option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MO.FAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MO.FAL

Descripción:
MO.CART

Fecha de Creación: 2021/04/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un documento auténtico es aquel que. reúne las características civiles y de seguridad, se encuentra emitido por la autoridad u organismo competente y su titular es el portador. reúne las características administrativas y de seguridad, se encuentra emitido por la autoridad u organismo competente y su titular es el portador. reúne las características establecidas por estado, se encuentra emitido por la autoridad u organismo competente y su titular es el portador. reúne las características administrativas y de seguridad, se encuentra emitido por la autoridad u organismo competente y su titular no es el portador.

Falso integral. El documento es una reproducción íntegra de un documento auténtico, pudiendo presentar imitadas las medidas administrativas y de seguridad. El documento original, expedido legalmente, ha sido manipulado sin autorización con dolo o intencionalidad fraudulenta. Documento auténtico emitido por la autoridad competente pero obtenido de forma ilícita, o bien proveniente de actos ilícitos. Documentos de países u organizaciones que han dejado de existir o que han cambiado de nombre.

Falsificado, modificado o manipulado (parcial): El documento es una reproducción íntegra de un documento auténtico, pudiendo presentar imitadas las medidas administrativas y de seguridad. El documento original, expedido legalmente, ha sido manipulado sin autorización con dolo o intencionalidad fraudulenta. Documentos de países u organizaciones que han dejado de existir o que han cambiado de nombre. Documento auténtico emitido por la autoridad competente pero obtenido de forma ilícita, o bien proveniente de actos ilícitos.

Ficticio o de fantasía: Documentos de países u organizaciones que han dejado de existir o que han cambiado de nombre. El documento original, expedido legalmente, ha sido manipulado sin autorización con dolo o intencionalidad fraudulenta. No reproduce ningún documento auténtico existente pero tiene la apariencia de un documento oficial. No está emitido por la autoridad u organismo competente. El nombre del país u organización es imaginario.

De camuflaje: No reproduce ningún documento auténtico existente pero tiene la apariencia de un documento oficial. No está emitido por la autoridad u organismo competente. Documentos de países u organizaciones que han dejado de existir o que han cambiado de nombre. El documento original, expedido legalmente, ha sido manipulado sin autorización con dolo o intencionalidad fraudulenta.

Robado en blanco. Documento auténtico emitido por la autoridad competente pero obtenido de forma ilícita, o bien proveniente de actos ilícitos. Documento auténtico virgen que ha sido sustraído antes de incluir los datos individualizantes y personalizado por una persona no autorizada.

Ilícito: Documentos de países u organizaciones que han dejado de existir o que han cambiado de nombre. Documento auténtico emitido por la autoridad competente pero obtenido de forma ilícita, o bien proveniente de actos ilícitos. El documento original, expedido legalmente, ha sido manipulado sin autorización con dolo o intencionalidad fraudulenta. El documento es una reproducción íntegra de un documento auténtico, pudiendo presentar imitadas las medidas administrativas y de seguridad.

Tres mecanismos progresivos y complementarios que permiten a cualquier agente verificar, con un mínimo de seguridad, cualquier documento: formación complementaria, observación detallada y metodología (comprobar, preguntar, investigar). formación básica, observación detallada y metodología (comprobar, preguntar, verificar). formación básica, observación detallada y metodología (palpar, preguntar, verificar).

MEDIDAS DE SEGURIDAD INTEGRADAS EN EL SOPORTE PAPEL. MARCA DE AGUA. FIBRILLAS. PLANCHETES. HILO DE SEGURIDAD. CALCOGRAFIA. OFFSET. OVI.

MEDIDAS DE SEGURIDAD INTEGRADAS EN EL SOPORTE PLASTICO. FIBRILLAS. OVI. HOLOGRAFIA. PLASTIFICADO POR TERMOFUSION. TARGETAS ( En laminas, con información en el procesador.). PVC. PC.

SISTEMAS DE IMPRESION. CALCOGRAFÍA. OVI. TIPOGRAFIA. OFFSET. IRIDISTENTE. RESPUESTA UV.

TIPOS DE TINTAS. CALCOGRAFIA. CON RESPUESTA A UV. OVI. IRIDISTENTE. TIPOGRAFIA. HOLOGRAFIA. KINEGRAFIA.

RELACIONA. PC. PVC, Timbre. MÁS RESISTENTE. FOTO A COLOR. FOTO BLANCO Y NEGRO. MRZ.

Es un dibujo, texto o motivo que se integra en el papel durante su fabricación (90 % agua) por desplazamiento de las fibras en la masa del papel, lo que origina variaciones en su espesor. La marca de agua es visible con luz transmitida. Allí donde el papel es más fino, podemos ver más luz y una imagen más clara. En las zonas donde el papel es más grueso, la imagen es más oscura. Siempre visible al trasluz.

MARCA DE AGUA si reacciona a UV es. falsa. verdadera.

sintéticas de seguridad de diversos colores mezcladas con la pasta del papel durante el proceso de fabricación del papel (90 % agua), quedando embebidas en éste de manera aleatoria y a diferentes profundidades. Pueden ser visibles o no visibles (derespuesta a la luz UV) y de diferentes colores. FIBRILLAS. PLANCHETES. OVI. KINEGRAMA.

Introducidas en el papel en el momento de fabricación del papel (90 % agua). - Composición sintética y formas variables. - Disposición en masa (aleatoria) o en banda. PLANCHETES. FIBRILLAS. OVI. HOLOGRAMA. KINEGRAMA.

de plástico, metal u otro material que se incorpora al soporte durante su fabricación (90 % de agua) como elemento de seguridad adicional. PLANCHETES. KINEGRAMA. MRZ. HILO DE SEGURIDAD.

METERIALES. PVC (cloruro de polivinilo):. Policarbonato (PC):.

Son dispositivos ópticamente variables (OVD). HOLOGRAMA , KINEGRAMA Y OVI. HOLOGRAMA Y KINEGRAMA.

Las tarjetas de policarbonato (PC) emiten un sonido con un timbre metálico cuando se dejan caer en una superficie dura. V. F.

- No usado por imprentas comerciales. - Produce relieve de tinta sobre el papel. - Utilizado para imprimir los motivos principales del documento. TIPOGRAFIA. CALCOGRAFIA. OVI. IRIDISTENTE.

- No usado por imprentas comerciales. - Produce relieve de tinta sobre el papel. - Utilizado para imprimir los motivos principales del documento. TIPOGRAFIA. CALCOGRAFIA. OVI.

Sistema de impresión directo. - Perfección y definición de líneas. - Ausencia de relieves (plana). - Usado en fondos de seguridad. OFFSET. OVI. CALCOGRAFIA.

 No se encuentran a nivel comercial.  Efecto relieve debido a su sistema de estampación mediante gran presión y alta temperatura. CALCOGRAFIA. IRIDISTENTE. OVI. REACCIONA ANTE UV.

 Necesitan la acción de una linterna UV para ser visibles.  Pueden mostrar diversos colores y motivos.  La luz ultravioleta también recibe el nombre de luz negra. OVI. RESPONDE A UV. IRIDISTENTE. KINEGRAMA.

Al incidir sobre ellas una luz intensa y variando su posición, cambian de brillo. IRIDISCENTES. OVI. HOLOGRAMA. MICROTEXTOS.

Tinta de impresión con pigmentos ópticamente variables que presentan grandes cambios de color (fuertes variaciones de coloración) en función del ángulo de observación o de la iluminación). Cambian de tonalidad cuando se modifica su ángulo de visión. OVI. IRIDISTENTE. HOLOGRAMA. KINEGRAMA.

Un holograma es una imagen tridimensional que, observada desde diferentes ángulos, cambia de forma y de color. Se produce un efecto de profundidad. HOLOGRAMA. KINEGRAMA. CALCOFRAFIA. TIPOGRAFIA.

Es una versión más avanzada , en el que la imagen normalmente está compuesta por estructuras lineales geométricas. Lo peculiar es que, la ilustración, no sólo cambia de color al ser observada desde diferentes ángulos, sino que también da la impresión de moverse, a la vez que otras estructuras se hacen visibles. HOLOGRAMA. KINEGRAMA.

ZONA DE LECTURA MECANIZADA (MRZ): Zona de inspección visual (VIZ). Zona de lectura mecanizada (MRZ):.

OBTENER LA LETRA DE UN DNI Para obtener la letra de un DNI solo hay que dividir el número entre ????. El número resultante en el resto de esta división hay que buscarlo en la siguiente lista que nos indicará qué letra le corresponde. ENTRE QUE NUMERO DIVIDIR.

CORRECTA. GRABADO LÁSER:  Se utiliza para imprimir el número del DNI o de tarjeta de extranjeros en los documentos españoles. Situado en el lateral de la fotografía en sentido vertical.  Al ser grabado a láser sobre el plástico, adquiere cierta sensación de relieve. GRABADO LÁSER:  Se utiliza para imprimir el permiso de circulación situado en el lateral de la fotografía en sentido vertical.  Al ser grabado a láser sobre el plástico, adquiere cierta sensación de relieve. GRABADO LÁSER:  Se utiliza para imprimir el número del permiso de circulación o de tarjeta de extranjeros en los documentos españoles. Situado en el lateral de la fotografía en sentido vertical.  Al ser grabado a láser sobre el plástico, adquiere cierta sensación de relieve.

HILO DE COSIDO: DNI. PASAPORTE. DOC. CONDUCIR.

HILO COSIDO reacción a la luz UV. V. F.

NUMERACIÓN PERFORADA (mecánica): DNI. PASAPORTE. GRABAR LAS VECES USADAS. GRABAR DNI. JUNTAR LAS HOJAS. INTERRELACIONAR EL NUMERO DE DOC. CON SU PASAPORTE.

IMPRESIÓN DACTILAR: Medida de seguridad que va a indicar con toda certeza si la persona que presenta el documento es el titular. Requiere su verificación por parte de gabinetes de Policía Científica. Requiere su verificación por parte de gabinetes de Investigación Científica. Su misión es interrelacionar la fotografía con el soporte.

SELLOS SECOS Y SELLOS HÚMEDOS: su misión es interrelacionar la fotografía con quien lo expide. su misión es interrelacionar la fotografía con el soporte. debe verificar que son estampados o troquelados y no se trata de impresiones. debe verificar que son impresiones y no se trata de estampados o troquelados. Vigilar su continuidad y correspondencia.

TAMAÑOS. DNI. CONDUCIR. PASAPORTE. SIM.

RENOVACION DNI. 2 Años RENOVAR. 5 Años RENOVAR. 10 Años RENOVAR. PERMANENTE, NO RENOVAR.

GRABADOS EN RELIEVE. imagen grabada en alto relieve y extendida por todo el anverso de la tarjeta, a excepción de la zona del chip. imagen grabada en alto relieve y extendida por todo el adverso de la tarjeta, a excepción de la zona del chip.

La tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad denominada coloquialmente “Tarjeta de minusválidos” se regula en el Decreto 50/2016, de 22 de marzo. Tiene la competencia para regular esta materia: El gobierno vasco. El ayuntamiento.

La tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad denominada coloquialmente “Tarjeta de minusválidos”. se trata de un documento público para el estacionamiento de vehículos automóviles para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida. se trata de un documento privado para el estacionamiento de vehículos automóviles para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida.

La tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad denominada coloquialmente “Tarjeta de minusválidos” serán CONCEDIDAS. concedidas por los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma tendrán validez en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco sin perjuicio de su utilización en todos los Estados miembros de la Unión Europea, en los términos que los respectivos órganos competentes tengan establecidos en materia de ordenación y circulación de vehículos. concedidas el Gobierno de la Comunidad Autónoma tendrán validez en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco sin perjuicio de su utilización en todos los Estados miembros de la Unión Europea, en los términos que los respectivos órganos competentes tengan establecidos en materia de ordenación y circulación de vehículos.

Denunciar Test