Modelo de Gestión Avanzada Euskalit
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modelo de Gestión Avanzada Euskalit Descripción: PROVISIONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles de los siguientes son aspectos que se consideran en el Modelo de Gestión Avanzada de Euskalit?. Estrategia. Clientes. Personas. Innovación. Sociedad. Resultados. Liderazgo. Alianzas y recursos. Procesos. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Identificar quiénes son los stakeholder más relevantes de nuestra organización (la propiedad, clientes, alianzas, sociedad, etc.) y conocer cuáles son sus necesidades actuales y expectativas futuras respecto a los productos, servicios, relaciones con la organización, considerando además variables como grupos de edad, perspectiva de género, necesidades lingüísticas, etc.". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Conocer cuáles son los objetivos y proyectos estratégicos de los diferentes grupos de interés que pueden afectar a nuestra organización". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Identificar fuentes de información relevantes sobre la situación actual y tendencias de clientes/mercados, tecnologías, estrategias de la competencia, organizaciones proveedoras, legislación, entorno socioeconómico, desde una visión tanto local como internacional". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Identificar información clave que nos sirva para prever posibles riesgos y oportunidades en el ámbito estratégico y del negocio (demográficos, económicos, tecnológicos, operativos, legales, de reputación, etc.)". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Analizar las competencias existentes, el rendimiento operativo y los resultados logrados por nuestra organización y también los de nuestra competencia y otras organizaciones que nos puedan resultar una referencia útil". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Establecer cómo captamos, analizamos, priorizamos y distribuimos información, y la mantenemos actualizada, apoyándonos en los recursos tecnológicos adecuados y de manera que facilite el procesamiento ágil de la misma y dé soporte a nuestras decisiones estratégicas". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Definir un proceso/método para realizar la reflexión estratégica en que se estimule a participar a los principales grupos de interés, teniendo en cuenta su relevancia, representatividad, diversidad, etc.". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Identificar los elementos clave de largo plazo de nuestra organización (misión, visión, valores, principios éticos, políticas, gobernanza, etc.) y utilizarlos como la base del desarrollo estratégico y de la cultura de la organización". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Definir los objetivos estratégicos o de largo plazo, equilibrando las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés. Analizar diferentes escenarios y alternativas estratégicas para lograrlos (de internalización en mercados/clientes, entidades proveedoras, alianzas, nuevas sedes, de desarrollo tecnológico, de innovación, etc.) identificando relaciones causa-efecto". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Definir el modelo de negocio y las propuestas de valor para los diferentes segmentos de mercado, productos, servicios, etc.". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Fijar los objetivos y estrategias a largo y corto plazo, identificando las relaciones causa-efecto y conjugando la importancia del largo plazo con las urgencias y circunstancias del corto plazo". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Planificar actuaciones ante posibles riesgos estratégicos y de negocio, para anticiparse, minimizarlos y afrontarlos en caso de que sucedan". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Dotarse de un modelo organizativo (estructurado por áreas, procesos, unidades de negocio, minicompañías, etc.) que permita desplegar la estrategia en coherencia con la misión, visión y valores de la organización, así como con los principios y herramientas de gestión adoptados (mejora continua, toma de decisiones, trabajo en equipo, innovación, etc.), favoreciendo una gestión ágil". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Asegurar la coherencia e integración de las diferentes políticas o estrategias (calidad, medioambiente, diversidad, comunicación, igualdad, prevención, lingüísticas, internacionalización, etc.)". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Desplegar los objetivos y estrategias mediante planes de actuación y objetivos más concretos, para guiar la acción de las personas". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Utilizar las herramientas de gestión económico-financieras necesarias (fuentes de financiación, inversiones, gestión presupuestaria, etc.)". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Identificar y asegurar una gestión rigurosa de otros recursos necesarios para materializar la estrategia: procesos clave, factores críticos de éxito, imagen de marca, competencias de las personas, prioridades y tiempos, cartera de tecnologías, etc.". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Establecer y gestionar alianzas con entidades proveedoras, clientes u otros grupos de interés (incluso competencia), en función de las necesidades organizativas y estratégicas, y las capacidades y la complementariedad de ambas partes". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Establecer una comunicación eficaz de aquellos aspectos de la estrategia que sean más relevantes para los diferentes grupos de interés". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Utilizar los indicadores (ventas, productividad, económico-financieros, etc.) que permitan hacer el seguimiento continuo de los plantes y resultados logrados en la organización, manteniéndolos alineados mediante relaciones causa-efecto". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Dotarse de un método o sistemática para revisar con regularidad y eficiencia las estrategias, los objetivos, y las alianzas definidas, para asegurarnos su idoneidad y actualizarlas en caso necesario". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Conocer las necesidades y expectativas (explícitas e implícitas, actuales y futuras) relacionadas con nuestros productos y servicios, de las diferentes tipologías de clientes actuales y de potenciales (mediante investigaciones, grupos focales, encuestas, observación de hábitos y uso que hacen de nuestros productos o servicios, segmentado por grupos de edad, perspectiva de género, localización geográfica, motivaciones de compra, etc.)". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Poner en contacto a las personas de la organización con clientes, promoviendo encuentros o reuniones, visitas a sus instalaciones, aprovechando las oportunidades que aporta la tecnología". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Atender de manera ágil las solicitudes, sugerencias, quejas o demandas de apoyo de clientes desarrollando los flujos de información necesarios para ello a nivel interno". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Garantizar que los productos y servicios que ofrecemos dan respuesta a las necesidades y expectativas de las diferentes tipologías de clientes ". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Evolucionar en nuestra oferta, diseñando nuevos productos/servicios, optimizando los existentes (ampliando, simplificando, rediseñando), personalizando, agregando servicios complementarios, etc. ". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Analizar diferentes estrategias y canales de venta y elaborar planes de marketing para dar a conocer, posicionar y vender nuestros productos y servicios (venta directa, internet, red comercial, redes sociales, publicidad, etc.)". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Evaluar tanto el impacto de las estrategias, planes, canales de venta y acciones comerciales que hemos desarrollado, como nuestra imagen de marca en el mercado". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Trasmitir nuestras necesidades y expectativas de manera estructurada a organizaciones proveedoras, haciéndolas partícipes de nuestros valores, objetivos estratégicos y políticas más relevantes (sobre calidad, seguridad, medioambiente, igualdad de género, criterios lingüísticos, gobernanzas, etc.)". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Evaluar el rendimiento y cumplimiento de necesidades y expectativas en la relación con las organizaciones proveedoras de manera estructurada". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Desarrollar sistemas retributivos que garanticen la equidad e igualdad de oportunidades así como beneficios sociales que mejoren la satisfacción y motivación de las personas y faciliten la atracción de talento". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Analizar la adecuación entre el talento, los conocimientos, los valores, las competencias clave necesarias para llevar a cabo nuestros objetivos estratégicos y contrastarlas con las que ya disponen nuestras personas y equipos". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Evaluar periódicamente la eficacia de los planes de capacitación y la adquisición de competencias". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Utilizar las posibilidades que ofrece la tecnología para preservar y compartir el conocimiento". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Desarrollar el espíritu crítico, de observación, creativo, innovador y emprendedor en las personas". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Establecer mecanismos para que exista una comunicación y cooperación eficaz y ágil a todos los niveles (trabajo en equipo o en red, proyectos transversales o interdisciplinares, etc.) que además garanticen la diversidad". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Utilizar enfoques y metodologías que favorezcan relaciones (formales e informales) satisfactorias y basadas en el respeto y confianza mutua". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Definir cómo se debería ejercer el liderazgo en la organización (competencias, comportamientos observables, etc.) para dar respuesta a los elementos clave de largo plazo y objetivos estratégicos establecidos". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Desarrollar la capacidad de ejercicio del liderazgo de la Dirección de la organización y ampliarla progresivamente a otras personas con vistas a lograr un liderazgo extendido y compartido, garantizando la igualdad de oportunidades y el relevo generacional). P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Conocer el grado de avance en el desarrollo del ejercicio del liderazgo a través de sistemas de evaluación y seguimiento y establecer nuevos objetivos". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Apoyar a otras personas de la organización para que desarrollen sus capacidades y competencias". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Desarrollar proyectos e iniciativas sociales propias o sumarse a otras lanzadas desde las administraciones públicas y otros agentes con una capacidad de transformación mayor a la nuestra". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Involucrar a las personas, entidades proveedoras, alianzas y otros grupos de interés en nuestros objetivos y planes con la sociedad". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Informar a la sociedad de nuestros objetivos, planes y resultados de interés general, así como evaluar su grado de conocimiento y valoración respecto a los mismos". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Evaluar y mejorar el impacto medioambiental de los actuales procesos productivos y de prestación de servicios, instalaciones, edificios y equipamiento y contemplarlo como criterio de compra en las nuevas adquisiciones con especial enfoque en la eficiencia energética y de materiales". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Extender y hacer partícipes de nuestras iniciativas a entidades proveedoras, aliadas, clientes y otros grupos de interés". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Desarrollar medidas ara concienciar e impulsar el consumo local y responsable de todo tipo de bienes y servicios". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Comunicar a clientes, entidades proveedoras y grupos de interés sobre los beneficios ambientales, empresariales y sociales de las actuaciones ambientales y de eficiencia energética y de materiales". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "En línea con la estrategia general, identificar retos presentes y futuros que sirvan como referencia para la estrategia de innovación". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Identificar los ámbitos en los que innovar (tecnología, productos/servicios, mercados, modelos de negocio, procesos, metodologías, sistemas de gestión, etc.) con objetivos, líneas de actuación y recursos para su desarrollo". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Incorporar la gestión de la innovación en le modelo organizativo (áreas, procesos, unidades de negocio, nimicompañías, etc.) identificando responsabilidades, indicadores, etc. ". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Estudiar sistemáticamente las publicaciones de patentes, propiedad intelectual, metodologías, tecnología o competencias propias de nuestro sector de actividad, y también analizar si las que poseemos podrían ser de utilidad en otros mercados diferentes a los actuales". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Establecer objetivos retados para así obligarnos a replantearnos enfoques, estructuras y conceptos de gestión saliéndonos de lo rutinario y así estimular la creatividad de las personas y la innovación". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Diseñar y desarrollar productos y servicios respetuosos con el medio ambiente durante su ciclo de vida y fin de vida (eco-diseño)". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Concienciar y formar a las personas en un uso sostenible de los recursos propios: eficiencia energética, conservación y uso del agua, eficiencia en el uso de materiales, reciclaje, prevención de la contaminación y ruido, etc.". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Definir los objetivos y políticas medioambientales de la organización y los métodos y estándares necesarios para su desarrollo". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Identificar el entorno medioambiental (espacios, organizaciones, etc.) que podrían verse afectados por la actividad de nuestra organización". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Generar confianza respecto a las aportaciones diferentes, pensamiento crítico y búsqueda de retos y desafíos para estimular la creatividad y generación de ideas". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Dar facilidades a las personas para que dediquen una parte de su tiempo a explorar, reflexionar, aportar ideas, elaborar propuestas innovadoras aprovechando sus capacidades e intereses personales". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Establecer entornos colaborativos formales e informales tales como lugares de reunión y encuentro, foros virtuales, etc. que permitan a las personas interactuar e intercambiar ideas, conocimientos y reflexiones". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Utilizar metodologías y herramientas que promuevan la creatividad y la innovación". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Apoyarse en la tecnología y la digitalización para facilitar y favorecer condiciones, entornos y contextos para innovar". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Difundir y reconocer formal e informalmente las actitudes innovadoras, ideas, proyectos y resultados, incluidos aquellos casos en que no se ha tenido el éxito deseado". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Desarrollar mecanismos que favorezcan la innovación abierta, estimulando la aportación e intercambio de ideas con clientes, entidades proveedoras, centros de investigación, organizaciones de otros sectores, personas expertas, público en general, etc.". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Disponer de métodos para la identificación, análisis y explotación de informaciones relevantes relativas a los avances científicos y las tecnologías que actualmente empleamos y para otras potencialmente utilizables". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Establecer alianzas con clientes, entidades proveedoras u otras organizaciones especialmente capaces de aportar innovaciones en mercados, productos/servicios, metodologías, tecnologías, entornos digitales, procesos, sistemas de gestión, etc. buscando complementariedad de conocimientos y experiencia, compartiendo costes y riesgos, etc. ". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Explorar ámbitos y actividades ajenas a nuestro campo de trabajo habitual, buscando planteamientos, ideas, experiencias, etc. que nos abran nuevas perspectivas". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Configurar un proceso o método par ala recogida estructurada, análisis, evaluación y priorización de ideas para su posterior desarrollo a través de proyectos de innovación". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Establecer presupuestos para invertir en actividades innovadoras, asumiendo que los retornos de estas inversiones son inciertos por naturaleza y a menudo, no llegan a producirse". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Gestionar de forma sistemática los proyectos de innovación, con equipos específicos y plurales de personas, dotándolas de tiempo, capacitación y otros recursos específicos". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Analizar las lecciones aprendidas en los proyectos realizados y extraer conclusiones para reforzar la eficacia de proyectos futuros. Compartir las mejores prácticas entre equipos de proyectos". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Rentabilizar hacia el exterior nuestra experiencia en innovación y determinar el grado en que hemos de proteger nuestra propiedad intelectual, estableciendo una estrategia de propiedad industrial e intelectual integrada en la estrategia global de la organización". I1. Cómo definimos nuestros objetivos y la estrategia para innovar. I2. Cómo creamos el contexto interno para innovar. I3. Cómo aprovechamos el potencial del entorno para innovar. I4. Cómo gestionamos las ideas y proyectos innovadores. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Facilitar la accesibilidad a la información relevante, garantizando que tiene un lenguaje apropiado (teniendo en cuenta las necesidades de los diferentes grupos de interés: personas, clientes, alianzas, etc.) y preservar aquella de carácter confidencial o legalmente regulada.". E1. Cómo gestionamos la información necesaria para definir la estrategia. E2. Cómo reflexionamos y establecemos la estrategia. E3. Cómo desplegamos la estrategia. E4. Cómo comunicamos, revisamos y actualizamos la estrategia. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Evaluar su satisfacción con nuestros productos y servicios, cumplimiento de expectativas y necesidades, segmentando según necesidad, y en comparación con nuestra competencia". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Crear vínculos a largo plazo con clientes basados en valores tales como la confianza, la garantía de servicios, la capacidad de innovar, la necesaria protección de los datos, etc. ". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Involucrar a clientes y organizaciones proveedoras y otros grupos de interés en el diseño/desarrollo de nuevos productos y servicios". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Planificar nuestra actividad de producción y/o de prestación de servicios para asegurar el cumplimiento de los requisitos y de los objetivos". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Diseñar los métodos de trabajo para garantizar la calidad de los productos y servicios". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Establecer metodologías para aumentar la agilidad de los procesos de producción y prestación, analizando la posibilidad de apoyarse en estrategias tecnológicas como la transformación digital, la automatización, etc.". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Utilizar herramientas económico-financieras que nos permita conocer los costes por producto/servicio (incluyendo costes de realización, logística, distribución...) y así mejorar la eficiencia de los procesos y la global de la organización". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Gestionar eficientemente los diferentes almacenes e inventarios de materiales, aumentando su rotación, reduciendo existencias, etc.". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Realizar el mantenimiento de materiales, equipamientos e instalaciones involucrando a las personas que las utilizan para reforzar su conocimiento y posibilidades de mejor aprovechamiento". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Desarrollar una estructura logística adaptada para el suministro de productos/servicios a cada cliente". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Establecer servicios integrales posteriores a la venta o prestación del servicio y para el apoyo en el uso de nuestros productos y servicios". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Identificar los procesos o actividades que son calve y las que podríamos externalizar, para conocer nuestras necesidades actuales y futuras de organizaciones proveedoras". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Definir procesos o métodos estructurados para la gestión de compras, la selección y seguimiento de organizaciones proveedoras". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Conocer las fortalezas, capacidades y potencialidades de nuestras organizaciones proveedoras y estimularles, incentivarles y darles apoyo para que se desarrollen y dispongan de una Gestión Avanzada y con ello mejoren su competitividad y sean capaces de ayudarnos a conseguir nuestros objetivos". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Desarrollar estrategias para mantener una relación a largo plazo basada en la transparencia, colaboración y confianza mutuas". C1. Cómo gestionamos las relaciones con los clientes. C2. Cómo diseñamos, desarrollamos y comercializamos productos y servicios orientados hacia clientes. C3. Cómo producimos y distribuimos los productos y prestamos los servicios. C4. Cómo gestionamos las relaciones con las organizaciones proveedoras. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Identificar el perfil de las personas necesarias (conocimientos, actitudes, potencial innovador y de liderazgo, competencias lingüísticas, experiencia, etc.) y desarrollar estrategias para atraer el talento más adecuado que pueda contribuir al crecimiento de la organización". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Seleccionar a las personas mediante procesos transparentes que garantices la igualdad efectiva de oportunidades y establecer procesos que faciliten la incorporación de las personas a la organización, dándoles apoyo y tutela". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Promover y dar facilidades para una conciliación corresponsable de la vida laboral y la personal atendiendo a la diversidad y las situaciones particulares de las personas con planteamientos flexibles y acordados". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Implantar sistemas para la prevención de riesgos laborales que promuevan la mejora de la salud, tanto física como psicosocial teniendo en cuenta variables como la tipología de trabajo, sexo, edad, etc. y que permitan avanzar hacia una organización con un entorno más saludable". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Evaluar la satisfacción de las personas de nuestra organización mediante encuestas, entrevistas personales, grupos focales, etc.". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Establecer planes, recursos, procesos de aprendizaje, tutorías, etc. orientadas a preservar y desarrollar el talento, el conocimiento y la capacitación, dando respuesta a las necesidades de la organización y de as personas, garantizando la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Impulsar la polivalencia de las personas y su flexibilidad para adaptarse a nuevas situaciones en mercados, clientes, métodos de trabajo, etc.". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Hacer partícipes a las personas de la estrategia de la organización, para que les permita tener una visión global". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Comunicar a las personas los resultados que se van logrando a lo largo del tiempo, tanto a nivel global, como de equipos o personales, evidenciando cómo el trabajo de cada persona contribuye al logro de los resultados generales". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Alinear los valores, intereses y necesidades de las personas con las actividades y responsabilidades que desarrollan y los valores de la organización". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Implantar sistemas de gestión participativos y plurales que faculten a las personas para ser autónomas, realizar el seguimiento de sus actividades, tomar decisiones, trabajar en equipo, mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos y equipos de trabajo, tomar decisiones, trabajar en equipo, mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos y equipos de trabajo, avanzando hacia planteamientos que les hagan partícipes en la gestión y los resultados". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Evaluar el desempeño de las personas y equipos y reconocerles tanto las actitudes y esfuerzos realizados, como los resultados logrados". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Garantizar la coherencia entre lo que la organización formalmente establece o declara y las prácticas internas reales, especialmente en lo relacionado con los valores y principios éticos". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Desarrollar en las personas competencias para mejorar la comunicación, argumentación y debate, delegación y asunción de responsabilidades, toma de decisiones, trabajo en equipo, negociación o resolución de conflictos, etc.". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Apoyar a otras personas de la organización para que desarrollen sus capacidades y competencias.". P1. Cómo atraemos, seleccionamos, retribuimos y atendemos a las personas. P2. Cómo preservamos y desarrollamos el conocimiento, las competencias y el talento de las personas. P3. Cómo favorecemos el compromiso y la motivación de las personas. P4. Cómo ampliamos la capacidad de liderazgo de las personas. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Identificar las personas u organizaciones significativas que configuran el entorno social (asociaciones de consumidores, vecindario, administraciones, universidades, centros educativos entidades de acción social, organizaciones proveedoras, etc.) y que podrían verse afectadas positiva o negativamente por las decisiones o actividades de la organización". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Conocer qué problemas, necesidades o retos considera prioritarios el entorno social y contrarrestarlos con las capacidades que tiene la organización, anticipando o superando exigencias legales". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. Identifica la siguiente acción con un sub-elemento: "Definir los objetivos a alcanzar con respecto a nuestro compromiso con la sociedad, alineados con otros objetivos estratégicos, para posteriormente poner en marcha planes, métodos y acciones dotándolos de los recursos necesarios". S1. Cómo gestionamos nuestro compromiso con el entorno social. S2. Cómo impulsamos la sostenibilidad medioambiental. |