test modelo
|
|
Título del Test:
![]() test modelo Descripción: test test |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Escoja la opción correcta: Valorar el impacto de la metodología empleada y ofrecer opciones de atención y prevención de la persona, grupo de individuos o comunidad en relación con la realidad que presentan o viven (aborto, divorcio, agudización de patologías severas, etc.). a. Estudio e investigación. b. Modelo psicodinámico. c. Promocional. d. Enfoques Orientados. El mediador laboral debe contar con ciertos criterios para que su rol o papel sea ejecutado de forma efectiva: Pregunta 2Respuesta. a. Todas son correctas. b. Elaborar espacios de coordinación y sinergias con instituciones y establecimientos de diferentes índole. c. Elaborar un plan de acción con finalidadestomando en cuenta las oportunidades y limitaciones que poseen los trabajadores. d. Poseer determinación a la hora de analizar y detectar yacimientos de trabajo en el territorio. En situaciones donde el paciente no tenga la movilización hasta el establecimiento de salud calificador se deben ejecutar las siguientes acciones: Pregunta 3Respuesta. a. Todas son correctas. b. Dar el seguimiento requerido en casos donde se evidencia una necesidad o requerimiento de implementos o técnicas sanitarias o de movilidad. c. Ejecutar el informe diario. d. Establecer una visita domiciliaria. Pasos de momentos de la ruta de Intervención Social en Trabajo Social Pregunta 4Respuesta. a. A y B son correctas. b. Plan de Acción/ Salida. c. Mapa de conflicto o problema. d. Lectura o conocimiento del problema. e. Todas son correctas. Rutas y Protocolos de Intervención del DECE. Ministerio de Educación del Ecuador La labor que el Trabajador Social debe cumplir en esta área de intervención: Pregunta 5Respuesta. a. Cooperar en la ejecución de la adecuación curricular para el estudiantado que lo requiera. b. Cooperar a la potenciación de la acción tutorial. c. Dar información y guía a los representantes legales de los estudiantes en relación a sus funciones. d. Todas son correctas. Cuales son las características del Enfoque centrado en la persona: Pregunta 1Respuesta. a. El Trabajador Social se demuestra como una persona permisiva y tolerante. b. Todas son correctas. c. La definición propia y de sus perspectivas normaliza el comportamiento de la persona. d. Hay que alcanzar o lograr la propia dirección y orientación y el funcionamiento pleno para la persona, de tal forma que se muestren congruentes, maduros y amplio para la experiencia. De las siguientes NO corresponde a la Función de Rehabilitación: Pregunta 2Respuesta. a. Valorar los planes diseñadas y ejecutados por el profesional en Trabajo Social ylos ejecutados en conjunto con las demás áreas del establecimiento de salud. b. Ayudar, instruir y guiar a los familiares e individuos con el objetivo que sean promotores de la rehabilitación de su salud. c. Analizar las particularidades y especificaciones de tipo social y económico de los individuos atendidos. d. Cooperar con el personal de salubridad a restaurar los perjuicios ocasionados por la patología. Enfoques Orientados. Este enfoque centra su atención en la actualidad y no en el análisis de vivencias anteriores ni en la estructura de su conducta o comportamiento. Este enfoque promueve la vinculación del individuo con el entorno; esta interacción se da entre el individuo, momento y vínculo entre ellas; en la que cada uno de estos elementos posee funciones y papeles determinados.e. Este enfoque ha suscitado un interés en el ámbito de las ciencias humanas. Escoja la opción correcta: es una ciencia que ayuda al desarrollo y evolución de interacciones entre los individuos, de forma saludable y de bienestar grupal. Pregunta 4Respuesta a. enfoque centrado en la persona b. La disciplina del Trabajo Social c. Determinación y conclusión del estudio y diagnóstico d. Todas son correctas. a. enfoque centrado en la persona. b. La disciplina del Trabajo Social. c. Determinación y conclusión del estudio y diagnóstico. d. Todas son correctas. Coordinar con entidades de ayuda social o beneficencia para ayudas de tipo económicas para los pacientes y ayuda a familiares que se trasladan de otras ciudades o provincias para el cuidado del enfermo. Pregunta 5Respuesta. a. Guía Básica de Intervención hospitalaria del Trabajador Social. b. Enfoque psicosocial. c. Responsabilidad. d. EN RELACIÓN A LOS FAMILIARES. |





