Mod 2 CITESDA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mod 2 CITESDA Descripción: Matacucarachas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
. El dióxido de carbono: Es un gas asfixiante, tóxico y producto final de la combustión completa. b. Es un gas asfixiante, no tóxico y producto final de la combustión incompleta. Es un gas asfixiante, no tóxico y producto final de la combustión completa. Ninguna respuesta es correcta. Señala la correcta: El manorreductor reduce la presión proveniente de la botella (alta) a una presión media que llega al pulmoautomático. El manorreductor tiene conexiones de alta presión para la botella, manómetro y avisador acústico. El manorreductor reduce la presión de media a baja presión hasta llegar al pulmoautomático. Las respuestas a y b son correctas. Señala la correcta: la la correcta: a. El pulmoautomático dispone de un pulsador que anula la válvula, que al ser presionado suministra un flujo constante de aire de 250l/min. b. El pulmoautomático disminuye el aire que se encuentra media presión a baja presión. El manómetro mide la presión existente en la botella. Las respuestas b y c son correctas. Señala la correcta: El avisador acústico es un sistema ajustado para emitir un silbido constante cuando la botella desciende de 60 a 50 bar. En los equipos utilizados en el E.A. los conductos son de media y alta presión. El pulmoautomático se conecta a la máscara con un sistema de roscado o de bayoneta. Todas las respuestas son correctas. Señala la correcta. Entre las ventajas del ERA podemos señalar su autonomía de funcionamiento. Entre sus desventajas podemos señalar su peso, aproximadamente 7 kg. Su manejo no requiere de práctica. Las respuestas a y c son correctas. Trajes de protección térmica: a. El traje de aproximación no está diseñado para penetrar en el fuego. eEn traje de penetración tiene un peso aproximado de 15 kg. El traje de penetración está diseñado para estar en contacto directo con las llamas por un tiempo máximo de 2 minutos siempre que la temperatura no exceda de los 3000ºC. Todas las respuestas son incorrectas. Señala la afirmación incorrecta: El aire que respiramos está compuesto por varios gases, siendo el oxígeno y el nitrógeno los gases que más porcentaje acumulan. Consideramos al oxígeno como un gas que está presente en el aire al 21% aproximadamente. Existen gases importantes que componen el aire como el dióxido de carbono (3%) e hidrógeno (1%). d. Las respuestas a y b son correctas. nay. El monóxido de carbono: Es inevitable en la combustión incompleta de cualquier compuesto. Es inevitable en la combustión incompleta de cualquier compuesto que contenga carbono, siendo necesario que la temperatura sea superior a 400º C. Es inevitable en la combustión incompleta de cualquier compuesto que contenga carbono, siendo necesario que la temperatura no sea superior a 400º C. d. Ninguna respuesta es correcta. Atendiendo a la clasificación de los tipos de intoxicantes: Se clasifican en: Asfixiantes, irritantes, necrósicos y vesicantes. Se clasifican en: Asfixiantes, neurotóxicos, necrósicos e irritantes. Se clasifican en: Asfixiantes, irritantes, necrósicos, cancerígenos y biológicos. Ninguna respuesta es correcta. El ácido sulfhídrico: Tiene un olor característico a huevos podrido. Es inflamable y explosivo en concentraciones altas. Puede producir en el cuerpo humano irritación en los ojos, inconsciencia en altas concentraciones, incluso la muerte. Todas son correctas. Equipos semiautónomos. Señala la correcta: El suministro de aire puede estar constituido por un compresor o una batería de botellas de aire a demanda. Como inconveniente se encuentra su limitado radio de acción, así como la indefensión para el portador en caso de fallo. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna respuesta es correcta. 12. Equipos de escape SAVER C.F. Señala la correcta: . Se presentan en dos modelos: SAVER C.F.10 Y SAVER C.F. 15. b. El suministro de aire se realiza a demanda. c. Al tirar del asa, abrimos el sistema de apertura de forma automática. d. Las respuestas a y c son correc. 4. Trajes de protección térmica: Podemos encontrar el traje de intervención, el traje de aproximación y el traje de penetración. En el traje de intervención, el chaquetón se conforma de tres prendas superpuestas. En el traje de intervención, las botas deben ser fabricadas con una protección interior para la planta del pie, como para la puntera y el talón. d. Las respuestas a y c son correctas. . Tipos de trajes, señale la incorrecta: Traje de Penetración. Traje de Acercamiento. c. Traje de Intervención. d. Traje de Aproximación. Componentes del Equipo de respiración autónoma, señale lo correcto: otella, placa portadora con sus atalajes, valvula reductora y elementos de seguridad, conductos, regulador, elementos de control y máscara. Botella, placa portadora con sus atalajes, valvula reductora y elementos de seguridad, conductos, elementos de control y máscara. Botella, placa portadora con sus atalajes, valvula reductora y elementos de seguridad, conductos, regulador y máscara. Ninguna es correcta. . Botella del ERA, señale lo correcto: Las presiones de trabajo son de 200 y 300 bar. Las presiones de prueba son de 300 y 450 bar. Las capacidades normalizadas son de 3, 4, 5, 6 y 7 litros. Todas son correctas. Trajes de protección química. Pueden ser de presión normal y de presión positiva. La cremallera que cierra el traje una vez puesto debe ser hermética contra gases y vapores. Según la norma UNE EN 943 se clasifican en 1A, 1B y 1C. Todas son correctas. Ventajas del ERA, señale lo incorrecto: Alta fiabilidad. . Incomodidad de uso. Autonomía de funcionamiento. Independencia total de la atmósfera exterior. Equipos de respiración autónoma, señale lo incorrecto: Están compuestos por: botella, placa portadora con sus atalajes, válvula reductora y elementos de seguridad, conductos, regulador, elementos de control y máscara. Las botellas son de 3, 4, 5, 6 y 7 litros. c. El manoreductor reduce constantemente la presión de aire que proviene de la botella (alta presión) a la presión que requiere el regulador (baja presión). El avisador acústico es un sistema de alarma que avisa cuando en la botella no queda aire suficiente para respirar, aproximadamente 7 u 8 minutos (50 o 60 bares). ¡Quien dormirá en el Sofá?. Vega. Grau. Fuentes. Tusset. |