Modelo Examen 3- Dietoterapia (Ilerna)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modelo Examen 3- Dietoterapia (Ilerna) Descripción: Ciclo superior de dietética |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Nutrición Parenteral Periférica se caracteriza porque: Se administra por vía central. Cubre el 100% de los requerimientos del paciente. Se administra por venas periféricas. Ninguna respuesta es correcta. Selecciona cual de los siguientes factores de aparición de caries NO pertenece a factores endógenos: Predisposición genética. Higiene bucodental. Tipo microbiota. Tipo saliva. La sustancia causante de los síntomas de las alergias son: Linfocitos B. Linfocitos T. Histamina. Inmunoglobulinas E. Para el paciente con caquexia cardíaca se recomienda: Asegurar aporte de sodio. Alto aporte de proteínas. Asegurar aporte de líquidos. Restringir la dieta. En cuanto a la pauta dietética para diabetes: Aportar proteínas de buena calidad. Priorizar el consumo de ácidos grasos poliinsaturados. Priorizar el consumo de HCO complejos y no complejos, pero saludables. Todas las respuestas son correctas. Las dietas que cubren todos los requerimientos de un paciente se denominan: Facilitadoras. Completas. Incompletas. Cuantitativas. Según la evidencia científica, la cúrcuma es: Relajante. Mejora el rendimiento físico. Antiinflamatoria. Antidepresivo. Los hidratos de carbono complejos integrales NO se recomienda en insuficiencia renal debido a: Bajo aporte de potasio. Bajo aporte de fibra. Alto aporte de fibra. Alto aporte de potasio. El alcohol es metabolizado en: Hígado. Bazo. Riñón. Páncreas. Una de las pautas dietéticas del tratamiento dietético en enfermedad por reflujo gastroesofágico es: Evitar gran cantidad de grasa. Promover las comidas abundantes. Beber líquidos en las comidas. Realizar pocas comidas pero de gran tamaño. Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a las recomendaciones generales en hipertensión arterial: Asegurar fuentes de calcio y magnesio. Priorizar el consumo de proteínas vegetales ya que disminuyen la presión arterial. Disminuir la ingesta de potasio. Recomendar alimentos de bajo índice glucémico. Las elaboraciones culinarias caseras trituradas se denominan: Fórmulas de alimentos homogeneizados. Dietas-fórmula. Dietas culinarias o artesanales. Suplementos nutricionales. Según el algoritmo de prescripción de dietas progresivas, la primera dieta que se incluye en este es: Dieta semiblanda. Dieta hídrica. Dieta blanda. Dieta basal. Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a las sustancias que se consideran FODMAPS: Fructosa. Lactosa. Maltosa. Polioles. Entre las pautas generales de adaptaciones de sólidos en disfagia, se encuentra: Conseguir una textura homogénea. Enriquecer los platos de textura puré. Evitar técnicas culinarias que resequen alimentos. Todas las respuestas son correctas. El tipo de desnutrición que existe en el ámbito hospitalario es: Desnutrición secundaria. Desnutrición primaria. Desnutrición ambiental. Kwashiorkor. El nutriente que tiene un mayor cociente respiratorio, y por lo tanto, incrementa el trabajo respiratorio es: Grasa. Proteína. Hidrato de carbono. Vitamina A. Los prebióticos se encuentran en: Lácteos fermentados. Inulina y almidón resistente. Chucrut. Cítricos. En paciente preoperatorio, cuando la ingesta oral no cubre el 25% de los requerimientos se recomienda: Nutrición parenteral. Suplementos nutricionales. Nutrición enteral. Inmunonutrición. La dieta libre de gluten se ha estudiado en: Colitis ulcerosa. Estreñimiento. Síndrome de intestino irritable. Enfermedad diverticular del colon. |