 1 250 átomos radiactivos. 0 átomos radiactivos. Elige la respuesta correcta. Cuanto mayor sea la constante de desintegración (λ,) de un radionúclido, más rápidamente se desintegrará y, por tanto, menor será su periodo de semidesintegración t½. Cuanto menor sea la constante de desintegración (λ,) de un radionúclido, más rápidamente se desintegrará y, por tanto, menor será su periodo de semidesintegración t½. Cuanto mayor sea la constante de desintegración (λ,) de un radionúclido, más rápidamente se desintegrará y, por tanto, mayor será su periodo de semidesintegración t½. Cuanto menor sea la constante de desintegración (λ,) de un radionúclido, más rápidamente se desintegrará y, por tanto, mayor será su periodo de semidesintegración t½. Qué dos magnitudes se relaciona en la ecuación?. el período de semidesintegración t½ y la constante de desintegración λ. el período de semidesintegración t½ y la constante de fuga. el tiempo de sobredesintegración t½ y la constante de desintegración λ. la consante de Auger t½ y la constante de desintegración λ. El período de semidesintegración t½ es un factor determinante a la hora de escoger un isótopo radiactivo para su aplicación clínica. Radionúclidos con un t½, muy largo irradiarían innecesariamente al paciente, mientras que con un t½ muy corto dificultarían la realización de una exploración adecuada. Radionúclidos con un t½, muy corto irradiarían innecesariamente al paciente, mientras que con un t½ muy largo dificultarían la realización de una exploración adecuada. El período de semidesintegración t½ de los radionúclidos en MN se elige. desde unas pocas horas a poco más de una semana. desde unos pocos minutos a poco más de una hora. desde unos pocas horas a poco más de un día. desde unos pocos días a poco más de un mes. El período de semidesintegración t½ es. 110 minutos. 6 horas. 8 días. 28 días. 2 minutos. El período de semidesintegración t½ es. 110 minutos. 6 horas. 8 días. 28 días. 2 minutos. El período de semidesintegración t½ es. 110 minutos. 6 horas. 8 días. 28 días. 2 minutos. El período de semidesintegración t½ es. 110 minutos. 6 horas. 8 días. 28 días. 2 minutos. El período de semidesintegración t½ es. 110 minutos. 6 horas. 8 días. 28 días. 2 minutos. Una vez administrado el isótopo,. el tiempo que el paciente se irradia siempre es inferior al decaimiento físico, porque éste se elimina biológicamente del cuerpo. el tiempo que el paciente se irradia siempre es superior al decaimiento físico, porque éste se elimina biológicamente del cuerpo. el tiempo que el paciente se irradia siempre es igual al decaimiento físico, porque éste se elimina biológicamente del cuerpo. el tiempo que el paciente se irradia siempre es inferior al decaimiento físico, porque éste no se elimina biológicamente del cuerpo. La fórmula define. la "vida media" efectiva del radiofármaco. la "vida media" del radiofármaco. la constante de desintegración del radiofármaco. el período de desintegración del radiofármaco. Elige la respuesta correcta. La eliminación biológica puede variar entre sujetos y depende de diversos factores. La eliminación biológica es tan exacta como la desintegración radiactiva. La eliminación biológica es un factor que permanece constante. La eliminación biológica es un factor que solo depende de la constante de desintegración. En la figura tenemos unidades de. actividad. energía. frecuencia. vida media. La actividad específica: actividad por unidad de masa tiene unidades de (Bq- becquerelios; Ci- curios). Bq/g, Ci/g. Bq/s, Ci/s. Bq/g, Ci/g. Bq/mL, Ci/mL. La actividad en un mililitro de elución es. La concentración radiactiva. La actividad específica. La vida media. La vida media efectiva. El coeficiente μ es específico del material absorbente y de la energía de la radiación. Representa la cantidad de interacciones que sufre la radiación al atravesar la materia y se llama. "vida media" efectiva del radiofármaco. coeficiente lineal de atenuación. constante de desintegración del radiofármaco. período de desintegración del radiofármaco. La ecuación describe cuando un haz de radiación atraviesa el cuerpo humano. "vida media" efectiva. atenuación. desintegración. desintegración efectiva. Los procesos fundamentales de atenuación de la radiación en el rango de energías de la MN son. excitación y la ionización. atenuación y dispersión. desintegración y absorción. desintegración efectiva y vida media efectiva. la energía es transferida a un electrón orbital que se excita a un orbital de mayor energía. Como este estado es inestable, el átomo tiende a volver al estado fundamental emitiendo el excedente energético en forma de radiación. excitación. absorción. dispersión. ionización. la energía es transferida a un electrón y es suficiente para "arrancarlo" del átomo, creándose un par de iones. excitación. absorción. dispersión. ionización. la energía es transferida a un electrón y es suficiente para "arrancarlo" del átomo, creándose un par de iones: el electrón expulsado y el átomo. excitado. absorbido. dispersado. ionizado. Ionización producida por partículas cargadas (α y β). radiación ionizante directa. radiación ionizante indirecta. radiación absorbida. radiación dispersada. Ionización producida por partículas sin carga (neutrones) o radiación electromagnética de alta energía (rayos x y γ). radiación ionizante directa. radiación ionizante indirecta. radiación ionizante absorbida. radiación ionizante dispersada. El daño biológico que la radiación puede causar está en relación directa con su poder ionizante. verdadero. falso. La radiación al atravesar un medio interacciona con él transfiriendo su energía. La energía cedida por la radiación al medio por unidad de recorrido se denomina. radiación ionizante directa. radiación ionizante indirecta. radiación ionizante absorbida. transferencia lineal de energía (RLE). La transferencia lineal de energía (RLE) depende de la energía de radiación y de la naturaleza del medio que atraviesa. verdadero. falso. Elige la correcta. La transferencia lineal de energía TLE refleja la intensidad de ionización que sufre el medio, es una medida del daño biológico que provoca la radiación al atravesar el cuerpo humano. La transferencia lineal de energía TLE refleja la dispersión que sufre el medio, es una medida de la dispersión que provoca la radiación al atravesar el cuerpo humano. La transferencia lineal de energía TLE refleja la actividad de ionización que sufre el medio, es una medida de la actividad que provoca la radiación al atravesar el cuerpo humano. La transferencia lineal de energía TLE refleja la intensidad de ionización que sufre el medio, pero no es una medida del daño biológico que provoca la radiación al atravesar el cuerpo humano. La radiación α no suele tener utilidad en MN. Actualmente existen investigaciones con partículas alfa y su utilidad en determinados tratamientos ( α-terapiacon actinio para tratar cáncer de páncreas). verdadero. falso. Tienen elevada masa y carga eléctrica (núcleos de He) que presentan una alta TLE. "Chocan" con todo, así que es una radiación muy ionizante. Al transferir su energía tan rápidamente, es una radiación muy poco penetrante, un folio o nuestra piel basta para detenerla. Los emisores a: no necesitan ningún tipo de blindaje protector, pero en caso de ser administrados serían altamente radiotóxicos, por eso no suelen tener utilidad en MN. partículas α. partículas β-. partículas β+. radiación electromagnética de alta energía (rayos x y γ). Tienen menos carga eléctrica y una masa 8000 veces más pequeña que otras partículas radiactivas:, por lo que serán menos ionizantes, con menor TLE y más penetrantes que éstas. Son fácilmente absorbidos por una capa delgada de madera o aluminio, y no llegan a atravesar el tejido celular subcutáneo en humanos. partículas α. partículas β-. partículas β+. radiación electromagnética de alta energía (rayos x y γ). En MN, los emisores de esta radiación se utilizan en radioterapia, ya que debido a su poder ionizante son capaces de destruir células cancerosas con irradiación mínima del tejido sano a su alrededor. partículas α. partículas β-. partículas β+. radiación electromagnética de alta energía (rayos x y γ). El Yodo-131 se usa como terapia en cáncer de tiroides, tiene una energía de 0.6 MeV y con un alcance en tejido blando inferior a 1 mm. Es emisor de. partículas α. partículas β-. partículas β+. radiación electromagnética de alta energía (rayos x y γ). Las partículas β- si se ponen blindajes muy densos, Al acercarse los electrones al núcleo pueden sufrir una atracción que los frena. Esa energía cinética que pierde se emite en forma de radiación electromagnética del orden de los rayos X. emisión gamma. radiación de frenado o Bremsstrahlung. efecto Compton. efecto fotoeléctrico. Radiación que no tiene ni masa ni carga, así que será menos ionizante pero mucho más penetrante. Atraviesan el cuerpo humano con facilidad y son necesarios blindajes de materiales con alto número atómico (plomo u hormigón). partículas α. partículas β-. partículas β+. radiación electromagnética de alta energía (rayos x y γ). Es importante recordar que la emisión de partículas β+ acaba indirectamente en una emisión de dos fotones γ. verdadero. falso. Respecto al poder de penetración, la radiación α se corresponde con. 1. 2. 3. 4. Respecto al poder de penetración, la radiación β se corresponde con. 1. 2. 3. 4. Respecto al poder de penetración, la radiación gamma se corresponde con. 1. 2. 3. 4. Respecto al poder de penetración, los rayos X se corresponden con. 1. 2. 3. 4. Respecto al poder de penetración, los neutrones se corresponden con. 5. 2. 3. 4. Respecto al poder de penetración, penetran más los rayos X o los gamma. rayos gamma. rayos X. En la figura. 1 efecto fotoeléctrico; 2 efecto Compton; 3 producción de pares. 1 efecto fotoeléctrico; 2 producción de pares; 3 efecto Compton. 1 efecto Compton; 2 efecto fotoeléctrico; 3 producción de pares. 1 producción de pares;2 efecto fotoeléctrico; 3 efecto Compton;. un fotón "choca" con un electrón cortical y le cede toda su energía, que es suficiente para expulsar al electrón del átomo. El fotón desaparece y este electrón se convierte en una nueva partícula ionizante. efecto fotoeléctrico. efecto Compton. producción de pares. radiación de frenado. el fotón "choca" con un electrón cortical pero solo le cede parte de su energía. El electrón es expulsado del átomo y el fotón (con menos energía que antes) desvía su trayectoria, generando radiación dispersa que disminuye la resolución de la imagen gammagráfica. efecto fotoeléctrico. efecto Compton. producción de pares. radiación de frenado. Cuando un fotón de alta energía penetra en la capa electrónica cercana al núcleo de un átomo, se puede convertir esta energía en masa, formándose un electrón y un positrón. Este positrón formado sufrirá la reacción de aniquilación antes vista (2 fotones y de 511 keV). La energía mínima del fotón incidente debe ser de 1.02 MeV. efecto fotoeléctrico. efecto Compton. producción de pares. radiación de frenado. Efecto fotoeléctrico, efecto Compton y producción de pares. De qué depende que se produzca uno u otro tipo de interacción?. depende de la energía de la radiación y del tipo de material absorbente. solo de la energía de la radiación. del tipo de la radiación. de la actividad de la muestra. Con fotones de energía intermedia es más probable. Efecto fotoeléctrico. Efecto Compton. Producción de pares. radiación Bremsstrahlung. Con fotones de energía superior a 1.02 MeV es más probable. Efecto fotoeléctrico. Efecto Compton. Producción de pares. radiación Bremsstrahlung. Con fotones de energía baja es más probable. Efecto fotoeléctrico. Efecto Compton. Producción de pares. radiación Bremsstrahlung. Efecto fotoeléctrico, efecto Compton y producción de pares. Que se produzca uno u otro tipo de interacción depende de la energía y del tipo de material absorbente. Si la radiación es de alta energía A mayor Z es más probable que se produzca. Efecto fotoeléctrico. Efecto Compton. Efecto fotoeléctrico y producción de pares. radiación Bremsstrahlung. Efecto fotoeléctrico, efecto Compton y producción de pares. Que se produzca uno u otro tipo de interacción depende de la energía y del tipo de material absorbente. La emisión gamma del 99mTc, con una energía de 140 keV, se absorbe en el cuerpo humano mayoritariamente por. Efecto fotoeléctrico. Efecto Compton. Producción de pares. radiación Bremsstrahlung. Efecto fotoeléctrico, efecto Compton y producción de pares. Que se produzca uno u otro tipo de interacción depende de la energía y del tipo de material absorbente. La emisión gamma del 99mTc, con una energía de 140 keV, se absorbe en el plomo mayoritariamente por. Efecto fotoeléctrico. Efecto Compton. Producción de pares. radiación Bremsstrahlung. Los radionúclidos usados en MN emiten radiación con energías por debajo del umbral para provocar formación de pares. verdadero. falso. Los mecanismos de absorción al atravesar el cuerpo humano serán. Solo Efecto fotoeléctrico. Solo Efecto Compton. Producción de pares. efecto Compton y, en menor medida, el efecto fotoeléctrico. Al determinar el blindaje adecuado, el espesor que, al atravesarlo una radiación, reduce su intensidad a la mitad. espesor de semirreducción. espesor de vida media. semiespesor. espesor anti-Compton. Los emisores gamma puros son ideales para el diagnóstico por imagen en MN, debido a su bajo poder de ionización y gran penetración. verdadero. falso. Elige la correcta. Las gammacámaras captan la radiación gamma emitida por el paciente y con eso se construye la imagen (gammagrafía). Las gammacámaras captan la radiación gamma ambiental y con eso se construye la imagen (gammagrafía). Las gammacámaras captan la radiación alfa y con eso se construye la imagen (gammagrafía). Las gammacámaras captan la radiación beta emitida por el paciente y con eso se construye la imagen (densitometría ósea). Los emisores útiles para radioterapia metabólica por su poder ionizante y poca penetración son. α. β+. β-. gamma. Los emisores útiles para diagnóstico por imagen con cámaras PET, debido al fenómeno de aniquilación. α. β+. β-. gamma. Fenómenos que tenúan la intensidad de la radiación y generan radiación dispersa que no conviene para la imagen gammagráfica. El uso de colimadores, filtros o ventanas energéticas intentan solucionar a estos problemas: Efecto fotoeléctrico. Efecto Compton. Producción de pares. efecto Compton y, en menor medida, el efecto fotoeléctrico. Los parámetros más importantes para el uso de un radionúclido en MN son. el tipo de radiación emitido, la energía de emisión y su período de semidesintegración. la energía de emisión y su período de semidesintegración. el tipo de radiación emitido y su período de semidesintegración. ninguno de los anteriores. Inflamación de la articulación que provoca rigidez y dolor (proceso patológico). artritis. artrosis. venosis. osteoporosis. Sistema de producción de radionúclido que consiste en la aceleración de partículas cargadas con las que se bombardea un blanco, dando lugar al radionúclido. ciclotrón. generador. radiador. reactor. Estructuras eosinofílicas localizadas en el citoplasma de las neuronas y que producen demencia. cuerpos de Lewy. Alzheimer. Parkinson. cuerpos de Parkinson. Trastorno por dolor crónico. Los síntomas comunes son un dolor abrasador inteso, una extrema sensibilidad al tacto, inflamación, sudor y cambios de color y temperatura en la piel en la parte afectada. Distrofia simpatico refleja. Síndrome del dolor referido. neurastenia. fibromialgia. Proceso patológico en el cual los huesos crecen sin haber compensación entre destrucción ósea y crecimiento. efermedad de Paget. enfermedad de Lewis. osteoporosis. osteopenia. Nos indica la capacidad de nuestro estimador para dar como negativos los realmente sanos; proporción de sanos correctamente identificados. especificidad. sensibilidad. Trastorno mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal. esquizofrenia. síndrome del artista. paranoia. depresión. Tipo de detector óptico de vacío que aprovecha el efecto de emisión secundaria de electrones para responder a niveles muy bajos de iluminación, manteniendo un nivel de ruido aceptable. fotomultiplicador. detector de avalancha. contador Geiger. activímetro. Coraza que aloja el tubo de rayos X, los colimadores y los detectores de una máquina de TAC o de radioterapia. gantry. gammacámara. fotomultiplicador. activímetro. El instrumento más usado en MN. gantry. gammacámara. fotomultiplicador. activímetro. |