option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MNAD. Camion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MNAD. Camion

Descripción:
Preguntas Generales

Fecha de Creación: 2024/08/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El M.N de Artes Decorativas está situado en: Calle Montalbán, 12. Calle Montalban, 34. Calle Lozarbán, 12.

La finalidad del M.N de Artes Decorativas (MNDA), es: La interpretación de la cultura material y de las ideas, valores y actitudes a ella asociados, pasados y presentes, para difundir y contribuir a crear un entorno vital de calidad desde la responsabilidad social. Difundir el modo de vida del S. XVIII. Contemplar obras de alta nobleza.

La colección del museo representa la vida cotidiana entre: El S. XIV y nuestros días. Del Siglo X a nuestros días. Del Siglo de Oro a nuestros dias.

El museo cuenta con más de: 70.000 fondos, algunos depositados en otras instituciones como La Gran de San Ildefonso, Sevilla o Madrid. 70.000 fondos, algunos depositados en otras instituciones como el Casino de la Reina. 70.000 fondos, algunos depositados en otras instituciones como en el Palacio de Oriente.

En la exposicion permanente se exhiben: Unos 2000 objetos, el 3.75% de la colección. Unos 1000 objetos, el 3.75% de la colección. Unos 2500 objetos, el 3.75% de la colección.

El número de plantas totales donde se expone en el MNDA son: 5: Planta 0, 1, 2, 3 y 4. 3: Planta 1, 2 y 3. 4: Planta 0, 1, 2 y 3.

En la Planta 0 del MN de Artes Decorativas encontramos: La taquilla, el punto de venta y el guardarropa. Las salas de exposicion de esta planta se dedican a exposiciones temporales. La taquilla, el punto de venta y el guardarropa. Las salas de exposicion de esta planta se dedican a exposiciones permanentes. La taquilla, el punto de venta y el guardarropa. Las salas de exposicion de esta planta se dedican a exposiciones itinerantes.

En la Planta 1 del MN de Artes Decorativas se expone: Alfombras. Alfombras y trajes. Alfombras, tapices y estucados.

En la planta 2 del MN de Artes Decorativas se expone: Piezas del S.XVII. La integran 11 salas. Alfombras. La integran 11 salas. Alfombras y piezas del S.XVII. La integran 11 salas.

En la planta 3 del MN de Artes Decorativas encontramos: Mobiliario y ambientes que responden a estilos Rococó y Neoclasico. Alfombras neoclasicas. Mobiliario del Siglo de las luces.

Las piezas llamadas Chinerias se encuentran en la planta: 3. 2. 0.

Algunos objetos del MN de Artes Decorativas son: Cerámica de Alcora, porcelana del Buen Retiro y el nacimiento napolitano. Cerámica de Alcora, porcelana china y el nacimiento napolitano. Cerámica de Alcora, porcelana del Buen Retiro y el nacimiento metropolitano.

En la Planta Cuarta encontramos: Azulejos del S.XVIII de una estancia conocida como Cocina Valenciana. Azulejos del S.XVIII de una estancia conocida como Cocina Cordobesa. Azulejos del S.XVIII de una estancia conocida como Cocina Madrileña.

Uno de los objetivos del programa de exposiciones temporales del MNDA es: Reinterpretar las colecciones para vincularlas a los valores de la vida actual. Mejorar la calidad de vida de sus trabajadores. Reinterpretar la historia.

La programacion de las exposiciones temporales del MNAD tiene dos vertientes: La difusión del trabajo de los diseñadores españoles contemporáneos y las exposiciones experimentales. La difusión del trabajo de los diseñadores europeos contemporáneos y las exposiciones experimentales. La difusión del trabajo de los diseñadores españoles contemporáneos y las exposiciones de oficios tradicionales.

¿Qué obras pertenecen al Museo de Artes Decorativas?. Vasos de Nautilo, La papelera de Felipe V y Alfombra tipo Holbein,. Virgen de la Piedad, Escultura de Ascher y Escultura de Ceres. Mascara Gelede, el gigante extremeño y traje Lakota.

La visita a las plantas del Museo Nacional de Artes Decorativas, puede realizarse: Individualmente o en grupo (maximo 15 personas). Individualmente o en grupo (maximo 30 personas). Individualmente, exclusivamente.

Entre los objetivos del programa de exposiciones temporales: Fomentar la participacion social en la construccion del museo. Fomentar la participacion social en la interpretación de las colecciones. Mejorar la capacidad de diálogo entre las piezas y el museo.

¿Cómo se denomina el Boletín del Museo Nacional de Artes Decorativas?. Estrado. Estrabón. Estrago.

El lema del museo es: Diseñar nuestro entorno. Diseñar nuestras relaciones. Diseñar nuestra vida.

El Museo se crea en: 1912 con el nombre de Museo Nacional de Artes Industriales. 1912 con el nombre de Museo Nacional de Arte Industrializado. 1912 con el nombre de Museo Nacional Industrial.

Las piezas mas antiguas de la coleccion son: Vidrios romanos y los tejidos coptos. Vidrios romanos y las chilenas. Vidrios griegos y los tejidos coptos.

Cual de los siguientes no pertenece a la coleccion del Museo de Artes Decorativas: Ceramica y Porcelana. Vidrio y Tejidos. Alfombras y Plateria. Joyeria, Hierros y Cuero. Juguetes y Nacimientos. Relojes e Instrumentos Musicales. Todas las piezas forman parte del museo.

La exposicion permanente contiene: 2.600 objetos. 1.600 objetos. 2.000 objetos. 700 objetos.

La Rueda Invertida es: Una asociacion que colabora con el MNDA en el proyecto PAUSA. Dialogos desde el módulo 10. Una asociacion que colabora con el MNDA en el proyecto de infantil y primaria en talleres didácticos. Una asociacion que colabora con el MNDA en el proyecto Menos es Más, con personas con discapacidad y mujeres.

La Revista del MNDA se conoce como: Además de. Despues de. A parte de.

Denunciar Test