option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modalidades de contratación laboral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modalidades de contratación laboral

Descripción:
Módulo de Gestión de Recursos Humanos.

Fecha de Creación: 2016/11/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un contrato en fraude de ley se convierte en: Temporal y a jornada completa. Indefinido y a jornada completa. Indefinido y a tiempo parcial.

Para poder celebrar un contrato indefinido de apoyo a emprendedores, la empresa debe tener menos de: 50 trabajadores. 25 trabajadores. 100 trabajadores.

El periodo de prueba en el contrato de apoyo a emprendedores es : Mínimo un año. De un año de duración. De dos meses.

El contrato fijo discontinuo es un contrato: Temporal. Indefinido. Indefinido a tiempo parcial.

No es un contrato de duración determinada: El contrato de obra y servicio. El contrato en prácticas. El contrato de interinidad.

La duración máxima del contrato de obra y servicio es de: Tres años. Cuatro años si así lo establece el convenio. Dos años.

El contrato de relevo debe celebrarse: A jornada completa. A jornada completa o parcial. A jornada parcial.

El contrato para la formación y el aprendizaje se puede celebrar con trabajadores: Menores de 25 años. Menores de 30 años. Menores de 45 años.

No se puede celebrar un contrato en prácticas con trabajadores que poseen: Un titulo de bachillerato. Un titulo de licenciado. Un titulo de grado superior de formación profesional.

En los contratos a tiempo parcial, las horas complementarias son obligatoria: Si constan por escrito. Si lo exige el empresario. Son opcionales para el trabajador.

En el contrato de interinidad, el trabajador sustituto: Puede realizar las funciones de otro trabajador. Debe ser del mismo sexo que el trabajador sustituto. Debe realizar las mismas funciones que el trabajador sustituto.

Para sustituir a un trabajador que se va a jubilar no se puede celebrar un contrato: De relevo. De interinidad. En prácticas.

Para cubrir las vacaciones de los trabajadores de una empresa hay que utilizar un contrato: De interinidad. Eventual. De circunstancias de la producción.

Los contratos de trabajo indefinidos son aquellos en los que se acuerda una fecha de inicio de la relación laboral pero no se determina una fecha de finalización de la misma. Correcto. Falso. Incompleto.

¿En que colectivos se aplica incentivos fiscales del contrato indefinido de apoyo a los emprendedores?. Primer trabajador contratado por la empresa, menor de 30 años. Desempleados beneficiarios de una prestación contributiva por desempleo que haya percibido la prestación al menos durante tres meses. Las respuestas anteriores son correctas.

¿En que colectivos se aplican las bonificaciones del contrato indefinido de apoyo a los emprendedores en las cuotas de la Seguridad Social?. Jóvenes de 20 -30 años. Jóvenes de entre 18 y 30 años y Mayores de 45 años. Mayores de 45 años.

¿Que tipo de jornada puede darse en un contrato por obra o servicio determinado?. Jornada completa. Jornada tiempo parcial. Jornada completa o a tiempo parcial.

El contrato eventual por circunstancias de la producción tiene una duración máxima de: Duración máxima de tres meses. Duración máxima de doce meses. Duración máxima de seis meses.

El contrato de interinidad no da derecho a ninguna indemnización a su finalización. Correcto. Incorrecto. En algunos casos puede tener alguna indemnización.

Los contratos formativos son el contrato en prácticas y el contrato para la formación y el aprendizaje y tienen en común un objetivo formativo. Verdadero. Falso. Depende de las circunstancias.

¿Que periodo de pruebas se dan en los contratos en practicas?. Dos meses para contratos con trabajadores con un titulo de grado superior. Un mes para contratos celebrados con trabajadores de grado medio. Las dos respuestas anteriores son correctas.

¿En la extinción de un contrato para la formación y el aprendizaje que indemnización le corresponde?. Ninguna. Según lo estipulado por las reglas generales recogidas en el ET. Las respuestas anteriores son incorrectas.

Los trabajadores que en un periodo de 30 meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a 24 meses, de manera continua o discontinua, para el mismo o distinto puesto de trabajo, con la misma empresa o grupo de empresas, mediante dos o más contratos temporales, ya sea directamente o a través de su puesta a disposición por empresas de trabajo temporal, con las mismas o diferentes modalidades contractuales de duración determinada, adquirirán la condición de trabajadores fijos. Todas las respuestas son incorrectas. Falso. Esta regla no será de aplicación cuando se utilicen contratos formativos, de relevo o de interinidad.

¿Como pueden aparecer las horas de la jornada de un contrato a tiempo parcial?. Partida. Continuada. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Es el contrato en que la prestación de la actividad laboral se realiza preponderantemente en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por este. El contrato a distancia. El contrato de grupo. El contrato de trabajadores autónomos.

El contrato de grupo tiene una duración: Por duración indefinida o determinada. Por duración indefinida. Por duración determinada.

Contratos indefinidos o temporales bonificados, acogidos al programa de fomento del empleo da derecho a la empresa a bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social. Cierto. Falso. Depende de algunas características.

Los requisitos para los contratos para personas con discapacidad son: Tener un grado igual o superior al 33% y estar inscritos en la oficina de empleo. Tener un grado superior al 33%. Estar inscritos en la oficina de empleo.

Las contratación de trabajadores autónomos es a titulo lucrativo y depende economicamente de percibir de él al menos el: 65%. 55%. 75%.

Una empresa de trabajo temporal es aquella cuya actividad consiste en poner trabajadores a disposición de otra empresa, llamada empresa cliente o usuaria, con carácter temporal. Las empresas de trabajo temporal. Las empresas en general. Las empresas especificas.

Este tipo de relación empresarial se da cuando una empresa, llamada empresa principal, encomienda a otra, llamada empresa contratista o subcontratista, mediante un contrato de naturaleza civil o mercantil, la realización de obras o servicios necesarios para su actividad productiva. Contratas. Contratas y Subcontratas. Subcontratas.

En las contratas y subcontratas la empresa principal asume: Responsabilidad solidaria por las deudas salariales frente a los trabajadores de la empresa contratista. Responsabilidad solidaria por las deudas contraídas por el contratista con la Seguridad Social. Las dos respuestas son correctas.

Denunciar Test