Modelo Examen 1- FOL (Ilerna)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modelo Examen 1- FOL (Ilerna) Descripción: Ciclo superior de dietética |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Aquella emergencia en la que se requieren todos los equipos de protección propia y la ayuda de medios de auxilio y salvamento externos, además de conllevar evacuaciones totales o parciales de la empresa se denomina: Emergencia general. Emergencia parcial. Conato de emergencia. Simulacro. Las medidas de prevención cuyo objetivo es proporcionar confort en el trabajo y evitar los daños físicos en el trabajador por mal empleo de maquinarias, esfuerzos excesivos o movimientos repetitivos son las medidas de: Seguridad en el trabajo. Ergonomía. Psicosociología. Higiene industrial. Dentro de los equipos de protección individual encontramos tres niveles. Los de nivel 1: Son de diseño sencillo y de protección contra los riesgos mínimos. Son de protección contra riesgos elevados que tienen consecuencias graves. Son de diseño complejo y protegen contra riesgos con consecuencias muy graves, irreversibles o mortales. El nivel uno depende de cada empresa. El protocolo de actuación ante una situación de emergencia se denomina: ASP (avisar, socorrer y proteger). PAS (proteger, avisar y socorrer). SAP (socorrer, avisar y proteger). No se debe intervenir, solo avisar a emergencias. Los principales tipos de contrato son: Contrato fijo y contrato temporal. Contrato a tiempo parcial y contrato a tiempo completo. Contrato directo y contrato indirecto. Contrato indefinido, contrato temporal, contrato para la formación y el aprendizaje, y contrato en prácticas. Los elementos esenciales del contrato son: Tipo de contrato, fecha de inicio y fin, salario y vacaciones del trabajador. Consentimiento, objeto y causa. Introducción, desarrollo y conclusión. Periodo de prueba, duración del contrato y salario. Un convenio colectivo es: El acuerdo que sirve para negociar entre trabajadores y empresarios en el futuro y resolver posibles conflictos. El acuerdo más importante que suscriben sindicatos y empresarios en el que se fijan las condiciones de trabajo y de productividad de un ámbito laboral. Los acuerdos exclusivos de una empresa o de un centro de trabajo referentes a condiciones laborales no reguladas en otro tipo de acuerdos. Ninguna de las respuestas es correcta. Las aptitudes o habilidades son: Las características que condicionan la conducta de una persona y que permiten realizar una determinada tarea. Todo aquello por lo que una persona está dispuesta a esforzarse porque es lo que más le gusta. La predisposición que toda persona tiene a actuar en determinados contextos o situaciones. Ninguna de las respuestas es correcta. La carta de presentación se utiliza para: Dar a conocer nuestros datos personales, académicos y profesionales a la hora de postularse para un puesto de trabajo. Mostrar interés en el proceso de selección de una oferta de trabajo, incluyendo contenidos básicos y presentando nuestra candidatura. Presentar el lanzamiento de un producto. Realizar la presentación de una nueva empresa en el mercado. En una entrevista de trabajo no se debe: Prepararla muy bien. Tener en cuenta sólo la comunicación verbal. Tener conocimientos sobre la empresa. Tener conocimientos sobre nosotros y nuestro propio currículum. ¿Cuál de los siguientes no es un paso en el proceso de toma de decisiones?. Definir el objetivo. Pedir ayuda externa. Generar opciones y alternativas. Reunir información. ¿Cuál de las siguientes cuestiones no es un indicador socioeconómico?. El producto interior bruto. La balanza de pagos. El coste de las materias primas. El tipo de interés. La ______________ es un organismo político independiente y ejecutivo perteneciente a la Unión Europea. Se esfuerza por conseguir que la UE tenga en cuenta aspectos sociales y laborales a la hora de promulgar su política global exterior. Además, se centra en promulgar políticas de trabajo digno y desarrollo sostenible. Representación europea. Eurocámara. Comisión Europea. Corte Suprema Europea. ¿Cuál de las siguientes sociedades NO es una sociedad de capital?. La Sociedad Limitada. La Sociedad comanditaria simple. La Sociedad comanditaria por acciones. La Sociedad anónima. Un __________ es la representación gráfica de cómo está estructurada una determinada empresa en un momento concreto. Cuadro comparativo. Organifoto. Organigrama. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Internet, las bolsas de trabajo o los Servicios Públicos de Empleo son: Oportunidades de aprendizaje. Etapas de la búsqueda de empleo. Nuevas tecnologías. Fuentes de información en la búsqueda de empleo. El Derecho del Trabajo es: Un acto jurídico obligatorio al que cada Estado debe adaptar su propia legislación. El conjunto de reglas y normas que regulan las relaciones, tanto individuales como colectivas, entre trabajadores y empresarios. Regula los derechos fundamentales y libertades públicas. Es la norma suprema jurídica española y que recoge derechos y principios de contenido laboral. Este tipo de quemadura afecta solamente a la epidermis (capa más superficial de la piel) y dan lugar a piel irritada y con un enrojecimiento intenso: Quemaduras de tercer grado. Quemaduras de segundo grado. Quemaduras de primer grado. Ninguna de las anteriores es correcta. Entre las principales medidas de protección colectiva que puede llevar a cabo la empresa se encuentran: Resguardos. Barandillas. Interruptores diferenciales. Todas son correctas. Señala la afirmación correcta respecto a las fuentes del derecho: Se dividen entre fuentes externas e internas. La Constitución es la norma suprema jurídica española. Las Leyes Orgánicas regulan los derechos fundamentales y libertades públicas. Todas son correctas. Los altos cargos ejecutivos se encuentran _________ : Relación laboral especial. Relación laboral ordinaria. Relación no laboral. Ninguna es correcta. Los equipos de protección individual que presentan un diseño sencillo y protegen contra daños mínimos son de: Categoría 2. Categoría 1. Categoría 3. Categoría 0. Este tipo de movilidad se lleva a cabo fuera del grupo profesional y el empresario debe justificar la modificación por una causa técnica y organizativa.: Movilidad funcional horizontal. Movilidad funcional vertical. Movilidad funcional geográfica. Las respuestas b y c son correctas. |