option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión y Control de Proyectos Informáticos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión y Control de Proyectos Informáticos

Descripción:
Tema 4: Gestión de costes

Fecha de Creación: 2024/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la gestión de proyectos informáticos?. La planificación y ejecución de actividades relacionadas con tecnología de la información para cumplir objetivos específicos. La creación de software utilizando metodologías ágiles. La implementación de políticas de seguridad en proyectos TI. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el objetivo principal de la gestión de costes en proyectos?. Minimizar el uso de recursos. Asegurar que el proyecto se complete dentro del presupuesto aprobado. Reducir al máximo los gastos. Incrementar las utilidades del proyecto.

¿Cuál de las siguientes es una entrada para la planificación de recursos?. Juicio de expertos. Declaración del alcance y objetivos. Software de gestión de proyectos. Revisión del plan temporal.

¿Qué describe el diagrama de red y estimación de actividades?. Las relaciones lógicas entre tareas y la duración estimada de cada una. Los costos asociados a cada actividad. El personal necesario para completar cada tarea. La calidad esperada de los entregables.

¿Cuál es el propósito principal del juicio de expertos en la planificación de recursos?. Reducir costos asociados al proyecto. Proporcionar información basada en experiencia para tomar decisiones fundamentadas. Crear políticas organizacionales. Diseñar el diagrama de red.

Las técnicas de identificación de alternativas permiten explorar diferentes formas de asignar recursos para conjugar necesidades y disponibilidad. V. F.

¿Qué se busca principalmente con el control de costes en un proyecto?. Revisar el plan temporal del proyecto. Identificar desviaciones en el presupuesto y tomar acciones correctivas. Asegurar que los recursos estén disponibles en tiempo y forma. Garantizar la calidad del producto final.

¿Cuál de las siguientes no es un resultado de la planificación de recursos?. Requerimientos de recursos. Revisión de la planificación temporal. Pool de recursos. Recomendaciones para el área de gestión de tiempos.

¿Qué información proporciona el software de gestión de proyectos sobre los recursos?. Tarifas, disponibilidad y calendario de recursos. Costos totales estimados del proyecto. Duración estimada de las actividades. Políticas organizacionales.

¿Qué implica la gestión de costes en un proyecto informático?. Solo calcular el presupuesto del proyecto. Planificar, estimar, presupuestar y controlar los costes para completar el proyecto dentro del presupuesto aprobado. Asegurar que todos los recursos estén disponibles antes del inicio del proyecto. Incrementar las utilidades del proyecto.

¿Cuál de las siguientes es una entrada clave para la planificación de recursos?. Revisión del plan temporal. Requerimientos de recursos. Declaración del alcance y objetivos. Juicio de expertos.

El "pool de recursos" incluye información sobre: La estructura de división del trabajo (EDT). Qué recursos están disponibles y sus características. Políticas organizacionales del proyecto. Los costes asociados a cada recurso.

¿Cuál de las siguientes herramientas se utiliza para planificar los recursos?. Técnicas de identificación de alternativas. Políticas organizacionales. Declaración del alcance y objetivos. Estructura de división del trabajo (EDT).

El juicio de expertos se basa en la experiencia de consultores o profesionales para evaluar las entradas de planificación de recursos. V. F.

¿Qué describe el documento de requerimientos de recursos?. Los tipos de recursos necesarios, cantidad y momentos de uso. Las técnicas empleadas para estimar los costes del proyecto. El plan temporal del proyecto y sus desviaciones. El presupuesto detallado del proyecto.

¿Cuál es el propósito principal del control de costes en un proyecto?. Identificar y corregir desviaciones presupuestarias. Garantizar la disponibilidad de recursos en tiempo y forma. Monitorear el cumplimiento de las políticas organizacionales. Revisar el alcance del proyecto.

El software de gestión de proyectos proporciona información sobre: Políticas organizacionales y objetivos. Tarifas, disponibilidad y calendario de recursos. Resultados finales del proyecto. Estrategias para reducir costes.

¿Qué buscan las técnicas de identificación de alternativas?. Minimizar los recursos utilizados en el proyecto. Encontrar diferentes maneras de asignar recursos para equilibrar necesidades y disponibilidad. Generar el presupuesto del proyecto. Analizar riesgos asociados con los recursos.

La revisión de la planificación temporal incluye: Ajustar el diagrama de red según los recursos disponibles. Generar el presupuesto detallado del proyecto. Evaluar los costes asociados a cada tarea. Revisar las políticas organizacionales.

Las políticas organizacionales pueden imponer restricciones en la disponibilidad y asignación de recursos para un proyecto. V. F.

¿Cuál de las siguientes entradas permite garantizar que la estimación de costes sea completa?. Información histórica. Estructura de División del Trabajo (EDT). Requerimientos de recursos. Estimación de la duración de actividades.

Los riesgos tienen un efecto significativo en la estimación de costes, ya que pueden generar valores optimistas o pesimistas. V. F.

El método de descomposición para estimar costes implica: Usar datos históricos de proyectos similares. Asignar a cada responsable la estimación de su componente, sumando las partes para calcular el total. Realizar una media aritmética de opiniones de expertos. Evaluar las diferencias entre proyectos actuales y anteriores.

¿Cuál es una desventaja del juicio de expertos tradicional en la estimación de costes?. No considera datos históricos. Es sensible a valores extremos y puede generar conflictos para llegar al consenso. No permite consultar con un coordinador. Solo aplica a proyectos pequeños.

¿Qué característica diferencia el proceso Delphi del juicio de expertos tradicional?. Los expertos trabajan en reuniones presenciales. Las opiniones de los expertos son anónimas y se busca consenso iterativo. Se basa únicamente en datos históricos de proyectos previos. Utiliza modelos matemáticos avanzados para extrapolar resultados.

La estimación por analogía se basa en: Opiniones individuales de expertos. Datos de proyectos anteriores similares y sus diferencias con el proyecto actual. La descomposición del proyecto en componentes. Modelos matemáticos lineales únicamente.

¿Qué incluye el plan de gestión de costes como resultado?. La asignación detallada de recursos a cada tarea. Las estrategias para manejar variaciones en los costes debido a riesgos. Los análisis de los datos históricos del proyecto. Los tiempos de ejecución previstos para las actividades.

¿Por qué es importante la información histórica en la estimación de costes?. Permite calcular automáticamente el presupuesto total. Ayuda a predecir costes basándose en proyectos anteriores similares. Es obligatoria en cualquier método de estimación. Se utiliza para reducir el tiempo de estimación de costes.

¿Cuál es una diferencia clave entre el proceso Delphi y el Delphi Banda Ancha?. En el Delphi Banda Ancha, no se realizan reuniones presenciales. El Delphi Banda Ancha incluye reuniones presenciales para discutir razones de diferencias entre opiniones. El Delphi Banda Ancha utiliza datos históricos exclusivamente. Solo el coordinador participa en el Delphi Banda Ancha.

Los modelos de estimación son útiles porque: Eliminan completamente los riesgos en la estimación de costes. Proporcionan estimaciones objetivas basadas en patrones y fórmulas predefinidas. No requieren datos históricos para su funcionamiento. Reemplazan las técnicas de juicio de expertos y descomposición.

La duración de las actividades afecta los costes del proyecto porque incrementa el uso de recursos en el tiempo. V. F.

¿Qué rol desempeñan las tarifas de recursos en la estimación de costes?. Determinan el tiempo necesario para completar las actividades. Identifican el nivel de riesgo asociado a cada actividad. Ayudan a calcular el coste total de los recursos necesarios para cada actividad. Establecen los objetivos del proyecto.

¿Por qué la EDT es crucial en la estimación de costes?. Permite dividir el proyecto en actividades para asignar recursos y calcular costes específicos. Determina los riesgos asociados al proyecto. Facilita la creación de un plan temporal para las actividades. Define los objetivos del proyecto.

¿Cómo impactan los riesgos en la estimación de costes?. Reducen automáticamente los costes del proyecto. Generan incertidumbre, lo que puede llevar a estimaciones optimistas o pesimistas. No tienen impacto directo en la estimación de costes. Solo afectan la duración de las actividades.

El enfoque Bottom-Up en la estimación de costes requiere: Un análisis del proyecto completo sin dividirlo en actividades. Una descomposición detallada de actividades y estimaciones específicas por componente. Solo datos históricos de proyectos previos. Estimaciones generales sin necesidad de detalles.

¿Qué ventaja tiene el método Delphi frente a otras técnicas?. Permite a los expertos trabajar de manera anónima para reducir sesgos de grupo. Es más rápido que las técnicas de descomposición. Solo utiliza datos históricos, eliminando la necesidad de opiniones subjetivas. Se basa en promedios sin necesidad de ajustes iterativos.

¿Qué se evalúa en la estimación por analogía para asegurar la precisión?. Los objetivos específicos del proyecto actual. Las diferencias entre el proyecto actual y los proyectos anteriores utilizados como referencia. Las tarifas de recursos en el mercado actual. El grado de consenso entre los expertos.

En la estimación por analogía, las relaciones entre variables pueden ser: Exclusivamente lineales. Exclusivamente no lineales. Lineales o no lineales, dependiendo de las características del proyecto. Dependientes únicamente de las tarifas de recursos.

Las bases de datos comerciales de estimación de costes ofrecen información detallada basada en estadísticas de proyectos anteriores. V. F.

¿Cuál es un componente clave del plan de gestión de costes?. Los objetivos del proyecto y su alcance. La descripción de cómo se manejarán las variaciones de costes. Las tarifas de recursos utilizadas en el mercado. Las herramientas de software empleadas en el control de costes.

¿Qué mide el esfuerzo (E) en el modelo COCOMO?. El tiempo necesario para completar el proyecto. La complejidad del proyecto. El número de líneas de código requeridas. El esfuerzo en persona-mes necesario para completar el proyecto.

¿Qué tipo de proyectos son adecuados para el modo orgánico en COCOMO?. Proyectos pequeños con un entorno de desarrollo estable y poca innovación técnica. Proyectos medianos con alguna innovación técnica. Proyectos grandes y complejos con muchos requisitos restrictivos. Proyectos de investigación experimental.

En el modelo COCOMO básico, ¿qué representa KLDC?. El número de kilobytes del código desarrollado. El número de miles de líneas de código. El coste estimado del proyecto. Los factores de ajuste para el esfuerzo estimado.

¿Qué diferencias principales hay entre COCOMO intermedio y COCOMO detallado?. El intermedio utiliza ajustes por factores de coste, mientras que el detallado añade ajustes por componentes específicos del sistema. El intermedio es más preciso y no utiliza factores de ajuste. El detallado utiliza ecuaciones diferentes para cada etapa del proyecto. No hay diferencias significativas entre ambos.

¿Cuál de los siguientes es un conductor de coste en COCOMO intermedio?. Tiempo de desarrollo estimado. Capacidad del analista. Número de líneas de código requeridas. Modo de desarrollo seleccionado.

En el modelo COCOMO, ¿cuál es el propósito de los factores de ajuste?. Refinar la estimación del esfuerzo basándose en características específicas del proyecto. Determinar el tiempo total de desarrollo. Calcular el número de líneas de código requeridas. Establecer el tipo de desarrollo adecuado.

Según el ejemplo de COCOMO intermedio, si el nivel de uso de herramientas de desarrollo es alto y la capacidad de los programadores es baja, ¿cómo se afectan las estimaciones?. Las estimaciones aumentan debido al uso de herramientas. Las estimaciones disminuyen debido a la capacidad baja de los programadores. El esfuerzo estimado se ajusta combinando los factores correspondientes. No hay impacto significativo en el esfuerzo estimado.

¿Cuál es una de las limitaciones del modelo COCOMO básico?. No considera factores de coste como la experiencia del equipo. Es demasiado detallado y complejo para proyectos pequeños. No utiliza líneas de código como base para las estimaciones. Solo aplica a proyectos de software empotrado.

¿Qué ocurre si en un proyecto se subestima el tamaño en KLDC al usar COCOMO?. El esfuerzo estimado será más alto de lo necesario. El tiempo de desarrollo será mayor de lo necesario. El esfuerzo y tiempo estimados serán menores de lo requerido. No afectará las estimaciones, ya que los factores de coste lo compensan.

¿Cuál es la principal diferencia entre los modelos de estimación lineales y no lineales?. Los modelos no lineales siempre son menos precisos. Los modelos lineales asumen una relación directa entre tamaño y esfuerzo, mientras que los no lineales consideran relaciones más complejas. Los modelos no lineales no usan datos históricos. Los modelos lineales requieren más factores de ajuste.

¿Qué versión de COCOMO es más adecuada para proyectos pequeños y con poca información inicial?. COCOMO intermedio. COCOMO básico. COCOMO detallado. Ninguna, COCOMO no es adecuado para proyectos pequeños.

¿Qué relación describe la ecuación básica de COCOMO?. La relación entre esfuerzo y tiempo de desarrollo. La relación entre tamaño del código y esfuerzo requerido. La relación entre conductores de coste y esfuerzo. La relación entre experiencia del equipo y calidad del software.

En COCOMO intermedio, ¿qué efecto tiene un conductor de coste con valor nominal?. Incrementa el esfuerzo estimado. Disminuye el esfuerzo estimado. No afecta el esfuerzo estimado. Solo afecta al tiempo de desarrollo.

¿Cuál es el propósito de utilizar modelos empíricos como COCOMO?. Simplificar la estimación de costes basada únicamente en datos actuales. Basar las estimaciones en datos históricos y análisis estadístico. Excluir el juicio de expertos para evitar sesgos. Adaptarse únicamente a proyectos de software empotrado.

¿Qué parámetro en COCOMO intermedio ajusta el esfuerzo según la complejidad del producto?. KLDC. El factor de ajuste asociado al conductor de coste "Complejidad del producto". La constante "a" de la ecuación básica. El tipo de desarrollo (orgánico, semiempotrado, empotrado).

¿Qué se entiende por "persona-mes" en la gestión de costes?. El número de personas necesarias para completar un proyecto en un mes. La cantidad de trabajo realizado por una persona en un mes. El coste mensual por empleado en el proyecto. El tiempo total estimado dividido por el número de personas asignadas.

¿Qué significa que un proyecto se clasifique como empotrado en COCOMO?. Que requiere alta innovación técnica y tiene restricciones severas. Que es un proyecto pequeño y sencillo. Que utiliza pocas herramientas de desarrollo. Que tiene un equipo con poca experiencia técnica.

¿Cómo afecta un valor alto en el conductor "Capacidad del analista" a las estimaciones de COCOMO?. Reduce el esfuerzo estimado. Incrementa el esfuerzo estimado. No tiene impacto en las estimaciones. Aumenta el tiempo de desarrollo.

¿Qué representa el factor multiplicativo M(x) en los modelos de estimación?. Los factores de ajuste basados en conductores de coste. El tipo de desarrollo del proyecto (orgánico, empotrado, etc.). Un coeficiente que escala la estimación basada en datos históricos. El número de líneas de código necesarias.

En el modelo COCOMO detallado, ¿qué ventaja tiene respecto al intermedio?. No utiliza factores de coste, simplificando los cálculos. Permite ajustar las estimaciones para cada componente del sistema de forma independiente. No requiere una estimación inicial del tamaño en KLDC. Solo se aplica a proyectos pequeños, haciéndolo más preciso.

Denunciar Test