option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modalidades de Contratación Laboral 2ºGS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modalidades de Contratación Laboral 2ºGS

Descripción:
G. S. 25/11/2025

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal de la reforma laboral de 2022 mencionada en el documento?. Aumentar la temporalidad laboral. Reducir la temporalidad y aumentar la estabilidad laboral. Eliminar todos los contratos indefinidos.

¿En qué grupos se agrupan las modalidades de contratación según el documento?. Contratos indefinidos, de duración determinada, formativos y otras modalidades. Solo contratos indefinidos y temporales. Contratos formativos y de relevo exclusivamente.

¿Dónde se pueden descargar los modelos oficiales de contratos?. En la página del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). En cualquier sitio web comercial. Solo en oficinas físicas de empleo.

¿Cuáles son los dos tipos principales de contrato indefinido?. Indefinido ordinario y fijo discontinuo. Fijo discontinuo y de formación. Ordinario y eventual.

¿Qué plazo hay para comunicar un contrato indefinido al SEPE?. a) 10 días desde su formalización. 30 días. No es necesario comunicarlo.

¿Para qué se utiliza el contrato indefinido fijo discontinuo?. Para trabajos que no se repiten en fechas ciertas, pero se repiten periódicamente. Para trabajos continuos sin interrupciones. Solo para actividades de un día.

¿Qué debe indicarse en el contrato fijo discontinuo?. Jornada laboral estimada, orden y forma de llamamiento, duración estimada y distribución horaria. Solo la fecha exacta de inicio. Nada específico, es verbal.

¿En qué sector se emplean comúnmente trabajadores fijos discontinuos?. Turismo y hostelería. Banca permanente. Manufactura continua.

¿Qué forma debe tener el contrato indefinido fijo discontinuo?. Escrita, según modelo oficial. Verbal. Solo digital.

¿Cuál es un ejemplo de contrato fijo discontinuo en el documento?. Trabajador en fábrica de helados que se incorpora en primavera y cesa en otoño, sin fechas fijas. Empleado de oficina a tiempo completo todo el año. Sustitución por maternidad.

¿Cuáles son los tipos de contratos de duración determinada?. Eventual por circunstancias de la producción y de sustitución. Solo indefinido ordinario. Formativos en alternancia.

¿Cuál es la duración máxima del contrato eventual por circunstancias de la producción?. 6 meses, ampliable a 1 año por convenio. Indefinida. 2 años.

¿Qué indemnización recibe el trabajador al finalizar un contrato eventual por circunstancias?. 12 días de salario por año de servicio. Ninguna mi amor. 20 días.

¿Para qué se usa el contrato eventual por circunstancias imprevisibles?. Atender incrementos ocasionales e imprevisibles de la actividad. Para formación profesional. Para jubilación parcial.

¿Cuál es la duración máxima para situaciones ocasionales previsibles en el contrato eventual?. 90 días no consecutivos. 180 días. Indefinida.

¿Qué forma debe tener el contrato eventual si dura más de 4 semanas?. Escrita. Verbal. Solo oral.

¿Para qué sirve el contrato de sustitución de la persona trabajadora?. Sustituir a trabajadores con reserva de puesto, completar jornada reducida o cubrir proceso de selección. Para prácticas profesionales. Para trabajos discontinuos. Para que otro pueda trabajar en su puesto.

¿Cuál es la duración máxima del contrato de sustitución durante un proceso de selección?. 3 meses. 6 meses. 1 año. 2 meses.

¿Qué debe identificarse en el contrato de sustitución?. Al trabajador sustituido y la causa de la sustitución. Solo la duración. Nada específico. Al trabajador sustituido el puesto a realizar y la causa de la sustitución.

¿Cuáles son los contratos formativos mencionados?. De formación en alternancia y para la obtención de la práctica profesional. Solo indefinido fijo discontinuo. Eventual por producción. De formación en alternancia y para la obtención de la práctica profesional, que si no me vales te echo.

¿Cuál es el objetivo del contrato para la obtención de la práctica profesional?. Lograr la práctica adecuada a su nivel de estudios. Sustituir a un trabajador. Trabajos discontinuos. Lograr la práctica adecuada a su nivel de estudios que si realiza un buen trabajo se queda aunque tengan que despedir a un trabajador fijo.

¿Qué requisito temporal hay para el contrato de práctica profesional?. No haber pasado más de 3 años desde la finalización de estudios (5 para discapacidad). Más de 5 años. Ninguno. No haber pasado más de 3 meses desde la finalización de estudios (5 para discapacidad).

¿Duración del contrato para la obtención de la práctica profesional?. Entre 6 meses y 1 año. Indefinida. 3 meses máximo. Entre 3 meses y 1 año.

¿Qué retribución mínima tiene el contrato de práctica profesional?. Nunca inferior a la mínima establecida para el contrato de formación en alternancia, siempre > SMI. Igual al SMI exacto. Sin retribución. Nunca inferior a la mínima establecida para el contrato de formación en alternancia, siempre > IMS.

¿Objetivo del contrato de formación en alternancia?. Compatibilizar actividad laboral retribuida con procesos formativos. Solo trabajo sin formación. Jubilación parcial. Compatibilizar actividad laboral retribuida con procesos profesional.

¿Duración del contrato de formación en alternancia?. Entre 3 meses y 2 años (sin máxima para discapacidad o exclusión). Indefinida. Entre 2 meses y 3 años (sin máxima para discapacidad o exclusión). 6 meses fijos.

¿Límite de tiempo de trabajo efectivo en el primer año del contrato de formación en alternancia?. No superior al 65%. 100%. 85%. No superior al 55%.

¿Retribución mínima en el primer año del contrato de formación en alternancia?. No inferior al 60% (según convenio o defecto). 75%. 100%. No inferior al 65% (según convenio o defecto).

¿Puede celebrarse más de un contrato de formación en alternancia por ciclo formativo?. No, solo uno por ciclo. Sí, ilimitados. Solo dos. Si, solo uno por ciclo.

¿Qué es un contrato a tiempo parcial?. Prestación de servicios por horas inferiores a un trabajador a tiempo completo comparable. Siempre a tiempo completo. Solo temporal. Prestación de servicios por horas inferiores a un estudiante a tiempo completo comparable.

¿Forma del contrato a tiempo parcial?. Escrita, con número de horas y distribución. Verbal. Opcional. Oral, con número de horas y distribución.

¿Pueden los trabajadores a tiempo parcial realizar horas extraordinarias?. No, salvo por fuerza mayor. Sí, ilimitadas. Siempre. Si, salvo por fuerza mayor.

¿Qué son las horas complementarias pactadas?. Horas que aumentan la jornada, no superan 30% de horas contratadas, con preaviso de 3 días. Horas voluntarias sin pacto. Horas extraordinarias. Horas que aumentan la jornada, no superan 60% de horas contratadas, con preaviso de 15 días.

¿Requisito para horas complementarias pactadas?. Solo en contratos indefinidos a tiempo parcial, pacto por escrito. En temporales solo. Sin pacto. Solo en contratos temporales a tiempo parcial, pacto por escrito.

¿Límite de horas complementarias voluntarias?. No superan el 15% (ampliable a 30% por convenio). 50%. Ilimitado. No superan el 30% (ampliable a 35% por convenio).

¿Objetivo del contrato de relevo?. Sustituir a un trabajador que se jubila parcialmente reduciendo su jornada. Formación. Trabajo discontinuo. Sustituir a un trabajador que se jubila parcialmente aumentándola su jornada.

¿Duración del contrato de relevo?. Igual al tiempo que falte al sustituido para jubilación, o indefinida. 6 meses fijos. 90 días.

¿Reducción de jornada del trabajador relevado?. Entre 25% y 50%, o hasta 75% si relevista es indefinido a tiempo completo. 100%. Ninguna.

¿Indemnización al final del contrato de relevo?. 12 días de salario por año de servicio. 20 días. Ninguna.

¿Qué es el contrato a distancia?. Trabajo realizado en el domicilio o lugar elegido, sin vigilancia, al menos 30% de la jornada en 3 meses. Siempre en oficina. Solo temporal.

¿Qué debe incluir el acuerdo de trabajo a distancia?. Inventario de medios, horario, duración, etc., por escrito. Nada específico. Solo verbal.

¿Porcentaje mínimo de discapacidad para contratos incentivados?. Igual o superior al 33%. 50%. 10%.

¿Obligación de empresas con más de 50 trabajadores fijos?. Emplear al menos 2% de trabajadores con discapacidad. Ninguna. 5%.

¿Qué son los Enclaves Laborales?. Contrato entre empresa ordinaria y Centro Especial de Empleo para trabajos temporales en instalaciones de la empresa. Contratos indefinidos solo. Formación exclusiva.

¿En qué situación se usa contrato indefinido fijo discontinuo según ejemplo?. Socorrista en club privado con fechas variables por meteorología. Sustitución por maternidad. Rebajas fijas.

¿Qué contrato para rebajas en enero, febrero, julio y agosto con fechas fijas?. Indefinido fijo discontinuo. Eventual por producción. Sustitución.

¿Contrato para demanda extraordinaria de mascarillas por virus?. Temporal eventual por circunstancias de la producción. Indefinido. Formación.

¿Contrato durante permiso de maternidad?. Temporal de sustitución. Fijo discontinuo. Práctica profesional.

¿Qué es una ETT (Empresa de Trabajo Temporal)?. Empresa que contrata trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa usuaria. Solo forma trabajadores. Empresa de contratación indefinida.

¿Qué contrato se firma entre ETT y empresa usuaria?. Contrato de puesta a disposición, por escrito y modelo oficial. Verbal. Indefinido ordinario.

¿Quién dirige y controla al trabajador cedido por ETT?. La empresa usuaria. Solo la ETT. Nadie.

¿Qué tipos de contratos puede realizar una ETT?. Circunstancias de producción, sustitución, práctica profesional, formación en alternancia, fijo-discontinuo. Solo indefinidos. Ninguno temporal.

¿Indemnización al final de contrato con ETT?. 12 días de salario por año de servicio. 20 días. Ninguna.

¿Qué convenio colectivo aplica a trabajadores de ETT?. El de la empresa usuaria. Solo el de la ETT. Ninguno.

¿Limitaciones en contratos de puesta a disposición de ETT?. No para trabajos peligrosos (salvo excepciones), no para huelgas, no ceder a otra ETT. Ilimitados. Solo para formación.

¿Ventaja del contrato indefinido según el documento?. Estabilidad en el trabajo. Contratación temporal. Menor protección.

¿Inconveniente del contrato de duración determinada?. Contratación temporal, inestabilidad socioeconómica. Mayor protección. Indefinido.

¿Qué incentivos pueden tener algunos contratos temporales?. Incentivos a la contratación si cumplen requisitos legales. Ninguno. Solo indefinidos.

¿Obligación de estabilidad en contratos para discapacidad?. Mantener empleo mínimo 3 años, sustituir si despido. 1 año. Ninguna.

¿Qué cortometraje se menciona para reflexionar sobre contratación?. “Pecera”. “Helados”. “Relevo”.

Denunciar Test