option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modelo de Parcial: Psicología Comunitaria, Social e Institucional (Parte 4)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modelo de Parcial: Psicología Comunitaria, Social e Institucional (Parte 4)

Descripción:
ESUNMDP .

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué pensador propuso el Paradigma Reduccionista, argumentando que la realidad puede fragmentarse y analizarse por partes para su estudio?. Thomas Kuhn. Edgar Morin. René Descartes. Ludwig von Bertalanffy.

Según el texto, el Paradigma de la Complejidad tiene afinidad con una corriente en salud que asume el proceso de salud, enfermedad y atención como: Un fenómeno lineal con una causa única. Un proceso individual y biológico. Un fenómeno complejo y multifactorial. Un problema de índole puramente social.

¿Qué principio del pensamiento complejo asocia dos términos que son a la vez complementarios y antagónicos, como la vida y la muerte?. El principio holográmico. El bucle recursivo. El principio dialógico. El principio de causalidad.

La Multidisciplina se caracteriza por: Un trabajo en equipo donde cada profesional mantiene su propio marco de referencia. La creación de un nuevo saber que trasciende las disciplinas. La integración de saberes disciplinares y no disciplinares. La subordinación de una disciplina a otra.

El concepto de Determinación Social de la Salud enfatiza que la salud se distribuye de manera: Aleatoria y genética. Igualitaria en todas las sociedades. Diferenciada y jerárquica. Lineal y predecible.

En la Determinación Social de la Salud, el nivel particular se refiere a: Los factores genéticos de cada persona. Los procesos biológicos individuales. La lógica de la reproducción social. Los procesos de trabajo y los modos de vida en un espacio particular.

El concepto de Propiedades Emergentes se refiere a: Atributos que son la suma de las propiedades de los componentes de un sistema. Características que surgen de la interacción entre las partes de un sistema y no pueden ser explicadas por sus partes individuales. Las propiedades que se encuentran en el nivel atómico. Los atributos de los sistemas cerrados.

Un grupo de comunidades (plantas, animales, etc.) que interactúan entre sí y con los componentes no vivos del ambiente (factores abióticos) en una unidad biofísica se denomina: Hábitat. Comunidad. Ecosistema. Nicho ecológico.

Las relaciones de asociación que se dan entre individuos de la misma especie se denominan: Interspecíficas. Intraespecíficas. Parasitismo. Mutualismo.

Las Contribuciones de la Naturaleza al Hombre (CNP) pueden ser vistas como perjudiciales en el caso de: La inspiración artística. La regulación del clima. La depredación de la vida silvestre. La polinización de cultivos.

El autor que propuso que la ciencia progresa a través de cambios de paradigma, es decir, revoluciones científicas, fue: René Descartes. Edgar Morin. Thomas Kuhn. Jaime Breilh.

¿Qué concepto reconoce el rol central de la cultura y eleva el papel de los saberes no-disciplinares?. Servicios ecosistémicos. Nicho ecológico. Contribuciones de la naturaleza al hombre (CNP). Determinación social de la salud.

El PSEAC (Proceso de Salud, Enfermedad, Atención y Cuidados) se describe como un concepto que supera al modelo biomédico porque: Se enfoca únicamente en la cura de enfermedades. Reduce los problemas a una causa biológica. Reconoce la multidimensionalidad de la salud, incluyendo lo biológico, lo social y lo cultural. Prioriza la atención médica por encima de todo.

Las enfermedades que son consecuencia de procesos históricos que anudan lo social, económico, político y cultural se denominan: Enfermedades hereditarias. Enfermedades infecciosas. Enfermedades emergentes. Enfermedades crónicas.

¿Qué nivel de organización biológica es considerado la "mínima unidad de vida"?. El nivel de órgano. El nivel celular. El nivel atómico. El nivel de tejido.

La biología se relaciona con el paradigma de la complejidad a través del concepto de: Causalidad lineal. Reducción de los fenómenos a sus partes. Propiedades emergentes. El mundo como un sistema cerrado.

¿Qué se describe con la metáfora de la orquesta sinfónica?. Multidisciplina. Interdisciplina. Transdisciplina. Una visión reduccionista.

El Racionalismo de Descartes, a diferencia del Empirismo, sostiene que el conocimiento válido solo es posible a partir de: La experiencia sensible. La interacción con el medio. Las evidencias que aporta la razón. El bucle recursivo.

El concepto de la Determinación Social de la Salud fue propuesto por: Thomas Kuhn. René Descartes. Jaime Breilh. Von Bertalanffy.

En un equipo de salud interdisciplinario, la primera renuncia que se espera de un profesional es: Su propio conocimiento. La jerarquía de otras disciplinas. El saber no-disciplinar. Reconocer que su saber no es suficiente para abordar la complejidad de un problema.

Denunciar Test