MOD_16_GUIAGRAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MOD_16_GUIAGRAL Descripción: desarrollo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La materia puede ser clasificada de acuerdo a varios criterios, uno de ellos es por su composición, analiza la siguiente imagen y contesta las preguntas que se presentan a continuación: 1) En el espacio número (2) de la imagen presentada, ¿cuál es la clasificación correspondiente?. A) Saturada e Insaturada. B) Sustancias puras e Impuras. C) Heterogénea y Homogénea. D) Líquido, Gaseosa y Sólida. 2) ¿Cuál(es) de los siguientes ejemplos debe(n) colocarse en el espacio número (1)? 1. Hierro. 2. Granito. 3. Cloruro de Sodio. 4. Hidróxido de potasio. A) 1, 2 y 4. B) 2 y 4. C) 2 y 3. D) 1, 3 y 4. Analiza el siguiente mapa conceptual que describe la clasificación de la materia y contesta las preguntas que se presentan a continuación: 3) ¿Cuál es el concepto que complementa la clasificación de la materia en el cuadro 3 del diagrama?. A) Mezclas. B) Elemento. C) Disoluciones. D) Compuesto. 4) En el espacio número 5 del diagrama, ¿cuál es la clasificación correspondiente?. A) Homogénea. B) Compuesto. C) Átomo. D) Carbono. 5) ¿Cuáles de los siguientes ejemplos corresponden al espacio número 8 del diagrama? 1. Cadmio. 2. Alcohol etílico. 3. Oxígeno. 4. Agua. 5. Bórax. A) 2 y 3. B) 1, 3 y 5. C) 2, 4 y 5. D) 1 y 3. 6) ¿Cuáles de los siguientes ejemplos se deben colocar en el espacio (11) para completar la clasificación de la materia? 1. Cemento con arena. 2. Aire. 3. Agua con aceite. 4. Gasolina. 5. Minerales. A) 2, 3 y 5. B) 2, 3 y 4. C) 1, 2 y 5. D) 1, 3 y 5. 7) ¿A cuál de los siguientes tipos de organismos pertenece la especie identificada con el número 1?. A) Descomponedor. B) Productor. C) Consumidor secundario. D) Consumidor primario. 8) ¿En qué categoría se clasifica la especie identificada con el número 2?. A) Consumidor primario. B) Consumidor secundario. C) Productor. D) Descomponedor. 9) De las especies identificadas en la imagen, ¿cuál (es) realiza (n) el proceso fotosintético?. A) 1 y 3. B) sólo 3. C) 1 y 6. D) sólo 1. 10) De las especies señaladas en la imagen, ¿cuáles son consumidores primarios?. A) 2 y 4. B) 2, 4 y 7. C) 2, 5 y 6. D) 4 y 7. 11) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración. En la relación presentada en la imagen, la garza es un: ________________. A) consumidor terciario. B) consumidor secundario. C) consumidor primario. D) organismo productor. 12) Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente concepto. La relación presentada entre las dos especies en que una de ellas sirve de alimento a otra se le denomina: __________________. A) red alimenticia. B) cadena alimenticia. C) pirámide ecológica. D) niveles tróficos. 13) ¿Cuál es el orden correcto de los elementos que constituyen una cadena alimenticia en el ecosistema acuático analizado?. A) alga → pez → garza. B) alga → garza → pez. C) garza → alga → pez. D) garza → pez → alga. Lee el siguiente experimento y contesta las preguntas que se presentan a continuación: En el laboratorio de Ciencias naturales se realiza la siguiente práctica: Se colocan dos especies de insectos diferentes en una caja hermética en la que la temperatura se incrementa desde un extremo entre 28 y 40°C, los desplazamientos de cada especie en función de la temperatura se representan en la siguiente gráfica. 14) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración. La temperatura en la que no existe desplazamiento de la especie número dos es: ________°C. A) 34. B) 38. C) 40. D) 36. 15) De acuerdo con la información de la gráfica se puede concluir que: 1. A temperaturas mayores de 30° disminuye el desplazamiento la especie número dos. 2. La especie número dos tiene mayores resistencias a la temperatura. 3. La especie número uno presenta mayor cantidad de animales con desplazamiento. 4. El rango de temperatura en la que tiene movimientos la especie dos es más amplias. A) 2 y 4. B) 1 y 2. C) 1 y 3. D) 3 y 4. 16) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración. La temperatura en la que se intersectan los movimientos de ambas especies es en: _________°C. A) 33. B) 40. C) 36. D) 38. Analiza el texto y responde lo que se solicita más adelante: "La forma de aprovechar la biomasa como energético puede ser a través de la combustión directa, como tradicionalmente se ha aprovechado en México la leña y el bagazo de caña, o bien mediante la conversión de la biomasa en diferentes hidrocarburos a través de diferentes tipos de procesos. La combustión directa que todos conocen es el proceso por el que se aprovecha el poder calorífico de la biomasa en México. Naturalmente en México se siguen los métodos tradicionales para producir carbón, no son volúmenes muy altos, son específicos y el dato que se conoce es de alrededor de 70,000 toneladas anuales. La pirólisis además del carbón puede dar lugar a líquidos como el alquitrán que es un combustible con cierto poder calorífico alto de unas 9,000 o 10,000 Kcal por litro y también da lugar a lo producción de monóxido de carbono que es un gas que puede emplearse como combustible. Por el otro lado se tienen procesos biológicos, los tradicionales, la producción de alcohol a partir de productos celulosos que por ejemplo nosotros conocemos tradicionalmente la producción de alcohol a través de una fermentación de caña. Cuando el azúcar está disponible para otros fines, alimenticios entre ellos, podemos pensar en residuos, en celulosa, darles un tratamiento con ácido clorhídrico, con alta temperatura, gasificarlos, llegar a la glucosa, fermentarlos y producir alcohol". 17) Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente enunciado. Al proceso mediante el cual se obtiene el alcohol se le conoce como fermentación: _______________. A) anaeróbica. B) láctica. C) alcohólica. D) aeróbica. 18) A partir de la siguiente reacción química: C6H12O6 + 2 Pi + 2 ADP → 2CH3-CH2OH + 2CO2 + 2ATP + 25.5 kcal Se concluye que se realiza una fermentación ________ , junto con procesos ______________ . A) láctica aeróbico y endotérmico. B) alcohólica aeróbico y endotérmico. C) láctica anaeróbico y exotérmico. D) alcohólica anaeróbico y exotérmico. Lee el siguiente material y contesta las preguntas que se presentan a continuación: 19) En el Recital poético se presenta una composición dedicada a la naturaleza, la autora Camila Corpus, compara sus sentimientos con las hojas perennes, lo que significa que el amor es ______________ todo el año. A) poco eufórico. B) siempre vivo. C) intermitente. D) nada grato. 20) ¿Cuál de los siguientes biomas describe la escritora en la primera estrofa?. A) Tundra. B) Praderas. C) Desierto. D) Bosque. 21) ¿Cuál es el bioma que además de presentar árboles enormes es relativamente seco durante todo el año y tiene vegetación perenne?. A) Desierto. B) Pradera. C) Tundra. D) Bosque. 22) De acuerdo con el texto, ¿cuál o cuáles son las causas del deterioro de la selva?. A) Acumulación de residuos contaminantes. B) Desmesurada explotación de los recursos. C) Agricultura y ganadería intensivas. D) Pérdida del balance entre carbono y oxígeno. 23) ¿Cuáles son las causas de que los residuos se vuelvan contaminantes?. A) El abuso de los recursos en su estado natural atenta contra la naturaleza y el ambiente. B) La transformación de los recursos en materia que ya no es asimilada por el ambiente. C) Al romperse el equilibrio que hay en el pulmón del planeta se pierde el balance ambiental. D) El hombre ha tenido acceso para utilizar otros recursos también existentes en el ambiente. 24) ¿Cuáles son los recursos que el hombre ha transformado en materia y ya no pueden ser asimilados por el medio ambiente?. A) El gas natural, el petróleo y varios minerales no disponibles para las demás especies. B) Los que el hombre por su ingenio ha podido tener acceso pero que no están disponibles. C) Los que convierten en recursos para ser explotados creando necesidades de consumo. D) Los agrícolas y los ganaderos que para ser consumidos tienen que ser transformados. 25) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración. La plata usada para la artesanía es considerada un recurso: ________________. A) inagotable. B) renovable. C) no renovable. D) natural. 26) ¿Cuál de las opciones completa correctamente la siguiente oración? Las celdas solares son utilizadas para captación de energía: _______________. A) inagotable. B) agotable. C) renovable. D) no renovable. 27) ¿Qué beneficio ecosistémico procura conservar el gobierno argentino?. A) Soporte. B) Regulación. C) Provisión. D) Cultural. 28) Selecciona la opción que completa con las palabras correctas la siguiente oración. La ciencia de la energía es definida como ____________ y la _________ ley dice que la energía se transforma. A) física segunda. B) termodinámica primera. C) química primera. D) biología tercera. 29) Analiza el siguiente enunciado y responde lo que se pide: "Si se tienen dos cuerpos llamados A y B, con diferente temperatura uno de otro y se ponen en contacto, en un tiempo determinado t, estos alcanzarán la misma temperatura. Si un tercer cuerpo C se pone en contacto con A y B, también alcanzará la misma temperatura y, por lo tanto, A, B y C tendrán la misma temperatura mientras estén en contacto". ¿Cuál es la ley de la termodinámica que se describe?. A) Tercera ley. B) Ley cero. C) Primera ley. D) Segunda ley. 30) ¿Cuál ley termodinámica se refiere al concepto de energía interna, trabajo y calor que nos dice que si en un sistema con una determinada energía interna, se realiza un trabajo mediante un proceso, la energía interna del sistema variará?. A) Ley cero. B) Ley de la entalpía. C) Primera ley. D) Segunda ley. 31) Relaciona las leyes de la termodinámica de la columna izquierda con su descripción correspondiente de la columna derecha: A) [1-c], [2-d], [3-a]. B) [1-b], [2-a], [3-d]. C) [1-a], [2-d], [3-c]. D) [1-d], [2-b], [3-c]. 32) ¿Cuál de las leyes termodinámicas establece que, si un sistema está en equilibrio con otros dos, estos últimos, a su vez, también están en equilibrio?. A) Tercera ley. B) Primera ley. C) Segunda ley. D) Ley cero. 33) Relaciona la clasificación de la materia de la columna izquierda con su ejemplo correspondiente de la columna derecha. A) [1-b] [2- a,c] [ 3-d]. B) [1-b,c] [2- a] [ 3-d]. C) [1-d] [2- b] [ 3-a,c]. D) [1-a] [2- b,d] [ 3-c]. 34) ¿Qué frase es falsa en relación con la siguiente reacción balanceada? CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O Considerar los siguientes valores: C = 12 H = 1 O = 16. A) La reacción de 16 gramos de CH4 produce 36 g de agua. B) Una molécula de CH4 requiere 2 moléculas de oxígeno. C) La reacción de 16 gramos de CH4 produce 2 moles de agua. D) La reacción de 32 gramos de O2 produce 44 gramos de CO2. 35) A continuación se presenta la reacción del ciclo del oxígeno y del carbono, en la cual falta una sustancia en los reactivos y en los productos también. Elige la opción que completa correctamente la ecuación química siguiente: 6CO2 + _____ → C6H12O6 + _______. A) 6H2O CO2. B) H2O O2. C) 6H2O 6O2. D) 6O2 6H2O. 36) Lee el siguiente texto y contesta lo que se indica: Con este fragmento se deduce que su madre fue sepultada en un bioma conocido como: ______________. A) taiga. B) bosque caducifolio. C) estepa. D) tundra. 37) Lee el siguiente texto y contesta lo que se indica: ¿A cuál de los siguientes biomas envía el hechicero a su enemigo?. A) Desierto. B) Sabana. C) Selva. D) Bosque tropical. 38) ¿Cuál es el animal que es rumiante, vive en rebaños, es cuadrúpedo, su pelaje cambia de gris pardo a blanco en invierno y es mamífero y en que bioma vive si llueve poco y la escasa vegetación que hay son coníferas principalmente?. A) Oso polar - Antártico. B) Cebra - Sabana. C) Mono araña - Selva. D) Reno - Tundra. 39) ¿Qué tipo de ciclo biogeoquímico se manifiesta en la imagen siguiente?. A) Azufre. B) Hidrológico. C) Nitrógeno. D) Carbono. 40) ¿Cómo se les llama a los procesos a través de los cuales la naturaleza produce resultados beneficiosos para los humanos y el resto de especies del planeta?. A) Alternativas de conservación. B) Servicios ecosistémicos. C) Recursos renovables. D) Desarrollo sustentable. 41) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración: El proceso fotosintético se lleva a cabo en: ___________________ . A) el agua debido a que es un medio ideal para el proceso. B) el agua debido a que lo realizan los organismos autótrofos. C) la tierra únicamente porque sólo aquí hay suficiente CO2. D) la tierra y el agua debido a la existencia de productores. 42) Califica los siguientes enunciados como verdaderos (V) si están correctamente planteados o como falsos (F) en caso contrario: 1. La biocenosis es el conjunto de organismos que viven juntos. 2. Un ejemplo aplicable de biocenosis puede considerarse a las especies que habitan en un estanque. 3. El biotopo es la parte de la biósfera que proporciona a la biocenosis el medio biótico. 4. El biotopo es el fragmento de la biosfera que proporciona a la biocenosis el medio abiótico indispensable. A) V, F, V, F. B) F, F, V, F. C) F, V, F, V. D) V, V, F, V. 43) La tendencia de las poblaciones a reproducirse en un ambiente ilimitado se denomina potencial biótico, sin embargo, existen factores limitantes para una población, relaciona dichos factores con estos ejemplos. A) [Bióticos-a,d], [Abióticos-b,c,e]. B) [Bióticos-b,d], [Abióticos-a,c,e]. C) [Bióticos-b,c], [Abióticos-a,d,e]. D) [Bióticos-a,c], [Abióticos-b,d,e]. 44) ¿Cuál de las opciones completa correctamente la siguiente oración? En la biomasa natural se encuentran productos como el petróleo, el gas natural y los minerales que son recursos energéticos: _____________. A) renovables. B) no renovables. C) finitos. D) artificiales. 45) Relaciona correctamente los principales biomas de la columna izquierda con las características que aparecen en la columna derecha. A) [1-c] [2-a] [3-b]. B) [1-d] [2-a] [3-b]. C) [1-c] [2-a] [3-d]. D) [1-c] [2-d] [3-b]. 46) Ernesto ha viajado dos veces en el último mes, se ha dedicado a conocer cada lugar que visita; en su primer viaje observó un lugar donde en la flora existían muchos árboles de abedul y nogal, mientras que en el segundo lugar que visitó pudo observar una flora compuesta de pino, oyamel, abeto y picea. ¿Cuáles son los biomas que ha visitado?. A) Bosque templado y taiga. B) Tundra y selva tropical. C) Pastizales y bosques templados. D) Taiga y selva tropical. 47) ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una reserva abiótica dentro del ciclo del nitrógeno?. A) Amonio (NH4). B) Fosfatos en el suelo (inorgánicos). C) Nitrógeno (N2) en la atmósfera. D) Nitratos(NO3). 48) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración. Al agrupamiento de todos los ecosistemas de la misma clase, por ejemplo: bosques tropicales, pastizales, llanuras y selvas, se le conoce como_____________. A) biosfera. B) factores abióticos. C) bioma. D) comunidad biótica. 49) De acuerdo con las siguientes características, indica a que bioma se hace referencia: A) Bosques tropicales lluviosos. B) Taiga. C) Tundra. D) Bosques templados. 50) ¿Cuáles son los recursos que se encuentran en la naturaleza y que pueden utilizarse indefinidamente?. A) No renovables. B) Naturales. C) Renovables. D) Inagotables. 51) ¿Cómo se les llama a los beneficios directos de los cuales el ser humano se abastece, como son el agua y los alimentos?. A) Mantenimiento. B) Aprovisionamiento. C) Regulación. D) Apoyo. 52) ¿Cómo se les llama a los beneficios que los seres humanos obtienen del medio ambiente y que pueden ser económicos o culturales?. A) Apoyo. B) Aprovisionamiento. C) Ecosistémicos. D) Regulación. 53) Las siguientes son consecuencias de la sobreexplotación de recursos naturales excepto una. Identifícala. A) Disminuye radiación ultravioleta solar. B) Se acelera el cambio climático. C) Se genera la huella ecológica. D) Disminuyen y se extinguen especies. 54) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente descripción de los recursos naturales. La madera, el maíz, los vegetales y los animales comestibles entre otros forman parte de: ___________________. A) energías renovables. B) recursos naturales renovables. C) energías no renovables. D) recursos naturales no renovables. 55) ¿Cómo se les llama a los recursos que existen de manera permanente, aunque con variaciones locales que modifican el balance completo del planeta?. A) No renovables. B) Renovables. C) Inagotables. D) Naturales. 56) ¿Cómo se les llama a los beneficios indirectos de los ecosistemas que ofrecen al ser humano beneficios no materiales?. A) Aprovisionamiento. B) Regulación. C) Culturales. D) Apoyo. 57) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente definición: A los recursos que existen en cantidades fijas o bien aquellos cuya tasa de regeneración es menor a la tasa de explotación, se les llama: ____________. A) no renovables. B) renovables. C) inagotables. D) naturales. 58) Relaciona las siguientes columnas según corresponda a cada caso, del lado derecho se encuentran diversos tipos de recursos, y del lado izquierdo se observan algunas características de ellos. A) [1-c], [2-a], [3-d]. B) [1-d], [2-b], [3-c]. C) [1-b], [2-c], [3-a]. D) [1-a], [2-d], [3-c]. 59) Clasifica los siguientes enunciados como verdaderos (V) o falsos (F) según corresponda cada caso: A) F, V, V, V. B) V, V, F, F. C) F, F, V, V. D) V, F, F, F. 60) Clasifica los siguientes enunciados como verdaderos (V) o falsos (F) según corresponda cada caso: 1. El PET es un material que las personas pueden fácilmente reciclar e identificar. 2. La acuacultura o piscicultura es un término que hacer referencia a los cultivos de especies como las algas, ostras, peces del mar. 3. Si Pedro solicita en una agencia de viajes un paquete para visitar la ciudad de Mérida se le está ofreciendo un servicio ecosistemático. 4. Los recursos naturales son materiales de la tierra que se usan para sostener la vida. A) F, V, F, V. B) V, F, F, V. C) V, F, V, F. D) F, V, V, F. 61) ¿A qué concepto corresponde el siguiente ejemplo, conforme a los elementos que describe?. A) Sucesión ecológica. B) Eutroficación. C) Ecosistema. D) Cadena alimenticia. 62) ¿Cuál es la fuente esencial de recursos, materias primas y servicios ecológicos fundamentales para la subsistencia?. A) Ecosistema. B) Medio ambiente. C) Ecología. D) Ecozona. 63) Relaciona las siguientes columnas, la columna izquierda contiene varios conceptos referentes a los recursos naturales y servicios ecosistémicos y en la columna derecha se incluyen algunas características de ellos. A) [1-b], [2-a], [3-c], [4-d]. B) [1-c], [2-d], [3-a], [4-b]. C) [1-d], [2-a], [3-c], [4-b]. D) [1-a], [2-d], [3-b], [4-c]. 64) ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la siguiente oración? El sostenimiento de la vida sobre la tierra y su renovación, contribuyendo a conservar los ecosistemas, permitiendo su autorregulación y el reciclaje de sus propios desechos, proveyéndole de bienes que ayudan a la humanidad de manera insustituible, se logra debido a: _______________. A) desarrollo sustentable. B) biotecnología. C) recursos naturales. D) servicios ecosistémicos. 65) Lee atentamente las siguientes descripciones y relaciona los recursos naturales con sus características. A) [1-a], [2-c], [3-b]. B) [1-b], [2-c], [3-d]. C) [1-b], [2-d], [3-a]. D) [1-c], [2-d], [3-b]. 66) ¿Se puede afirmar que el nitrógeno forma parte de los componentes proteínicos de la célula y que proviene de los nitratos del suelo y del agua?. A) Sí fluye a través de los ríos hasta llegar al mar en forma de nitratos fosfatados, posteriormente en el fondo del mismo es consumido por los peces. B) No el carbono es el elemento que forma parte de los componentes proteínicos de la célula y que interviene en los nitratos del suelo y del agua. C) No el nitrógeno no es un elemento que forma parte de los componentes proteínicos de la célula, pero sí se combina con los nitratos del suelo y del agua. D) Sí cuando un organismo muere, las bacterias y los hongos biodegradadores descomponen el protoplasma celular y lo convierten en amoniaco. 67) A continuación aparecen los nombres de varios tipos de recursos, que debes agrupar de acuerdo con la característica común correspondiente a cada uno de los ejemplos. A) [1-a,d], [2-b,c,e]. B) [1-a,e], [2-b,c,d]. C) [1-b,d], [2-a,c,e]. D) [1-b,d,e], [2-a,c]. 68) Clasifica los siguientes enunciados como verdaderos (V) o falsos (F) según corresponda cada caso: A) V, F, F, V. B) F, V, V, F. C) F, V, F, V. D) V, F, V, F. 69) El Instituto Nacional de Ecología (INE) de México clasifica los contaminantes en primarios (P) y secundarios (S) para poder ayudar a los estados hacia un desarrollo sustentable en el ámbito ecológico. ¿Cómo clasifica estos contaminantes el INE? 1. Monóxido de carbono. 2. Ozono. 3. Peroxiacetilnitrato. 4. Bióxido de azufre. 5. Bióxido de nitrógeno. A) [P - 4, 5], [S - 1, 2, 3]. B) [P - 1, 3, 5], [S - 2, 4]. C) [P - 1, 4, 5], [S - 2, 3]. D) [P - 2, 5], [S - 1, 3, 4]. 70) ¿Cuáles son las funciones de la atmósfera? 1. Regular la temperatura sobre la Tierra. 2. Incrementar el nivel de calidad de vida. 3. Transmitir el sonido, difundir la luz. 4. Crear las condiciones para que haya vida. A) 1 y 2. B) 1, 3 y 4. C) 1, 2 y 4. D) 2 y 4. 71) La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. A) 1 y 3. B) sólo 2. C) sólo 1. D) 1 y 2. 72) Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente concepto: El concepto de Sustentabilidad se refiere a: _______________ . A) limitar la generación de bienes y productos para no desgastar el ambiente. B) obtener ganancias económicas por explotación de recursos naturales. C) cultivar y explotar la tierra con el propósito de dedicarla al autoconsumo. D) aprovechamiento de recursos naturales sin destruirlos y regenerándolos. 73) La huella ecológica relaciona la sobreexplotación del capital natural y la incapacidad de regeneración a nivel global y local. Las unidades de la huella ecológica son: _________________. A) Hab/km2. B) m/s. C) m/s2. D) Ha/habitante. 74) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración: El desarrollo sustentable se define como el que ________________. A) se configura en términos cuantitativos económicos y no en términos cualitativos y subjetivos. B) satisface las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones. C) genera y consume productos y servicios dejando de lado el respeto por el medio ambiente. D) basa su prioridad en el crecimiento económico para mejorar la calidad de vida a cualquier costo. 75) ¿Qué es un contaminante?. A) Es la materia de cualquier tipo y origen que se emite al medio ambiente. B) Es la acción y efecto de emitir productos y subproductos tóxicos al ambiente. C) Son los productos que alteren el ambiente y el funcionamiento del ecosistema. D) Es la materia o energía arrojada al medio ambiente que lo altera y lo corrompe. 76) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración: Un ejemplo del concepto de sustentabilidad corresponde con ____________________________ . A) la tala de los bosques en superficies amplias. B) la conversión de superficies para el cultivo agrícola. C) cultivos agrícolas diversificados según ciclos naturales. D) la manipulación genética de especies agrícolas. 77) ¿Cuál es el indicador ambiental que considera el valor de los recursos naturales y el costo del tratamiento de la contaminación y de la rehabilitación ecológica?. A) Producto Interno Bruto verde. B) Huella ecológica. C) Sustentabilidad ambiental. D) Sustentabilidad ecológica. 78) ¿Qué es la contaminación?. A) Es arrojar al medio ambiente todo tipo de materia o energía con el propósito deliberado de alterarlo o corromperlo. B) La acción de emitir productos que alteren o corrompan el ambiente y el funcionamiento del ecosistema. C) Es arrojar cualquier sustancia química a los ríos y mares, así como destruir los bosques y las selvas tropicales. D) La acción de mezclar basura orgánica e inorgánica con un material de desecho, químico o metálico. 79) ¿Cuál de las opciones siguientes es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6)?. A) Protocolo de Montreal. B) Convenio de Basilea. C) Protocolo de Kioto. D) Convenios sobre cambio climático global. 80) Relaciona las columnas según corresponda cada caso, del lado derecho se encuentran diversos indicadores ambientales y del izquierdo algunas características de estos indicadores. A) [1-c] [2-b]. B) [1-b] [2-c]. C) [1-a] [2-b]. D) [1-c] [2-a]. 81) ¿Cuáles de las siguientes medidas pueden reducir el cambio climático? 1. Utilización de biogás para generar energía. 2. Plantar árboles de forma intencional. 3. Incrementar la producción de petróleo. 4. Colocación de paneles de energía solar. 5. Crear talleres que puedan hacer reflexión de la gravedad del problema. A) 1, 2, 3 y 5. B) 1, 2, 4 y 5. C) 2, 3 y 4. D) 1, 3 y 5. 82) ¿Cuál(es) de los siguientes enunciados relacionados con el desarrollo sustentable son correctos? 1. La idea del desarrollo sustentable, consiste en que el hombre necesita realizar un manejo adecuado de los recursos renovables y no renovables para existir y subsistir. 2. La actividad antropogénica es imposible que esté enmarcada bajo el concepto del aprovechamiento racional ya que los recursos existentes en la tierra son para uso exclusivo del hombre. 3. Las chinampas, bordos y terrazas son ecotecnologías que permiten el aprovechamiento racional de los recursos vegetales y animales. A) 1 y 2. B) sólo 3. C) sólo 2. D) 1 y 3. 83) Clasifica los siguientes enunciados como verdaderos (V) o falsos (F) según corresponda cada caso: 1. Al tomar en cuenta la destrucción de bosques, disminución de reservas de petróleo, gas natural y erosión de suelo, son algunos elementos para calcular el PIB verde. 2. El índice de desempeño ambiental toma en cuenta las variables de salud ambiental, contaminación del aire, los recursos hídricos, el hábitat para ver si los países se acercan a los objetivos de desempeño ambiental. 3. Para determinar la huella ecológica se le resta el volumen total del PIB y el costo total correspondiente de los recursos y el medio ambiente; el cual toma en consideración la calidad del incremento y la velocidad del desarrollo económico sustentable. A) F, V, F. B) F, F, V. C) V, V, F. D) V, F, V. 84) La proporción entre la cantidad de nutrientes ingresados y la biomasa producida nos dará la llamada productividad, que mide la eficacia con la que un organismo puede aprovechar sus recursos tróficos. ¿Qué función puede tener el aplicar dicha productividad en un ecosistema?. A) Conocer las interacciones de los diversos organismos en la estructura y función de una comunidad como base para su regularización ecológica. B) Demostrar que cada especie mantiene relaciones de distintos tipos con otros elementos del ecosistema de manera que existe un equilibrio natural entre ellos. C) Determinar que las relaciones entre los distintos individuos presentes en un medio determinado vienen condicionadas principalmente por factores de tipo físico y químico. D) Obtener un parámetro con el que se mida el funcionamiento y conocer el modo en que la energía fluye por los distintos niveles de su organización. 85) Califica como falsas (F) o verdaderas (V) las siguientes aseveraciones: 1. La educación ambiental es un proceso basado en el respeto a todas las formas de vida, contribuyendo a la concientización humana y social para la preservación del planeta. 2. El desarrollo urbano no provoca extinción de la diversidad biológica. 3. Una opción para incrementar la producción agrícola es la rotación de cultivos, ya que estos consumen los nutrientes en diferente proporción y en diferente nivel de sustrato. A) F, V, F. B) V, F, F. C) V, F, V. D) V, V, F. 86) ¿Cuál de las siguientes opciones completan correctamente el siguiente enunciado? Entre las políticas para el mejoramiento del ambiente en el país, destacan las relacionadas con los estudios de ____________, el equipo industrial, tratamiento de aguas residuales, reforestación etc. Todas son importantes porque ayudan a crear ___________ de la importancia de que cada persona apoye el cuidado del ambiente y promueva una cultura ambientalista. A) educación ambiental participación. B) impacto ambiental participación. C) educación ambiental conciencia. D) impacto ambiental conciencia. 87) ¿Cuál es el tipo de democracia usado más frecuentemente en el mundo, ya que los ciudadanos tienen participación en la toma de decisiones políticas?. A) Formal. B) Dirigida. C) Participativa. D) Representativa. 88) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente descripción: Las conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo han tenido sus Sedes en el año de 1972 en la ciudad de __________________ y en el año de 2002 en la ciudad de _________________. A) Río de Janeiro Estocolmo. B) Sudáfrica Río de Janeiro. C) Estocolmo Sudáfrica. D) Sudáfrica Estocolmo. 89) ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la siguiente oración? Al hablar de la exigencia de remplazar sustancias peligrosas por sustitutos menos contaminantes y procesos de alta intensidad energética por otros más eficientes siempre que se encuentren en disponibilidad se aplica de un principio de: _______________. A) sustitución. B) prevención. C) responsabilidad. D) coherencia. 90) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente descripción: Las evaluaciones de impacto ambiental y auditorías ambientales, así como autorizaciones y regulaciones ecológicas se consideran ejemplo de instrumentos _________________ ambientales. A) técnicos. B) sociales. C) administrativos. D) jurídicos. 91) ¿Cuál es la opción que completa correctamente la siguiente oración? Los compromisos adoptados por la conferencia Río 92 incluyen dos convenios, uno de ellos sobre cambios climáticos y otro acerca de: __________________________ . A) la Agenda 21. B) el escrutinio de patrones productivos. C) substituir los combustibles fósiles. D) la biodiversidad. 92) Elige la opción que completa la siguiente oración correctamente: En la cumbre de la Tierra, 175 estados aprueban impulsar políticas de desarrollo de planes de acción a favor de la sustentabilidad adoptando la Agenda 21 como: ____________________________ . A) plan de mejora para combatir la pobreza. B) documento que muestra el acuerdo de todos. C) plan de acción hacia el desarrollo sustentable. D) declaración de principios sobre la naturaleza. 93) Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo, también conocidas como Cumbres de la Tierra, fueron cumbres internacionales sin precedentes, ordena cronológicamente de la más antigua a la más reciente cada una de las siguientes reuniones: 1. Río de Janeiro, Brasil. 2. Johannesburgo, Sudáfrica. 3. Estocolmo, Suecia. A) 1 → 3 → 2. B) 1 → 2 → 3. C) 3 → 1 → 2. D) 3 → 2 → 1. 94) ¿En qué año se desarrolló la Cumbre de la Tierra desarrollada en Río de Janeiro? ¿en cuáles temas se adoptaron compromisos específicos en la conferencia mencionada?. A) 1978 desarrollo de una conciencia ecológica. B) 2002 fortalecer pilares del desarrollo sustentable. C) 1992 cambio climático y biodiversidad. D) 1994 trabajo por el progreso económico. 95) ¿En qué ciudad se llevó a cabo la cumbre mundial sobre desarrollo sustentable en el año 2002?. A) Copenhague. B) Río de Janeiro. C) Johannesburgo. D) Cancún. 96) ¿Qué significan las siglas PNUMA?. A) Protección Nacional Unidos Mexicanos a favor del Ambiente. B) Procuraduría Nacional Unidos Mexicanos con el Ambiente. C) Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. D) Programa Nacional Unidos por México Anticontaminante. 97) En la cámara de representantes del estado de Nuevo León se proponen medidas para contribuir a una promoción de cultura ambientalista y que concientice de manera global a la población. ¿Cuál de las siguientes propuestas desarrolla este tipo de participación?. A) Identificar equipos industriales anticontaminantes. B) Investigar sobre tratamiento de aguas residuales. C) Fomentar la conciencia y educación ambiental. D) Realizar diversos estudios de impacto ambiental. 98) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración: La preocupación y desarrollo de objetivos con el fin de mejorar el medio ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar un desarrollo sustentable se denomina _________________. A) conciencia de reciclaje. B) política ambiental. C) sustitución de tecnologías. D) calidad para el ambiente. 99) ¿Cuál es el fin de la justicia distributiva respecto al medio ambiente?. A) Uso racional de recursos naturales para mejorar la relación hombre-ambiente-sociedad y erradicar la pobreza. B) Satisfacción de necesidades sociales independientemente de las consecuencias y alteraciones ambientales. C) Satisfacción de necesidades presentes, sin comprometer a la sociedad futura en los recursos disponibles. D) Vida en armonía de la sociedad con el ambiente, sin importar la manera en que queda distribuida la riqueza. 100) En la ciudad de Toluca en el Estado de México, se establece una nueva empresa de energía nuclear. El gobierno pide como primer requisito tomar medidas necesarias para evitar accidentes, sobre todo sin tener que rehacer estas medidas con el paso del tiempo. Con esta actitud, ¿qué principio es el prioritario para el gobierno?. A) Cooperación. B) Coherencia. C) Prevención. D) Responsabilidad. 101) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración: A un ser vivo capaz de tomar elementos sencillos que se encuentran en su medio y transformarlos en compuestos complejos que se utilizan para su subsistencia se le llama _________________. A) desintegradores. B) consumidores. C) productores. D) descomponedores. 102) Los organismos que componen un ecosistema se dividen de acuerdo con la función que desempeñan, selecciona la categoría a la que corresponde cada uno de ellos: A) [1-a,f ] [2-d,e] [3-b,c]. B) [1-b,f ] [2-a,d] [3-c,e]. C) [1-c,f ] [2-b,e] [3-a,d]. D) [1-b,c] [2-d,e] [3-a,f ]. 103) ¿Cuál es el nombre de la cantidad de materia orgánica, y con frecuencia se aplica exclusivamente al material de origen vegetal originado por el proceso fotosintético? Energía: ___________ . A) hidráulica. B) de biomasa. C) solar. D) geotérmica. 104) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración: Los bienes proporcionados por ecosistemas, tales como alimentos, agua, combustible, fibras, medicinas naturales se les llaman servicios de: ________________. A) provisión. B) cultura. C) soporte. D) regulación. 105) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración: Para conocer el potencial productivo de una comunidad natural se requiere: _____________________________ . A) diseñar un programa para realizar una explotación moderada. B) efectuar un censo biológico sobre toda la materia orgánica. C) conocer su composición, dinámica y productividad de biomasa. D) realizar un estudio de mercado sobre la factibilidad económica. 106) ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la siguiente oración? Los recursos naturales son renovables cuando se ______________ . A) aplican técnicas de la ingeniería genética. B) explotan de manera racional y sustentable. C) mejora la productividad de su explotación. D) desarrollan nuevas especies en laboratorios. 107) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración: En el último año la Secretaría de Comunicaciones y Transporte ha hecho énfasis en que el movimiento turístico es de gran apoyo económico para la sociedad, considerando esta actividad como un importante servicio ecosistémicos de tipo _______________. A) cultural. B) esencial. C) aprovisionamiento. D) de regulación. 108) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración: Desde el punto de vista ecológico los bosques sirven para: _______________________. A) mejorar la economía regional. B) la reproducción de especies. C) obtener madera y sus derivados. D) la regulación del clima regional. 109) Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: Desde un punto de vista de un desarrollo ecológico los combustibles fósiles se consideran recursos naturales: ___________________. A) Renovables. B) No renovables. C) Extraíbles. D) Artificiales. 110) La siguiente imagen es un cuadro de pintura al óleo en la cual el autor Vincent Van Gogh muestra que su inspiración artística es uno de los servicios que prestan los ecosistemas. ¿De cuál se trata?. A) Cultural. B) Aprovisionamiento. C) Esencial. D) Regulación. 111) Relaciona las siguientes columnas según corresponda a cada caso, del lado derecho se encuentran los servicios ecosistémicos y del lado izquierdo algunos ejemplos que se ofrecen en estos servicios: A) [1-a] [2-b] [3-d]. B) [1-d] [2-a] [3-c]. C) [1-b] [2-c] [3-d]. D) [1-c] [2-d] [3-a]. 112) Relaciona la columna derecha que contiene los servicios ecosistémicos y la columna izquierda con algunas características que se ofrecen en estos servicios: A) [1-b] [2-a] [3-d]. B) [1-c] [2-b] [3-a]. C) [1-d] [2-c] [3-b]. D) [1-a] [2-d] [3-c]. 113) ¿Cuál es la clasificación de servicios ecosistémicos?. A) Biodiversidad, ecosistemas y bienestar humano. B) Aprovisionamiento, de regulación, culturales y esenciales. C) Directos, indirectos, bienestar y mitigación. D) Protección de especies y mitigación del efecto climático. 114) Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: La formación del suelo, la fotosíntesis y el ciclo de los nutrientes, que son el sustento del crecimiento y la producción son ejemplos de un servicio: ______________. A) de regulación. B) esencial. C) de aprovisionamiento. D) cultural. 115) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente descripción: El Instituto Internacional del Medio Ambiente debate puntos estratégicos del cambio climático actual, reconociendo que las alteraciones del ambiente natural y su efecto en los recursos naturales son resultado principalmente de ____________________. A) la manifestación de fenómenos atmosféricos cíclicos. B) la intervención directa de los seres humanos. C) la evolución natural de los ecosistemas terrestres. D) las mutaciones y cambios genéticos de las especies. 116) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración: La capacidad de producir más satisfactores con menos recursos se denomina ________________. A) impacto social. B) productividad. C) rentabilidad. D) consumo responsable. 117) Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: En el último escrito llamado “Carta de la Tierra” se exponen principios relacionados con la sustentabilidad y uno de ellos habla sobre la generación de residuos y emisiones contaminantes. Este escrito se refiere a una sustentabilidad de tipo: _______________. A) equitativo. B) social. C) ambiental. D) económico. 118) Selecciona la opción que completa con las palabras correctas la siguiente oración: La huella ecológica es un indicador ambiental de carácter integrador del impacto y la diferencia entre el área disponible (capacidad de carga) y el área consumida (huella ecológica) en un lugar determinado representa: __________________. A) la sobreexplotación. B) la transformación. C) el déficit ecológico. D) la regeneración natural. 119) En el año de 2010 el gobierno del Distrito Federal elaboró proyectos ecológicos en el que se incluye el "corredor cero", el cual es un espacio exclusivo para transporte público del tipo trolebús eléctrico que se caracteriza por emisiones de CO2 nulas. ¿Qué tipo de sustentabilidad promueve la utilización de este medio de transporte?. A) Económico. B) Equitativo. C) Social. D) Ambiental. 120) ¿Cuál de los siguientes conceptos consiste en el reparto equitativo de cargas y beneficios en un ámbito de bienestar vital?. A) Autonomía. B) No maleficencia. C) Justicia. D) Beneficencia. 121) ¿Cuál es el concepto que se define como "satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades"?. A) Revolución verde. B) Impacto ambiental. C) Desarrollo sustentable. D) Legislación ambiental. 122) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente definición: Bioética es: _____________________________________. A) investigar la forma como las decisiones humanas afectan al medio ambiente. B) realizar estudios de los seres vivos y sus interacciones con el entorno físico. C) apoyar a la ciencia y la tecnología para tratar enfermedades contagiosas. D) aplicar conocimientos de la Biología para realizar experimentos en seres vivos. 123) Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: La _______________ propicia la reflexión sobre la relación del ser humano con el medio donde vive, para generar mecanismos de forma individual o colectiva, que lleven a preservar el ecosistema. A) bioética. B) ecosistémica. C) sustentabilidad. D) ecología. 124) A continuación se presentan una serie de situaciones ambientales globales (columna derecha) generadas por la actividad humana (columna izquierda). Relaciona dichas actividades con las situaciones. A) [1-c], [2-f], [3-d], [4-b], [5-a]. B) [1-c], [2-e], [3-d], [4-a], [5-b]. C) [1-d], [2-f], [3-c], [4-b], [5-a]. D) [1-d], [2-e], [3-a], [4-c], [5-b]. 125) ¿Cuáles son las sustancias químicas en forma de gas que se fugan a la atmósfera que posteriormente se difunden en la estratósfera y reaccionan químicamente con el ozono de forma continua destruyendo una sola molécula de ellas hasta 10,000 moléculas de ozono?. A) CO2. B) CFC. C) CH4. D) CO. 126) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente descripción: Se dice que la Bioética intenta relacionar la naturaleza biológica y el conocimiento realista del mundo biológico con la formulación de políticas encaminadas a promover el bien social, porque se: ______________________________________. A) refiere a tener un conocimiento de Biología y política para promover el bien social del individuo y medio ambiente. B) necesita disponer de una política natural enfocada a la aplicación en temas propios de la Biología. C) refiere al hombre mismo cuando el problema afecta a su entorno ecológico, tanto seres vivos o inanimados. D) relaciona a la necesidad de conocer más acerca del ser humano y su relación con el medio ambiente. 127) La Secretaria de Salud (SSA) implementa nuevas estrategias para una mejora en la calidad de vida de la población. ¿Cuál de los siguientes puntos NO implica una situación ética?. A) Prescribir medicamentos con efectos colaterales peores que los de la enfermedad. B) Autorizar la práctica de abortos en todos los hospitales del sector salud. C) Implementar campañas para regalar preservativos a la población. D) Colocar el dispositivo intrauterino sin que la paciente lo sepa o lo note. 128) ¿Cuál de los siguientes enunciados son verdaderos con respecto a una justicia distributiva? 1. Ordena relaciones entre sociedad y sus miembros. 2. No mira a las personas en primer término, sino a las cosas. 3. Ordena las relaciones de los miembros entre sí. 4. Consiste en una relación proporcional. 5. Se impone contra la voluntad de una persona. A) 2, 4 y 5. B) 1, 3 y 5. C) 2 y 3. D) 1 y 4. 129) ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la siguiente definición? Es el tipo de justicia cuyo orden va del todo a las partes, regula el reparto equitativo de bienes y cargas en la sociedad. Hoy en día se le relaciona con la justicia social y es el centro de la problemática política y social; justicia ______________. A) conmutativa. B) legal. C) distributiva. D) igualitaria. 130) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración: El Instituto Internacional de Ecología como apoyo a las nuevas políticas ambientales condena gravemente el aumento de temperatura mundial, debido al uso indiscriminado de combustibles fósiles sobre todo de los automóviles. El Instituto expone que existe__________________ en gran medida. A) cambio climático antropogénico. B) cambio climático natural. C) variabilidad natural del clima. D) calentamiento global. 131) ¿Cuál de las opciones completa la siguiente descripción? En las elecciones para la gubernatura del estado de Guerrero el Partido Revolucionario Mexicano, exhibe la siguiente imagen con lo cual pretende transmitir que su candidatura pretende examinar los niveles de vida según la riqueza absoluta y que haya un equilibrio en la distribución de bienes y servicios de los miembros de la sociedad, lo cual indica que se está pensando en términos de justicia: ________________. A) conmutativa. B) distributiva. C) correctiva. D) retributiva. 132) Califica como falsas (F) o verdaderas (V) las siguientes aseveraciones 1. Una de las causas de hambre en zonas de África es su crecimiento de población desmedida y el desarrollo del país. 2. Una de las finalidades de la agricultura es la alimentación, sin embargo, también se considera su uso en la industria textil. 3. Un método directo de la obtención de combustible es al exponer la fermentación bacteriana de la biomasa. 4. Un inconveniente de la biomasa es que aumenta los procesos de investigación y tecnología en las naciones. A) V, V, F, F. B) F, V, F, V. C) V, F, V, F. D) F, F, V, V. 133) ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la siguiente descripción? Cuando ingerimos verduras, somos consumidores: _____________. A) cuaternarios. B) secundarios. C) primarios. D) terciarios. 134) Completa la siguiente ecuación química con los coeficientes faltantes: ___ CO2 + ___ H2O → ___ C6H12O6 + ___ O2. A) 1, 6 → 1, 6. B) 6, 6 → 1, 6. C) 1, 1 → 1, 6. D) 6, 1 → 6, 1. 135) De acuerdo con el tamaño de partículas, las dispersiones presentan características diferentes, clasifica las siguientes sustancias como coloide, disolución o suspensión. a. Leche. b. Refresco. c. Jugo de frutas. d. Muestra de sangre. e. Aderezo para ensalada. A) [coloide - a, b] [disolución - c] [suspensión - d, e]. B) [coloide - d] [disolución - a, b] [suspensión - c, e]. C) [coloide - d] [disolución - a, c] [suspensión - b, e]. D) [coloide - a, d] [disolución - b] [suspensión - c, e]. 136) Se requiere balancear la siguiente ecuación química por el método de oxidación reducción: ___ Al + ___ Fe 2 O3 → ___ Al 2 O3 + ___ Fe ¿Cuáles de las siguientes aseveraciones son verdaderas? 1. El Fe se reduce porque gana 3 electrones. 2. El agente reductor es el Fe. 3. El elemento que se oxida es el Aluminio. 4. El Fe cambió su número de oxidación de +3 a +2. 5. El Al cambió su número de oxidación de 0 a +3. 6. El agente oxidante es el Al. A) 2, 3, 5. B) 2, 4, 6. C) 1, 4, 6. D) 1, 3, 5. 137) ¿Cuál de las leyes de la termodinámica hace referencia a la dirección que deben llevar las transformaciones energéticas?. A) Primera. B) Ley cero. C) Tercera. D) Segunda. 138) Clasifica los siguientes ciclos biogeoquímicos en: gaseosos (G), sedimentarios (S) y mixtos (M). 1. Carbono. 2. Azufre. 3. Nitrógeno. 4. Oxígeno. 5. Agua. 6. Fósforo. A) [G -1, 3, 4] [S - 2, 6] [M - 5]. B) [G - 2, 4] [S - 1, 3, 6] [M - 6]. C) [G - 2, 5] [S - 1, 4] [M - 3, 5]. D) [G -1, 4] [S - 2, 3, 5] [M - 6]. 139) Considerando la productividad neta en la relación trófica representada en la imagen, ¿qué cantidad de energía [X] tendrá a su disposición un herbívoro si el vegetal elabora 6800 kilocalorías de tejido?. A) X = 6800 10% = 680 kcal. B) X = 6800 70% = 4760 kcal. C) X = 6800 80% = 5440 kcal. D) X = 6800 20% = 1360 kcal. 140) ¿Qué tipo de relación específica se presenta en la imagen. A) Parasitismo. B) Comensalismo. C) Amensalismo. D) Mutualismo. 141) ¿Cuál es la relación específica que se presenta en la siguiente imagen? Justifica la respuesta. A) Intraespecíficas, porque se trata de individuos de la misma especie. B) Interespecíficas, debido a que uno de los individuos es dependiente del otro. C) Interespecíficas, porque se da entre individuos de un mismo hábitat. D) Intraespecíficas, debido a que hay beneficio mutuo de los dos individuos. 142) Analiza la siguiente imagen y contesta lo que se indica. ¿Cuáles de los siguientes animales completan la red trófica en el eslabón número 6? 1. Pantera. 2. Búfalo. 3. Tigre. 4. Elefante. 5. Cebra. 6. León. A) 1, 3, 6. B) 2,. C) 1, 2, 6. D) 2, 6. 143) ¿En cuál de los siguientes ciclos biogeoquímicos se lleva a cabo el proceso de lixiviacion?. A) 1, 2, 4. B) 3, 5. C) 2, 3, 5. D) 2,5. 144) Con ayuda de una hoja de cálculo se construye la siguiente gráfica que representa la influencia de la temperatura en el crecimiento de dos especies vegetales. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones se concluye a partir de la información gráfica?. A) La cereza es una planta que no tiene crecimiento a los 30°C. B) El mayor crecimiento de la sandía se logra a los 18°C. C) La cereza llega al 50% de su crecimiento con una temperatura de 10°C. D) Para que la sandía llegue al crecimiento total su temperatura debe ser de 45°C. 145) El lince ibérico (Lynx pardinus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, es propio de la península ibérica, no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. ¿A qué categoría pertenece este felino?. A) Endémico. B) Invasor. C) Nativo. D) Exótico. 146) Clasifica los siguientes recursos naturales en. A) [Re - b, d, f] [NoR - a, c, e] [In - g, h]. B) [Re - d, f ] [NoR - a, c, e, h] [In - b, g]. C) [Re - a, b, d] [NoR - c, e] [In - f, g, h]. D) [Re - a, e, g] [NoR - c, d, f ] [In - b, h]. 147) ¿Qué se entiende por "HUELLA ECOLÓGICA"?. A) Impacto que ejerce una cierta comunidad, como familia, empresa, región, ciudad o país, sobre su entorno. B) Comunicación previa exigida por las leyes ambientales, sobre consecuencias en el ambiente predichas por una evaluación. C) Procedimiento que regula la ejecución de obras o actividades para evitar o reducir efectos ambientales negativos. D) Procedimiento para identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes impactos ambientales potenciales. 148) ¿Qué significa que un certificado cuente con el siguiente logo?. A) Producto con garantía de origen totalmente natural. B) Producto biodegradable que no causa daño al ambiente. C) Producto de un bosque y elaborado en forma sustentable. D) Edificación sustentable con huella ambiental reducida. 149) ¿Cuáles de las siguientes actividades humanas generan gases de efecto invernadero? 1. Combustión de petróleo y carbón. 2. Tala de bosques. 3. Reforestación. 4. Incremento en el consumo de agua. 5. Uso de transporte público o privado. 6. Mayor actividad industrial. A) 2, 3, 4. B) 1, 4, 5. C) 1, 2, 5, 6. D) 2, 4, 5, 6. 150) ¿Cuál es la finalidad del Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)?. A) Proporcionar opciones que permitan disminuir los efectos nocivos de las actividades del hombre, así como sus repercusiones en los ecosistemas y la salud humana. B) Generar información sobre el estado del ambiente y recursos naturales del país y su relación con las actividades humanas, económicas y políticas con efectos sobre el ambiente. C) Generar inversiones públicas conscientes e incluyentes de los criterios ambientales y establecer la aplicación de normas y regulaciones que favorezcan al capital natural. D) Establecer las acciones generales del país para el equilibrio ecológico, manejo de residuos sólidos y regulación de actividades humanas que tienen efectos ambientales. 151) Existen diferentes elementos que definen un orden de control y aplicación de políticas ambientales, que pueden organizarse en el esquema que se muestra en la figura, al cual le faltan dos elementos: A) [1 - Normas] Establecen de manera general el proceder del país en un rubro específico. B) [1 - Reglamentos] Establecen de manera particular el proceder del país en un rubro específico. C) [2 - Normas] Permiten aplicar y evaluar lo establecido en las leyes y reglamentos. D) [2 - Reglamentos] Creados por la dependencia que ejecutará lo estipulado en una Ley. 152) ¿Cuáles son los mecanismos que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente utiliza para integrar la participación social? 1. Órganos de consulta. 2. Convenios de concertación. 3. Reglamentos. 4. Consulta popular. 5. Normas. A) 1, 2, 4. B) 1, 4, 5. C) 2, 3, 5. D) 1, 2, 3. 153) ¿Cuál es el título que tenía el primer documento que hizo referencia al desarrollo sustentable?. A) Declaración de Río. B) Convenio sobre divulgación biológica. C) Agenda 21. D) Nuestro futuro común. 154) A través de todas las épocas se han realizado reuniones internacionales con la finalidad de buscar soluciones a los problemas ambientales. Ordene los siguientes eventos y comisiones del más antiguo al más reciente. 1. Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 2. Conferencia de Desarrollo Sostenible. 3. Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. 4. Conferencia Internacional Sobre Protección de los Paisajes Naturales. 5. Conferencia sobre el Medio Humano. 6. Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. A) 5 → 4 → 6 → 3 → 1 → 2. B) 4 → 2 → 3 → 1 → 6 → 5. C) 5 → 6 → 3 → 2 → 4 → 1. D) 4 → 5 → 1 → 6 → 3 → 2. 155) Durante la asamblea del Milenio realizada en el año 2000 en la sede de las Naciones Unidas, se adoptó una declaración en la que se establecieron objetivos y acuerdos que los países miembros de la ONU deberían alcanzar para lograr un mundo más pacífico, próspero y justo. Elige de la siguiente lista los temas centrales del documento "Objetivos de desarrollo del milenio" acordados en dicha asamblea. 1. Alimentación. 2. Desarrollo sustentable. 3. Educación. 4. Energía. 5. Igualdad de género. 6. Industria. 7. Población. 8. Pobreza. 9. Salud. A) 4, 5, 6, 7, 9. B) 1, 2, 4, 6, 8. C) 1, 3, 5, 6, 7. D) 2, 3, 5, 8, 9. 156) ¿Cuál presidente de México recibió el premio "Campeones de la Tierra" por su gestión en materia ambiental?. A) Carlos Salinas de Gortari. B) Ernesto Zedillo Ponce de León. C) Vicente Fox Quezada. D) Felipe Calderón Hinojosa. 157) En el Distrito Federal se modificó en 2009 la Ley de residuos sólidos, para prohibir que los establecimientos comerciales regalaran bolsas de plástico a sus consumidores. La medida estipulaba que se aplicaría una multa a los comercios que no acataran esta disposición. Atendiendo a que hay argumentos a favor y en contra de esta ley, ¿cuál concepto involucra la reacción de los consumidores y de los propietarios de los negocios afectados con tal disposición? Justifica la respuesta. A) Bioética Considera la distribución de bienes y servicios entre los miembros de la sociedad en un momento dado. B) Responsabilidad social Se deben realizar acciones y tomar decisiones que conduzcan a impactos positivos. C) Responsabilidad social Se refiere a las formas con las cuales el ser humano se relaciona con su entorno. D) Bioética Porque se relaciona con las dimensiones éticas de la ciencia y las acciones en la salud humana. 158) ¿Cuáles de las siguientes acciones han incrementado los problemas de contaminación ambiental? 1. Uso de productos de corta duración. 2. Fomento de la educación ambiental. 3. Mayor uso del transporte privado. 4. Uso de productos consumidores de energía. 5. Incremento en el uso de combustibles fósiles. 6. Uso racional de recursos. A) 2, 4, 6. B) 1, 2, 4, 6. C) 1, 3, 4, 5. D) 2, 3, 5. 159) ¿Cuál es la función de la capa de ozono?. A) Absorber y reflejar la energía solar en la corteza terrestre. B) Regular la temperatura terrestre impidiendo cambios bruscos. C) Transmitir el calor, la luz y permitir la formación de nubes. D) Proteger de las radiaciones ultravioleta proveniente del Sol. 160) Analiza los siguientes datos y gráfica sobre las emisiones de los gases de efecto invernadero: ¿Cuál de las siguientes conclusiones se obtiene a partir de dicha información?. A) Los gases fluorados representados en la gráfica equivalen a la cuarta parte de las emisiones de metano. B) Los gases fluorados más las emisiones de metano suman el total de las emisiones de óxido de nitrógeno. C) El orden de las emisiones de GEI de menor a mayor es: CH4 → CO2 → Gases fluorados → N2O. D) El bióxido de carbono representa el doble de los otros tres GEI representados en la gráfica. 161) ¿Cuáles de las siguientes medidas pueden reducir el cambio climático. A) 1, 2, 4, 5. B) 2, 4, 5. C) 1, 3, 4, 6. D) 1, 3, 6. |