option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODELO EXAMEN 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODELO EXAMEN 2

Descripción:
Habilidades sociales

Fecha de Creación: 2025/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Di qué frase es cierta: La estimulación social de los amigos tiene una relación indirecta con el grado de soltura social de los niños. La estimulación social de los padres tiene una relación indirecta con el grado de soltura social de los niños. La estimulación social de los padres tiene una relación directa con el grado de soltura social de los niños. La estimulación social no tiene relación con el grado de soltura social de los niños.

La emoción se genera en unos puntos determinados del cerebro, y pone en funcionamiento toda una serie de mecanismos neuronales determinados, que dependen de dos elementos: La experiencia y el ambiente. La genética y la experiencia aprendida. El ambiente y la genética. El lenguaje y la experiencia de vida.

¿Qué entendemos por mediación?. Técnica para resolver conflictos de forma judicial mediante la intervención confidencial de una tercera persona parcial. Técnica para resolver conflictos de forma amigable mediante la intervención confidencial de una tercera persona imparcial. Técnica para resolver conflictos de forma amigable mediante la intervención confidencial de una tercera persona parcial. Técnica para resolver los conflictos de forma extrajudicial mediante una tercera persona parcial que decide el acuerdo que se debe tomar.

Son emociones de felicidad: Tranquilidad, paz y satisfacción. Tranquilidad, placer y empatía. Entusiasmo, diversión y afecto. Tranquilidad, odio y satisfacción.

¿Qué filtros personales pueden distorsionar la comunicación?. Culturales, estereotipos, ideas. Culturales, idioma, pensamientos. Culturales, individuales, neurológicos. Emocionales, culturales, comunicativos.

¿Cómo se puede realizar la mediación?. Informal. Formal. Formativa. Informal y formal.

¿Cuál es el objetivo de la intervención en habilidades sociales?. Mejorar la empatía. Mejorar la eficacia comunicativa. Mejorar la relación con la familia. Mejorar la relación con los iguales.

¿Qué evaluamos?. Capacidades, conocimientos y actitudes. Habilidades, recursos y actitudes. Potencialidades, capacidades y aptitudes. Habilidades, conocimientos y aptitudes.

¿A qué tipo de mediación corresponde la siguiente definición: dirigida a aquellas personas que tienen problemas con los vecinos?. Escolar. Comunitaria. Familiar. Empresarial.

La educación emocional es... Una capacidad innata. Una asignatura que se imparte en educación secundaria. Un proceso que nos acompaña a lo largo de toda la vida. Un aspecto que no afecta en nuestro día a día.

¿Cuáles son los principales componentes de la comunicación no verbal?. La expresión facial, la mirada, la sonrisa, los gestos, la postura, la distancia, el contacto físico, elementos paralingüísticos. Elementos paralingüísticos, la expresión facial, el contacto físico, la mirada, la expresión facial, la postura, la distancia. La postura, los gestos, los elementos paralingüísticos, la expresión facial, la mirada, el contacto físico, la sonrisa. Ninguna de las opciones es correcta.

El modelo de actuación de las personas está compuesto por tres elementos: Emoción, ambiente y conducta. Pensamiento, acción y emoción. Pensamiento, ambiente y acción. Emoción, sensación y motivación.

¿Cuándo podemos decir que una negociación ha sido un éxito?. Cuando los dos se consideran ganadores. Cuando los dos ganan, pero se consideran perdedores. Cuando una parte gana y la otra pierde, pero los dos están de acuerdo. Cuando las dos partes pierden.

¿Hay comunicación sin palabras?. Sí. No. A veces. Solo si las personas tienen alguna dificultad en el habla.

La principal función de las emociones es... Señalar qué hechos son verdaderamente importantes para el bienestar y la vida. Les protegen de los peligros. Ayudar a comunicarse con los demás. Señalar qué hechos son verdaderamente importantes para el bienestar y la vida. Ayudar a comunicarse con los demás.

¿Qué factores pueden afectar al comportamiento del grupo?. Liderazgo y competitividad. Ambiente interno y tamaño. Roles y normas. Comunicación y competitividad.

¿Qué lenguaje puede contradecir al verbal?. Semántico. Gestual. Tics motores. Oral.

¿Qué es imprescindible para la convivencia?. Tolerancia. Cooperación. Implicación. Incoherencia.

¿Qué es la toma de decisiones?. Es el producto mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos. Es el proceso mediante el cual se realiza una comparativa entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos. Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuántos tipos de reuniones hay?. 5. 3. 6. 4.

¿Qué riesgos pueden tener los conflictos en un grupo?. Reducir la desconfianza de los usuarios. Disminuir la desmotivación por el trabajo. Aumentar las distorsiones de las percepciones y los estereotipos. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Qué roles podemos encontrar en una reunión?. El cooperativo. El creativo. El competitivo. El liberal.

¿Qué funciones cumplen los grupos?. Sentimental y de tarea. Emocional y de trabajo. Emocional y de tarea. Interpersonal y de trabajo.

¿Qué funciones cumple el sociograma?. Explicativa y visual. Descriptiva y explicativa. Descriptiva e implícita. Explicativa y emocional.

¿Cuál de las siguientes frases es un principio de trabajo grupal?. Hay que atender las tensiones que origine una técnica. El estilo “yo gano, tú pierdes” potencia el espíritu de grupo. Un grupo no dispone de un gran poder educador. Un liderazgo negativo aumenta el valor de los miembros del grupo.

¿Qué entendemos por empoderamiento?. Es la técnica que permite a las personas ganar fuerza, autoridad e influencia sobre los otros, las instituciones o la sociedad. Es el proceso que permite a las personas ganar fuerza, autoridad e influencia sobre sí mismo, las instituciones o la sociedad. Es el proceso que permite a las personas ganar poder, autoridad e influencia sobre los otros, las instituciones o la sociedad. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuáles son las etapas del modelo lineal de la teoría de Tuckman?. Etapa de planificación, etapa de conflicto, etapa autónoma y etapa de ejecución. Etapa de formación, etapa de conflicto, etapa normativa y etapa de ejecución. Etapa de planificación, etapa de conflicto, etapa normativa y etapa de ejecución. Etapa de orientación, etapa de satisfacción, etapa de competición, etapa de ejecución y etapa de culminación.

¿Cuál es el orden correcto de las fases del modelo de ciclo vital?. Orientación, insatisfacción, resolución, producción y terminación. Insatisfacción, orientación, producción, resolución y terminación. Insatisfacción, orientación, resolución, producción y terminación. Orientación, resolución, insatisfacción, producción y terminación.

¿Qué tipo de reunión tiene el objetivo de tomar la decisión más adecuada para alcanzar un objetivo o para solucionar un problema?. Las reuniones de análisis de problemas. Las reuniones creativas. Las reuniones de toma de decisiones. Las reuniones formativas.

¿Qué estructura de grupo nos nombra la siguiente definición: establecen las preferencias y los rechazos entre las personas de un grupo?. Estructuras de poder. Estructuras de comunicación. Estructuras de afinidad. Estructuras de relación.

Denunciar Test