MO_FINALBÁSICO (1,2,3)
|
|
Título del Test:
![]() MO_FINALBÁSICO (1,2,3) Descripción: MO_FINALBÁSICO (1,2,3) |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La emisión de partículas alfa o beta por una sustancia radiactiva suele ir acompañada de emisiones de: a. Protones. b. Radiación gamma. c. Electrones. d. Neutrones. Las partículas beta son: a. Neutrones. b. Corpúsculos de energía llamados también fotones. c. Protones. d. Electrones o positrones. Al cabo de tres períodos de semidesintegración, la actividad de una muestra radiactiva será: a. Seis veces menor. b. Dos veces menor. c. Ocho veces menor. d. Tres veces menor. La magnitud exposición hace referencia a: a. Cantidad de energía absorbida por unidad de masa del material irradiado. b. Energía transferida por unidad de longitud. c. Cantidad de energía transferida por unidad de masa del material irradiado. d. Carga total de iones de un solo signo producidos por radiación X o gamma en aire. El factor de ponderación Wr: a. Ninguna de las demás afirmaciones es cierta. b. Tiene en cuenta las diferencias de sensibilidad a la radiación de los diferentes tejidos. c. Tiene en cuenta las diferencias en la eficacia biológica de los diferentes tipos de radiación. d. Sus valores coinciden con los valores del factor wT en condiciones de equilibrio electrónico. La relación entre la unidad antigua y la del sistema internacional para la magnitud actividad es: a. Ninguna de las demás afirmaciones es cierta. b. 1 Ci = 37 MBq. c. 1 Ci = 37 GBq. d. 1 Ci = 1010 Bq. La dosis equivalente en órgano (Ht) y la dosis efectiva (E): a. Sirven para estimar de manera razonablemente conservadora a las magnitudes operacionales. b. No son ciertas ninguna de las afirmaciones anteriores. c. Coinciden con la dosis absorbida si se dan condiciones de equilibrio electrónico en la medida. d. Son magnitudes limitadoras imposibles de medir en la práctica. Se estiman de manera razonablemente conservadora mediante las magnitudes operacionales. El tiempo muerto o tiempo de resolución de un sistema de detección es: a. El tiempo mínimo entre dos sucesos para que ambos sean detectados separadamente. b. El tiempo entre dos sucesos consecutivos. c. Ninguna de las anteriores. d. El tiempo máximo entre dos sucesos para que ambos sean detectados separadamente. La eficiencia absoluta depende de: a. Las propiedades geométricas del sistema. b. Las propiedades intrínsecas del detector y geométricas del sistema. c. Las propiedades intrínsecas del detector. d. Las propiedades de la radiación incidente. El contador Geiger: a. Da impulsos de salida con amplitudes iguales. b. Se puede usar para medir la energía de la radiación. c. Es de operación rápida. d. Funciona en la zona de proporcionalidad. ¿Qué tipo de detectores se usan para medir neutrones rápidos?. a. De Boro recubiertos con una sustancia rica en átomos ligeros como parafina o grafito. b. De Litio. c. Cámaras de ionización rodeadas por material fisionable tipo 235U. d. De Boro. Los monitores de tasa de exposición o dosis suelen estar basados en: a. Detectores de Silicio y termoluminiscencia. b. Cámaras de ionización y contadores Geiger. c. Contadores Geiger y de centelleo. d. Termoluminiscencia y cámara de ionización. ¿Para qué tipo de control se suelen utilizar más comúnmente los dosímetros de termoluminiscencia?. a. Dosimetría operacional. b. Dosimetría personal interna. c. Dosimetría ambiental. d. Dosimetría personal externa. Para la estimación del riesgo de cáncer asociado a exposición a radiación ionizante: a. Se utilizan los datos de inducción de cáncer en animales de laboratorio. b. Se utilizan los datos epidemiológicos de los pacientes sometidos a radioterapia. c. Jamás se utilizan datos epidemiológicos. d. Se utilizan los datos epidemiológicos de los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. Los efectos deterministas: a. Son inversamente proporcionales a la dosis de radiación ionizante recibida. a. Son inversamente proporcionales a la dosis de radiación ionizante recibida. c. Son de naturaleza somática. d. Se transmiten a la descendencia. La muerte del embrión (aborto espontáneo) tras exposición a radiación ionizante se produce principalmente: a. Durante la etapa de organogénesis de la gestación. b. Al final del embarazo. c. Entre la semana 8 y la 15 de gestación. d. Durante las 2-3 primeras semanas de gestación. Señala qué medida de protección NO reduce la dosis en caso de exposición externa a la radiación: a. Aumentar la distancia a la fuente. b. Interponer un blindaje adecuado entre la fuente y el individuo. c. Disminuir el tiempo de operación. d. Llevar un dosímetro personal de solapa. Qué afirmación es la correcta: a. Una exposición potencial es una exposición que se produce de forma previsible. b. Los límites de dosis no son directamente aplicables a una exposición potencial. c. Las "exposiciones potenciales" son las que se producen en caso de fallo o accidente de los sistemas de seguridad y protección. d. Una exposición potencial es aquella en la que no se superan los límites de dosis. La limitación de dosis NO aplica a: a. Trabajadores que realicen intervenciones en caso de exposiciones perdurables. b. Personal médico debidamente autorizado. c. Trabajadores mayores de edad de sexo masculino. d. Exposiciones por diagnóstico o tratamiento médico. Según los criterios actuales de la ICRP, cualquier dosis de radiación por debajo de los límites: a. Está permitida si su recepción está justificada y la operación que da lugar a la misma ha sido perfeccionada para hacerla lo mejor posible. b. Está autorizada bajo control del Supervisor. c. Está permitida si existe conocimiento por parte del operador implicado. d. Está permitida automáticamente. En el historial dosimétrico correspondiente a personas de la categoría A se registrarán: a. Únicamente las dosis mensuales y las acumuladas cada 5 años. b. Obligatoriamente las dosis semanales, mensuales y anuales. c. Ocasionalmente las dosis acumuladas anuales. d. Las dosis mensuales y las dosis acumuladas por cada año oficial y las acumuladas durante cada periodo de 5 años. Una zona señalizada con un trébol gris azulado bordeado de puntas radiales es: a. Una zona vigilada con riesgo de irradiación. b. Una zona controlada con riesgo de contaminación. c. Una zona de acceso prohibido. d. Una zona de permanencia limitada. Un operador de un laboratorio, trabajador expuesto de categoría A, ha recibido en un año, en las manos, 400 mSv siendo despreciable la dosis en el resto del cuerpo y, en consecuencia: a. Se ha infringido gravemente la legislación. b. No se ha superado el límite de dosis recomendado. c. Ha estado sometido a gravísimo riesgo para efectos estocásticos. d. Se ha superado el límite recomendado de 20 mSv/año. En zona vigilada debe estar restringido: a. La permanencia continuada del trabajador expuesto. b. El acceso de los operadores. c. La permanencia continuada del público en general. d. El acceso a los trabajadores expuestos sin autorización especial. La seguridad en el transporte de material radiactivo se basa en: a. Las instrucciones para casos de emergencia. b. La contratación de un seguro de cobertura de riesgos. c. La seguridad en el embalaje. d. La aprobación del CSN. Se define el índice de transporte como: a. Un número que corresponde a la tasa de dosis absorbida a 1 metro del bulto medida en mGy/h. b. La tasa de exposición a 1 metro del bulto medida en mR/h. c. La tasa de dosis equivalente a 1 metro del bulto medida en mSv/h. d. Un número que dividido por cien corresponde al nivel máximo de radiación existente a 1 m de su superficie exterior en mSv/h. Los materiales residuales con contenido radiactivo que se han desclasificado incondicionalmente: a. Se podrá gestionar como un residuo no radiactivo. b. Deberán manipularse con vestimenta adecuada. c. Se tratarán igualmente como material radiactivo. d. No podrán utilizarse en la construcción de viviendas. Los operadores deben cumplir: a. Con los condicionados establecidos en las especificaciones técnicas. b. Con las instrucciones del supervisor. c. Todas las anteriores son ciertas. d. Con lo indicado en el Reglamento de Funcionamiento. Una instalación donde no se almacenan fuentes de neutrones es: a. Una instalación de segunda categoría. b. Una instalación de tercera categoría. c. Una instalación nuclear. d. Una instalación de primera categoría. Las Directivas de la Unión Europea: a. Son recomendaciones. b. Deben ser traspuestas a nuestra legislación. c. Son de obligado cumplimiento directamente. d. La UE no legisla en temas de protección radiológica. 1. Una partícula alfa está constituida por: a. Tres protones y un neutrón. b. Dos protones y dos neutrones. c. Cuatro protones. d. Tres neutrones y un protón. 2. Uno de los mecanismos de desexcitación del núcleo es la emisión de: a. Rayos X de frenado. b. Protones. c. Rayos X característicos. d. Radiación gamma. 3. Al cabo de tres períodos de semidesintegración, la actividad de una muestra radiactiva será: a. Ocho veces menor. b. Dos veces menor. c. Seis veces menor. d. Tres veces menor. 4. ¿Cuál de las siguientes magnitudes se utiliza para evaluar los efectos biológicos de la radiación?. a. Actividad. b. Exposición. c. Dosis efectiva. d. Dosis equivalente. 5. La relación entre la unidad especial y la del Sistema Internacional para la exposición es: a. 1 C/Kg = 1000 R. b. Ninguna de las anteriores. c. 1 C/Kg = 100 R. d. 1 C/Kg = 3876 R. 6. ¿Cuál de las expresiones es cierta?. a. 1 mGy = 0.1 rad. b. 1 Gy = 100 mrad. c. 1 Gy = 100 rem. d. 1 rad = 0.001 Gy. 7. La unidad de dosis absorbida en el Sistema Internacional es: a. Rad. b. Sievert. c. C/Kg. d. Gray. 8. ¿Cuál de los siguientes dispositivos puede medir energía además de presencia de radiación?. a. Espectrómetro. b. Detector. c. Espectroscopio. d. Contador. 9. Un cristal luminiscente: a. Debe tener un coeficiente de conversión luminiscente bajo. b. Debe ser lo más espeso posible si va a medir partículas cargadas. c. Ha de ser transparente a la radiación incidente. d. Ninguna de las anteriores. 10. El tiempo muerto de un sistema de detección es: a. Tiempo máximo entre dos sucesos para detectarlos separados. b. Tiempo entre dos sucesos consecutivos. c. Tiempo mínimo entre dos sucesos para detectarlos separados. d. Ninguna de las anteriores. 11. Los informes de dosis de trabajadores de categoría B se registran: a. Anualmente. b. Las tres anteriores conjuntamente. c. Semestralmente. d. Cada cinco años. 12. La dosimetría personal consta de: a. Vigilancia del ambiente y dosimetría externa. b. Dosimetría externa y operacional. c. Dosimetría externa e interna. d. Dosimetría operacional e interna. 13. Detectores para neutrones rápidos: a. Cámaras con material fisionable 235U. b. De litio. c. De boro. d. De boro recubiertos con material rico en átomos ligeros. 14. La radiosensibilidad celular es: a. Proporcional al diámetro del núcleo. b. Dependiente del tamaño celular. c. Dependiente del grado de diferenciación celular. d. Independiente de la fase del ciclo celular. 15. Etapas del síndrome de irradiación aguda: a. Latente, prodrómica, enfermedad manifiesta. b. Enfermedad manifiesta, prodrómica, latente. c. Prodrómica, enfermedad manifiesta, latente. d. Prodrómica, latente, enfermedad manifiesta. 16. Magnitud usada para efectos deterministas: a. Dosis equivalente. b. Dosis recibida. c. Dosis efectiva. d. Dosis absorbida. 17. Los límites de dosis representan: a. La diferencia entre situación segura y peligrosa. b. Valores establecidos aun sin justificación. c. Garantizan la justificación de prácticas. d. Control para evitar riesgos inaceptables. 18. Número máximo de personas expuestas en una instalación: a. Cinco en instalaciones de 2a categoría. b. El menor posible. c. Especificado en la autorización. d. Cualquiera con licencia de operador o supervisor. 19. Una exposición ocupacional es la que: a. Ocurre en emergencia. b. Ocurre durante trabajo con fuentes radiactivas artificiales o naturales incrementadas. c. Ocurre con fuentes naturales. d. Procede de tratamientos médicos. 20. Una "práctica" según protección radiológica es: a. Aumenta la exposición global introduciendo nuevas fuentes. b. Reduce número de expuestos. c. Reduce dosis de trabajadores. d. Exposición por diagnóstico o tratamiento. 21. En instalaciones de 3a categoría, los trabajadores expuestos: a. No precisan control médico. b. No pueden trabajar con emisores alfa. c. No pueden trabajar con fuentes de neutrones. d. Deben usar siempre dosímetro. 22. El personal de categoría B: a. No requiere dosímetro pero sí dosimetría de área. b. No necesita control dosimétrico. c. Requiere dosimetría personal y de área. d. Requiere dosímetro personal. 23. Zona controlada es aquella donde: a. Se prohíbe acceso a no expuestos. b. No se pueden recibir >5 mSv/año. c. Se pueden recibir >1/5 de los límites anuales. d. No es improbable recibir >6 mSv/año. 24. Para estimar dosis total de un trabajador no se consideran: a. Dosis en otras instalaciones. b. Dosis médicas. c. Dosis sin superar límites. d. Dosis en operaciones no rutinarias. 25. Un paquete con etiqueta II-amarilla e índice 0,5 significa: a. 0,005 mSv/h a 1 m. b. Riesgo mitad que etiqueta I-blanca. c. 0,5 mSv/h a 1 m. d. 50 mSv/h a 1 m. 26. Gestión de residuos radiactivos (ENRESA): a. Dilución, dispersión, clasificación, calor. b. Retirada, transporte, tratamiento, almacenamiento definitivo. c. Evacuación, clasificación, dilución, solidificación. d. Envasado, evacuación, solidificación, almacenamiento final. 27. Residuos sólidos de período corto: a. Se evacúan con residuos de período largo. b. Se evacúan con residuos no radiactivos. c. Se almacenan hasta decaer y poder evacuarse sin riesgo. d. Requieren autorización del CSN. 28. Las licencias de operación son concedidas por: a. Comunidad Autónoma. b. CSN. c. Dirección General de Política Energética y Minas. d. Entidad organizadora del curso. 29. Si un operador detecta condiciones inseguras y no puede consultar al supervisor, debe: a. Comunicar al CSN. b. Pedir instrucciones al titular. c. Detener la instalación. d. Abandonarla. 30. Organismo competente en protección radiológica: a. Sociedad Española de Protección Radiológica. b. Consejería autonómica. c. Ministerio para la Transición Ecológica. d. Consejo de Seguridad Nuclear. |




