option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MOD_4 GUIAT

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MOD_4 GUIAT

Descripción:
GUIA_IT

Fecha de Creación: 2023/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Clasifica las siguientes situaciones como características sociales o biológicas según corresponda: 1. Juan come una dieta balanceada para mantenerse sano. 2. Lila invita a sus amigos a comer tamales, chocolate y rosca el día de Reyes. 3. Tomás es velador y solo duerme 5 horas al día como máximo. 4. El "profe" Ruiz enseña la respiración pausadamente para relajar los músculos. 5. Kike y Olga compiten a ver quién aguanta más tiempo sin respirar bajo el agua. 6. Emma está muy triste por la muerte de su abuela, pero era algo que ya se esperaba. A) [Sociales: 5] [Biológicas: 1, 2, 3, 4, 6]. B) [Sociales: 2, 3, 5] [Biológicas: 1, 4, 6]. C) [Sociales: 2, 6] [Biológicas: 1, 3, 4]. D) [Sociales: 1, 4, 6] [Biológicas: 2, 3, 5].

2) Nuria, joven estudiante de bachillerato de la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, lee en el periódico la historia de Lucila: Lucila vive en una comunidad rural de la sierra de Oaxaca, donde los padres suelen concertar las bodas con amigos y compadres. Por ello Lucila quedó comprometida desde los 10 años con Abel, hijo de unos compadres, dos años mayor que ella. No estaba previsto que Lucila estudiara, por lo que solo trabajó en las labores del hogar preparándose para casarse, mientras los compadres reunían el dinero para la dote a pagar a los papás de Lucila. Lucila se casó a los 18 años y la joven pareja se quedó viviendo en casa de Abel, compartiendo el único cuarto con el resto de la familia. Lucila y Abel ayudan en las labores del campo. Antes de un año nació Nicolás, el primer hijo. Independientemente de que Nuria esté o no de acuerdo con la situación descrita, ¿qué tipo de componentes se distinguen en la historia de Lucila?. A) Necesidades biológicas de alimentarse, casarse y tener hijos a temprana edad. B) Costumbres que forman parte de las tradiciones y cultura de donde vive Lucila. C) Particularidades propias de la región o comunidad donde viven Lucila y Abel. D) Contexto sociocultural en el que se desarrollan las familias en el estado de Oaxaca.

3) Carlos inicia sus estudios de bachillerato en el Sistema Abierto en Ojuelos, Jalisco. Como resultado de la lectura de los libros de texto se percata de la necesidad de interactuar con las personas de su barrio. Se ha propuesto participar en la organización de un torneo deportivo y apoyar a las actividades que organizan en la iglesia y hasta decidió ir a la próxima ceremonia del Grito de Independencia. Piensa organizar un grupo de estudio con algunos compañeros que asisten a la biblioteca municipal. ¿Qué puede afirmarse con relación al conjunto de decisiones de Carlos?. A) Está formando parte de instituciones sociales. B) Se está integrando a una subcultura urbana. C) Se dio cuenta de que es un ser social. D) Se encuentra en un proceso de socialización.

4) Relaciona los objetos de estudio con las ciencias sociales de la siguiente tabla (No todos los objetos se relacionan): A) [1-c,e] [2-d] [3-a,b]. B) [1-a,d] [2-c,e] [3-b]. C) [1-a,e] [2-c,d] [3-b,f]. D) [1-d] [2-c,e] [3-a,f].

5) Analiza el siguiente caso: Lupe acaba de ingresar a una pandilla llamada "Los Panchitos", en una zona cercana a Tacubaya, en la Ciudad de México, después de haber aprobado un ritual tomado de un códice azteca. Generalmente no tienen buenas relaciones con sus familias. Se visten con trajes regionales de zonas indígenas del sur de México y se maquillan como lo hacen los grupos autóctonos de Sonora. Hablan un dialecto tomado del Mazahua que solamente ellos entienden para poder comunicarse sin que los demás comprendan lo que dicen. Salen a caminar en grupo a partir de 1:00 a 6:00 am, no se meten con nadie, no toman alcohol ni se drogan, solo se sientan en los parques a discutir o cantar algunas canciones acompañados por armónica. Ninguno trabaja. Los que estudian obtienen calificaciones mínimas aprobatorias para no ser expulsados de la escuela. ¿Qué tipo de organización social se describe en el caso presentado?. A) Cultura - Grupo indígena. B) Cultura - Seres sociales. C) Subcultura - Tribu urbana. D) Subcultura - Grupo antisocial.

6) Lee la siguiente escena tomada de la película "Los tres huastecos": En la escena le cae encima a Cuco una cubeta de agua con cal. Padre Andrade: Corre a enjuagarte, la cal te va a despellejar. Mari Toña: ¡Ja, ja, ja! No se apure Señor Cura la cal no le llega al cuero: ¡tiene una cáscarsa de mugre! (Dirigiéndose a Cuco) Hasta que te vas a bañar. No te vaya a dar pulmonía. Cuco: No seas "levanta-falsos" Mari Toña. Me baño todos los meses, aunque no me haga falta. ¿Cómo se denomina el conjunto de acciones relacionadas con este diálogo?. A) Prácticas sociales. B) Contexto cultural. C) Subcultura. D) Agentes sociales.

7) Clasifica los siguientes enunciados como "Práctica social" [PS] o como "Contexto social o cultural" [CS]: 1. Celebrar las "Posadas" del 15 al 24 de diciembre. 2. Fiestas en el santuario del Niño Pá el 2 de febrero en Xochimilco. 3. Conmemoración de la Pascua (Pesaj) entre la comunidad judía de Guadalajara. 4. Pedir "para la calavera" y disfrazarse de calaca, vampiro o bruja el 31 de octubre y el 1 de noviembre. 5. Fiestas de independencia de México los días 15 y 16 de septiembre (Ceremonia del Grito, verbena popular y desfile militar). A) [PS = 1, 4] [CS = 2, 3, 5]. B) [PS = 2, 3, 5] [CS = 1, 4]. C) [PS = 1, 2, 3] [CS = 4, 5]. D) [PS = 1, 2] [CS = 3, 4, 5].

8) Nelson Mandela, la Madre Teresa de Calcuta y Adolfo Hitler, tienen en común que fueron ____________. A) agentes de cambio social. B) agentes de prácticas sociales. C) representantes de diversidad cultural. D) miembros de instituciones culturales.

9) Organiza los siguientes elementos que ayuden a formar una definición correcta de cultura. 1. Área específica (templo, edificio, palacio, biblioteca, teatro) que usan las personas. 2. Compartir creencias, representaciones, lenguaje y valores. 3. Espacio simbólico o geográfico donde intervienen las personas. 4. Poner en marcha realizaciones materiales (arte, religión, tradiciones). 5. Productos relacionados con artesanías, cantos y bailes populares. 6. Realizar manifestaciones humanas producto de interpretaciones comunes. A) 1 → 6 → 4 → 2. B) 3 → 6 → 5 → 4. C) 3 → 2 → 4 → 6. D) 1 → 2 → 5 → 6.

10) En el puerto de Veracruz es común comer ricos cocteles de mariscos y en Morelia son famosos los taquitos de carnitas de cerdo. En cambio, en otros países y culturas está vedado el consumo de mariscos o de cerdo por cuestiones religiosas. ¿A qué hace referencia esta situación?. A) Principios culturales. B) Normas morales. C) Jerarquía de valores. D) Diversidad cultural.

11) Analiza la siguiente situación y responde lo que se pide más adelante. Hugo y Sofía son novios, pero solo se pueden ver en la escuela, porque los papás de ella no permiten que el novio vaya a la casa a menos que ellos estén presentes y solamente por la tarde de 4 a 6. Sofía no tiene permiso para llegar después de las 8 de la noche, en cambio Hugo puede llegar a su casa a la hora que desee. Sofía no puede ausentarse de las comidas del fin de semana en su casa y debe ser muy recatada, en cambio Hugo puede ir con sus amigos a practicar deporte, divertirse en una fiesta hasta la madrugada y beber alcohol. ¿A qué tipo de prácticas sociales hace referencia esta situación?. A) Jerarquía de valores. B) Principios éticos. C) Diversidad Cultura. D) Normas morales.

12) Analiza el texto basado en frases del famoso filósofo, historiador y abogado francés Voltaire y completa el enunciado que aparece más adelante. La tolerancia no ha excitado nunca las contiendas civiles, mientras que la intolerancia ha provocado carnicerías. Es derecho natural aquél que la naturaleza indica a todos los hombres, en tanto que el derecho humano sólo puede basarse en el derecho de la naturaleza, cuyo gran principio, su principio universal es: “No hagas a los demás lo que no quieras que hagan contigo”. Por lo tanto, es inconcebible que un hombre pueda decirle a otro: “Debes creer en lo que yo creo, en caso contrario perecerás”. Por consiguiente, el derecho a la intolerancia es absurdo y bárbaro. El tipo de juicio que establece Voltaire criticando la intolerancia está hecho con base en: __________. A) jerarquía de valores. B) diversidad cultural. C) evaluación moral. D) normas morales.

13) Completa el siguiente enunciado: Cuando se estudia la forma de vida propia de una comunidad o de un pueblo que se rige por sus propias costumbres y tradiciones, inserto en la cultura de la sociedad moderna del país, se hace referencia a ______. A) aculturación. B) subcultura. C) interculturalismo. D) transculturación.

14) Analiza el siguiente caso y responde lo que se pregunta más adelante. Al inicio de la colonia, la actividad económica en la Nueva España se dedicó a la minería y la agricultura, donde los indígenas y negros esclavos realizaban la producción en beneficio de los encomenderos y de la corona española. Al final de la colonia había un poco más de posibilidades para indios y mestizos, pudiendo dedicarse a labores productivas similares a las de los conquistadores, con la ayuda del comercio, la producción de artesanías y alimentos. Estos grupos hablaban español y podían competir en mejores condiciones cuando se vestían y actuaban como los conquistadores, compartiendo valores, costumbres y formas de trabajo, así como la posibilidad de estudiar en escuelas y universidades que se habían puesto a su disposición. ¿A qué fenómeno social hace referencia esta situación?. A) Transculturación. B) Aculturación. C) Multiculturalidad. D) Interculturalismo.

15) Todas las manifestaciones sociales son multifactoriales y complejas, pero tomando en cuenta el factor fundamental, ¿qué acción social es la causante principal de adicciones, emigración y pérdida de valores entre los jóvenes?. A) Incremento de la disolución familiar. B) Presencia de tribus urbanas. C) Aumento de matrimonios en adolescentes. D) Delincuencia y falta de trabajos.

16) En el libro de texto se hace referencia al pueblo Yanomami, del cual se indican a continuación algunos elementos: Se trata de una tribu de la selva venezolana, formada por pocos miembros, son nómadas por tener costumbres de cacería y pesca, pero son una civilización precaria. Los ancianos son los más venerados en la tribu y los demás se ganan el respeto en función de su edad y experiencia en la caza. Dentro de cada familia, la madre es la persona más importante y se encarga de los trabajos caseros y la producción de artículos de utilidad para el autoconsumo, sin establecer nexos comerciales con otras tribus ni otras personas. Se establecen matrimonios entre familiares para mantener su aldea lo más pura en cuanto a sangre y raza. Esta descripción de los Yanomami incluye algunos tipos de organización, pero le falta una, ¿de cuál se trata?. A) Religiosa. B) Social. C) Política. D) Económica.

17) Relaciona los tipos de sociedad con la institución política que corresponda. A) [1-b, f] [2- e] [3-a, c, d]. B) [1-b, f] [2-a, e] [3-c, d]. C) [1-e] [2-b, f] [3-c, d]. D) [1-e] [2-a, d] [3-b, f].

18) ¿Cuáles son las características principales del estado-nación?. A) Fronteras limitadas por tratados internacionales, gobierno elegido por medio del voto. B) Territorio claramente definido, gobierno con límites de poder aplicable a toda la población. C) Territorio limitado por fronteras abiertas al comercio, gobierno centralizado en la república. C) Territorio limitado por fronteras abiertas al comercio, gobierno centralizado en la república.

19) Analiza el siguiente texto: Con ayuda de la ciencia y la tecnología se ha podido dominar a las fuerzas naturales, de igual manera, el grupo más fuerte y más apto física y mentalmente, podrá organizar a la sociedad hacia un estadio de orden y continuo progreso acorde con la naturaleza. ¿A qué teoría social hace referencia?. A) Empirismo. B) Materialismo histórico. C) Positivismo. D) Historicismo.

20) ¿Cuál de las siguientes opciones guarda relación con el Positivismo?. A) La salud física y mental del hombre depende de las fuerzas de la naturaleza. B) La realidad social sólo puede ser abordada de forma científica si se analiza tal como es. C) Los fenómenos se estudian por sus elementos genéricos cualitativos y cuantitativos. D) La Ciencia es la fuerza más poderosa de que dispone el ser humano para progresar.

21) Relaciona las corrientes de interpretación de los fenómenos sociales con sus principales características. A) [1-a] [2-b] [3-e]. B) [1-c] [2-d] [3-e]. C) [1-c] [2-e] [3-b]. D) [1-a] [2-c] [3-b].

22) ¿Quiénes fueron los principales representantes del funcionalismo [Func?] y del materialismo dialéctico [MatD.]?. A) [Func. = Jürgen Habermas] [MatD. = Carlos Marx]. B) [Func. = Emile Durkheim] [MatD. = Carlos Marx]. C) [Func. = Jürgen Habermas] [MatD. = Max Weber]. D) [Func. = Emile Durkheim] [MatD. = Max Weber].

23) ¿Cuál autor permite explicar esta opinión? Nuestra sociedad se puede comprender porque el mexicano se considera honesto y bueno, pero descalifica a todo el orden institucional y del Estado. Por ello no cree en los partidos, desconfía de los políticos y los gobernantes, afirmando que todos los empleados de la burocracia son corruptos. A) Max Weber. B) Augusto Comte. C) Emile Durkheim. C) Emile Durkheim.

24) ¿Cuál autor permite explicar esta opinión? Es común que el mexicano asuma que el gobierno y la burocracia son corruptos. Por ello, al realizar un trámite, al cometer una falta de tránsito o al tratar de pasar un examen, intenta todo tipo de acciones, desde pagar una "mordida" hasta cometer un fraude. La persona considera que no hay forma de mejorar la situación y por lo tanto debe participar en la corrupción porque si él no lo hace otro lo hará. A) Karl Marx. B) Emile Durkheim. C) Jürgen Habermas. D) Max Weber.

25) De acuerdo con el modelo propuesto en el Módulo, ¿cuáles elementos intervienen en los medios de producción de una industria automotriz? 1. Diseñadores mecánicos. 2. Equipo de soldadura y ensamble. 3. Estibadores y personal de limpieza. 4. Motores. 5. Placa de acero para el chasis y la carrocería. 6. Robots. 7. Soldadores y paileros. 8. Vendedores y mercadólogos. A) 1, 3, 7, 8. B) 2, 4, 5, 6. C) 1, 2, 3, 5, 6. D) 2, 4, 5, 7, 8.

26) Los recientes acontecimientos denominados "Primavera árabe" muestran que el envío e intercambio de mensajes a través de las redes sociales ha marcado una diferencia respecto de otras revoluciones y fenómenos sociales. ¿Qué corriente permite explicar este importante efecto de la telefonía y el Internet?. A) Teoría comprensiva de Weber. B) Materialismo histórico de Marx. C) Teoría de la acción comunicativa de Habermas. D) Estructuración de Giddens.

27) Identifica todos los factores sociales de la siguiente lista que tienen implicaciones bioéticas: 1. Nuevas tecnologías para aprovechar productos residuales. 2. Aplicación de nuevos métodos agrícolas sin uso de fertilizantes químicos. 3. Altos niveles de densidad poblacional en pueblos y municipios. 4. Pérdida de la diversidad de flora y fauna por extensión de las zonas urbanas. A) 1, 2, 3. B) 2, 3. C) 3, 4. D) 1, 3, 4.

28) De acuerdo con el texto del Módulo "Ser social y sociedad", el avance tecnológico de la civilización occidental desde el siglo XIX y hasta el siglo XXI se debe a: A) El desarrollo de la máquina de vapor. B) La reducción de la influencia religiosa. C) Las aplicaciones de la electricidad. D) La expansión del conocimiento científico.

29) Lee los dos fragmentos siguientes y responde la pregunta que aparece más adelante. [Texto a] En la famosa Enciclopedia UTEHA se lee acerca de Louis Pasteur que fue un químico y bacteriólogo francés (1822-1895), cuya labor científica se inició con descubrimientos químicos que le llevaron a efectuar investigaciones biológicas. Combatió la teoría de Pouchet acerca de la generación espontánea. Descubrió el bacilo del cólera de las gallinas y descubrió la vacunación antirrábica. [Texto b] En el libro de texto del Módulo "Ser social y sociedad", se lee que una vacuna contra la influenza representa un avance tecnológico, ésta ayuda al ser humano a mantenerse libre de la enfermedad y esto a su vez ayuda a la sociedad a evitar una epidemia. De acuerdo con los Textos [a] y [b], junto con el criterio del libro de texto, ¿cómo se debe catalogar a Louis Pasteur con relación a la vacuna antirrábica? 1. Tecnólogo 2. Científico 3. Tecnocientífico. A) 1 y 2. B) 2 y 3. C) Solo 3. D) Solo 1.

30) ¿Qué fenómenos sociales se han propiciado por el concepto de "sociedad de conocimiento"? 1. Codificación y almacenamiento de datos. 2. Conformación de los mercados de la información. 3. Limitaciones para el desarrollo de destrezas de reflexión y de análisis. 4. Nuevos descubrimientos biotecnológicos, como el Proyecto Genoma Humano. 5. Surgimiento de la sociedad del riesgo. 6. Valoración de la innovación y la competitividad. A) 1, 2, 3. B) 4, 5, 6. C) 1, 3, 4. D) 2, 5, 6.

31) Completa el siguiente enunciado. De acuerdo con la ética, aquello que obliga e impone un determinado comportamiento en la esfera de la moral para afirmar que una persona ha actuado bien o mal, es ______________. A) la ley. B) la norma. C) el valor. D) el juicio.

32) ¿Cuál es el componente esencial del bienestar o de una buena calidad de vida y denota una dimensión ética de autoconservación, integridad y equilibrio físico y mental de la persona?. A) Alimentación. B) Vida. C) Salud. D) Sentimientos.

33) ¿Cuál es la ciencia que se define como el conjunto de condiciones e influencias que afectan al hombre en su vida y en su desarrollo tanto en el escenario natural como en el sociocultural?. A) Medio Ambiente. B) Ecología. C) Geografía Humana. D) Bioética.

34) Es el nombre que se le da al conjunto de reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo y determina si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena. A) Moral. B) Conciencia. C) Dignidad. D) Libertad.

35) Si se reconoce como un hecho biológico, la existencia de una gama de orientaciones en que se manifiesta el deseo sexual, podemos afirmar que la sexualidad humana es ____________. A) única. B) infinita. C) múltiple. D) diversa.

36) Desde el punto de vista de la ética ¿cuáles son los criterios que deben regir la sexualidad, como característica esencial de la persona?. A) Libertad y autonomía. B) Salud y autonomía. C) Libertad y diversidad. D) Respeto y salud.

37) ¿Qué nombre recibe la reflexión sistemática sobre el ser del hombre para actuar conforme al bien y a la vida buena?. A) Ética. B) Moral. C) Virtud. D) Filosofía.

38) Relaciona los ámbitos, de la columna izquierda, en lo que puedes ejercer responsabilidad, con las acciones que le corresponden de la columna derecha. A) [1-d] [2-b] [3-a,e]. B) [1-d,b] [2-e] [3-a]. C) [1-a,d] [2-b] [3-c]. D) [1-b] [2-a] [3-c,e].

39) Completa el siguiente enunciado. Se considera que la ________________, es el instrumento más poderoso para prevenir o corregir el ___________________ de las reglas sociales. A) socialización  comportamiento transgresor. B) desviación social  comportamiento transgresor. C) desviación social  procedimiento respetuoso. D) socialización  procedimiento respetuoso.

40) Desde el enfoque del Materialismo histórico, hay un elemento que encuadra en la práctica social y se le define como grandes grupos de personas que se diferencian entre sí, por su desempeño en un sistema de producción históricamente determinado y se le conoce como_________ social. A) clase. B) dinámica. C) papel. D) ente.

41) Relaciona los agentes de socialización de la columna izquierda con las definiciones que aparecen en la columna derecha. A) [1-c] [2-b] [3-a]. B) [1-d] [2-a] [3-b]. C) [1-d] [2-b] [3-a]. D) [1-c] [2-a] [3-b].

42) Es el grupo primario donde se da protección a la persona en su período de dependencia, proporcionándole una acta de nacimiento, a partir de la cual podrá hacerse reconocer ante los demás como hijo de sujetos que tienen ya una posición dentro del espectro social, es una función de:_________________. A) el estado. B) la iglesia. C) la escuela. D) la familia.

43) Selecciona la opción que contenga los principales agentes de socialización en el hombre. A) Familia y trabajo. B) Escuela y trabajo. C) Escuela y política. D) Familia y escuela.

44) Califica las siguientes afirmaciones sobre el tema del temperamento o carácter como Verdadera (V) o como Falsa (F) según corresponda. Las prácticas sociales son: 1. costumbres y hábitos como el modo de comer, saludar y despedirse, criar a los hijos, fiestas patronales, cortejo y actos fúnebres entre muchos más. 2. cualquier acontecimiento de cambio social. 3. fenómenos como migración, la crisis económica, la globalización. 4. actividades que hablan de las expresiones culturales de los grupos que integran la sociedad. 5. elementos culturales como la lengua, la religión, la historia regional, la identidad, la costumbre, la tradición. A) F, V, F, F, V. B) V, F, V, F, V. C) F, V, F, V, F. D) V, F, F, V, V.

45) Ordena las etapas del proceso de socialización: 1. Comprensión de los semejantes 2. Aprehensión del mundo en cuanto a realidad significativa y social 3. Internalización del individuo. A) 3 → 1 → 2. B) 3 → 2 → 1. C) 1 → 3 → 2. D) 1 → 2 → 3.

46) Para ser _____________es preciso conocernos a nosotros mismos, ejercitar la reflexión sobre aquello que creemos y queremos; es necesario estar en constante diálogo con nosotros mismos y tener vida interior. A) ortodoxo. B) heterodoxo. C) autónomo. D) responsable.

47) Lee el siguiente texto y responde lo que se plantea a continuación. Los animales o seres inferiores de la naturaleza, para actuar, se guían por lo que les dicta su instinto. Los seres humanos también poseen diversos impulsos instintivos que les ayudan a resolver circunstancias variadas para lograr la sobrevivencia propia y de la especie; pero también se requieren ciertas cualidades o juicios que establecen la forma de actuar personalmente, con el prójimo, con la sociedad en general y con la naturaleza. De acuerdo con lo anterior, ¿cómo se les llama a las cualidades o juicios que guían el actuar de los individuos?. A) Valores. B) Normas jurídicas. C) Instintos. D) Emociones.

48) ¿Qué es un agente de socialización?. A) Grupo creado para seguir metas específicas, controladas y mantenidas por reglas y normatividades legales, que recibe un subsidio de una institución oficial. B) Conjunto estable y perdurable de normas, valores, estatus, roles, grupos y organizaciones con una estructura para actuar en un área particular de la vida social. C) Grupo o categoría social que los individuos usan como una guía que desarrolla sus valores, actitudes, comportamientos e imagen propia. D) Individuo, grupo u organización que influye en la conducta de las personas, premiando o castigando su comportamiento con base en reglas y roles sociales.

49) Lee el siguiente enunciado: Al actuar moralmente es necesario ser libres, reconocernos como autores de nuestros actos y aceptar las consecuencias de ellos. Sólo las personas son capaces de dar cuenta de lo que hacen, de actos humanos que se realizan con conocimiento, voluntad, etc. Por ello mismo deben enfrentar lo que hacen. Estas ideas corresponden a los conceptos de: __________. A) espontaneidad y responsabilidad. B) responsabilidad y libertad. C) responsabilidad y conformismo. D) conformismo y libertad.

50) Señala de entre los siguientes factores enlistados, aquellos que caracterizan la migración: 1. La necesidad de obtener mano de obra barata inexistente en esa región. 2. La corrupción. 3. Las cuestiones académicas y familiares. 4. El éxodo por inseguridad e inestabilidad política en la comunidad. 5. La tributación desmedida. 6. El analfabetismo. 7. El desplazamiento de población desde su lugar de origen hacia otro. A) 1, 2, 5, 7. B) 2, 3, 4. C) 1, 3, 4. D) 3, 5, 6, 7.

51) Identifica y elige cuáles de los siguientes son los agentes más influyentes de la socialización: 1. Familia. 2. Vecinos. 3. Medios de comunicación. 4. Compañeros laborales. 5. Escuela. 6. Compañeros de equipo deportivo. 7. Amigos. 8. Pandilla. A) 1, 3, 5, 7. B) 1, 2, 4, 8. C) 1, 2, 4, 6. D) 3, 5, 7, 8.

52) ¿Qué importancia tiene el conocerte a ti mismo?. A) Establecer rutinas en tu comportamiento que te permitan vivir sin sobresaltos ni problemas y de esta manera mostrarte con un bajo perfil. B) Opinar sobre los problemas ajenos con mayor autoridad y poder aconsejar a los demás en lo que tú consideras que están equivocados. C) Decidir de forma responsable e informada, buscando tu crecimiento y beneficio personal, ya que cada quien es responsable de sus actos. D) Darte cuenta de tus emociones y saber como reaccionar ante ciertas situaciones, lo que te permite relacionarte mejor con lo demás.

57) Señala si los siguientes enunciados con relación a la autonomía son verdaderos (V) o falsos (F) según sea el caso. 1. Si una persona considera que el principio que debe regir su conducta es el de obtener reconocimiento social por encima de todo, la persona podría considerarse autónoma. 2. La moral se origina en las costumbres o hábitos de comportamiento de una persona o grupo. 3. Los usos y costumbres vigentes en la sociedad son autores que rigen el orden moral de las personas. 4. Una norma es autónoma si el autor y el obligado son personas diferentes. A) F, V, F, V. B) F, V, V, F. C) V, F, V, F. D) V, V, F, F.

60) Califica los siguientes enunciados con relación a la autonomía, como Verdaderos (V) o Falsos (F) según sea el caso. 1. La existencia de una obligación no debe de suponer la existencia de una norma, entendida como regla de conducta obligatoria. 2. La moralidad será autónoma en cuanto que la obligatoriedad de las normas morales se funda en la naturaleza humana; pero será heterónoma si el obligado es el sujeto individual y el fundamento es la naturaleza humana. 3. En el orden jurídico no existe heteronomía porque no existe un autor de las normas. 4. Según los neokantianos de Baden, afirman que la moralidad no es autónoma porque su obligatoriedad se funda en la voluntad humana. A) F, V, F, F. B) V, V, F, V. C) F, F, V, F. D) V, F, F, V.

62) ¿Cómo se denomina a la coacción que se ejerce desde el exterior y fuerza a las personas a cometer actos en contra de su voluntad?. A) Amenaza. B) Trastorno. C) Violencia. D) Ignorancia.

63) Señala el nombre del movimiento filosófico y cultural que se atribuye a un grupo de filósofos contemporáneos como; Gianni Vattimo, Jean Francois Lyotard, Gilles Lipovetsky, y del cual comienza a hablarse a partir de 1970. Su característica más general consistirá en hacerse cargo de la crisis de los valores de esta época. A) Posmodernismo. B) Liberalismo. C) Etnocentrismo. C) Etnocentrismo.

64) El complejo total que incluye de ntro de sí el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y otras capacidades adquiridas por el hombre como miembro de una sociedad se refiere al concepto de_____________________. A) cultura. B) aprendizaje. C) civilización. D) lenguaje.

65) El reconocimiento, apreciación y uso positivo de la rica variedad de diferencias entre la gente es conocido como ____________. A) riqueza patrimonial. B) estabilidad cultural. C) diversidad cultural. D) cultura política.

66) ¿A qué tipo de violencia corresponden las siguientes expresiones? “Aunque te resistas, serás mía” “Síguele y te voy a pegar” “Me estás oyendo inútil” “¿Por qué cuando te hablo me ignoras? “. A) Psicológica. B) Física. C) De género. D) Sexual.

67) Elige la opción que completa correctamente el enunciado: Los hombres son los únicos seres vivos que son capaces de enfrentarse con inteligencia a los problemas de su existencia y acumular experiencias de otras generaciones que permiten satisfacer sus necesidades, produciendo en consecuencia lo que se conoce como ___________. A) sociedad. B) cultura. C) comunidad. D) historia.

73) El término ______________ indica siempre el fenómeno de intercambio cultural que se produce cuando dos pueblos de cultura diferente se ponen en contacto, ya sea de una forma amistosa u hostil. A) endoculturación. B) etnocentrismo. C) relativismo cultural. D) aculturación.

75) ¿En cuál de las siguientes opciones se encuentra la definición de multiculturalidad?. A) Interacción violenta entre personas o grupos de culturas antagónicas, que luchan por preservarse como dominante, en un mismo país o en diferentes regiones. B) Es un modelo de organización social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedad entre grupos étnicos, religiosos o lingüísticamente diferentes. C) Se refiere al resultado de un proceso de adaptación en el cual una persona o un grupo adquiere una nueva cultura, mientras se transforma o elimina progresivamente la anterior. D) Conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta en contra de otros modelos.

78) La _______________ se define como el resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. A) culturación. B) multiculturalidad. C) transculturización. D) interculturalidad.

83) Analiza el siguiente texto: En Chiapas se han acuñado diversas y elocuentes frases, como “Chiapas pueblo de pueblos”, “Chiapas mosaico cultural”, “Chiapas y sus indios”, “Chiapas y su deuda histórica con los indios”. Pero no son las frases y las palabras bonitas las que nos harán reconocernos como sociedad rica y diversa. Nuestra actitud y respeto, la convivencia, la inclusión, la equidad, la justicia, la dignidad, lo que nos permitirá vivir y disfrutar de nuestra riqueza. De la siguiente lista enuncia las dos palabras a la que se hace referencia el texto. 1. Multiculturalidad 2. Diversidad Cultural 3. Aculturación 4. Interculturación. A) 2 y 4. B) 1 y 3. C) 1 y 4. D) 2 y 3.

94) De las definiciones siguientes, señala aquella que contempla el concepto más actual del término "Historia": A) Registro escrito de lo que se conoce sobre las vidas de personajes y de las sociedades humanas del pasado, describiendo la forma en la que se han contado los hechos y su análisis. B) Ciencia global que estudia los hechos sociales ocurridos en tiempos pasados y la memoria que se guarda de todos ellos organizados de manera objetiva mediante las fechas conmemorativas. C) Ciencia que estudia los hechos sociales acaecidos en el pasado, pertenecientes a diferentes niveles de la realidad social, que pretende establecer el origen y las leyes de desarrollo de una sociedad. D) Estudio de hechos sociales pasados e importantes en su momento, que determinaron o influyeron posteriormente en el curso de Ia misma historia y los personajes que influyeron en esos acontecimientos.

97) La Edad Media se marca en su inicio por la caída del Imperio Romano de Occidente ¿qué período de tiempo comprende?. A) 365 d.C. hasta 476 d.C. B) 476 d.C. hasta 1789 d.C. C) 476 d.C. hasta 1492 d.C. D) 365 d.C hasta 1800 d.C.

98) ¿Cuál es el año y el acontecimiento con que culmina la Edad Moderna?. A) 1789 - Revolución Francesa. B) 1880 - Revolución Industrial. C) 1750 - Revolución Industrial. D) 1914 - Primera Guerra Mundial.

99) Relaciona las edades históricas de la columna izquierda con las etapas de la columna derecha. A) [1-d, f] [2-c, e, g]. B) [1-c, g] [2-a, b, e]. C) [1-a, b, e] [2-c, d, f]. D) [1-c, e, g] [2-a, d, f].

100) Relaciona los eventos de la columna derecha de acuerdo con la etapa histórica en la que ocurrieron. Los eventos que definen el final e inicio de una etapa pueden aparecer en dos categorías. A) [1-b, f] [2-a, i] [3-a, d, e] [4-c, b, e, h]. B) [1-b] [2-e, f, i] ]3-a, c, e, g] [4-a, d, h]. C) [1-f, g] [2-a, b] [3-b, c, d, e, i] [4-d, h]. D) [1-b, g] [2-a, b] ]3-a, d, h] [4-c, d, e, i].

101) ¿Qué es el proceso histórico?. A) Conjunto de rasgos sociales y culturales manifiestos en los grupos sociales a lo largo del tiempo. B) Análisis del ser humano como producto de un proceso evolutivo en permanente cambio. C) Conjunto de comportamientos de los hechos humanos en los niveles políticos, económicos, sociales y culturales. D) Método analítico que permite describir el conocimiento del pasado humano y sus protagonistas.

103) ¿Cuáles son los principales exponentes de la teoría social conocida como funcionalismo?. A) Karl Marx y Friedrich Engels. B) Peter Berger y Daniel Bell. C) Herbert Spencer y Emile Durkheim. D) Augusto Comte y John Stuart Mill.

104) ¿En qué consiste la teoría sociológica?. A) Enfoque empleado en la sociología y la antropología para la explicación de los procesos sociales a partir de las consecuencias mediatas. B) Conjunto de enunciados que explican el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva científica, global y problematizadora. C) De acuerdo con su autor Max Weber, es el "Verstehen" o la comprensión como un proceso de estudio racional de los fenómenos sociales. D) Concepto de realidad en el proceso histórico-social que analiza de forma concreta la dimensión colectiva de los hechos y su coacción sobre los individuos.

105) Relaciona correctamente las siguientes columnas: Los enunciados con los conceptos correspondientes. A) [1-c] [2-f ] [3-a] [4-d]. B) [1-f ] [2-d] [3-b] [4-c]. C) [1-c] [2-b] [3-f ] [4-d]. D) [1-f ] [2-b] [3-a] [4-c].

107) Lee la reseña acerca de la campaña que llevó a cabo Federico I Barbarroja, hacia el final de su reinado. ¿Es verdad que los enunciados 2, 3, 4 y 6 cumplen con las características de revisar el hecho desde un punto de vista histórico - materialista? 1. Durante el año de 1189, Federico I Barbarroja, decide embarcarse en una cruzada hacia Tierra Santa. 2. Para su partida, concede el derecho de comercio y el privilegio de ciudad a un asentamiento comercial a la orilla del río Alster. 3. En su trayecto terrestre, pasó por el territorio del reino de Hungría, con el que mantenía una relación de neutralidad. 4. En su camino, proveía a su ejército regular de alimentos y agua, pagando a las ciudades por los víveres. 5. Al llegar a las tierras Bizantinas, se enfrentó al ejército árabe, en la región de Iconium. 6. La infantería iba con armaduras ligeras, lanzas y espada, y la caballería traía armadura completa. 7. En junio de 1190, el emperador murió ahogado en el río Saleph. A) No, porque en esa época no existía un socialismo propiamente dicho y, por lo tanto, no se le puede analizar desde este enfoque. B) No, debido a que hacen falta los componentes que ubiquen el hecho dentro del contexto histórico al que pertenecen. C) Sí, porque analiza las relaciones existentes entre los individuos y las características económicas predominantes durante el hecho. D) Sí, debido a que analiza el hecho desde una perspectiva que elimina los presupuestos ideológicos acerca del grupo estudiado.

110) Completa el siguiente concepto de sociedad primitiva: Todas las personas se parecen en sus acciones y reacciones, por lo que no dependen unas de otras, sino todas del ______________. A) más fuerte. B) grupo. C) individuo. D) señor.

112) Completa el siguiente concepto de sociedad moderna: Esta sociedad surge con Ia industria y el desarrollo económico genera una alta especialización de actividades, que obliga a que las personas también se diferencien entre sí, como _____________. A) capitalistas. B) señores. C) individuos. D) grupos.

117) ¿Cuál es la forma de organización social, en la cual la estructura social se basa en el trabajo del campesino?. A) Capitalismo. B) Socialismo. C) Feudalismo. D) Esclavismo.

118) Indica los tipos de organización pertenecientes a la sociedad primitiva. A) Horda, tribu y parentesco. B) Horda, clan o gens y tribu. C) Familia, pueblo y tribu. D) Horda, familia, clan o gens.

121) Relaciona las siguientes formas de organización con el tipo de sociedad que corresponda: A) [1-d] [2-e] [3-a] [4-b]. B) [1-d] [2-b] [3-e] [4-c]. C) [1-b] [2-e] [3-d] [4-a]. D) [1-c] [2-d] [3-a] [4-b].

123) Se te presenta el siguiente texto sobre un modo de producción. ¿La información contenida en el mismo es correcta? ¿Por qué?. A) Sí  porque se basa en la propiedad de terrenos cultivados por esclavos, parte de cuya producción era un pago de arriendo al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble, leal a un monarca. B) No  porque la propiedad feudal, tiene como principal característica que las empresas y algunas pocas personas acaudaladas son quienes controlan la propiedad y la producción que debe ser repartida. C) No  porque era un modo de producción en donde el dueño implementó medidas de beneficio para el obrero, como la supresión de las labores penosas y mantenimiento del salario en épocas de reducción de ventas. D) Sí  porque el señor feudal obtenía el mayor de sus ingresos, mediante el trabajo forzado del esclavo, el cual se realizaba en pésimas condiciones para él mismo y con ello se formaban grupos de cooperación.

127) Organiza cronológicamente, desde la más antigua hasta la actual, los tipos de sociedades humanas que se enumeran a continuación: 1. Moderna 2. Esclavista 3. Feudal 4. Primitiva. A) 4 → 2 → 1 → 3. B) 4 → 2 → 3 → 1. C) 2 → 4 → 3 → 1. D) 2 → 4 → 1 → 3.

136) ¿Cuál es la forma de gobierno en el que el jefe de Estado ocupa el poder temporalmente y se cambia previa consulta al pueblo?. A) Democracia. B) República. C) Dictadura. D) Monarquía.

137) ¿Cuál es el nombre con el que se conoce al conjunto de diversas doctrinas económicas, sociales y políticas que proponen una distribución más justa de la riqueza y condenan la propiedad privada de los medios de producción y de cambio?. A) Socialismo. B) Comunismo. C) Capitalismo. D) Liberalismo.

139) ¿Cuál es el paso de la investigación social que tiene como fin estructurar de manera formal la idea objetivo del proyecto?. A) Diseño de investigación. B) Marco teórico. C) Planteamiento del problema. D) Establecimiento de la hipótesis.

140) ¿Cuál es la fase de la investigación social que tiene como fin elaborar un plan o estrategia para responder a las preguntas objetivo del proyecto?. A) Diseño de investigación. B) Establecimiento de la hipótesis. C) Planteamiento del problema. D) Marco teórico.

144) Tanto la ciencia como la tecnología son obras de los seres humanos, y sus aplicaciones, ya sea para bien o para mal, inciden infaliblemente sobre la sociedad. Esta es la razón por la que se le relaciona con la moral y, por ello mismo con la __________________. A) ética. B) sociedad. C) filosofía. D) lógica.

151) ¿Qué nombre recibe el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y la atención a la salud, en la medida en que esta conducta se examine a la luz de valores y principios morales?. A) Ética aplicada. B) Ética biológica. C) Biomedicina. D) Bioética.

154) ¿Qué nombre recibió el proyecto científico llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial para desarrollar la primera bomba atómica?. A) Fat-Man. B) Manhattan. C) Uranio. D) Borodino.

155) Se define como toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. ¿A qué concepto se refiere?. A) Genética. B) Bioquímica. C) Microbiología. D) Biotecnología.

Denunciar Test