option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modelo de Parcial: Psicología Comunitaria, Social e Institucional (Parte 5)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modelo de Parcial: Psicología Comunitaria, Social e Institucional (Parte 5)

Descripción:
ESUNMDP .

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes no es un autor que se asocie con el origen del pensamiento grupal?. Kurt Lewin. Jacob Levy Moreno. Jacques Derrida. Pichon-Rivière.

Según el texto, el lapsus linguae es una formación del inconsciente que implica: Una equivocación al escribir. Un acto que no se logra. Decir algo que no se quería decir, revelando un pensamiento no consciente. Una solución de compromiso.

El concepto de sujeto, desde el psicoanálisis, se caracteriza por ser: Entero e indiviso. Un ser sin conflictos internos. Un ser dividido y atravesado por conflictos. Un individuo autónomo y sin influencia social.

La deconstrucción, según Derrida, es una operación que: Reduce un concepto a su mínima expresión. Desarma un todo para resignificarlo y generar un nuevo concepto. Es un proceso mecánico y lineal. Es un método filosófico estricto.

El determinismo social se caracteriza por: Negar la influencia del contexto social en el individuo. Afirmar que el contexto social determina a los individuos sin que estos puedan cambiar su condición. Reconocer la capacidad de los individuos para transformar la realidad social. Sostener que el conocimiento se construye a partir de la interacción.

En la teoría de la construcción social de la realidad, ¿cuál es el rol del sujeto?. Un producto pasivo de la sociedad. Un agente de cambio que puede transformar la realidad social. Un ser sin capacidad de comunicación. Un ser puramente biológico.

La frase "Sólo sirven las conquistas científicas sobre la salud si éstas son accesibles al pueblo" fue dicha por: Hipócrates. Ramón Carrillo. Salvador Mazza. Michael Foucault.

La medicina no es considerada una religión porque el médico: No profesa una fe en dogmas irrefutables. Es un agente de cambio social. Su práctica se basa en la opinión (doxa). Es un ser libre y creativo.

¿Qué concepto se refiere al "saber hacer" que aplica un conocimiento para transformar la realidad y define al hombre como tal?. Episteme. Doxa. Teckné. Praxis.

El discurso médico hegemónico plantea que el ser médico es: Un acto que define al profesional. Un estado que trasciende al acto, dando superioridad y predominancia. Una práctica ética y humilde. Una opinión (doxa) que debe ser criticada.

Las Dimensiones imposibles en su resolución para el hombre mencionadas en el texto son: Gobernar, curar y vivir. Psicoanalizar, gobernar y amar. Educar, gobernar, psicoanalizar y hacer desear. Estudiar, trabajar y vivir en sociedad.

Según el texto, las redes sociales son una fuente actual y certera del lenguaje que: No influye en nuestra realidad. Constituye nuestra realidad. Nos aísla de la sociedad. Solo genera conflictos.

El concepto de la Determinación Social de la Salud enfatiza: La influencia del destino en la salud. Que las enfermedades son resultado de la biología individual. La forma en que se distribuyen los recursos según el lugar que se ocupa en la sociedad. Que la salud es un estado puramente físico.

La praxis en la medicina, a diferencia de la técnica, requiere de: Una relación dialógica entre el médico y el paciente. Un procedimiento mecánico. Un solo conocimiento. Un objetivo predeterminado de entrada.

Según el psicoanálisis, la neurosis es la tensión entre: El consciente y el inconsciente. La razón y el sentimiento. Lo que se quiere y lo que se debe hacer. El placer y el dolor.

¿Qué se describe como un “saber no sabido” que se expresa sin que nosotros lo manejemos del todo?. La conciencia. El preconsciente. El inconsciente. El yo.

La identidad médica del estudiante de medicina se construye a partir de: Un nombramiento. Un estado que trasciende el acto. La transformación de su forma de ver el mundo y de actuar en él. El aprendizaje de técnicas únicamente.

El malestar de la cultura se debe a que, para vivir en sociedad, los seres humanos han reprimido dos pulsiones, que son: El hambre y la sed. La agresión y la sexualidad. El miedo y la tristeza. El goce y el placer.

El psicologismo es la postura que: Prioriza lo colectivo sobre lo individual. Reduce los conceptos sociales a conceptos individuales y psicológicos. Niega la existencia del individuo. Se basa en la teoría de sistemas.

La doxa, en el contexto del conocimiento, se define como: El conocimiento científico, verdadero e inmutable. La técnica para alcanzar un objetivo. El conocimiento vulgar y la opinión. El estudio del método.

Denunciar Test